
🇹🇷 Merhaba! Estimad@ viajer@ del exótico Oriente Próximo lingüístico, como habrás intuido esta entrada es una reseña del método Assimil Turco, una de las mejores herramientas disponibles para aprender esta maravillosa lengua. 🇹🇷
La habla un montón de gente y, por un puñado de razones, está creciendo en popularidad.
Sin embargo, cuantos quieren aprender turco deben esmerarse para encontrar material solvente.
Yo he dado vueltas a montones de libros, Apps y materiales. Tan pronto como pueda, escribiré una entrada entera dedicada al turco.
De momento, me centro en este método: Assimil Turco.
Voy recibiendo preguntas y más que responder una por una a todas (disculpad, chic@s), prefiero hacerlo aquí y así.
Basta ya de tanta cháchara. Empecemos.
Índice
Assimil Turco: Cómo Llegué a Él
Cuando vivía en Venecia, el turco entró en mi vida. Curiosa casualidad.
La República Serenissima entretuvo relaciones con Turquía durante siglos: buenas en ocasiones, menos buenas en otras…
La empresa para la que trabajaba comerciaba con Turquía, y visitando la ciudad, me topé con no pocos turcos.
Conocí a muchos que iban y venían de Estambul y Anatolia: comerciales, técnicos y administrativos de firmas del mundo de la automoción, bienes de equipo, productos agrícolas, turismo, textil…
Vamos, una barbaridad de sectores.
Estreché amistad con turcos y con extranjeros turcófilos como yo. Luego, pasarían años, cambiaría de países, empresas, círculos sociales y lenguas.
Pero la pasión por el turco volvió.
Ya me había hecho con unos cuantos kilos de manuales de idiomas, cuando me hice con Assimil Turco.
Ojeé unos cuantos, completé un par, y luego me pasé a este. Enseguida el método me convenció. Como no está en versión española, este es el en base francesa:
Y este en versión alemana:
El pack viene con: un manual, 4 CD audio y 1 pendrive USB con los MP3 (u otro CD en lugar del pendrive).
Ya estaba familiarido con el principio de Assimil. Ah, a propósito, ¿sabes de qué va?
Si no lo supieras, te invito a leer esta entrada, en la que lo explico de cabo a rabo:
Métodos Assimil: La Reseña Más Completa y Honesta
Sabía cómo funcionaba Assimil, pues ya había completado unos cuantos cursos.
Como puedes ver, este está disponible en dos lenguas base como el francés y el alemán. En español, aún no. Pero no tires la toalla: si estás por un B1-B2, es factible.
Mi colección personal incluía ya persa, alemán, hebreo, croata, árabe y un puñado más.
Como podrás comprobar en esas entradas, algunos de estos métodos venían en español, otros en lengua base francesa, inglesa, italiana…
No es un drama no contar con un método en tu lengua materna, siempre y cuando estudies con criterio.
Luego profundizaré.
Assimil Turco: Cómo Está Estructurado
El método consta de:
- 71 lecciones en 505 páginas,
- 16 páginas de apéndices gramaticales,
- 16 de índices,
- 2 de dichos turcos,
- 114 páginas de vocabulario.
O sea, es el clásico tochito Assimil: con la introducción, roza las 700 páginas.
A pesar de parecer un inocente libreto que en dos semanas puedes finiquitar, te va a sorprender por su espesor.

Según nos indica la editorial, deberías:
- Escuchar el audio sin mirar el texto;
- leer el texto en turco, apoyándote en la pronunciación figurada, luego confrontándolo con las dos traducciones: la literal y la bien hecha (elegante, la llaman las dos autoras);
- reescuchar el audio;
- leer en voz alta cada frase, más veces, hasta memorizarlas;
- escuchar el audio de nuevo.
Yo, la verdad, paso de pronunciaciones figuradas.
La utilidad de saber que geçmiş olsun un francés lo pronunciaría getchmich olsoun es bien escasa. Confiemos en los audios. 🎧
Sin embargo, el énfasis en la escucha es justificada: el turco da la lata con sus armonías vocálicas y sus sílabas que a veces parecen no acabar nunca.
El oral precisa de un aclimatamiento inicial. El manual arranca de forma gradual.
Las pronunciaciones figuradas que te decía, y las sílabas en negrita que definen dónde poner el acento, al cabo de unas cuantas lecciones desaparecen.
Puede que todo esto que te he descrito no te quede demasiado claro: tranquilidad.
Assimil da unas pautas, luego verás que encontrarás de manera espontánea el modo de adaptarlas a tu forma de aprender, como hacemos todos.

Las dos famosas olas se repiten en este Assimil Turco:
- Ola Pasiva (de la lección 1 a la 49),
- Ola Activa (a partir de la lección 50).
Cuando arranca la Ola Activa, el modus operandi cambia un poco: a cada nueva lección (la 50, la 51, la 52…) vuelves al principio (a la lección 1, a la 2, a la 3…).
En las viejas lecciones, harás lo siguiente:
- Volverás a escuchar el audio (¿Qué tal? Más claro ahora, ¿no?),
- tapa el texto turco de la lección y traduce a esta lengua el texto en francés, luego confróntalo con el original (aunque las autoras del método crean que está chupado, te equivocarás de vez en cuando, y no pasa nada),
- traduce del francés al turco también los textos de los ejercicios.
Y como todo método, tiene sus pros y sus contras. Empiezo por estos últimos.
Los puntos mejorables
#1 Las conversaciones
Lo he debatido con otros assimilistas, algunos de los cuales me han desmentido; pero yo, sigo discrepando.
Una lección de Assimil se basa en un monólogo o un diálogo: de ahí, se sacan reglas, léxico, pronunciación, prosodia, o sea, todo.
A mi modo de ver, algunos de estos textos son poco relevantes, como temática y como léxico empleado.
Llamadas transoceánicas, en Correos, las noticias… creo que podrían haberse hecho mejor. Es algo que se nota sobre todo usando la lengua, tras haber acabado el método.
No se me antoja un gran defecto, de todos modos.

#2 Ciertas explicaciones gramaticales
Las de algunos sufijos o verbos, por ejemplo, me resultan poco claras.
Tampoco este es un gran defecto.
Tal vez me llame la atención porque una de las dos autoras de Assimil Turco, Dominique Halbout, es la misma de Assimil Persa y aquello ha salido hecho un bijou. 💎
#3 Faltaría más para un B2
Si tu objetivo es alcanzar un B2 en turco, deberás seguir con otros materiales porque este se para en un nivel inferior.
Es algo común a muchas entregas de la colección Sin Esfuerzo de Assimil.
Un Perfeccionamiento del Turco vendría muy bien: lástima que de momento no lo contemplen.
#4 Una versión en español
La falta de Assimil Turco en lengua base española, clama al cielo.
Hablamos de una lengua que roza los 80 millones de hablantes con otra que supera los 500 millones.
Es cierto que el turco no suele ser una primera elección lingüística, que el que se dispone a aprenderlo ha manejado anteriormente el inglés u otras lenguas.
Con todo, me es difícil imaginar que no habría un mercado. Recibo solicitudes de información casi todas las semanas.

Los puntos positivos
#1 Notas impecables
La introducción a la lengua y las notas culturales sembradas a lo largo del manual, son de lo mejor que he visto.
Estimulan el apetito de quienes tienen alma de orientalista, e informan lo justo a cuantos se ciernen al turco como mera herramienta de comunicación o trabajo.
Pero son necesarias, tanto para los viajeros empedernidos como para el agente comercial. Es difícil relacionarse bien con turcos si se ignoran sus:
- Costumbres,
- aficiones deportivas,
- fiestas religiosas,
- la misma transición del alfabeto árabe al alfabeto latino con Atatürk,
- la tensión entre la imponente herencia otomana y las ganas de modernización.
#2 Audios de calidad
Son buenos y necesarios. 🎙️
El turco es oralmente traicionero: te da la sensación de que su pronunciación no sea gran cosa, en comparación con idiomas como el ruso, el chino o también el portugués.
Pero lo es.
Hay estudiantes a los que les cuesta adquirir la prosodia turca, se pierden entre una sílaba y otra, o no asumen nunca la diferencia entre ı e i (la ı es una i sin punto encima, la ausencia del punto es en si un diacrítico).
Aquí una muestra de las pistas audio:
Ni se te ocurra embarcarte en el aprendizaje del turco sin audios.
#3 Producto bien assimilizado
El turco se presta a la assimilización: es una lengua regular con una gramática no excesivamente compleja.
Lo que se le escapa, son los neologismos: la prensa no para de sacar palabras que no se forman según las pautas canónicas del turco.
Y la gran abundancia léxica también: para definir ciertos conceptos cuenta a veces con términos de origen árabe por un lado y persa por otro.
El turco cuenta con su propia Real Academia de la Lengua, que se llama Türk Dil Kurumu, pero su rumbo es más errático que las academias de lengua occidentales. 🏛️
Hay recomendaciones de uso, pero las van cambiando cada tanto tiempo, y muchos intelectuales hacen lo que les viene en gana.
Si te parece que al acabar el método, no estás en condiciones de leer un artículo de periódico sin un gran esfuerzo, la culpa es más de la linguósfera anatólica que de Assimil Turco.
También te diría de relajarte en cuanto a dedicación.
O sea: la constancia es fundamental, pero si un día te sientes de repetir la lección del día anterior, perfecto. A mí me costó más tiempo de lo previsto acabarlo, no es el fin del mundo.
Pero no dejes de estudiar y practicar por lo menos una media hora al día, todos los días.
Assimil Turco: Extras
¿Sirve de algo o no el libreto Turc – Guide De Conversation?
Sirve si:
- Leíste todo el cuento que te he echado en esta entrada y has pensado Yo solo quiero ir un finde a Estambul, no me voy a calentar la cabeza;
- quieres sorprender a tus amigos o vecinos turcos con alguna frase bien dicha.
No sirve si:
- Estás decidido a alcanzar un nivel que te permita por lo menos conversaciones básicas;
- deseas sentar los cimientos de la lengua, de modo que puedas usar el turco para leer, trabajar, viajar.
Las Guías de Conversación de Assimil son recolecciones de frases, más sintéticas que las entregas de la colección De Poche.
No digo que estén mal hechas, sino que son limitadas y, para alguien que procure aprender la lengua, se quedan cortas.
Assimil Turco: Conclusiones
¿Te he quitado algunas incertidumbres de encima? Espero que sí.
Con un B1-B2 en una de las dos lenguas base, puedes sacarle mucha rentabilidad a este método:
En dos palabras,
Con Assimil Turco podrás hablar con nativos de temas del día a día,
adquirirás buenas bases para seguir aprendiendo,
serás capaz de emplear tu turco en el mundo laboral, para conversaciones y correspondencia de dificultad moderada;
▶️ podrás darle el play al sinfín de series turcas en nuestra TV: la clásica Fatmagül, o las más recientes Kara Sevda, Herai, Fugitiva, Habitación 309, Mujer.
Si es esto lo que buscas, este pack es tu aliado.
¿Ya aprovechaste este método para aprender turco?
¿Qué tal?
Igual te apetece echar un vistazo a mis otras reseñas de Assimil, como estas, por ejemplo:
📲 Comparte con quienes tengan la idea de aprender turco rondándoles por la cabeza 🇹🇷
Güle güle 😉
Tu consultor lingüístico personal,
Fabio
El persa de Assimil efectivamente es buenísimo. Me voy a comprar este también.
Buena reseña y buen blog, enhorabuena.
¡Grande Samuel! Sí, efectivamente es así 😉
Una duda, estoy buscando El libro assimil italiano perfeccionamiento y no lo encuentro ¿existe en edición española?
Hola Silvia,
Que yo sepa, existe solo en base francesa y en base alemana.
¡Suerte!
Hola Fabio (te llamas como mi hijo medio italiano)
¡Justo lo que estaba buscando! acabo de acabar el Rosetta Stone de Turco (6 meses) y quería seguir el estudio porque Rosetta para empezar no está mal pero necesito más trabajo y mi objetivo es alcanzar un B1, por puro placer ya que no tengo vínculos laborales ni personales con Turquía, aunque soy apasionada de ese país y viajo allí siempre que puedo.
Pues eso, estaba pensando si gastarme el dinero en el método y sus CD’s y ahora veo que sí, que lo haré y en francés me viene genial porque es mi lengua de trabajo
Grazie mille!
Nuria
¡Grande Nuria!
No podría estar más de acuerdo contigo 😀 Turquía hechiza y mucho.
Gracias a ti por leer mis linguolocuras 😀