
Eyyy compañer@ linguómane, si quieres aprender holandés, bienvenid@ a tu entrada 😉
Te hablaré de un idioma infravalorado y desconocido.
Holanda está en el corazón de Europa pero, sorprendentemente, lo único que casi se conoce de ella es unos pocos tópicos.
🇳🇱 Hay bastante material como para aprender holandés de forma autodidacta. 🇧🇪
Yo soy un gran evangelizador del estudio autodidacta de idiomas.
Pero en este caso, por obligación, muchos apasionados siguen mi mismo camino.
Es posible aprender holandés atendiendo un curso en Holanda o Bélgica, aunque no es tan sencillo como parece.
Fuera de estos dos países, hay muy pocos cursos.
Por esto, aprenderlo por cuenta propia es una opción muy a considerar. Es más rápido, barato y eficaz.
Y aquí te explico cómo hacerlo.

Índice
Aprender holandés: historia del idioma
El holandés (o neerlandés) es una lengua germánica, lo cual viene a decir que está emparentada con el alemán, las lenguas escandinavas y el inglés.
Dentro de este gran clan, sus primos hermanos son el frisón, el escocés, el alto y el bajo alemán.
Desde los primeros testimonios escritos de la lengua, en el siglo XI d. C., llegamos a la época del holandés moderno.
Hay varios intentos de estandarización, en los Flandes ocupados por los tercios españoles y en los Países Bajos libres.
Llega la primera Biblia en holandés en 1637: traducida a una lengua que permitiese a todo hablante de entenderla, inspirándose en distintas variantes, siendo las principales las hablas urbanas de los Países Bajos.
Hoy en día, los esfuerzos para mantener una lengua cohesionada están dirigidos por la Nederlandse Taalunie, la Unión de la Lengua Neerlandesa.
Los Países Bajos, Bélgica y Surinam coordinan desde allí sus esfuerzos para mantener una ortografía única, normas idénticas y promocionar el uso de la lengua.
Hay un buen número de otras lenguas que algunos investigadores consideran como variantes más o menos cercanas: notablemente, el afrikáans, hablado en Sudáfrica y Namibia.
Sin embargo, la Taalunie no se ocupa de ellas.
Dutch: Biography Of A Language, de Roland Willemyns: la única historia decente del idioma holandés escrita en una lengua que no sea el holandés mismo.
Cookies, Coleslaw, and Stoops: The Influence of Dutch on the North American Languages de Nicoline Van Der Sijs: un apasionante paseo por la influencia del holandés en el desarrollo de las hablas norteamericanas. |
Aprender holandés: generalidades sobre el idioma
Países Bajos, Bélgica… ¿en cuántos sitios se habla holandés?
Y el idioma, ¿es más adecuado llamarlo holandés o neerlandés?
Se habla, de hecho, en los Países Bajos y en Bélgica, pero también en:
- Sint Maarten
- Surinam
- Curaçao
- Aruba
Entre hablantes nativos y no nativos pero fluidos, alcanzamos el nada desdeñable número de 28 millones de personas.
Si ves por otros lados números como 38 millones o más, es porque:
- el significado de hablar es siempre complicado de definir;
- hay quien incluye el afrikáans.
El idioma, y el país, se llaman comúnmente holandés y Holanda porque, con toda probabilidad, en el arranque de las navegaciones oceánicas, buena parte de los marineros orange procedían de la provincia histórica de Holanda, una de las costeras.
Provincia que hoy en día está dividida en Holanda septentrional y Holanda meridional.
Por lo tanto, lo correcto sería llamar al país Países Bajos, al habitante neerlandés y al idioma también neerlandés.
Pero todo el mundo está ya acostumbrado a lo de Holanda, por lo cual, dejémonos de purismos pedantes.
Ah, el flamenco, el idioma hablado en Flandes (norte de Bélgica), es holandés.
Si preguntas a los autóctonos, los habrá que te dirán que es dramáticamente diferente.
Científicamente, es un único idioma.

Las diferencias se hallan en la pronunciación, en la sintaxis, en algo de vocabulario; pero hablamos de las mismas que pueden haber entre inglés británico y americano.
Los dialectos, a pesar de la estandarización, siguen en cierto modo existiendo y gozando de una micropopularidad.
Se hacen certámenes de poesía, se componen canciones, se asoman en películas y series.
Y es un idioma peculiar.
El alfabeto es latino, al 100%. El gap con el español es justo el uso de la diéresis y el dígrafo ij, antiguamente escrito ÿ.
Se suele describir como una mezcla entre alemán e inglés.
Es bastante impreciso, pero tampoco es… totalmente descabellado.
Pero la cercanía con el alemán es más marcada, sobre todo si nos centramos en el escrito.
El inglés ha ido, desde la derrota de Hastings en 1066, contaminándose de francesismos: no así el holandés, a pesar de competir con él en su frontera meridional.
Afortunadamente, desde un punto de vista gramatical, el holandés es algo menos ahemmm puñetero que el vecino alemán.
Pero alguna trampilla sí que la hay:
- cada palabra va a su bola a la hora de pluralizar,
- los géneros gramaticales tienen excepciones que uno tiene que aprender de memoria y punto,
- los verbos irregulares,
- las palabras compuestas,
- etc.
Por otro lado, el orden de las palabras y la pronunciación (hecha salvedad por diptongos como ui), no son todo lo complicado que se cree: solo hay que coger un mínimo de confianza.
Por la pujanza económica de los Países Bajos, que viene de lejos, el holandés ha ido incorporando palabras de muchas lenguas.
Pero bueno, dejémonos de historia(s) y vayamos a ver cómo se puede aprender.
Aprender holandés: cómo empezar
Lo que a mí me ha servido más ha sido lo siguiente.
#1 Completar el método Pimsleur Conversational Dutch
Es un curso que se desarrolla al 100% en audio.
Es una pasada: ocho horas de grabaciones en las que se te enseña el holandés, el locutor te propondrá ejercicios (con el inglés como lengua base) a los que deberás contestar y acto seguido verificarás si has acertado.
Grabaciones de excelente calidad, pausadas, con énfasis en las partes más difíciles de la pronunciación y de la gramática.
Si lo que te gustaría sería sobre todo hablar con la gente, y si tienes más tiempo de escuchar un audio que de sentarte con un libro abierto, este Pimsleur Conversational Holandés es para ti.
Me siento de sugerir de empezar por aquí porque, por lo que he visto, una de las mayores dificultades del holandés es la fonética.
Con este método, comenzarás a aprender holandés por el oral.
Aprenderás frases básicas, elementos de gramática pero sobre todo una buena pronunciación.
Ya que el locutor te introduce los diálogos y explica las cosas en inglés, algo de inglés debes saber.
Un B1 está bien, ya que es un curso de nivel básico.
Así, después de un ciclo o dos de este método, puedes pasar a la fase siguiente.
#2 Completar el método Assimil Holandés
A pesar de la abrumadora cantidad de castellanoparlantes que aprenden holandés y se mudan a Holanda y Bélgica, no existe aún un método Assimil de holandés en base española.
Pero sí está disponible en base inglesa y francesa.
Aquí, yo diría que un B1-B2 en cualquiera de las dos lenguas, es suficiente para sacar provecho del método.
Está muy bien hecho.
Los métodos de Assimil se reeditan y renuevan cada uhmm, diez o quince años, de media.
Este de holandés, tiene todavía un toque un pelín vintage, que me encanta.
Si quieres saber más sobre cómo funciona el método Assimil, puedes consultar esta guía ⤵
Assimil Holandés: mi Opinión y Resultados
Y controlando un poco de francés, no me dejaría escapar este bijou:
Néerlandais, niveau Débutants – Cahier d’exercices, de Assimil: uno de los mejores recursos para entrenar un poco lo aprendido.
#3 Libros en holandés para la infancia
Al haber acabado los métodos, calma.
No es tiempo de echarse a ver desesperadamente noticiarios ni películas, para sacar conclusiones apresuradas sobre tu nivel.
Ni leer poesía en lengua original del siglo XVI sin traducción, ni periódicos.
Lo que sí puedes hacer es leer libros de moderada dificultad como los para los niños, bilingües o monolingües.
Unas muestras:
Jip en Janneke: un clásico de la literatura infantil en holandés.
Ideal para aprender holandés básico.
De moordenaar van Den Haag y Fataal weerzien, de Rheate Wormgoor: dos libretos fáciles de la colección Lernkrimi, libros educativos en formato noir.
La leche.
Dood in de grachten de Rheate Wormgoor, y el archiconocido Diario de Anne Frank, en holandés.
Y hacerte con un diccionario como este:
Diccionario Herder español-neerlandés neerlandés-español: será tu fiel compañero de estudios hasta niveles avanzados.
#4 La web Nu.Nl
Sitios web sobre el holandés hay alguno, pero ninguno que merezca la pena en esta fase, a mi parecer.
Para no perder el tiempo, yo te sugeriría ir directamente a uno de información, que puedes aprovechar cuando estás por un básico: Nu.Nl
Son textos periodísticos muy sencillos, de todo un poco, sin demasiada profundidad.
Coger un texto cada día, revisarlo con la ayuda del diccionario, intentar resumirlo, hablarlo con un amigo.
Creo que es un excelente modo de afianzar los conocimientos lingüísticos.

#5 Hablar en holandés
Cuando aprendes una lengua, lo ideal es acortar lo máximo posible el time-to-speak, o sea: comenzar a hablar lo antes posible.
No te aconsejo recurrir a web de intercambio de idiomas en este momento, ni de echarte a hablar con las colonias holandesas de Alicante, porque el riesgo de liarla es altísimo.
Donde yo siempre me he encontrado bien, es en Italki.
Hay tutores de todo precio y por todo el mundo.
¿A ti te gustaría entrenar el oral pero no puedes antes de las 23h00, cuando en Den Haag ya están todos durmiendo?
No pasa nada: puedes dar con profes residentes en Surinam o Estados Unidos, por los que tus necesidades horarias no representen ningún problema.

He perdido la cuenta de los idiomas que he podido entrenar gracias a Italki, incluyendo el holandés, desde que dejé Holanda.
Tutores fuera de plataformas que me darían clases por Skype encontré, por Madrid, Barcelona y Sevilla, pero a precios de riñón.
Por esto, una plataforma como Italki es genial.
Aprender holandés: materiales para profundizar
Hay un número de libros que te sugiero, ya no para aprender el idioma, sino la historia y la sociedad holandesa (y flamenca) en su conjunto, desde la antigüedad hasta nuestros días.
Empiezo por estos tres:
Las Guías de la Lonely Planet te dan un billete de entrada a Bélgica y Países Bajos, te desplaces allí o te quedes en el sillón de tu salón.
Informa sin sobrecargar, y es lo que muchas personas buscan, al principio.
Luego:
En Why The Dutch Are Different, de Ben Coates, vas a enterarte de unas cuantas cosas que la Lonely Planet no abarca.
Es un texto imprescindible, para el que se muda allí como para el que quiere entender qué país es.
El Fantasma Del Rey Leopoldo, de Adam Hochschild: una página de este gran libro que es Bélgica que no se puede ignorar.
History Of The Low Countries, de J. C. H. Blom and E. Lamberts: excelente viaje por la historia holandesa. Para iniciarse.
Narratives of Low Countries History and Culture, de Jane Fenoulhet y Lesley Gilbert: un interesante texto de historia, para profundizar.
Amsterdam, de Geert Mak: una de las mejores plumas orange haciendo una biografía de la capital holandesa.
Una ciudad que todos los que han estado creen haber entendido.
Y nunca podrían haberse equivocado más.
Aprender holandés: objeciones
Si has hablado con algún expat o rebuscado por foros, te habrás topado con comentarios de gente que desaconseja aprender holandés, incluso para vivir en Holanda.
Más o menos, los tiros van por estas tres categorías:
- Es inútil, hablan todos inglés,
- En el mundo, nadie habla holandés,
- Es feo.
Vamos a derrumbar cada punto.
#1 Es inútil, hablan todos inglés
No todos, no siempre.
Entiendo la sorpresa.
Cuando vas de un país o entorno en el que quien habla inglés como toca es un semi-dios, a uno en el que cualquiera parece tener un buen nivel, te quedas abrumado.
Pero hay que recapacitar.
El dependiente de la quesería 🧀 te hablará en inglés.
En la taquilla de la estación de trenes, te venderán el billete en inglés, sí.
La entrevista de trabajo, la charla en Extranjería, pequeñas interacciones de la vida diaria las podrías tener en inglés. OK.
Pero… no te engañes:
- no todos tienen fluidez,
- no todos se sienten cómodos hablando inglés, y…
- ¡¡no es su lengua materna!!
En ninguna parte está establecido que un holandés o flamenco deban auxiliarte cuando no sabes desenvolverte en su lengua.
Lo hacen, por supuesto, en muchos casos, pero no tienen obligación alguna.
Sobre todo, destaco, cuando por la situación en la que estás, les es evidente que no eres un turista sino un residente de larga duración.
Suena a desprecio hacia el país en que elegiste vivir.
Lo que ocurre en las empresas es también interesante de considerar.
En las grandes, verás que el holandés no suele ser un requisito.
Con todo, apreciarás pronto que todo el personal holandés hablará en holandés.
Si en una reunión eres el único guiri, se acabará conversando en holandés la mayoría de las veces. 💬¿Qué vas a hacer tú?
Peor tu nivel de holandés, peor será tu moral y la calidad de tu experiencia en ese empleo.
Mucho material escrito estará disponible solo en holandés.
Los sistemas informáticos estarán configurados en holandés. Los contratos que firmarás estarán redactados en holandés.
Tus compañeros de trabajo irán formando grupos de los que hablan holandés y los que no.
Ojo: no he dicho grupos de holandeses, sino de los que hablan holandés.
Yo pasé por ahí: hablar holandés es mejor. Hazme caso.

#2 En el mundo, nadie habla holandés
No sé en qué mundo vive el que lo dijo.
En el mío, sí que hay hablantes de holandés. Igual no han hecho caso a las ofertas de empleo en que se necesita el holandés, o a las posibilidades de negocios que hay en Holanda y Bélgica.
Las hay.
A pesar de su reducida dimensión en el mundo, Holanda es un país extraordinariamente dinámico: ingeniería, logística, informática, servicios, turismo, manufactura de alto valor añadido, I+D.
¡Hasta la agricultura! Uno de los países con menos suelo y mayor densidad poblacional… y ¡exporta productos agrícolas a todas partes!
Muchas empresas buscan perfiles, dentro o fuera de la Unión Europea, que hablen holandés.
Porque se trata de trabajar B2C, porque reuniones y comunicaciones internas son más ágiles si se habla en holandés, porque la mayoría de los empleados son neerlandófonos, etc.
Suele haber más demanda que oferta, de este tipo de perfiles.
Perdí un güevo de oportunidades por no tener suficiente nivel de holandés, por aquel entonces.
Y si has trabajado usando el holandés, puedes aterrizar en un empleo parecido si vuelves a tu país.
Es probable que por el mismo tipo de trabajo, cobres más que tus conciudadanos. 💶
#3 El holandés es feo
Argumentar aquí podría ser una batalla perdida.
De todos modos, voy a intentarlo.
Los seres humanos parece que venimos con gustos lingüísticos más o menos preconfigurados.
El italiano nos parece a todos romántico, el francés presumido, el alemán duro, el chino y el japonés hermosos solo si escritos, el turco la lengua de los orcos de El Señor De Los Anillos.
Venga, hombre.
La sensación que nos evoque una lengua poco tiene que ver con la lengua, sino con las apreciaciones socioculturales que hacemos acerca de los que esa lengua la hablan.
Si los italianos fuesen dothraki, el italiano nos parecería duro.
Si los alemanes fuesen atenienses del III siglo a. C., el alemán nos parecería refinado.
Haz un reset de estas ideas preconcebidas y verás que el holandés será tan placentero como cualquier otro idioma.
Aprender holandés: conclusiones
Espero que esta entrada haya sido de tu agrado.
He intentado resumir mis mejores estrategias y consejos para comenzar a aprender holandés sin dar palos de ciego.
Si la lengua te llama la atención, pero te urgen más otros idiomas por razones de trabajo o personales, mira por aquí:
🇰🇪 Aprender Swahili: La Lengua Africana Más De Moda
🇫🇷 Cómo Aprender Francés: Porqué y Cómo Me Fue a Mí
🇨🇳 Aprender Chino: 10 Razones Por Hacerlo Ya y Por Tu Cuenta
🇲🇹 Aprender Maltés: Guía Rápida Para Empezar
Si has llegado hasta aquí:
- ¡Enhorabuena! Puedes empezar hoy mismo a aprender holandés 👏 🇸🇷
- Entre todos tus amigos, eres el que más sabe acerca del holandés 🇳🇱
- Sabes que hay herramientas para aprender holandés desde tu casa y con un presupuesto ajustado 🇧🇪
¿Sabías ya algo sobre el holandés?
🙏 Comparte en las redes sociales con quien deba, pueda y quiera aprender holandés 🙏
Tot ziens –> hasta pronto 😉 y gracias por haberte leído todo este cuento largúisimo.
Tu germanista,
Fabio
Ciao, leggo sempre i tuoi post e rimango sempre colpita da quante lingue hai studiato/imparato e mi chiedo come fai a trovare il tempo lavorando e dovendo “mantenere” le lingue principali con le quali lavori. Sei super! Sono un po’ invidiosa.(Ah! Ah! Scherzo ma non del tutto!)
Grazie per tutti gli scritti che pubblichi, soprattutto per gli aspetti culturali e sociali che evidenzi delle popolazioni che parlano la lingua oggetto del post.
Tanti saluti, cris.
Grande Cris! In realtà so meno di quanto sembri 😉 comunque alcune cose aiutano:
1. Senza TV, Netflix o Hbo. Dal 2002 -> molto tempo libero.
2. Assenza di altre passioni così virulente -> idem.
3. Nella vita privata e nel lavoro, ho sempre cercato di circondarmi di lingue e di usarle 24/7 -> grande risparmio di tempo.
4. Ho sempre pure cercato di crearmi un clan affine a me. Non tutti necessariamente linguofili, ma curiosi, sì -> mai sottovalutare il potere del clan.
Ed ora come coach, vedo i risultati a cui arrivano i miei studenti e beh, è un ulteriore sprone a continuare 😉