
Eyyyy, benivenido de nuevo a TurboLangs, la web en que tienes que pasarte si anhelas estar lingüísticamente en forma. En esta guía hablamos de aprender islandés, por lo cual, si el idioma de la tierra de los geysers te llama la atención a ti también, has llegado al lugar adecuado. 😉
Aprender islandés siempre me llamó la atención, y tras el chasco existencial de no lograr rebasar el umbral de 17 seguidores en Instagram, me vi obligado a poner una aventura entre ese fracaso y yo. De ahí vino lo de aprender islandés. Pero ya basta hablar de mí: pasemos a ti y a lo que podría suponer aprender islandés.
No solo te sirve para poder hablar con aire de autoridad de la Erupción del Eyjafjallajökull de 2010, sino que te puede abrir un buen abanico de posibilidades 🧐 Es un país increíble: paisajes lunares, aldeas de pescadores en la nada nada, ovejas y hadas, y algún islandés de vez en cuando, si no estás en la capital.
Pero no faltan las oportunidades de trabajo y negocio, ni de estudio, ni de comer nórdico.
Y si quieres ver cómo se las apaña un país al fin del mundo, para estar al paso con los tiempos y ser uno de los más sostenibles del planeta… no te queda otra que coger un avión y aterrizar en Keflavík. 🇮🇸 Si bien es cierto que los islandeses son poliglotas (casi todos dominan el inglés y buena parte se apaña con el idioma danés), aún así es indudable que si vas a aprender islandés, seguirás teniendo mucha ventaja.
Dijo además este condenado genio que es Derek Sivers:
Creo que todos los audiolibros deberían ser leídos y grabados por islandeses, porque son los con mejor acento.
Sígueme un poco y a ver si te convenzo de lo bueno que es aprender islandés.
Índice
Aprender islandés: ¿Dónde se habla?
Pues, primariamente en Islandia.

Es cierto que hay comunidades fuera de la isla:
- En Dinamarca, donde unos millares de estudiantes islandeses cada año van a estudiar.
- En Escocia e Inglaterra, por algunos inmigrantes.
- En las Islas Feroe, donde la lengua local es algo intermedio entre el islandés y la rama escandinava.En estas hermosas islas, hay menos cabezonería en cuanto a evitar los préstamos lingüísticos (que en Islandia es un punto de orgullo), pero gran afinidad cultural con Islandia; por eso, buena parte de la población feroesa habla islandés
- También se habla islandés en comunidades en Norteamérica, donde en el curso de los últimos doscientos años se han reubicado grupos de inmigrantes: en Manitoba y Nueva Escocia, Canadá, los descendientes de estos aventureros hablan todavía islandés y mantienen lazos estrechos con la madre patria.
Aprender islandés: ¿Qué pinta tiene este idioma?
Tiene 24 consonantes y 12 vocales. Unas letras son típicas del islandés:
- la eth (ð, Ð)
- la thorn (þ, Þ)
Si ves un texto con estas letras, es islandés. 😬 O podría ser también el idioma anglosajón, pero… el anglosajón es la antigua lengua progenitora del inglés actual, lengua sumamente fascinante, aunque las posibilidades de toparse con ella son menores que con el islandés.
Los islandeses se suelen dirigir entre ellos por nombre de pila. Hasta el directorio del teléfono es listado por nombre y no por apellido, y los apellidos islandeses acaban en -son y -dóttir: puede que ya lo hayas visto: es un sistema antaño común a toda lengua escandinava, hoy residual a Islandia.
Parlons Islandais: Langue et Culture de L’Harmattan: con un francés decente, puedes leer este libro, excepcional para descifrar la lengua y la cultura islandesa. Realmente, y disculpa si me voy por los cerros de Keflavík, una vez que hables medianamente bien francés, puedes aprender ya cualquier idioma porque los métodos de todas las lenguas planetarias están disponibles en francés. Así que, tras aprender la lengua de la Montaña de Juego de Tronos, a por la lengua de Omar Sy. |
Más precisamente, el Parlamento de Nueva Escocia, en Canadá, permite a los descendientes de los inmigrantes islandeses que allí llegaron a finales del siglo XIX, de mantener los patronímicos. ¿Cómo funciona eso? Si te llamas Thor y tienes dos hijos, Atli el chico y Katrin la chica, el nombre completo de los vástagos será:
- Atli Thorsson 👱♂️
- Katrin Thorsdóttir 👱♀️
Además, hay cierta costumbre de reciclar los nombres de los abuelos. Por eso, los Ragnar Magnusson y Magnus Ragnarsson se repiten cada dos generaciones. Ah, ¿Te gustaría saber cómo es tu nombre en islandés? Mira aquí >> Tu Nombre Islandés
El islandés tiene tres géneros (como el alemán): masculino, femenino y neutro. Tiene dos números: singular y plural, y, ups, cuatro casos: nominativo, acusativo, dativo y genitivo. Tampoco es para tanto: el finlandés tiene quince. 😨
Más cosas:
- El género gramatical depende de la terminación de la palabra. Las palabras son en su mayoría masculinas y las excepciones no plantean grandes problemas.
- El acento cae en la primera sílaba de la palabra.
- En palabras compuestas (sí, en eso se parece al alemán), puede haber acento también en la segunda o tercera sílaba.
- Las terminaciones no son acentuadas, por largas que lleguen a ser.
Y en lugar de aburrirte con declinaciones fuertes y débiles, subjuntivos y leches, vamos con algo más interesante.
Historias de elfos (Leyendas de Islandia): una interesante recopilación de historias y leyendas islandesas.
Crónicas de Islandia: El mejor país del mundo: un reportaje-bitácora sobre Islandia, de la gran pluma de John Carlin. Un poco exagerado a veces, como la glorificación de la filosofía Þetta reddast, pero engancha y da para reflexionar. |
Frases básicas en íslenska
Góðan daginn = Buenos días
Takk fyrir = Muchas gracias
Þakk fyrir samt = Gracias de todos modos
Hvað heitir þú? = ¿Cómo te llamas?
Hvað segið þér? = ¿Qué dices?
Viltu endurtaka það = Por favor, repite
Ég heiti Fabio = Me llamo Fabio
Hvaðan ert þú? = ¿De dónde eres?
Ég er frá Spáni = Yo soy de España
Flott = Bien
Eruð þér búinn? = ¿Estás listo?
Mér þótti þið fljótir = Creía que fueses rápido
Ég veit ekki = No sé
Eruð þér reiður við mig? = ¿Estás enfadado conmigo?
Kjáninn þinn = Qué tonto eres
Hvaða vitleysa = Vaya idiotez
En sá hiti! = ¡Qué calor!
En það veður! = ¡Qué tiempo!
Jæja, hvað finnst þér? = Bueno, ¿qué te parece?
Gleðileg jól = Feliz Navidad
Eg óska þér þess hins = Lo mismo te deseo
Blessaður = Hasta luego
Aprender islandés: métodos para empezar
Con tiempo, organización y algo de ganas, puedes aprender islandés de verdad. Sí, sí, como cuando estudias inglés y luego lo hablas de verdad. 😀 Entonces, deberías empezar por aquí:
#1 Pimsleur Conversational Icelandic es buenísimo. Es un curso audio de principio a fin: ofrece ocho horas de lecciones en las que se te enseña el islandés, el locutor (que emplea el inglés como lengua base) te propondrá ejercicios a los que deberás contestar y acto seguido verificarás si has acertado. Son excelentes grabaciones, que te permiten adquirir la pronunciación y la prosodia del islandés de una forma amena.
El islandés oral no es complicado, pero tiene unos fonemas a los que, como hispanohablantes, no estamos acostumbrado, como tampoco nos suena ágil, de buenas a primeras, la manera cantarina de los islandeses de hablar.
En el método Pimsleur, el locutor te introduce los diálogos y explica las cosas en inglés: con un A2-B1 puedes seguir los audios sin problemas. No es un método pensado para que cuando lo acabes traduzcas las Eddas medievales al mozárabe, sino para sentar buenos cimientos. Completado este curso, puedes comenzar con métodos que trabajan escrito y oral a la par.
Por otro lado, si los cursos exclusivamente audio no son lo tuyo, puedes también arrancar por éstos dos:
#2 Colloquial Icelandic: de los pocos métodos recomendables, Colloquial Icelandic es un buen comienzo. Este es más informal que formal, a diferencia del que te pongo aquí abajo.
#3 Beginner’s Icelandic de Hippocrene: también muy recomendable, formalete. ¿Mejor el informal o el formal? Bueno, cuando yo empiezo a aprender un idioma, suelo hacerlo por el lado formal, porque el riesgo de cag*rla es menor cuando hablas con nativos. Además, tengo una esperpéntica facilidad para liarla, por lo cual, más aún formal. Peeero, ambos métodos son merecedores de atención, y que empieces por uno o por otro, antes o después con ambos registros deberías hacerte para ser fluido en islandés, por ende, empieza por donde quieras.
Entonces, resumiendo:
- Con Pimsleur Conversational Icelandic, Colloquial Icelandic y Beginner’s Icelandic de Hippocrene, tienes algunos meses de faena.
- No te compliques la vida agregando más textos o manuales: cúrrate estos, primeramente.
- Aprende con dedición, pero no vayas de prisa, que es enemiga del buen aprendizaje de idiomas.
Hippocrene Icelandic-English English-Icelandic: el único diccionario digno de este nombre. Dios sabrá por qué es imposible hallar algo decente en español. Menos mal que Hippocrene publica material de calidad. |
El portal Icelandic Online
Algunos linguófilos me señalan de vez en cuando un curso que ofrece la Universidad de Reykjavík: Icelandic Online es un portal educativo freemium: me lo he recorrido de arriba a abajo y conozco a personas que participaron en su desarrollo. Hay calidad, indudablemente.
La lástima es que ahora, la cantidad de material free es mucho menor de la que había antes. 😔
Han cambiado varias veces de URL y plataforma: la última vez, había dos cursos disponibles de estilo MOOC de dos meses cada uno, que amplíaban el contenido de los equivalentes cursos gratis. Ofrecía un tutor en carne y hueso que te solucionaba dudas y corregía deberes, lo cual era excelente: el inconveniente estaba en los precios, ya que cada curso valía unos 300 €, nada de conversación, se debía uno apuntar con dos-tres meses de antelación y sólo había niveles muy básicos.
Me acabo de dar cuenta de que han tuneado cosas de nuevo. Lo que haría yo en tu lugar: huronearía por todo lo que es gratis, valorando si merece la pena invertir en la sección de pago.
¿Lo he usado yo? Usé solo la parte gratuita. Además, soy un poco ludista: si hay una forma en línea y otra analógica de aprender un tema, más o menos equivalentes, prefiero la offline. Libros, diccionarios, blocs de notas en papel, vamos, con intercambios cara a cara, si puede ser.
Sigamos.
Leer cosas en islandés
Aprendidas unas bases, puedes introducir lecturas fáciles, que… es difícil encontrar. Los textos bilingües, interlineares o no, serían una herramienta valiosa… si existiesen en español-islandés. Como no he hallado ninguno de mínima potabilidad, te sugieros algunos en inglés-islandés: no temas, ya que son de nivel básico, serán de provecho incluso con el llamado “inglés del cole”.
#4 Er ég lítil? Libro bilingüe para niños inglés-islandés, de Philipp Winterberg: a fecha de hoy, de los poquísimos disponibles. Afortunadamente, este es bueno: si te echa para atrás el hecho de que sea para niños, considera que cuando empiezas no podrás leer Unamuno en islandés. Además, podrías usarlo para animar a los peques de tu clan a aprender idiomas. De nada. 😬
#5
#6 Visir: un tabloide. Las noticias son cutres, lo cual es prueba que tampoco los islandeses son perfectos. Pero como todo tabloide, las noticias están escritas en lenguaje sencillo, al alcance del lector medio de tabloides. 🤪 Léelo armado del diccionario que te indiqué arriba.
#7 Viltu Laera Íslensku: la gráfica del sitio web es espantosa, pero los videos y los textos de la veintena de clases son buenos. Échale un ojo.
Ojo con una cosa: verás que si buscas por librerías on y offline, habrá mucha oferta de libros en islandés, monolingües o bilingües. Ándate con cuidado que mucho de ellos son en islandés medieval, es decir, la lengua de las sagas: el idioma se ha mantenido relativamente estable a lo largo de los siglos, pero… no tanto. El Sr Erik el Rojo, guerrero y conquistador antiguo, no hablaba como hoy habla el Sr Magnus Thorsson, panadero del barrio de Hlíðar de la capital.
El islandés medieval es una pa-sa-da, y mismo fuera de Islandia habrá probablemente más gente que habla el medieval que no el contemporáneo: pero si quieres practicar el idioma sin recurrir al tablero de ouija 👻, aprende el islandés de hoy en día primero.
8 claves para comenzar a aprender islandés
#1 Aprenderlo por tu cuenta.
Siempre es mi primera opción: te permite ir a tu paso, no estar pendiente de compañeros desganados, aprender cómo se te da mejor lo que te interesa más y ahorrar una consistente cantidad de dinero. 💪💰
Por otro lado, como ocurre con muchas lenguas menores, para aprender islandés el camino del autoaprendizaje es obligado, porque los profesores son poquísimos, las escuelas son dos, por ende los cursos son más raros que el sentido común.
En España, por ejemplo, el único lugar en que se puede cursar es el Institut Nòrdic de Barcelona: no cursé nada allí, si bien es cierto que me dieron una excelente impresión, entre charlas mantenidas con el personal y eventos varios que han organizado.
En mis andanzas europeas, he visto cursos organizados de formas rutinaria también en París, Londres, Copenhague, Berlín, Oslo, Bruselas. Antaño lo daban también en ese excéntrico centro de estudio de lenguas escandinavas que había en esa aún más peculiar ciudad del este alemán que es Rostock.
En el resto de Europa, en las poquísimas facultades de Estudios Escandinavos, por lo que aseveré se da como asignatura durante un año. Para más inri, en ningún caso di con cursos híbridos o 100% en línea.
Volviendo a la recomendación inicial: hemos de aprenderlo por cuenta propia.
The Little Book of the Icelanders: un libreto agradable sobre la vida de los islandeses en los siglos pretéritos. Me ha servido de regalo para más de un cumpleaños y siempre ha sido bien recibido. |
#2 No perderse entre tanto material por la red.
No es broma. Normalmente, las lenguas menores carecen de diccionarios, métodos, gramáticas, de todo, pero no es el caso del islandés: para una lengua que en el mundo es hablada por algo menos de 400.000 personas, materiales hay.

Desde siempre, Islandia goza de un peso específico cultural muy por encima de su tamaño, pero, ays, por la red el 90% es material desfasado, o disponible en base alemana, o basados en métodos didácticos del tiempo de Maricastaña. Te quitan las ganas de vivir aún antes de empezar. 😒
Fuera de la red, hay cosas salvables, que son las que te he indicado en esta entrada: si has probado alguna otra y te ha gustado, coméntamelo porfa aquí abajo.
#3 Si quieres materiales, lo único es recurrir a Amazon.
Una alternativa, pensarás, sería recurrir a las librerías online islandesas que hacen envíos fuera. Ni se te ocurra: los precios son a-lu-ci-nan-tes, mejor te comento lo último que he visto con mis ojos.
Una amiga quería comprar 50 Sombras de Grey en islandés: la librería que le hacía mejor precio, le hacía pagar 64 €. Sesenta y cuatro euros para un libro que en España se vende a 7 € (en español, claro).

En las librerías normales, si pides libros en islandés o sobre islandés, te dicen que no y buscan el número del psiquiátrico. 🏥 Si vas a Islandia y encuentras un libro que te gusta, cómpralo. Pero sigue estremando los cuidados. Los que te indico en esta entrada, por ejemplo, también se venden en la isla, a precios muy superiores de los de aquí. Resumiendo: si en el Amazon de tu país lo encuentras, ¡adquiérelo ahí!
#4 Adquirir una buena pronunciación.
Los franceses están acostumbrados a los acentos extranjeros. Ídem los británicos o los alemanes. No tanto los islandeses. Hay pocos extranjeros en la isla, y menos aún que aprendan islandés: de ahí, la falta de práctica. 👂
Además, el islandés es una lengua muy compacta: apenas tiene variedades dialectales; por ende, hablando con fuerte acento español a un islandés, es más difícil comunicarse que hablando con un acento igual de intenso en inglés a un americano.

#5 Los audios son indispensables.
La lengua es germánica, pero no es alemán, que tiene una regularidad alentadora. Se lee tal cual se escribe: la prosodia sigue siendo importante, por lo cual incluso en alemán es importante estudiar con audios.
En islandés, no podrías sin audio: no porque no sea un idioma regular, en este sentido, pero hay ciertos sonidos a los que ni en sueños el hispanohablante medio ha estado expuesto durante su vida, y hay que saber producirlos. Más adelante verás que los sonidos ingresivos, para mencionar otra particularidad, requieren de cierta práctica. Ah, by the way: estos tipos de sonidos tienen algo de Mordor, pero eso ya es otra cosa.
#6 Adquirir familiaridad con los casos.
Si estudiaste latín o griego, mejor, si no ningún problema: es una lengua humana, no es ithkuil.
En caso de dudas, como me dijo un amigo, hay una regla para sacarte las castañas del fuego: los casos afectan a la última parte de la palabra, por lo cual, pronuncia fuerte y claro la primera parte y masculla la segunda.
Aparenta seguridad, y todo irá bien. 👍
#7 Echa Jæja con abundancia en tus conversaciones.
Como bueno o pues, Jæja es la muletilla más usada. Te dará un toque nativo especial 😉
#8 Resistir a la tentación de usar inglés.
Cuando practicas islandés, si tu vida no corre peligro, no recurras al inglés. Los islandeses hablan demasiado bien inglés. Podrían sacarse todos un certificado avanzado.
En 1999, el danés ha pasado oficialmente a ser la segunda lengua extranjera estudiada, tras el inglés.
The Little Book of Icelandic: otro divertido libreto de Alda Sigmundsdóttir, esta vez sobre la afición de los islandeses por su lengua. Poliglotas sí, pero también con gran aprecio para el islandés. |
Si cedes a la comodidad de hablar inglés, no hay vuelta atrás. Te tocará ir a alguna aldea muy perdida, para encontrar a alguien que no tenga mucha soltura.
Te tienes que aprender bien la frase “Afsakið, ég skil ekki ensku“, lo siento, no entiendo el inglés, y sacarla por todas partes, cuando te ves amenazado por la anglofilia.
Debo avisarte de un punto, llegados a este punto: no hay profesor para tanto estudiante.
El rollo de no haber profesores de islandés
La gran pena de las lenguas nórdicas es que encontrar profes a precios accesibles resulta complicado, por obvias razones: en Escandinavia la vida es costosa como el hígado de un abstemio. En el caso del islandés, es francamente imposible hacerse con un profesor, simplemente, ni caro ni barato.
Considera que en Italki, la mayor plataforma de clases particulares de idiomas en la Tierra, de profesores hay dos, a fecha de hoy: el más económico cuesta 59 USD/hora, el otro 78 USD/hora. Sí sí, leíste correctamente. Por si fuera poco, tienen una agenda tan apretada que para tener una clase debes reservarla con meses de antelación. 📆
Esto me lleva a algunas consideraciones.
#1 Ya sea en el bar o en un foro de Internet o en el Camino de Santiago, si das con un islandés, , conquístalo, corrómpelo, enamóralo: necesitas sus competencias lingüísticas como Doñana necesita agua.
#2 Así las cosas, procura aprender todo cuanto puedas a base de métodos, podcasts, radio, películas, televisión, hasta revistas cutres: yo con tal de mejorar ciertos idiomas he leído tabloides que harían vomitar al fan más incondicional del Sálvame. 📺
# Si ya estás por territorio B2 y se te hace dificil mejorar por tu cuenta, considera viajar a Islandia, unas tres semanas o tres meses como dos años. Procura encontrar un trabajo en que no estés rodeado por otros inmigrantes. Aclara con todo islandés que fuiste allí no por probar el bacalao recién pescado ni degustar el skyr fresco, sino para mejorar tu islandés: pídeles que te corrijan y se abstengan de hablar en inglés. Un trabajo comunicativo sería lo ideal, pero llegado el caso, no descartes un empleo en una granja: de un modo u otro, los islandeses no son tan parlanchines como los mediterráneos. Y los ponis y las ovejas son algo fuera de serie. 🐑
# La fauna local, de ambos sexos, agradece de forma evidente a la fauna migratoria. Aprovecha para practicar islandés. Ahí queda eso. 😬
# Si ni puedes ir a Islandia ni encuentras otra forma de perfeccionar tu islandés, ponte en contacto con el Institut Nòrdic de Barcelona, para clases en grupo o particulares. En España son los únicos, y son profesionales experimentados.
# Si alcanzas un nivel digamos C1 de islandés, podrías ya dar clases. Atención: hablar islandés a nivel C1 y enseñar son cosas MUY distintas, pero definitivamente estarás en posición ventajosa para hacerlo. Y aquí volvemos al tema de las tarifas de los profesores de islandés mencionadas anteriormente y a la demanda que hay.
Recuerda asimismo que Islandia fue de los primeros países en invertir masivamente en chatbots e inteligencia artificial para suplir, precisamente, a la crónica falta de profesores. Hay inmigrantes en Islandia que quisieran cursar islandés básico, pero no lo hacen, porque… ¡no hay profes! He conocido hasta a lituanos e italianos dar cursos de islandés. Trabajar de profe de islandés te daría para cancelar la hipoteca en unos pocos años. 💰💰💰
Hay una razón más para aprender islandés 😉 sígueme.
Palabras que deberíamos adoptar del islandés contemporáneo
La máquinaria redsocialista y el periodismo al estilo Huffington Post están ocupadísimos en intentar captar tendencias cuando no las hay o cuando siempre existieron: el quiet quitting o renuncia silenciosa, el bed rotting o el pudrirse en la cama, el great resignation o la gran dimisión.
Si estos reinventores de la rueda hubiesen aprendido islandés, hubieran podido evitar sacar algo banal o inexistente para revenderlo como si fuese el descubrimiento del siglo, y sacar palabros nuevos para conceptos que no hemos taxonomizado aún: pues, propongo yo unos cuantos.
1️⃣ Kvöldvaka: el acto de quedarse despierto durante la noche para socializar y conversar. Literalmente traducida, la palabra “kvöldvaka” significa “velar de tarde”, en el sentido de “mantenerse despierto”: era básicamente un tiempo en las tardes durante los largos y oscuros inviernos, cuando todos los miembros de una casa se sentaban juntos en las áreas comunes de sus casas de turba, en la habitación llamada “baðstofa”. Se iban contando historias y recitando poesías mientras cosían prendas, trabajaban la lana o conservaban alimentos.
2️⃣ Gluggaveður: se refiere al clima que parece agradable desde el interior, pero no lo sería si salieras (literalmente “clima de ventana”). Imagina esos días en que nieva, llueve, huracanea y tu puedes estar en casa con batamanta y una taza de chocolate Valor que quema la garganta.

3️⃣ Áfram: una palabra de aliento, empleada en construcciones como “haltu áfram”, que se puede traducir como “adelante”, o como verbo imperativo, al estilo “sigue adelante” o “vamos”, en tareas nimias de la vida cotidiana como en circunstancias de vida. Y es que para vivir en Islandia, hasta hace pocas décadas, coraje tenías que tener.
4️⃣ Nenna: una palabra que implica la voluntad de hacer algo o el estado de ánimo para hacerlo. Se usa casi siempre en negativo. “Ég er ekki að fara að nenna þessu”: no podría importarme menos. La mejor aproximación no islandesa que he encontrado a este concepto es la de Mark Manson, el célebre autor de la obra maestra “El sutil arte de que (casi todo) te importe una mi*rda”, no suficientemente leída.
5️⃣ Krútt: Un término cariñoso que se usa para describir algo lindo o adorable. “Cariño” o “mi querido” se podría decir “krúttið mitt”, que no es ningún invento, pero me hace gracia. 😀
Conclusiones
Espero que esta entrada haya sido de tu agrado. He intentado resumir mis mejores estrategias y consejos para aprender islandés de cero, aprovechando trucos y materiales al alcance de cualquiera.
Si has durado hasta aquí:
- Te felicito: en un planeta aquejado por el Déficit de Atención, parece que no es algo que te afecte. 👏
- Crees que en el mundo hay algo más que el inglés del cole.
- Viajes o te mudes a Islandia o te quedes en casa, sabes que aprender islandés puede ser una experiencia enriquecedora. 🇮🇸
🙏 Comparte con quienes aman los ponis barridos por el viento, los volcanes y desean aprender islandés 🙏
Sjáumst síðar 😉
Ah no, ¡un segundo! Sigue leyendo sobre el islandés por aquí:
🌋 Idioma Islandés: Cómo Aprenderlo y Por Qué
🐑 Estudiar Islandés: Cómo y Por Qué Hacerlo
Tu escandinavista personal,
Fabio
Muy cierto todo, Fabio.
Yo cursé estudios de lenguas germánicas, el islandés (medieval) era la maría del grado…
Me intriga el islandés desde que era niña, pero nunca me metí en serio a aprenderlo.
Jodío que eres… ahora me han entrado ganas de aprenderlo y viajar allí y acabo de comprar tres de los libros que mencionas ;-)))
Gracias por el post.
Lo primero,bravo por la página,está genial,noraboa al escritor.
Después de leer todas las recomendaciones tengo más motivos y ganas para retomar el estudio de islandés.Yo uso uno de los recursos que incluís aquí: Icelandiconline.
Pero a partir de ahora buscaré información sobre cada uno de los libros que aparecen aquí.Si quereis saber mi opinión,Icelandiconline es la mejor página para iniciarse en el islandés (No me paga nadie por escribir esto) y lo tienen muy bien montado.
Muchas gracias por todo y que sepais que teneis tan bien montada la página que me leí el 50% de las condiciones de privacidad.
¡Grande Vicente!
Un placer contar con lectores como tú 🙂
¿Hiciste los cursos de pago de Icelandiconline? Sería interesante contar con tu opinión.
Y gracias por compartir tu amor por el islandés. 🇮🇸
eres gallego?
No existe alguna manera de aprender este maravilloso idioma de manera gratuita?
¡Hola humano de la tierra!
Hay otras dos entradas sobre el idioma. ¡Buen islandés! 💪
Hola Fabio, a mí no me tenías que convencer acerca de aprender islandés, en cualquier caso me has espoleado no poco.
Buenísimo el post, también he leído los otros pero te comento aquí. Yo estoy aprendiendo ya el idioma y he usado algunos libros, que tú mencionas, y coincido contigo. Lo lógico pues, me parece ahora los Hippocrene.
Soy historiador y pretendo llegar a las fuentes, para desmitificar un poco la historia nórdica, vikingos incluidos.
Gracias por tu labor.
¡Grande Reno!
Sí, los Hippocrene son la lógica continuación, si unas bases ya las posees.
Lo de desmitificar los vikingos, suerte. La ficción ha hecho daño, pero igual no es una batalla perdida.
Los idiomas, en el plan de estudios de un historiador, me parecen imprescindibles. Sinceramente, me sorprende que no se enseñen a destajo en las facultades. Me alegro de no ser el único en pensar así.
Gracias Fabio! muy buena intro al estudio del islandes….yo aqui en argentina soñando conocer una cultura que admiro …y mucho mejor si se hablar un poco el idioma . Saludos!
¡Grande Susana!
Este es el espíritu 💪 la cultura y el idioma van de la mano.
Gracias por leer 😀
Tengo una pregunta: ¿Es posible aprender el idioma islandés al 100% desde el español? Porque para serte sincero no sé hablar inglés y la mayoría de los materiales de estudio están en ese idioma.
¡Grande Diego!
Lamentablemente, no. Ojalá existiese un método en base española: nunca he encontrado ninguno. Hace falta apoyarse a idiomas como el inglés, el francés, el alemán u otras lenguas nórdicas sí o sí 😒
Un saludo.
Algunas recomendaciones para aprenderlo páginas o libros soy nuevo no hablo inglés y quiero empezar por el idioma ayuda por favor, ya que tengo contemplado irme a vivir haya así como de adquirir un a propiedad si alguien me puede asesorar gracias no pertenezco a la unión europea
Hola Shugorei,
Lamento no tener más información de la que puse en las tres guías acerca del islandés.
¡Saludos!