
Aprender euskera es una de las cosas que llevaba más tiempo pensando.
La primera vez que oí hablar euskera fue observando, en la tele, los Sanfermines: los corredores del encierro más popular del mundo, rezan tres veces al santo patrono de Pamplona para que les proteja en su recorrido junto a los fieros astados.
Por tres veces, rezan primero en español, luego… en una lengua de sonidos sibilinos, cargada de misterio.
He hablado con otros apasionados de idiomas y les he preguntado por su primer contacto con el euskera. Todos lo recuerdan bien. 😮
Este fenómeno, en cambio, no se da siempre con otras lenguas extranjeras: no sé tú, pero yo no recuerdo la primera vez que oí o leí algo en la mayoría de las otras lenguas que he tocado.
Pero impacta a todos: también a los que no tienen afición por los idiomas. Unos pocos, nos decantamos por aprender euskera: nos gusta pensar que nos despierta algo, casi primordial, dentro de nosotros.
Es precioso, es el vehículo de una gran cultura y es a todas luces la lengua más antigua de Europa.
En esta entrada, voy a hablar de cómo aprender euskera desde cero, con poca teoría y mucha práctica. En otras entradas, iré añadiendo detalles y estrategias para progresar. 👍

Empecemosssss.
Índice
Aprender euskera: qué idioma es
El euskera es una lengua aglutinante: eso significa que vas matizando lo que quieres decir a base de añadir sufijos a las palabras.
No indoeuropea, significa que está en el pequeño y selecto grupo de idiomas europeos que no derivan del PIE o Proto-Indo-Europeo, lenguas que llegaron a Europa con la migración de dichos pueblos.
Pero tampoco estonio, finés y húngaro lo son. Son pues, ¿los cuatro idiomas primos hermanos? El euskera, no. 🤔
Es anterior al inglés, al occitano, al portugués. Es anterior al latín y al griego. Es el más antiguo y más auténtico idioma europeo. Guay, ¿a que sí?
Le llaman vasco, vascuence, vascongado, euskera, euskara: realmente, debería ser euskara, pero el uso ya aceptado ha otorgado el título de ganador al término euskera. La lengua que se aprende hoy en día, es el llamado euskera batúa, el euskera unificado.
¿Por qué unificado?
Porque se han hecho esfuerzos, no hace demasiado tiempo, para reducir la extrema variedad del euskera a una lengua que todos, con un poco de estudio, pudiesen usar como lengua de comunicación entre vascos.
Si no, antaño, el de Álava lo pasaba fatal si quería hablar con alguien de Bilbao: el País Vasco no es un territorio inmenso, pero los accidentes geográficos son lo que son. ⛰️ No solo determinan la de lagartos y aves, sino también la evolución de los idiomas.
El euskera es hablado en el País Vasco, el español sobre todo pero también el francés; en Navarra, en las zonas fronterizas de Cantabria, en las zonas de mayor inmigración vasco-navarra (no pocas, por todo el mundo) y en los clubes de vascófonos por España y el mundo.

Y no: no todo vasco habla euskera, pero el número de vascófonos no por eso es nimio. Otras características del euskera:
- No tiene género gramatical.
- Tiene casos. Lo que nosotros decimos con la construcción de la frase, las preposiciones y demás, en euskera se dice con sufijos que se añaden a las palabras, como en latín, alemán, ruso o finés.
- Uno de los casos es el ergativo.
- Tiene tres números gramaticales: el determinado singular, el determinado plural, el indeterminado.
Aprender euskera: frases básicas
Kaixo = Hola
Egun on = Buenos días
Arratsalde on = Buenas tardes
Gabon = Buenas noches
Aspaldiko = Cuánto tiempo sin verte
Topa = Cheers!
On egin = Buen provecho
Agur bat / Ikusarte = Hasta luego
Ni Fabio naiz = Yo soy Fabio
Nire izena Fabio da = Mi nombre es Fabio
Pozten naiz = Encantado
Zer moduz? = ¿Qué tal?
Ondo esan beharko = Vamos tirando
Oso ondo = Muy bien
Ongi, eta zu? = Bien, y tú?
Barkatu = Lo siento
Ez = No
Bai = Sí
Bai noski = Claro que sí
Ere ez = Tampoco
Ados = Vale
¿Ados? = ¿De acuerdo?
Goazen = Vamos
Barkatu = Perdona
Hara = Vaya
Ikusi = Mira
Ni atzerritarra naiz = Soy extranjero
Ez dut euskaraz hitz egiten = No hablo euskera
Euskara ikasten ari naiz, baina oso zaila da = Estoy aprendiendo euskara, pero es muy difícil

Hori zortea = Qué suerte
Eguraldi ona dago = Hace buen tiempo
Egun ederra ez? = Qué buen día hace, ¿no?
Inola ere ez = Para nada / De ninguna manera
Eskerrik asko = Muchas gracias
Ez horregatik = De nada
Aprender euskera: los métodos para empezar
Debes introducirte con suavidad en el mundo del euskera, con libros aptos para autodidactas lerdos como yo. La colección que te indico aquí abajo es superba:
Arian A1.1 Libro del Alumno y Cuaderno de Ejercicios: son textos muy bien hechos, aptos para autodidactas aunque también para cursos de grupo.
De hecho, pocas veces se logran juntar las dos vertientes en un único manual tan eficazmente. Son los textos que emplea medio mundo, para aprender euskera.
Si te pareciese que son algo complicados de entender, no son ellos: es el euskera. La coleccion Arian lo simplifica todo lo posible, pero machacar un poco, toca de todos modos.
Una media hora u hora al día de estos, siguiendo el orden ofrecido y las pautas indicadas, es perfecto para iniciarse al estudio del euskera. Acabados estos dos textos, puedes seguir con estos otros:
Arian A1.2 Libro del Alumno y Cuaderno de Ejercicios: seguimos por la senda empezada con el Arian A1.1.
Las recomendaciones son las mismas que para el nivel A1.1: un poco cada día, haciendo caso a lo indicado en el manual, haciendo los ejercicios. Continúa por este camino, con ilusión y paciencia.
Alternativamente, podrías considerar el método Assimil.
Aprender euskara con Assimil
He empleado bien el Iniciación al Euskara, en base española, bien el Le Basque Unifié (initiation), en base francesa. De la nada a un A1-A2, no están mal, aunque debo sacarle dos pegas.
La primera pega es que ambos son, quizás, algo alejados de la tónica del método, que es deducción a tuti. No todo es asimilizable como nos gustaría, es evidente, pero mi impresión de linguófilo es que con otras lenguas igual de complejas lo han hecho mejor (japonés, sánscrito, finlandés, por ejemplo).
¿No sabes cómo funcionan los métodos Assimil? Entonces debes leer esta reseña. En un amplio abanico de idiomas, son los número 1. ⏬ |
La segunda, es que los dos métodos de euskera son harto complicados de encontrar. Así que, resumiendo: si te los encuentras por casualidad y eres más assimilista que yo, échale un ojo. De lo contrario, ve a por los Arian.
Más material para seguir aprendiendo euskara
Arian o Assimil, necesitarás un diccionario.
El Oinarrizko Hiztegia Euskara-Gaztelania/Castellano-Euskara es bueno, aunque mi preferencia va al Elhuyar Hiztegi Txikia, que es más completo y exhaustivo.
Sin embargo, para empezar, un diccionario online podría ser suficiente: el Diccionario Elhuyar, por ejemplo, amablemente ofrecido por el Departamento de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco. O sea, no es un becario desfaenado que se ha improvisado lexicógrafo un finde.
Si tras seis semanas sigues con este maravilloso idioma, yo que tú me haría con el diccionario Elhuyar en papel. No tiene punto de comparación con ningún otro de este nivel, ni con su versión en línea. Parece mentira que sea tan barato. 😀
Tras unos meses trabajando de este modo, tendrás ciertas competencias de A1. Para seguir hasta un A2, necesitas:
Arian A2.1 Libro del Alumno y Cuaderno de Ejercicios: son textos muy bien hechos, aptos para autodidactas aunque también para cursos de grupo.
Las pautas de trabajo son idénticas. Persiste en el estudio, que aprender euskera es una carrera de fondo, eh. La constancia dará fruto.
Aprender euskera: lecturas niveladas para A1-A2
Unas lecturas niveladas para variar un poco, que igual tanto tomo didáctico puede llegar a agobiar un poco, sobre todo si aprendes en plan obsesivo-compulsivo como, ejm, yo:
Ehuneko Ehun del prolífico Xabier Monasterio: no hay mucho más en nivel A1, a menos que uno vaya a libros para la infancia infancia.
Hego Itsasoetako Ipuinak: adaptación de Monasterio de los escritos de Robert Louis Stevenson, cuando llegó a Samoa al final de sus años, procurando librarse de las patologías que lo aquejaban. Interesante y formativo de leer.
Al igual que los aquí abajo:
Katu beltza, de John Milne y Jose Antonio Mujika Kasares
Naia India gorrietan, de Alvaro Rabelli
Istanbulen Elkartuko Gara, de Richard Chisholm y Jose Antonio Mujika Kasares: este, y los dos anteriores, también son buenos libretos.
La verdad, a uno le gustaría que hubiese más elección: para leer libros más interesantes, por lo cual más densos, todavía falta recorrido. Así que, centrémonos en lo sí podemos hacer: acelerar el aprendizaje, hasta dominar el euskera.
Aprender euskera: 7 consejos para principiantes
#1 Dejar ir aquello de “el euskera es fácil”
Como lo fácil y lo difícil son categorías relativas, cada uno puede opinar lo que le venga en gana. En los métodos, panfletos de cursos, foros de Internet, Apps para móvil, te aburrirás de leer:
¡El euskera es fácil! ¿Quién dijo que es difícil? ¡Es una leyenda urbana!
Y un pepino. 🥒 Siendo hispanohablante, te va a costar menos tiempo dominar el italiano o incluso el danés, que el euskera. Es un hecho.
El punto es: ¿vamos a convertirnos en perseguidores de lo fácil?
Deberían más bien concentrarse en decirte cuán interesante es la lengua, la cultura, cuán alentadoras son las oportunidades que puedes aprovechar cuando conozcas a ambas. Deberían enfatizar que el euskera es más lejano que el italiano, para un castellanoparlante.
No que es más difícil. Más difícil endereza tu atención en lo no esencial. Como decir que ir a la playa es una mala idea, porque:
- hará calor,
- los trastos pesan,
- los rayos UVA producen melanomas, 🥵
- la arena se te infiltrará por cada orificio,
- los niños jugando te mojarán,
- dos pelotas y tres freesbies te alcanzarán la cabeza,
- los abuelos de la sombrilla de al lado no pararán de gritar como cotorras, 🦜
- no lograrás aparcar el coche a la sombra y todo el mundo verá los michelines que has acumulado durante el invierno a base de comer como si no hubiese un mañana.
De repente, la idea de pasar una agradable tarde al mar ya te parece menos grata, ¿a que sí? Pues, eso.

#2 El mejor momento para empezar es ahora
Aprender euskera es un largo recorrido. Deja que el tiempo trabaje por ti: una hora al día, o media, durante meses dará muchos más resultados que cursos intensivos de diez horas al día.
Si el País Vasco o el euskera están en tus planes, empieza ya. 📅
Hay gente por los foros de Internet que sugiere no pocas tonterías. Por ejemplo:
Espérate a llegar a Euskadi, que el Gobierno vasco te paga los cursos de euskera.
A ver, es cierto que en Navarra y Euskadi, las instituciones fomentan el aprendizaje de la lengua; pero hay que entender que ni hay cursos por doquier, ni a cualquier hora del día, ni está todo tirado de precio. De hecho, los euskaltegis y barnitegis, los hay también más caros que un Bentley. 🏎️
Luego, esta idea de meterse a aprender euskera solo una vez asentados en suelo vasco, es como si implicase que alcanzarás el dominio del euskera en el espacio de uno, dos, cuatro cursos: ¡Olvídate! Hablar euskera como toca, es faena de años.
#3 Se puede aprender mucho de autodidacta y a distancia
A pesar de los retos que plantea el euskera, los materiales disponibles para aprenderlo por tu cuenta, y lejos de Euskadi, son buenos y accesibles. Para una lengua hablada por poco más de un millón de personas, es un puntazo. 👌
#4 Conectar con vascos y con Euskadi
Si tienes la posibilidad de conocer a vascos, acercarte a algún club vasco-navarro, viajar a Euskadi, hazlo. Te ayudará a aprender y te motivará a seguir.

#5 Familiarizarse con la construcción del euskera
Zer edan nahi duzu?
Qué beber quieres /aux de ukan-tener/?
La frase de arriba significa: ¿Qué quieres beber?
El euskera tiene unos engranajes que trabajan de manera distinta al español: es útil empezar haciendo transcripciones literales, palabra por palabra y sufijo por sufijo.
#6 Calidad sí, cantidad no
No te hinches a listas de palabras, no intentes leer libros que están de momento fuera de tu alcance, no mires películas en versión original que ya sabes que no comprenderás. Se te irán las ganas de seguir.
Necesitamos desafíos, pero necesitamos de la misma forma esos pequeños éxitos que nos motivan a seguir. 👊
Lo que debes hacer en esta fase, es aprender bien el ABC del idioma: cómo se construyen las frases, cómo se pronuncian letras y sílabas, el mínimo vocabulario indispensable. Ya habrá tiempo para traducir Shakespeare al euskara o aprender cómo decir calabaza albina de Guinea Ecuatorial.
#7 Los audios valen oro
El euskera no es ni árabe ni chino, es decir, idiomas cuya pronunciación supone un desafío para el castellanoparlante: con todo, hay que familiarizarse con el habla vasco.
Las consonantes TZ, Z, TX y S, la J y la H aspirada, alguna vocal, y la prosodia o manera de cantar que tienen los nativos al hablar: son cosas que hay que aprender. Escuchar los audios mientras lees los textos: no hay más secreto.
Aprender euskera: profundizar
Historia Mínima Del País Vasco de Jon Juaristi, es uno de los mejores resúmenes, conciso pero informativo, sobre la historia vasca. Luego, una película:
Loreak (2016)
En Euskadi hay excelentes cineastas. Elegir una sóla es difícil, pero esta Loreak te sirva de entrante: si quisieras profundizar, tendrías filmes vascos a orri.
Aprender euskara: conclusiones
Espero que esta entrada sobre cómo empezar a aprender euskera, haya sido de tu gusto. Estos son solo unos primeros pasos. 🗺️
Hay más faena, más materiales y más deleite esperándote, si te encaminas por esta senda. Volveré en alguna semana a escribir sobre el tema. Ahora, si deseas:
- saber cómo seguir aprendiendo euskara,
- ampliar los conocimientos sobre la sociedad y la historia vasca,
- enterarte de cómo dominar el euskera puede volverse en una útil herramienta, 👔
pues lee esta entrada: Euskera Intermedio: Cómo Seguir Aprendiéndolo y acto seguido esta: Euskera Avanzado: Cómo Estudiar Para Alcanzarlo
Me ha costado tiempo y esfuerzo juntar toda esta información. Ahora te pido un favor, mejor, te pregunto algo:
Si ya te planteaste aprender euskera en el pasado pero no lo hiciste, ¿qué te impidió empezar?
Responde con un comentario aquí abajo. Y comparte con los euskaldunes en potencia que aún no son consciente de ello 🙏
Nos vemos en la segunda entrada acerca del euskera.
Aurki arte 🖖
Tu asesor lingüístico personal,
Fabio
Me encanta que te intereses por el euskera, es una lengua preciosa. Eso sí, en la vida había escuchado la palabra eskerriska, no sé si será una errata…la palabra más usada en euskera para brindar es “Topa!”, lo de eskerriska me suena a ruso o algo así 🙂
Yo soy vasca y sé euskera porque lo he estudiado, no es mi lengua materna, y tampoco la domino al 100% pero eso de eskerriska…jeje
Eskerrik asko, Ainhoa!
“Eskerriska” la he oído algo menos que “topa”, y no soy capaz de decirte si es alguna variedad local o euskera pre-batúa.
La puse porque “topa” en italiano es… otra cosa 😀 y pensé que daría lugar a comentarios irónicos entre mis lectores italianos 🙂
Yo soy extranjero, ya llevo 2 años en España y tus consejos tal ves me ayuden a por fin saber hablar el idioma del País vasco.
¡Grande Mateo! 😀
Ottimo articolo!
Domanda dell’anno: ad inizio del prossimo anno, mi trasferisco nei Paesi Baschi spagnoli.
Secondo te, ci riesco ad arrivare ad un livello B1 se studio un paio d’ore al giorno?
Eskerrik asko Fabio!
Grande Samu!
Domanda del lustro, più che dell’anno 😉 Ipotizzando che parti da zero, 2 ore/gg per 3-4 mesi, è difficile.
A proposito, citi il B1 perché hai bisogno di un certificato ufficiale?
Quello che farei io, in ogni caso, sarebbe iniziare da oggi. Se non è B1, sarà A2, o A1, al tuo arrivo in Euskadi.
Ciao Samu! Ho modo di mettermi in contatto con te? Ho in programma di trasferirmi anche io e mi piacerebbe confrontarmi con qualcuno che l’ha fatto o è in procinto di farlo!!!
Ezkerrik asko!
Kaixo Fabio =)
zelan zaus? (= come stai?)
avendo vissuto 9 mesi nei Paesi Baschi, regione che è diventata il mio luogo del cuore, ho il grande desiderio di imparare il basco da due anni ormai, ma ho difficoltà a reperire del materiale.
Avevo trovato il manuale Bakarka in base spagnola, purtroppo l’ho preso digitale, dovrei comprare il libro cartaceo per mettermici più spesso, in ogni caso, conosci questo manuale? Se si, che te ne sembra?
Avrei voluto comprare l’Arian, che mi era stato consigliato anche da una mia amica basca (che è anche insegnante), ma lo trovo solo in base basca anche su amazon (anche questa mia amica lo ha solo in base basca), potresti cortesemente consigliarmi dove poterlo trovare in base spagnola?
Ezkerrik asko
Teresa
Grande Teresa!
Come? ARIAN lo trovi solo in base basca su Amazon? Io li ho presi tutti su Amazon e sono tutti in base spagnola, col testo basco a fronte.
Non farti ingannare dalle copertine, lì sì che forse le scritte esclusivamente in basco possono indurre in errore.
Bakarka è pure abbastanza diffuso ed è valido. L’ideale, come predico spesso, sarebbe coprire un livello con almeno un paio di corsi: dove uno è più fiacco, l’altro aiuta. Inizierei comunque dall’ARIAN.
Ez da ezer 😉
Grazie davvero! Ho appena scoperto questo tuo blog, sono italiana e filologa… frequento un Euskaltegi da febbraio, ma ho grandi difficoltà dato che solo l’unica ‘straniera’a partire davvero da ZERO patatero 😉 leggerò tutto ciò che hai condiviso, mi sembra molto valido. Mila esker!!
¡Grande Ada!
Gli italiani: popolo di santi, poeti e euskaldunes 🙂 Un principiante assoluto, all’inizio, è normale che faccia fatica in un Euskaltegi.
Non demordere! 💪
Iepa Fabio,
Eskerrik asko zure lanagatik.
Yo he encontrado este otro blog, muy interesante: /link not found/
Y aquí algunos videos: http://www.euskaragara.net/orria/bideoak
Ondo segi!
Ez da ezer, Mikel!
Ederki! Un saludo 😉
Complimenti per l’articolo Fabio. Ci sono arrivato cercando la migliore opzione tra Bakarka e Arian però credo che ambedue sono validi per imparare una lingua che c’è più bisogno di forza di volontà e dedizione che altro. IL BAKARKA comunque viene con CD a parte quindi mi decanterò per l’Arian. Grazie!!
Grande Vito!
Ben detto: gli strumenti sono importanti e la dedizione è tutto.
Ottima scelta linguistica 😁
Agur!
Wow la verdad e q me gusto mucho este “foro” la verdad es q no soy Vasca y tampoco so de Europa pero lo q me a inspirado a aprender esta lengua es una actriz ala cual admiro muchísimo, y ella es del país vasco y a pesar q su lengua natal es el español ella siempre incentiva y promueve el Euskera para q esta lengua no se extinga.
¡Grande Martina!
¿Quién es la actriz? Afortunadamente la lengua no corre peligro 🙂 y el hecho que otras personas de otros ámbitos deseen aprenderla es una prueba más de su vitalidad. 💪
Hola, te acabo de encontrar assolutamente per caso…
Yo nací en Donosti, pero sólo viví allí unos años. Siempre he sentido que me había perdido algo por no haber aprendido euskera. Y ahora que estamos confinados, además de hacer bizcochos, me ha venido la necesidad de empezarlo.
Estoy siguiendo un curso oficial, Ikasten.net, que me está encajando, pero necesito apoyo lateral. Y buscando por la web he encontrado tu blog.
Ezkerrik askooooooo
¡Grande Ana!
¿Cómo que “per caso”? 😀 Siempre estamos a tiempo de euskarizarnos 😉
No me suena esa web, le echaré un ojo: zure aholkuak maite ditut, Ana!
Me encantó tu explicación. He buscado mucho sobre cómo estudiar euskera, por amor a los idiomas y por ser una de las lenguas más antiguas, testimonio hablado del pasado del hombre en Europa. Pero esta página es sin duda la mejor y la que más aporta en cuanto a material y métodos. Gracias
¡Grande Carmen!
Gracias por tus palabras. No soy yo: es el euskera 😀 Aprenderlo nos acerca a esa fuerza telúrica que uno percibe en Euskadi, difícil de explicar y que anima a miles a buscar los orígenes de la lengua y de la gente vasca. Si el terrícola medio supiese, se dejaría el poker, el macramé y Netflix para llegar allí.
Un fuerte codazo.
Me he dado cuenta que en los últimos 100 favoritos que he añadido a mi Chrome, 82 son tuyos. Sólo me falta poner la página del aviso legal y de cookie y he completado el listado.
Tus posts valen oro, gracias por compartir todo cuanto sabes.
😂
Gracias a ti.
Hola Fabio,
Enhorabuena por este post: si no tuviera ni idea, los métodos propuestos son ideales, suscribo todo.
Soy euskaldun y aunque lo hablaba desde pequeño no lo estudié en la escuela como lengua vehicular y he tenido que estudiarlo de mayor para obtener el C2, y hay que currar, sobre todo si se quiere llegar a un nivel superior.
PD.
Hay dos puntos que llaman mucho la atención: Eskerriska, y Deitoratzen dut.
* Eskerriska = Cheers!; Eskerriska no existe. Topa sería lo correcto.
* Deitoratzen dut = Lo siento. Deitoratu existe pero no lo he escuchado nunca. Es lamentar, o llorar a un difunto.
Lo correcto sería:
Me arrepentimiento: Damutzen naiz.
Lo siento/perdona: Barkatu.
Es lo malo de ser totalmente autodidacta, es inevitable cometer errorres.
Pero esto me ha hecho recordar un video de Martxelo Otamendi, redactor jefe de BERRIA, diario totalmente en euskera, que recordaba su primer día de profesor de euskera en el que utiliza “arrepentitu” en vez de “damutu”, muy divertido:
https://www.eitb.eus/eu/bideoak/osoa/975950/martxelo-otamendik-erdaraz-egiten-zuela-dioen-bideoa–bisitaria/
Hasta los mejores no nacieron sabiendo; en las lenguas se aprende siempre algo nuevo cada día.
Enhorabuena por el blog.
¡Grande Iñigo!
Muchas gracias por leer, compartir tu experiencia y por las correcciones. Siempre creí que eskerriska fuese un sinónimo menos común de topa, y como “topa” en italiano es… otra cosa, preferí el primero. Pero al tratarse de un error, voy a corregirlo y a resignarme a ver un alud de memes en la red. 😬
Un fuerte codazo. 💪
Hace unos días empecé con el euskera; precisamente con el manual de Arian. Yo recomendaría también introducir el vocabulario en una app como Anki (de tarjetas de memoria), porque resulta muy difícil recordar palabras tan diferentes.
Hablando de dificultad, la verdad es que yo prefiero no hablar de lenguas “fáciles” o “difíciles”. Yo soy filólogo eslavo y en la carrera aprendí ruso y esloveno (el ruso lo hablo a diario en casa), y me he dado cuenta de que cuando se dice que una lengua es “difícil” suena a que se necesita un nivel de inteligencia superior para dominarla. Unas lenguas, como bien dices, necesitan más tiempo que otras, pero esto no las hace más difíciles. Para un hispanohablante, el italiano requiere tiempo; el ruso, más tiempo, y el euskera, mucho más. Pero al final, gana la perseverancia, no la inteligencia; no es más difícil caminar 5 kilómetros que solo uno, pero si te falta motivación, te cansas y abandonas.
¡Grande Miguel!
Estoy de acuerdo. El tiempo, o la distancia, son conceptos que enmarcan mejor lo que es una lengua, que no el hablar de fácil-difícil. Lo hacemos para expresar en dos palabras un punto que, de otra forma, nos obligaría a explayarnos un poco más. En alguna entrada lo he hecho, y desde luego, tú no podrías haberlo expresado mejor.
¡Y gracias por leer y aportar!
Gracias Fabio. Muy útil
Empezaré por el primero. Tengo el privilegio de vivir en Euskadi así que…
¡Grande Guille!
Pues si vives en Euskadi… mucho mejor 😀
Gracias por leer.
Hace poco que comencé a interesarme por el euskera, así que me dispuse a buscar cursos e información sobre el idioma. Me encontré con algunos cursos en internet y con el hecho de que el idioma que se enseña allí es el llamado euskera unificado (euskera batúa), cosa que no sabía.
No sé por qué o a qué se debe, pero en mi mente sólo estaba o está es la idea de aprender un dialecto en lugar del unificado, así que me propuse a buscar información y recursos que me ayuden a tal fin. Me he pasado un buen rato buscando en internet más información sobre ese dialecto (el tan bien conocido euskera vizcaíno), pero debo decir que no he encontrado mucho (quizás no he sabido buscar). Sí que he dado con algunos textos (clásicos) que enseñan tal dialecto, pero es que el que más me parece completo es de 1909, si no estoy mal, y no sé qué tan buena idea sea seguir aprendiendo apartir este material. También sé que hay escritores y músicos que usan el vizcaíno, pero no encuentro un método para primero aprender el dialecto.
Así que, me gustaría saber si conoce de materiales que puedan servir a aprender el euskera vizcaíno en lugar del unificado.
Un saludo
¡Grande Javier!
Lamentablemente, no. Algo suelto de hace cien años vi yo también, pero nada reciente que tenga apariencia de tener utilidad didáctica para un principiante, y en cualquier caso no sabría juzgar la validez del material.
¡Buen euskera!
Javier, he escrito esto sobre euskera bizkaino (bizkaiera): https://mintzamena.euskaragara.net/2021/05/27/comparar-bizkaiera-batua-principiante-diferencias-verbos/
Comparo Euskera batua con Euskera de Bizkaia (Bizkaiera).
Lo hice porque, como tu dices, no es fácil encontrar info en internet. Lo que he hecho es algo simple, una pequeña guía. Si quieres profundizar, tienes Labayru, que está especializado en Bizkaiera.
Estructuralmente Bizkaiera y Batua son similares. Si estudias Batua estás bastante mas cerca de lo que parece de Batua.
Oso interesgarria! Soy Lander, soy irakasle (profesor) de euskera. Casualmente, tengo 2 alumnos italianos en estos momentos. Estudian por sus parejas vascas y uno de ellos, además, quiere presentarse a oposiciones.
He aprendido algunas palabras similares entre euskera e italiano:
olio=olio (aceite)
natura=natura (naturaleza)
gonna=gona (falda)
bottiglia=botila (botella)
chìcchera=kikara (tazza)
¡Kaixo Lander!
¡Qué interesante! Mila esker!