
Bienvenid@ amig@ friki de lenguasssss, me parece que ha llegado el momento de hablar de cómo aprender amárico, la lengua de Etiopía. 🇪🇹
No solo si uno es friki debería aprenderla, sino también si piensa estratégicamente. El amárico es uno de estos idiomas que cuando comentas con la peña que lo aprendes, genera dos tipos de preguntas:
- ¿El idioma de Jesucristo? (no, no es arameo 😠).
- ¿¿Para qué?? (ay, qué paciencia hemos de tener con el gremio de con el inglés vas a todas partes ).
- ¿Hay un lugar llamado “Amárica”? 😖
En realidad, el amárico es una lengua que ofrece oportunidades a orri, más aún porque muy pocos fuera del Cuerno de África la aprenden, curiosamente. Leyendas ancestrales, cuna de la humanidad, encrucijada de mercaderes y reyes legendarios: se trata de una tierra profundamente historiada, hacia la que innumerables civilizaciones intentaron estrechar lazos.
Los griegos estuvieron aquí en el apogeo de su nación, en la época precristiana, y Etiopía, hoy, es cualquier cosa menos irrelevante. 📍
A pesar de la escasez de no etíopes que dominen el amárico, el problema cuando uno decide aprenderlo no es la falta de material adecuado, sino que hay demasiado 😀 Y más dudas acechan:
¿Por dónde empiezo? Me apunto a un curso o aprendo amárico por mi cuenta? ¿Debería trasladarme a Etiopía durante un tiempo? ¿Cuánto tiempo me llevaría memorizar el alfabeto? ¿Hay variedades, al igual que el inglés? ¿En cuánto tiempo podría conversar?
Por ello, he decidido enumerar a continuación algunos consejos, extraídos de mi propia experiencia con el idioma. No soy etíope ni ningún especialista geopolítico, sólo un pelagato cualquiera con una gran pasión que ha disfrutado un montón infinitas horas con todo esto. ⌚
Empecemos entonces, pero antes, una breve introducción del idioma.
ATENCIÓN
Compañeros linguófilos, el post que sigue ha sido escrito antes del inicio del actual conflicto civil en Etiopía: el panorama era entonces bien diferente al de ahora.
Aunque todos esperamos que llegue pronto a su fin, nadie sabe cuándo va a ocurrir. No obstante, prefiero mantener este post publicado, con todo el optimismo que desprende, con la esperanza de que todas las hostilidades cesen cuanto antes.
Que la luz de la paz vuelva a brillar pronto sobre la gente de esta hermosa tierra.
Os queremos. ሰላም
Índice
Aprender Amárico: Unos Datos Sobre El Idioma
Es el idioma oficial federal de Etiopía 🇪🇹, país que cuenta con unas ochenta etnias y un número cercano de lenguas.
No todas gozan de oficialidad: al margen del amárico, también se usa en distintos niveles y ámbitos el oromo, el somali, el afar y el tigriña. Se dice que cierto uso tienen también el árabe, el inglés y el italiano. Personalmente, me parece que muy poco: con la excepción de la élite cultural de la capital 🏙️ , mi impresión es que la población desconoce los idiomas no etíopes.
Pero de nuevo: el amárico es el más oficial, el que abre las puertas en Etiopía. Es hablado por unos 26-27 millones de etíopes. Es útil aclarar una cosa, a este respecto.
El amárico era en origen el idioma de la etnia amhara. Esta es la segunda del país, detrás de los más numerosos oromo. Por qué, pues, ¿es el amárico el oficial a nivel federal y no el oromo? Puesss, la historia de Etiopía es muy interesante, pero muy extensa de tratar en una entrada.
A History of Ethiopia de Harold G. Marcus: una gran obra sobre la historia de Etiopía. Escrita en inglés, no sé por qué no ha sido traducido al español. Grrrr. |
Digamos que el amárico ocupa el lugar más destacado en el interior del panteón lingüístico etíope desde el siglo XIV. El amárico era la lengua que había que hablar, para tener acceso a oportunidades.
Así fue en los años del emperador Tewodros 👑 , siguió así con el Negus, y no cambió con el dictador posterior Mengistu. Del siglo XIX a casi el siglo XXI.
El Emperador, de Ryszard Kapuscinski: la descripción del Negus, Ras Tafari, emperador icónico de los etíopes, líder (involuntario) de la religión rastafari, poliglota que hablaba de sí en primera persona del plural. Un hombre que hay que conocer, de la mano de un reportero de una pasta que ya no hay. |
Cuando la junta militar se fue al traste en mayo de 1991, la construcción de la democracia etíope tuvo en cuenta la composición multiétnica y multilingüística del estado. O por lo menos, eso se intentó: hasta ese momento, Etiopía tenía exclusivamente al amárico como lengua oficial, a todos los niveles, en todo el territorio.
Ahora, los idiomas locales con mayor número de hablantes y relevancia gozan de cierta co-oficialidad, aunque es el amárico el que sigue siendo el más oficial de todos. Tal como están las cosas, el porcentaje de población etiópica que lo habla aumenta cada año 📈, porque representa una clara oportunidad.

Si viajas o lees sobre Etiopía, podrás toparte también con estas otras lenguas, de dos familias distintas:
- semíticas: ge’ez, tigriña, tigré, harari, gurage, gafat y argobba;
- cushíticas: somali, agau, galla, kafa, sidamo…
El amárico estándar, el enseñado en Etiopía y en el extranjero, es el de Addis Abeba, la capital: gracias a la enseñanza, a pesar de que tres cuartos de la población no lo hablen, siempre será posible viajar por casi toda Etiopía y encontrar hablantes de amárico. 🇪🇹
Ojo: si ves en algún texto de hace tiempo, hablar de lengua etiópica, lo más probable es que se trate del ge’ez, la lengua litúrgica empleada en el país.
Aprender Amárico: De Dónde Procede
El ge’ez puede estar hoy reducido al mero ámbito eclesiástico, pero hubo un tiempo en que era una lengua extendida y poderosa.
El paralelismo entre el ge’ez en el Cuerno de África y el latín en Europa, no es descabellado: en ge’ez se tradujo la Biblia del griego, que es otro testigo de la gran red que la Etiopía antigua entretenía ya con las grandes civilizaciones de la época. 🏺
🔎 Si deseas leer más sobre esto, podría apetecerte mi contribución sobre las relaciones entre Grecia y Etiopía en la antigüedad 🔍 |
Y para colofón, el ge’ez es el precursor de las tres principales lenguas semíticas de Etiopía, aunque el debate está lejos de estar cerrado. Según algunos expertos, sería más bien una lengua hermana de las otras tres que se extinguieron, más que su antepasado.
Abro un breve paréntesis. El origen del alfabeto aún se debate: se propusieron influencias indias y griegas, pero ahora se consideran marginales. La hipótesis en la que la mayoría de los expertos convergen es que proviene de Sabea, un reino de Arabia del Sur, pero… la propuesta no está exenta de controversia.
Para algunos, es más bien la escritura sabea la que derivó de la etíope. Lo que hace que todo esto sea un lío marío son dos puntos: el primero es la poca claridad que hay acerca del nacimiento de la civilización etíope, y el segundo, la inmensa red de contactos ya nombrada con las otras gran culturas del tiempo, no sólo la nubia y la egipcia sino todas las que había entre Roma y Persia. Si quisieras saber más sobre el tema, la bomba es el ensayo de Ayele Bekerie, Ethiopic, an African Writing System: Its History and Principles, desafortunadamente disponible solo en inglés y por si fuera poco descatalogado.
Bueno, volvamos a lo nuestro. El amárico y el tigriña, hoy en día, se escriben con el mismo alfabeto ge’ez: el tigré, mucho más hablado en Eritrea y Sudán, también se escribe en ocasiones con el alfabeto ge’ez, aunque es más difundido el uso del alfabeto árabe.
Lo más probable es que el ge’ez haya cesado de ser empleado como lengua viva allá por el siglo X d. C. Siguió siendo el idioma en que se escribieron los libros de literatura laica, las crónicas de los reyes y los textos de historia, hasta el reinado de Yohannes III 👑 (mediados del siglo XIX).
El ge’ez sigue vivo en:
- las Iglesias Ortodoxas Etíope y Eritrea,
- las Iglesias Católicas Etíope y Eritrea,
- los bellísimos y valiosos textos antiguos,
- las comunidades judías etiópicas (Falasha o Beta Israel).
Abro un paréntesis: las comunidades judía etíopes son muy singulares.
Rescue the Ethiopian Jews! A memoir, 1955-1995 de Graenum Berger
Mossad Exodus: The Daring Undercover Rescue of the Lost Jewish Tribe de Gad Shimron. Son dos libros que hablan de las misiones de rescate que trajeron millares de judíos etíopes a Israel. La logística no fue el problema principal… en estos libros se aclara lo que ocurrió. |
Pero en amárico también tenemos documentos antiguos de inestimable valor.
Aprender Amárico: Qué Idioma Es
Hay escritos en amárico desde el siglo XIV hasta la actualidad: comenzó por, surprise surprise, la literatura religiosa, cambio fomentado por la misma Iglesia para abrir las puertas a la población. Aquello había sido, durante siglos, un círculo cerrado. ☦️ Solo los eclesiásticos cultos conocían el ge’ez, desde que este había cesado su existencia como lengua cotidiana.
No fue un movimiento sorprendente: en el sur, los clérigos musulmanes habían ya empezado a emplear el idioma harari como lengua de propaganda. Desde entonces, el amárico ha acumulado una increíble cantidad de prensa, libros de texto, diccionarios, literatura, periódicos, revistas, ensayos. El alfabeto amárico, en realidad sería más adecuado llamarlo alfasilabario, silabario o abugida. Es así:

En amárico, el alfabeto se llama fidäl o fidel, o “letra”. Incidentalmente, se llaman así también los institutos pre-escolares donde los niños van a aprenderlo durante un par de años, antes de comenzar la escuela primaria. Te he dicho que es una lengua semítica: tal vez, alguno te haya comentado que tiene muchos puntos en común con el hebreo y el árabe. Y ahora te estarás preguntando: ¿¿Pero en qué??
A ver, se escribe de izquierda a derecha, las letras no se ligan (como en árabe) ni tampoco se parecen demasiado a las hebreas. Además, ¿y este mogollón de letras? Tranquilos todos y todas. 😑
En amárico, dicho de un modo un poco primitivo, una letra corresponde a un sonido: es muy fonético; pero como decíamos, es más silabario que alfabeto. La sílaba se representa escribiendo la consonante y modificándola con algún diacrítico. Te quedará todo más claro si empleas este excelente alfabeto fidäl interactivo, estructurado en la secuencia ha-hu (una de las dos habituales).
Hijos Del Nilo, de Xavier Aldekoa: un gran relato sobre la vida alrededor del Nilo, un rio que define un continente. Aldekoa es un gran tejedor de relatos. |
Y a propósito de las similitudes entre otras lenguas semíticas: no son evidentes, pero sí que las hay. La filiación genética es semítica; las raíces son trilíteras, los préstamos abundan (mujandis por “ingeniero”, beit por “casa”, por ejemplo).
¿Quieres juguetear y ver cómo podría ser tu nombre en alfabeto amárico? Escribe aquí tu nombre en amárico.
¿Es Difícil Aprenderlo?
Pregunta del millón de euros. A lo largo de los siglos XIX y XX, las cartas de los misioneros italianos estaban repletas de advertencias a los correligionarios a punto de alcanzarlos en Etiopía. Abundaban las recomendaciones de estudiar mucho y alimentarse bien (¡!) antes de ir, porque en suelo africano la curva de aprendizaje iba a empinarse. 🍲
Según el sistema más adoptado para definir la dificultad de un idioma (la escala del FSI, el Foreign Service Institute americano), el amárico pertenece a la categoría 4: para poner las cosas en perspectiva, sepas que la categoría 1 es, respecto a un nativo inglés, la más fácil (francés, holandés, español); la 5, la más difícil (árabe, japonés, chino). En la categoría 4, el amárico se codea con croata, armenio, hebreo, islandés.
Aprender Amárico: 12 Razones
#1 Etiopía es – casi – como la India: un país que comprende todas las etapas de desarrollo del género humano, de la Edad de Piedra al siglo XXI.
#2 El doble de grande que España, con más de 100 millones de habitantes, es uno de los países con mejores perspectivas de crecimiento.

A pesar de problemas corrientes de los países en desarrollo (inflación, balanza de pagos, deuda, etc.), Etiopía ya ha dado prueba de saber crecer a doble dígitos: tiene recursos, población, ambición. Todo apunta a que la tendencia seguirá en los próximos años y décadas.
#3 Si eres Rastafari o te interesa su cultura, no puedes ignorar el amárico. 🦁 Etiopía es para los rastafaris lo que Israel es para el pueblo judío o el Vaticano para los católicos.
#4 Por el tejido económico etíope, hay una serie de figuras profesionales que se beneficiarían no poco del hablar amárico. Agrónomos, ingenieros de montes, técnicos de logística, ingenieros de minas, todo lo relacionado con infraestructuras, telecomunicaciones, medicina, urbanismo y turismo.
A fecha de hoy, una fundación como Ayuda En Acción busca graduados en economía o agronomía para desarrollar proyectos allí. Requisitos lingüísticos:
¿Sueldo bruto? Entre 48.000 y 54.000 €/año. Pero antropólogos y arqueólogos, historiadores y diplomáticos también se alegrarán de poder hablar amárico.
#5 Para las personas de origen etíope, adoptadas o alejadas de alguna forma de su cultura originaria, aprender amárico puede ser muy fructífero en cuanto al desarrollo de su identidad étnica. El idioma es primordial: nos permite desplazarnos al interior del milieu del que procedemos, acceder a las manifestaciones visibles de nuestra civilización. Saber, en fin, qué lugar ocupamos en el mundo.

Y aprender amárico podría ser de utilidad también para los seres queridos de dichas personas. Es una excelente manera de acercarse a ellas.
#6 Es el segundo idioma semítico más hablado, tras el árabe. Lengua oficial de la República, lengua franca entre los más de ochenta grupos étnicos que moran en Etiopía, hablado también por grupos de personas en Eritrea, Israel, Estados Unidos, Canadá, Líbano, Italia.
#7 Para los profesionales de la Cooperación al Desarrollo, es un as en la manga. ¿Trabajas o quieres trabajar para la Cruz Roja, los Cuerpos de Paz, la FAO, el Programa Mundial de Alimentos o Médicos Sin Fronteras? Para tener una experiencia en Etiopía, fenomenal.
#8 Etiopía ha sido un crisol de civilizaciones. Se dice de muchos países, ya lo sé, pero es que en el caso de Etiopía es la verdad. Griegos, árabes, centroafricanos, portugueses, indios, armenios, egipcios… un montón de gente ha pasado por aquí.
Historia de Etiopía, de Pedro Páez: los verdaderos apasionados de Etiopía no pueden dejar escapar este monumental tomo. Pedro Páez, jesuita del siglo XVI, es aún hoy el autor al que volver para desentrañar el misterio que es este país. Generaciones de etiopicistas han estudiado sus trabajos. |
Etiopía ha sido cristiana (segundo país del mundo en adoptar la nueva religión tras Armenia), musulmana y judía, a la vez. Hogar de una de las diásporas judías más peculiares (los Falasha o Beta Israel), con relaciones a veces distendidas, a veces tensas, con los cercanos reinos islámicos, y… el Arca de la Alianza sigue estando aquí, según la tradición.
#9 La literatura antigua y moderna es otra buena razón por la que aprender amárico. 📚 Arroja luz sobre buena parte de la historia de Occidente y Oriente, ya que muchos documentos desaparecidos en sus lenguas originales, se han conservado en su traducción en amárico y ge’ez: valorable para el historiador y el clasicista, o el friki de lenguas. 😉
#10 ¡La música en amárico! No es imprescindible aprender el idioma para disfrutar de ella, pero haciéndolo, se disfruta más 😉 Echa un ojo y una oreja a esta canción:
Los artistas que se han inspirado en la cultura etíope, hecho versiones de canciones en amárico o metido estribillos amáricos en sus letras son muchos: Misty in Roots, Lincoln Thompson, Ras Michael, The Abyssinians y el mismo Bob Marley.
#11 Es el primer paso para convertirse en un experto de esta parte del mundo. Las otras dos lenguas serían el ya dicho oromo y el tigriña, hablado tanto en Etiopía como en Eritrea. Por cierto, la BBC oferta información en las tres lenguas.
#12 No esperes encontrar mucha población fluida en otros idiomas aquí. El inglés, por ejemplo, según el último informe de EF EPI (English Proficiency Index), situaba Etiopía entre los países con low proficiency, puesto 63.
Cómo estudiar amhárico
Como de costumbre, aprender un idioma es un mix de métodos, diccionarios, traducciones, ejercicios, práctica escrita y oral. Yo empecé por aquí:
Colloquial Amharic es el texto que más he usado empleado. No me convence al 100%, pero he de aceptar la realidad, o sea es lo mejor que hay allí fuera para aprender amárico; de todos modos, aclara los puntos más molestos del amárico:
- las consonantes geminadas o las que se escriben en más de un modo según la zona,
- las glotalizadas,
- ciertas pronunciaciones puñeteras,
- género de objetos inanimados,
- lenguaje formal VS informal,
- las concordancias,
- etc.
Si conoces un texto mejor en español, avísame que llevo veinte años buscándolo. Un buen diccionario es este:
Amharic-English English-Amharic: aprender a usar un diccionario de los de toda la vida, es un ejercicio que recomiendo porque ayuda a familiarizarse con el idioma.
Con todo, antes de decidir si merece la pena aprender amárico, puedes usar este Dictionary Abyssinica que es la leeeeeeeeeeche. Si tienes más fluidez con el francés que con el inglés, podrías usar este:
A mi modo de ver, este Amharique Pour Francophones es poca cosa, he de ser honesto: breve, sin audio, poco apto para el estudio autodidacta, pero reitero, como en español hasta la fecha no he encontrado nada decente, es al fin y al cabo de alguna utilidad.
Wolf Leslau es tal vez el mayor experto en enseñanza del amárico: este Introductory Grammar of Amharic es, pues, ciertamente una introducción, pero buena y exhaustiva. Si dominas el inglés a un B2, te lo recomiendo.
Sugerencias generales para el amhárico
#1 Webs y Apps
Desgraciadamente, webs y Apps con las que he dado, me han desmoralizado más que otra cosa. Alfabeto equivocado, mezclan ge’ez con tigriña con amárico, buf, demasiados errores. La Wikipedia, lamento decirlo, no es una excepción.
#2 Practicar mucho
Practicar es indispensable: desde casa, en algún club de expatriados, por Internet… oportunidades hay, aunque lo más efectivo para muchos de nosotros será recurrir a Internet.
Que yo sepa, no hay comunidades relevantes de etíopes en países hispanos, a menos que no consideremos Estados Unidos como uno de ellos: allí viven cerca de medio millón, pero otra manera de unir lo práctico con lo agradable, es tomar un avión e ir a Etiopía.

#3 Viajar a Etiopía
Etiopía es un sitio genial para ir a practicar, sea de vacaciones o de voluntario en una organización. Hay una barbaridad de posibilidades en ambos casos. De turista, puedes ir practicando tu amárico mientras visitas las iglesias de Lalibela, las ciudades imperiales, los lugares marcados por las guerras contra los italianos, los parques nacionales.
Si vas de voluntario, también puedes entrenar tu expresión oral, enriquecer tu vocabulario y ampliar los conocimientos de la sociedad etíope cooperando en:
- proyectos de sanidad,
- cuidado de niños,
- educación,
- mejora de infraestructuras y red hídrica,
- agricultura,
- microcrédito.
Y… ah, ¿comiste etíope ya? Va a ser la nueva moda gastronómica, adelántate 😉
#4 Estudia cada día y relájate
El amárico no está en la categoría 4 del FSI por error. Es complejo. La clave está en estudiar todos los días, incluso tan solo una media hora si alguna vez no puedes más, durante mucho tiempo. En fin, aprender un idioma siempre es un proyecto a largo plazo.
Dios, El Diablo y La Aventura de Javier Reverte: seguimos con Pedro Páez, pero ahora enmarcado en la buena literatura de viaje de Javier Reverte. Leerlo es como viajar con él. |
#5 Materiales empleados
No sé por qué, pero para aprender amárico hay más material de hace cien años que de hace diez. No digo que el de hace un siglo no sea bueno, pero emplearlo se me antoja más cosa de frikis con pedigree que de personas con una pasión por el idioma.
Los de hoy son mucho más usables, y los antiguos son, en cualquier caso, difíciles de encontrar, a menos que no te pongas a hurgar en los sótanos de las mayores bibliotecas.
#6 Escribir en amárico en el ordenador
Puedes empezar por el Google Translate, antes de instalar el amárico en tu ordenador. ¿Cómo? Con el mismo sistema que se usa para el chino u otras lenguas. Escribes la versión romanizada, esto es, como lo harías con caracteres latinos, y el traductor te devuelve un listado de sugerencias. Eliges, et voilà. Mira aquí:

#7 Fluidez en la lectura
El alfabeto amárico requiere una inversión inicial mayor de la necesaria con el alfabeto árabe o hebreo, las lenguas parientes del amárico, pero es una buena inversión: una vez que lo dominas, no vas a tener el gran incordio del árabe o del hebreo: el hecho de que las vocales no se escriben. En amárico se escriben. Un (gran) problema menos.
Según el tiempo que puedas dedicarle, unas pocas semanas serán necesarias antes de llegar a leerlo con una fluidez decente. No te preocupes si crees progresar muy lentamente: no eres tú, ¡es el amárico!
#8 Música y letras
Ah, la música, uno de los mejores aliados en cualquier aventura lingüística. Escucha, lee las letras, canturrea. Podrías empezar por Teddy Afro:
#9 Pronunciar en voz alta
Encontrarás en amárico fonemas con los que no estás familiarizado. Para que no representen un problema, lo mejor es pronunciar en voz alta. Un buen ejercicios podría ser, por ejemplo, reproducir los audios del método Colloquial Amharic, pausar, vocalizar, reproducir, pausar, vocalizar… y así. Grábate y reescúchate también, entrenando para acercarte lo máximo posible al locutor nativo.
#10 Asócialo a una pasión
Es otra de las claves para aprender un idioma con éxito y levedad. Yo me acerqué inicialmente al amárico porque, ejm, me gustaba una chica que trabajaba en un restaurante etíope en Roma: fue ella quien instaló el trojano del amárico en mi cabeza, digamos. Sin embargo, luego me llamaron la atención un mogollón de cosas: la historia del Preste Juan para empezar.
La carta del Preste Juan, traducido por Javier Martín Lalanda: es un documento apócrifo sobre un personaje que ha poblado las leyendas de la Edad Media europea. No digo más para no estropear la sorpresa. |
Pero también la historia antigua de Etiopía, las leyendas sobre el origen de Menelik, el Arca de la Alianza, los Birtukan o etíopes con sangre portuguesa; y la gastronomía, las arquitecturas tradicionales, las iglesias talladas en la roca en Lalibela , la depresión de Danakil, la vida en el Cuerno de África.
Interesante para encontrar cosas sugerentes, es la revista de las líneas aéreas etiópicas: Selamta. Habla un poco de todo, pero en cada número suelen poner algo sobre Etiopía y el contenido suele ser cuidado. A la espera de poder leer novelas en amárico, hay algunas en español para familiarizarse con el país y la sociedad.
Oí Silbar a Las Acacias de Eduardo Lostal, y Etiopía, Tierra Quemada de Javier Martínez Alcázar: dos novelas con Etiopía por protagonista. |
Aprender Amárico: Conclusiones
Espero que esta entrada sobre cómo aprender amárico te haya gustado. He volcado en ella los años de pasión por Etiopía, sus gentes, su lengua. 🇪🇹 ¿Qué tal volcarse a aprender un idioma que te va a distinguir en el mercado?
De las últimas personas que he conocido que han aprendido amárico, varios han acabado trabajando para empresas de la talla de FCC, Indra, Ferrovial, Colonial, Acciona, Sacyr, Telefónica. Nada desdeñable, ¿no?
Sea por la razón que sea, estoy seguro de que te gustará. Si ya sabes algo de amárico, si te lo dejaste, si aprendiste cosas en un viaje allí, dime qué tal comentando aquí abajo.
Si tuvieses interés por otro idioma de la zona, lee aquí: Aprender Swahili: La Lengua Africana Más De Moda
📲 Comparte – comparte – comparte, ya que compartir es vivir 📲
ደህና ሁን 😉
Tu etiopicista personal,
Fabio
Fabio, además de dispensar consejos valiosos, desprendes una energía que contagia. Ya tengo el Colloquial Amharic en el carrito y quisiera también refrescar el chino.
Pero el tiempo no sé de dónde sacarlo… ¿cómo carajo haces?
A duras penas logro mejorar el inglés que necesito en mi trabajo.
Igual deberías organizar talleres de gestión del tiempo. Yo estaría allí seguro.
Muchas gracias por tu labor. Un abrazo.
¡Grande Azu!
No soy un as en la gestión del tiempo, pero con un poco de pericia e inventiva, logro suplir al desastre que soy.
De todos modos, primum vivere deinde linguari 😉 el trabajo es el trabajo. Céntrate en el inglés, déjate el amárico y el chino para los ratos libres. La playa, los domingos de sofa y manta, idas y vueltas hacia y del trabajo, pausas café… verás que algunos minutos al día se pueden sacar. Y si te gustan te enganchas, y si te enganchas el tiempo saldrá solo 😉
Ciao Fabio,
bellissimo post, complimenti. Volevo chiederti un favore. Ho un documento antico di mio nonno, di quando è stato in Etiopia. Ho preso da poco il Colloquial e il dizionario che indichi, ma mi brucia la curiosità, ho appena iniziato, se te lo passo mi daresti una mano? C’è una scritta in amarico e vorrei capire che dice.
Grazie comunque e bel sito davvero.
Grande Giannantonio!
Ti ho scritto in privato. Vediamo quello che si può fare 🙂
ciao,
ho letto l’articolo molto interessante e ben fatto.
volevo chiederti cosa ne pensi di questo sito, mi farebbe piacere avere una tua valutazione.
scusa il sito è questo :
[link broken – 404 error]
Ciao Samuel,
È un riarrangiamento dei vecchi corsi del FSI. In giro, qualche parere positivo lo troverai. Per me, è solo una perdita di tempo, peraltro in un sito che è quasi sempre offline.
Ho conosciuto un mucchio di gente che ha imparato l’amarico, ormai: nessuno lo ha trovato utile.
Fabio, Acabo de llegar a Etiopia y leer tu pagina me ha dado muchos animos, es muy estimulante, te expresas muy bien. Saludos
Hola Fabio, me voy a Etiopía por primera vez en 15 días y tu página me ha sido realmente útil. Gracias por compartir tu conocimiento y hacerlo de forma tan clara y didáctica.
También me gustan los idiomas, un tesoro inabarcable por lo variado, y qué siga así.
Si pasas algún día por Madrid, nos tomamos un café o una birra y charlamos. Estas invitado.
Saludos
አመሰግናለሁ Olga!
Pronto volveré a escribir sobre otros idiomas de Etiopía: es una zona demasiado interesante como para descuidarla.
Si te quedaras algunos días allí, te daría tiempo de ver las celebraciones de la Pascua, que es un acontecimiento bien destacado 😀
¡Gracias por leer!
La leche este articulo. Un gustazo leerlo y tomar utiles notas.
😀