
En la vida me han llegado muchas sorpresas. Por ejemplo, aprender portugués no estaba en mis planes.
Hasta los 34 años, cuando, recién sacados el diploma de A2 de chino y el de B2 de francés de la Escuela Oficial de Idiomas, me entraron ganas de empezar de cero con otro idioma.
Elegí un poco por descarte: el español ya lo hablaba; de francés no había niveles superiores al B2 en la EOI.
En lo que se refiere al valenciano, ya me defendía (dos meses más tarde obtendría un título de nivel C1, el Valencià Mitjà). Entonces… nueva misión: aprender portugués.
No tenía en aquel momento un apremiante necesidad por el trabajo: me picaba la curiosidad. Ya: curiosidad. A fin de cuentas, ¿qué sabía yo, de Portugal, de su idioma, del mundo de habla portuguesa?
Nada.
Decidí que ya había llegado la hora de arreglar el asunto. El momento de estudiar portugués había llegado.
Por el camino, descubrí otras razones por las cuales merece la pena aprender portugués.
A mi parecer, deberías aprenderlos por estas que te indico aquí abajo y acto seguido poner en práctica los dos consejos al final de esta entrada.
Me hubiera gustado tenerlos cuando empecé a estudiar portugués.
Índice
LAS 10 RAZONES POR LAS QUE APRENDER PORTUGUÉS
#1 Pocos saben algo de la lusofonía.
Con un fin de semana en Lisboa, una semana en una playa de las Azores o dos en Fortaleza, no se llega a entenderla.
Hay un universo más allá del Sporting de Lisboa, del Benfica, del Botafogo; de Paulo Coelho y de la samba; de los pastéis de Belém y de la caipirinha; del Carnaval y de las favelas de Rio, yyyyy merece ser explorado.
Echa un vistazo a estos volúmenes:
Tierra Sonámbula, de Mia Couto
Viaje a Portugal, de José Saramago
Brasil País de Futuro, de Stefan Zweig
Un Día más con Vida, de Ryszard Kapuscinski
#2 Acabar en -ÃO las palabras de tu lengua materna no te convertirá en un hablante de portugués.
La tentación para todo hispanohablante es fuerte. El portugués es otra cosa: aquí un excelente ejemplo que Mariza tuvo la amabilidad de darnos.
#3 Leer Pessoa o Machado do Assis en versión original portuguesa no tiene precio.
Si no conoces todavía a estos monumentos de la literatura portuguesa, ¿qué estás esperando?
Si ya traducidos al español son obras maestras, imagínate en su original portugués.
Si tienes un nivel básico de portugués, tal vez es pronto todavía para disfrutar de libros monolingües.
Pero ya puedes aprovechar de uno de los mejores métodos para aprender un idioma, es decir, las lecturas graduadas. Son, en resumidas cuentas, versiones parcialmente desnatadas de la literatura verdadera.
Estos son los que más me han servido:
Cinco Minutos, de José de Alencar
O Mandarim, de Eça de Queirós
O Alienista, de Machado do Assis
Peregrinação, de Fernão Mendes Pinto
Amor de Perdição, de Camilo Castelo Branco
#4 La diáspora lusófona es inmensa.
Una diáspora dinámica, que organiza eventos culturales y gastronómicos. Te invito a unirte a ella: lo pasarás bomba y practicarás portugués gratis.

Puedes encontrar hablantes nativos de portugués en lugares tan dispares como África ecuatorial, China, la India, Australia, Canadá, Holanda, Francia, Andorra, Suiza, Luxemburgo, Italia, Escandinavia.
#5 España y Portugal son diferentes. Brasil y el resto de Latinoamérica, son muy diferentes.
Sí, están codo a codo, y Portugal no tiene otros vecinos que España y el océano, pero son de los más distintos. Lo mismo ocurre en Sudamérica.
¿Consideran este pequeño detalle las tesis iberistas? El iberismo, esta idea que surca la geografía de la península de vez en cuando. Dos son los textos que te recomendaría sobre este tema:
Los secretos de Portugal, de Gabriel Magalhães, publicado por RBA Libros: por su vida y sus estudios, Magalhães ahonda en el asunto desde un observatorio privilegiado. De lo mejor que he leído hasta la fecha.
Iberismos: Nação e Transnação, Portugal e Espanha 1807 – 1931, de Sérgio Campos Matos, por la editorial de la Universidad de Coimbra, disponible solo en portugués de momento. Es denso, pero bien escrito.

#6 Crisis o no crisis, los países de habla portuguesa crecen.
Ya sé que muchos dirán: el gigante del club es Brasil y allí Mundial de Fútbol y Juegos Olímpicos ya pasaron, lo que no pasa es la crisis política y de corrupción.
Hay quien ironiza sobre la eliminación de la letra B de la sigla BRIC.
Tonterías.
Si quieres aumentar tus posibilidades de ganar dinero, aprender portugués es una buena inversión. Hoy y siempre. A mí me ha ayudado mucho: en el trabajo Y a lograr entrevistas de trabajo; en atender a cliente, buscar a proveedores, ir a ferias, hacer investigaciones de mercado, descubrir nichos.
Con un diploma de portugués en la carpeta, mejor todavía.
Y aunque la cosa no ha recibido mucha atención, Portugal cotiza al alza ahora. No es ninguna sorpresa que muchas personas hayan vuelto a emigrar allí. Y que aprendan portugués antes de mudarse.
Y el Gobierno acaba de aprobar una ley para cancelar la brecha salarial entre hombres y mujeres. Ahora, todos cobrarán lo mismo.
#7 A través del léxico portugués puedes recorrer la expansión imperial portuguesa.
Fueron ellos, según el periodista inglés Martin Page en su libro The First Global Village: How Portugal Changed the World, los primeros impulsores de la globalización, con sus viajes en la Era dos descobrimentos.
Y Conquerors del historiador Roger Crowley no es de menos.
The First Global Village: How Portugal Changed the World, de Martin Page
Conquerors: How Portugal Forged The First Global Empire, de Roger Crowley.
Es difícil de entender el porqué no casi no hay libros de historia portuguesa traducidos a otros idiomas, la verdad.
Que te apasione la sociología, la historia, la economía o ir de viajes, aprender sobre la expansión portuguesa será de sumo interés.

#8 El portugués es la lengua con más préstamos lingüísticos del planeta.
Si eres un apasionado de etimología como yo, descubrir el largo camino de una palabra de obscuros orígenes en el diccionario portugués será un deleite.
A veces, se trata de cosecha propia; más a menudo, de palabras tomadas prestadas de una lengua y traspasadas a otra.
¿Por qué llaman en Brasil abacaxi la piña? ¿Por qué abanico se dice leque? ¿Cómo es que la sopa de pollo se llama canja?
O también: ¿de dónde proceden el inglés cashew, el francés fétiche o el italiano tucano? Estudiar portugués es la clave 😉 luego te explico cómo.
#9 En caso de emergencia, mejor hablar portugués que gesticular.
Espero que te lo pases muy bien en Lisboa, donde hay cierto número de policías poliglotas; pero por si acaso te tocase uno del 99% que solo sabe hablar portugués, sabrás que decirle.
Viajar es algo maravilloso y saber un poco / bastante / mucho la lengua local, ayuda.
El último momento en el que quieres tener problemas, es cuando estás de vacaciones en el extranjero; pero si pasara, mejor estar preparados.
#10 El portugués es una mina de oro cultural.
¿Te gusta la música en portugués? ⇒ Bossa Nova, Fado, Morna o el más mundano Sertanejo.
¿Cine? ⇒ Que no falten Singularidades de uma Rapariga Loura, Tropa de Élite o Central do Brasil.
Y qué decir del arte: las pinturas de Grão Vasco, los proyectos eclécticos de Julião Sarmento, las fotos de Sebastião Salgado, las exuberantes creaciones de Joana Vasconcelos.
Hay un mundo por descubrir.
CÓMO APRENDER PORTUGUÉS
Por si te pica la curiosidad, te indico unos recursos para comenzar con el portugués:
#1 Portugués de Brasil Sin Esfuerzo, de Assimil.
Un buen método, construido alrededor de una buena estrategia (para entrar en detalle de cómo se estructura el método, lee esta entrada).
Si empiezas desde cero, completando el ciclo de fase pasiva y fase activa, y afianzando posteriormente lo aprendido con un tutor el habla y la escritura, podrás sí alcanzar un B1, tirando a B2.
Ágil progresión de dificultad, grabaciones de calidad, desarrollo cuidado: es sin duda una herramienta recomendable.
Está, tal y como indica el título, focalizado en el portugués brasileño.
#2 Método Express Portugués, de Larousse.
Un buen manual de portugués, clásico como enfoque: explicación, diálogo, grabaciones, ejercicios. Promete alcanzar un nivel B2: quizás más portugués B1 que B2, pero sigue siendo recomendable.
#3 Gramática Ativa 1, de Lidel Edições Técnicas.
Es un texto que recomendaría como soporte al anterior, o a otro manual de tu elección: afianza conocimientos lingüísticos que es mejor aprender por otros medios, siempre y cuando no seas un apasionado de la mecánica del lenguaje.
Se compone de unas cien páginas de ejercicios más soluciones, para trabajar de forma autónoma.
No lleva audio, ni tampoco es la finalidad de este recurso la de mejorar la comprensión auditiva; es de buena calidad, lo he empleado, me ha servido y por ende te invito a usarlo.
#4 Visual Bilingual Dictionary. Portuguese – English, de la editorial DK.
Es un diccionario visual, es decir, explica el significado de las palabras a base de imágenes.
Es la leche: si quieres aprender vocabulario, es tu herramienta.
Viene con un bonus: la lengua vehicular debería ser (es) el inglés, pero debido al protagonismo de lo visual, no pasa nada si uno no domina el inglés; se aprende muy bien de todos modos y sirve para inglés también.
#5 Pimsleur Brazilian Portuguese.
Los cursos Pimsleur son buenísimos. Tienen un enfoque 100% audio: no hay nada escrito.
Este, consta de dieciseis lecciones de media hora cada una: el locutor va introduciéndote poco a poco, a base de diálogos y explicaciones, dentro del portugués.
Cada vez que te enseña algo, debes ponerlo en práctica: contestar al locutor o rellenar vacíos en el audio.
Son geniales por varias razones:
- evitas estar siempre delante de pantallas electrónicas y libros.
- con auriculares y reproductor, puedes aprender portugués oral paseando con el perro o yendo al trabajo.
- las grabaciones son de calidad y no te enseña a debatir de física cuántica sin haberte primero enseñado cómo preguntar dónde está la boca del metro.
La lengua vehicular del locutor es el inglés: muy básico, por lo cual si tu inglés no es avanzado, no temas.
ERRORES COMUNES COMETIDOS POR ESTUDIANTES
Creer que con Duolingo te convertirás en un portugués nativo.
Las Apps sirven más bien para pasar el rato.
Suponer que en un par de meses pasarás por lisboeta…
… siendo el portugués tan parecido al español. Nanay de la China.
Pensar que al hablar gallego, el portugués está chupado.
Ayuda, sí: pero uno es gallego, y el otro es portugués.
Preferir cinco horas al día durante un mes, a una hora al día durante cinco meses.
Con el primer plan, después de una semana te habrás olvidado todo; con el segundo, después de seis meses, recordarás la mayoría de lo aprendido.
Centrarte en una habilidad descuidando las otras.
Puedes llegar a ser un hacha escribiendo, pero si te va a costar la vida hablarlo, mal asunto.
No tener claro por qué lo aprendes.
Abrir un chiringuito en Fortaleza, ir a trabajar a Oporto, leer literatura portuguesa desde el sofá o irte de Erasmus a Lisboa: son cosas diferentes que requieren estrategias diferentes.
¿CUÁNDO EMPIEZAS A APRENDER PORTUGUÉS?
Me parecen buenas razones, ¿no crees?
Son aquellas que me han empujado a estudiar en modo obsesivo durante dos años, hasta obtener el diploma de portugués lengua extranjera DUPLE del Instituto Camões, el Vaticano de la lusofonía.
Y a despecho de los agoreros, hablar portugués me ha sido muy útil, así como poseer un título que lo demostrase.
¿No te gustaría hablarlo?
¿O ya controlas? De ser así, ¿qué te empujó a aprenderlo?
🙏 Házmelo saber comentando aquí abajo. Si te gusta la entrada, haz clic aquí abajo para compartir y seguirme 🙏
¡A la próxima!
Tu lusista personal,
Fabio
PD: si ya lo dominas, ¿has pensado en sacarte un título?
Si sí, echa un ojo a mi guía para la obtención del DUPLE, título oficial de portugués de nivel C2 del CAPLE, Universidad de Lisboa.
Interessantissimo. Toccherà pensarci, dato che il Portogallo sta molto meglio di noi e ci sta già andando un sacco di gente.
Ciao Miriana.
Non so se sta meglio dell’Italia, ma di certo è un posto raccomandabile.
Ed è ugualmente certo che imparare portoghese è moooolto utile pure stando in Italia, come con il francese, il giapponese o lo spagnolo.
Cacao Meravigliao! Vent’anno che non la sentivo. Comunque si, il Fado è indiscutibilmente meglio. E Pessoa, un gigante della letteratura. Bel post.
Ciao Massimo,
hehe Cacao Meravigliao è stato una pietra miliare della cultura pop italiana, sebbene c’entri poco con il portoghese 😉 Pessoa avrebbe meritato tre Nobel per la letteratura consecutivi 👍 non c’è discussione.
Estoy muy de acuerdo, Fabio.
Vete tú a saber por qué ignoramos tanto Portugal, con lo atractivo que es y lo cercano que está. Me atrevo a decir que los españoles conocemos mejor Brasil que Portugal.
Se te ha olvidado la gastronomía lusa como razón ;-))
Hola Benja,
jejeje pues sí, podría ser. Comparativamente, creo que los norteuropeos conocen Portugal mejor que los del sur del continente, no solo españoles. Y Brasil, pues, es demasiado grande como para no saber de él.
¡Más razones para aprender portugués! 😉
Grazie mille per il tuo aiuto. Sono spagnolo e parlavo l’italiano ma adesso non lo prattico più. Dopo aver letto il tuo blog mi piaccerebbe tanto di studiare il portoghese! Siamo paesi vicini ma quando lo sentiamo qui, la lingua sembra difficile da capire e la fonetica mi è molto attraiente.
Grazie di nuovo e ti racconterò come il porotghese mi sia cambiato la vita.
Ciao!
Juan Ramón
¡Grande Juan Ramón!
¡Este es el espíritu! Suerte con el idioma del divino Pessoa 😉 vedrai che ti piacerà un sacco.
Buenas Fabio!
Tengo una duda con el portugués europeo vs brasileño. Creo que me vas a decir que no me la puedes resolver 🙂 pero sí puedes aconsejarme…
Te explico: me he propuesto aprender el idioma, pero estoy dudando si el PT-PT o el PT-BR.
A priori me atrae más el PT, además en mi trabajo tenemos algunos clientes portugueses, así que igual hasta me sirve laboralmente (aunque este no es el objetivo y con el “portuñol” en sí ya nos arreglamos).
La duda me surge a la hora de encontrar material para practicar la escucha: música, audiolibros, películas, series… casi todo lo que he encontrado está más enfocado al BR (he escuchado un montón de música en PT-PT pero lo siento, no me va).
Me pareció leer también que los propios portugueses consumen mucho “media” brasileño (pero los brasileños material de PT no) y que los hablantes de BR tienen dificultad en entender a los que hablan PT (probablemente por este punto).
Yo, para aprender inglés, francés e incluso euskera, he utilizado mucho la saga de Harry Potter: una vez que conseguía un nivel aceptable, “minaba” las películas y los libros (junto con el audio) hasta la saciedad. Me he leído al menos 2 veces cada uno de los 7 libros en cada idioma, y me gustaría poder seguir usando esta estrategia con el PT.
Por último, una vez que me meto con un idioma, me gusta presentarme a exámenes oficiales (así me motivo); entiendo que el CAPLE estará orientado al PT y no tanto al BR, no?
Así que, qué me recomendarías? Afortunadamente tengo los 2 volúmenes de Assimil de Pt-PT y PT-BR para empezar, así que por esa parte estudiar cualquiera de los 2 no sería problema 🙂 … pero esa respuesta no vale 😛
Perdona por el ladrillo y obrigado!
¡Grande Igor!
No infravalores el poder de dejarse el portuñol para pasar al PT-PT con tus clientes: la relación mejora muuuuucho. Uhm, vamos allá: probablemente hay más material de PT-BR que de PT-PT ahí fuera.
Dos precisiones:
1. Si tu fuente de material es Internet, ya sabes: las redes sociales y el señor Google te van a presentar lo que creen que a ti te gusta. Ergo, si has buscado bastante PT-BR recientemente, es probable que se centren en machacarte con PT-BR en los meses venideros. Es, en mi humilde opinión, un poco caca, porque acabamos todos polarizados.
2. Si te gusta más el PT-PT, no dudes. Hay material de sobra en esta variedad para entretenerte durante mil años. En PT-BR podría haber más, pero ¿vas a vivir diez mil años? De momento, no podemos.
Harry Potter: has dado en el clavo. Apalancarse en un texto-peli-material que conoces muy bien en tu idioma para aprender otro, es muy eficaz.
El CAPLE, como dices, trata de PT-PT. Si el asunto de los títulos oficiales te interesa, te recomendaría mi guía sobre el DUPLE: cierto que está mayormente enfocado sobre el examen de C2 del CAPLE, pero trata de forma extensa el tema de las certificaciones, me pareció necesario ya que por Internet hay información parcial y conflictual.
Eso sí: elijas la variedad que elijas, parte del atractivo de un idioma son también sus muchas variantes locales, así que te diría de aprender hasta cierto nivel también las otras. Es como la pizza: la base es una, pero por un lado tenemos la capricciosa, por otro la quattro stagioni, luego la bufalina, etc. Y con esta analogía pizzera, me acabo de dar cuenta de que tenho muita fome. 🍕
¡Un saludo y bienvenido a la lusosfera!
Muchas gracias por la rápida respuesta Fabio!
Si, me leí tu post del Duple y otras tantas de tus reseñas de idiomas de Assimil.
Al final me decidí por la variante europea (que los tenemos al lado y a ver si les va a sentar mal que elija el brasileño…). Además se supone que es más difícil de entender, así que si más adelante tengo que enfrentarme al brasileño, estaré mejor preparado.
Busqué aún más música portuguesa y entre la no tradicional encontré algún grupo que me gusta, aunque la mayoría de mis playslist siguen siendo de PT-BR; igual acabo desarrollando un sotaque mixto continental-brasileño, quién sabe 😀
Bueno, ya te contaré dentro de unos meses qué tal me ha ido con el Assimil PT-PT.
Cumprimentos!
Hola, estoy preparándome el nivel B1 del CAPLE, ¿existe alguna página web dónde se publiquen los modelos de exámenes de años anteriores?
Que yo sepa, no.