
Ey amigo poliglota, esta es la tercera entrada acerca de cómo aprender farsi (o persa, como el gato 🐱), una de las lenguas más encantadoras y subestimadas del planeta.
No solo aprender farsi es una pasada en sí, sino que te abre un asombroso abanico de posibilidades a nivel personal y profesional.
He recibido unos correos, desde que he publicado las dos primeras entradas.
Por si no las leíste todavía:
#1 Aprender Persa: Guía Rápida Para Empezar
#2 Estudiar Persa: 10 Estrategias y Materiales
Pues, te decía: he recibido unos correos. “Parece encantador, pero ¿para trabajar?
¿En qué me sería útil el farsi?” y “¿Persa o farsi? ¿Cuál es el nombre adecuado?”.
Y pues, aquí intento contestar a las dos preguntas.
Índice
Aprender farsi o persa: ¿a qué idioma me estoy dedicando?
El término correcto es persa, del antiguo nombre de Irán (Persia).
Pero para parar la costumbre de llamar al idioma farsi (فارسی /fârsì/) ya es demasiado tarde.
Farsi es la arabización de parsi, el idioma hablado por los pars, población antigua de una parte de Irán.
A los puristas, decir “yo aprendo farsi” les suena como decir “yo aprendo Deutsch” o “yo aprendo العربية /al-Arabiyah/”.
Pero entre el cuerpo normativo de la academia y el uso corriente de la lengua, siempre es el segundo el que gana.
Aprender farsi: 10 razones para hacerlo
#1 Es hablado por 120 millones de personas (alemán: 100 millones; euskera: 1.2 millones).
#2 El persa suena divinamente. Usando un tópico trillado, es el francés de Asia.
#3 Aprender el alfabeto persa te proporciona una gran ventaja si decides meterte también con el árabe, el urdu u otra quincena de idiomas que lo emplean.
Y buena parte de los que aprenden persa, se vuelcan luego en alguna de estas lenguas.
#4 La caligrafía persa es hermosa. Si visitaste la Alhambra u otro palacio andalusí, viste una buena aproximación.
El estilo que se suele emplear es el nastaliq, de gran elegancia.
Los persas pueden crear obras de arte con una palabra o frase, con o sin embellecimiento pictórico.

#5 Viajar a Irán es la experiencia de una vida. Se presta tanto a viajes de lujo, como a aventuras de mochilero.
Tres mil años de historia y un pueblo extraordinariamente acogedor te esperan.
Y hablar persa, es un modo de vivirlo todo más intensamente.
Dos libros de viajes. Un clásico el primero, fresco y lleno de sugerencias el segundo. |
Una parte de la juventud, sobre todo la urbana, habla idiomas, pero la mayoría no.
#6 Empleo privado: dos años antes del fin de las sanciones, hubo un repunte de ofertas de trabajo para hablantes de persa.
Grandes consultoras, tour operadores, industrias, bancos, software houses… todos volcados hacia Irán.
No es solo su potencial turístico, con sus abrumadores paisajes y su herencia cultural, ni las cuartas reservas del mundo de petroleo o las segundas de gas natural, ni tampoco la variedad de productos agrícolas que se obtienen de sus tierras.
Es la fuerza de un país con una gran franja de población joven, cualificada y sofisticada, que ansía entrar a la manera persa en su cuarto milenio.
Hoy en día, si hablas persa puedes encontrar faena en estos sectores:
- automoción
- importación y exportación
- ingeniería civil
- agricultura y ganadería
- pesca
- banca y compliance
- legal
- turismo
- logística
- informática
- educación
- gastronomía
- editoría
#7 Empleo público: Oriente Próximo es una zona caliente y tiene pinta de seguir siéndolo un buen tiempo.
Es normal que los Estados tengan interés en monitorizar la zona.

Con un grado en Ciencias Sociales, Humanidades o Historia y un buen nivel de persa, se pueden hacer muchas cosas en:
- ONGs
- organizaciones internacionales
- centros de estudio
- cuerpos militares
- diplomacia
- inteligencia
Los pocos que trabajan con el persa (pocos porque no hay más), no dan abasto.
#8 Comprender lo que pasa ahí. A mí, siempre me ha costado entender el embrollo que hay en Oriente Medio, y estudiar la lengua y la cultura persa me ha ayudado a entenderlo mejor.
El porqué:
- Irán es temido por sus vecinos,
- el régimen actual tiene una multitud de defensores y otros tantos opositores,
- su cocina es tan sabrosa,
- los iraníes son tan hospitalarios,
- el deporte nacional es el ajedrez.
Pimsleur Conversational Dari y Parlons Tadjik de L’Harmattan: dos buenas herramientas. La primera, es el método 100% audio del que ya hablé en otras entradas: adecuado si quieres echar un ojo a qué tal es el dari, por algunos considerada como una variedad del persa, por otros como una lengua muy, muy cercana. La segunda, es una guía al tajiko publicada por la excelente editorial francesa L’Harmattan, infaltable en las librerías de cualquier apasionado de Oriente. |
Y el taarof, la elaborada etiqueta persa; los apoteósicos festivales de poesía; la fractura chií-suní; los legados zoroastriano y bahaí; los viajes de los primeros exploradores europeos que prendieron la mecha del Orientalismo.
Podría seguir durante horas.
#9 La cultura persa. Daría para otras tantas entradas, pero querrás echar un ojo a estos persas:
Cine: Abbas Kiarostami, Ashgar Farhadi, Mohsen Makhmalbaf y su hija Samira, Majid Majidi.
Literatura: Ferdousí, Omar Khayyam, Nezamí, Jalaluddin Rumi, Saadi, Hafez. Hay mucha buena obra contemporánea también, pero es imposible obviar la época dorada de la literatura persa.
Música: Yas, Kiosk, Persrock, Mohsen Namjoo, Farzad Farzin, Ali Lohrasbi, Mohsen Ebrahimzadeh.
#10 Lluvias endorfínicas. La primera vez en que, en la escuela primaria, me di cuenta de haber escrito Christmas como tocaba, tuve un subidón de adrenalina.

Me ha vuelto a pasar cuando fui capaz de leer una frase en farsi sin transcripción.
Supongo que ganando la lotería o enamorándose, uno accede al mismo nirvana hormonal, pero no son estas cosas las que puedes controlar.
Aprender persa, en cambio, está totalmente bajo tu control 😉
Aprender farsi: lengua formal y lengua informal
Los registros formales e informales del persa varían mucho.
No te compliques la vida: aprende una base de los dos, luego inclínate hacia uno.
Cuando estés alrededor de un B2, comienza a estudiar con el mismo tesón también el otro.
Hay materiales para aprender tanto el coloquial como el formal.
Si aprendes el formal, la gente de calle podría pensar que tu persa es un poco artificial, pero seguirán abrumados por ver a un extranjero hablar persa.
Si aprendes el persa informal, ningún problema por bazares y bares, pero si te toca ser cortés en alguna ocasión, las pasaría canutas.
De las dos opciones, yo me quedo con el persa formal, para empezar.
No se ofende nunca nadie en ningún país, por ser más formal de lo que la ocasión requeriría.
Y si usas el persa en el trabajo, estás obligado a comenzar por el persa formal.
El coloquial suele ser la elección de los viajeros empedernidos.
Que, dicho sea de paso, pueden llegar a apañarse bien, pero con frecuencia no saben escribir ni leer.
No pasa nada, nadie les obliga. Con todo, yo creo que se pierden una parte del alma persa.
Aprender farsi: materiales para seguir aprendiendo
Dos libros monolingües. El Diario de Anne Frank por un lado, y Alicia En El País De Las Maravillas del otro.
El primero más fácil, el segundo más complejo, pero los dos legibles con un poco de paciencia.
Materiales para profundizar sobre Irán
Dos libros que ahondan en el Irán reciente, sus idiosincrasias y sus contradicciones.
Ambos útiles para desentrañar un país en ocasiones complicado de entender.
Shahnameh: The Book Of Kings de Firdousí es una de las mejores recopilaciones de mitos y epopeyas de la historia.
Leyéndolo, uno entiende porque en Irán consideran a este libro y a su autor como el pilar de la poesía persa.
A Millennium of Classical Persian Poetry de Wheeler M. Thackston, sirve para recordarnos que hay también poesía más allá de los grandes.
Attar, Farrukhi, Jami y demás, no desmerecen en el panorama literario persa.
Dijo una que sabe de qué habla:
La poesía para nosotros los persas, es como el beso de un niño. Habla en nuestro lugar, dice aquellas cosas que sentimos y que no tenemos la osadía de pronunciar.
Farideh Mahdavi-Damghani, traductora EN/IT/ES/FR –> FA
Una caligrafía hermosa
En tierras musulmanas, la caligrafía ha alcanzado el mismo nivel de apreciación y estatus de la escultura y pintura en las sociedades cristianas.
La caligrafía embellece tanto la piedra como la madera, aunque es en el papel que ha encontrado su medio más potente.
Distintos son los estilos, en todas las lenguas que emplean un alfabeto árabe: si visitaste la Alhambra, habrás visto que allí hay caligrafía mural en cúfico y cursivo.
En Persia, el estilo que se ha ido definiendo como estándar, es el nastaliq.
El más usado para imprimir, en cambio, es el naskh.

Hoy en día, si ves un texto escrito en nastaliq, puedes estar casi seguro de que se trata de farsi o urdu (o turco otomano, en caso de textos antiguos).
Es elegante la caligrafía y es casi espiritual caligrafiar.
Para ver la técnica en movimiento, echa un ojo a este video en YouTube:
Ver en directo cómo se hace, sería un puntazo.
Desafortunadamente, en YouTube he encontrado solo un puñado de videos bien hechos, y talleres de caligrafía nastaliq… pues ni te digo.
Ya es difícil dar con uno bueno de caligrafía árabe, olvídate de farsi.
Así que, yo empecé desde aquí:
El libro Nuqteh y el Juego de Caligrafía, son lo ideal para empezar y ver qué tal se te da.
Evita de momento gastarte más dinero de la cuenta en cálamos, tinta y papel de primera calidad, antes de saber si te gusta o no dedicarte a la caligrafía persa.
Aprender farsi: conclusiones
Espero que te haya gustado esta tercera entrada sobre cómo aprender farsi de una forma llevadera y exhaustiva.
Si te perdiste la primera y la segunda, aquí las tienes:
#1 Aprender Persa: Guía Rápida Para Empezar
#2 Estudiar Persa: 10 Estrategias y Materiales
He intentado darte unas sugerencias de lectura sobre Irán, historia y cultura porque el idioma es el principio y el final de todo esto.
Conocer la cultura que este idioma expresa, es importante para el que se dedica a aprender farsi. Y es indispensable, para el que se quiere acercar a Irán y países limítrofes.
🙏 Comparte en redes esta entrada con quien fue persa en su vida precedente 🙏
Y de momento,
,خدا حافظ –> /khuda hafez/ –> hasta luego 😉
Tu iranista personal,
Fabio
Salâm, Fabio 🙂
¿Tendrías recomendaciones acerca de los materiales para caligrafiar?
Tienes el blog de idiomas más brillante y divertido de la linguoesfera, como la llamas tú 😉 Gracias.
Mayte
مرسي Mayte!
Sí que tendría, si tienes un poco de paciencia lo voy a plasmar en una entrada de las buenas. Argh, siempre andamos escasos de tiempo.
Un saludo 😉
Fabio