
Hello hello! ¿Cómo vamos? Si has llegado a esta página, mi intuición me dice que quieres sacarte uno de los certificados de idiomas más populares, el B2 First de inglés 👏 ¡Me alegro!
Tras años transcurridos ayudando a candidatos a sacárselo, me pareció oportuno redactar una guía como esta. Mucha información fragmentaria, cuando uno se mete con esto por primera vez.
El B2 First del Cambridge Assessment English, anteriormente conocido como FCE – First Certificate in English, es el primer paso hacia un uso profesional del inglés.
Te permite acceder a un amplio abanico de posibilidades de trabajo y estudio, así como cumplir con trámites burocráticos, etc.
Me encantaría decirte que el examen es una tontería, pero la verdad es que no lo es. 😓
Primero tienes que llegar a un nivel B2; luego, prepararte para el examen. ¿Por qué es duro? Porque:
- En muchas academias y escuelas, los niveles tiran para arriba. Te hacen creer estar a un nivel B2 pero en realidad es un B1, y a veces tampoco, 😤
- te tienes que acostumbrar a la dinámica del examen,
- el tiempo disponible para el examen es poco y si te paras demasiado a pensar, estás frito.
¿Cómo aprobar el llamado First Certificate in English con buena nota?
Sigue leyendo y te lo explico 😉
WARNING: ESTA ENTRADA NO ES APTA PARA FLOJOS
Esta entrada es un tocho de más de cinco mil palabras.
Dedica estos doce minutos en leer esto, ahora; luego, si así lo desearas, podrías disfrutar de todas las distracciones del planeta. ¿Trato hecho?
Índice
B2 First de Inglés: Qué certifica
Es el nivel mínimo que se te exige para poder cursar estudios superiores en inglés.
El B2 se considera el nivel mínimo de competencia de un inmigrante que quiera llegar a un país anglófono y asimilarse enseguida como persona, trabajador, ciudadano de forma productiva.
Es el examen del Cambridge Assessment English al que más candidatos se presentan, en todo el mundo. 🌎
Con un B2, por lo general:
- lees textos de cierta complejidad,
- ves materiales audiovisuales en inglés pensados para un público generalista,
- puedes asistir a cursos impartidos en inglés, 🤓
- usas el inglés para trabajar en contextos en que una gran precisión lingüística no sea primordial.
El B2 First se enmarca dentro del portafolio de certificados de inglés del Cambridge Assessment English, una división no docente de la prestigiosa Universidad de Cambridge (Reino Unido). Como todos los títulos del Cambridge, el B2 First no caduca.
Luego ahondo en la estructura del examen, sección por sección. Pero antes deja que aclare algo que ni los centros de preparación tienen bien claro: el rollo macabeo de la puntuación.
B2 First de Inglés: La puntuación explicada
Echa un vistazo a la tabla aquí abajo, con la calificación del Cambridge, el grade y los correspondientes niveles del MCERL:
Primer punto: con 160 puntos, el B2 First ya lo tienes. ✔️ Yep: 160 es el mínimo que te permite llegar a tu diploma First.
Segundo punto: veamos los cuatros escenarios posibles, según el resultado obtenido:
- 180-190: nivel ¡¡guau!!, te has presentado al B2 First pero has alcanzado notas de C1 Advanced;
- 173-179: nivel québien, te has merecido tu B2, que por algunos lares definirían B2.2;
- 160-172: nivel mmmvale, B2 es, aunque más o menos pelao; sin embargo, te llevas tu certificado de B2 pa’ casa;
- 140-159: nivel buaj, no has ido más allá de un B1. No recibes ningún título oficial, ni de B2 First ni de B1 Preliminary: sin embargo, te dan un documento, con el sello de Cambridge, en que consta el nivel que has logrado.
Este último documento, sin ser un título oficial, ¿sirve para algo? Sí y no:
☑️ Sí: si solo te importa demonstrar tu nivel a la empresa privada, es probable que se conformen.
❌ No: si anhelabas incorporarte a grandes multinacionales con procesos de selección automatizados, organismos internacionales o entes gubernamentales de vario tipo, entonces es difícil que te sea de utilidad. Que lo firme el Cambridge Assessment English da igual: vas a necesitar un título oficial.
Por toda esta milonga, piensa bien en qué caso es el tuyo. Casi siempre, lo mejor es presentarte al nivel que crees poseer, más que pecar de optimista.
❓ Una duda – fundada – de ciertos candidatos:
Acabo de sacarme un B2 First con 190 puntos, o sea he llegado a un C1. ¿Debería volver a prepararme para examinarme del C1 Advanced?
No cabe sino una respuesta: ¡Claro! ¡Lo antes posible! 💨
B2 First de Inglés: Quién suele tenerlo
¿Quién debería hacerse con un B2 First?
- Estudiantes deseosos de acceder a estudios preuniversitarios en países anglófonos;
- docentes para centros de educación infantil en países anglófonos o escuelas internacionales en cualquier país;
- estudiantes que quieran acceder a cursos impartidos en inglés en países no anglófonos;
- los enfermeros graduados que ambicionen trabajar en el NHS británico (el nivel B2 es el mínimo); 🏥
- quienquiera que necesite demostrar su nivel medio-alto en el sector privado;
- opositores.
En un país occidental, cualquiera que acabe un bachiller debería tener un B2 en inglés, por norma general. De ahí a obtener el B2 First, sólo sería cuestión de empollar un poco el formato del examen.
Supongamos que eres un estudiante de bachiller.
Si la propia escuela no lo prevé, es una excelente idea sacarse este título oficial de inglés nada más acabar el bachiller, sobre todo si uno sabe que durante un tiempo no dedicará tanta atención a la lengua.
Ídem para aquellos estudiantes universitarios que hayan tenido asignaturas de inglés en su grado.
B2 First de Inglés: Cuándo y dónde presentarse
Hay entre seis y ocho convocatorias al año, según la zona y el centro de examen. Por norma general:
- Suele haber más en la primera mitad del año,
- hay muchas plazas disponibles, pero también un follón de gente que se presenta.
Esto me lleva a sugerirte lo siguiente: cuanto antes te matricules, mejor.
En España, te puedes examinar en varias ciudades y centros de examen. Echa un ojo y reserva tu B2 First aquí.

No estás vinculado a presentarte en tu país o donde resides: si quisieras examinarte en Tierra del Fuego, Kamchatka o Alaska, no te lo prohíbe nadie.
Sólo ten cuidado con tu documentación personal: el DNI, o el pasaporte, tiene que estar vigente.
La tasa de matrícula media es de 207 € (en 2021), aunque cada país y centro va a su bola con los precios.
Arréglate un poco el día del examen, que te van a tomar una foto, aunque no la pondrán en ninguna cuenta de Instagram. 📸 De todos modos, en algunos casos y países, con la nueva normalidad post-coronavirus, no se toman fotos.
Y para simplificarlo un poco más, veamos paso a paso cómo matricularse.
B2 First de Inglés: Cómo matricularse
Supongamos que, siguiendo el enlace de arriba, has ya identificado el centro de exámenes que te viene mejor.
Vas pues a la página principal de búsqueda de convocatorias de tu centro examinador, tras haber filtrado por tipo de examen y ciudad. En el ejemplo aquí abajo, como puedes ver, he filtrado por:
- Año: 2020 (segunda mitad)
- Examen: Cambridge B2 First (FCE)
- Ciudad: Valencia
Y me han salido estos resultados, o sea cinco convocatorias posibles, todas computer-based:

Eliges la fecha, luego haces click en “Realizar mátrícula online”. Te saldrá un primer resumen de lo que estás a punto de elegir:

Acto seguido, te aparece una plantilla normal y corriente que tienes que llenar con tus datos.
En Comentarios podrías poner detalles de cualquier tipo, inclusive discapacidades que quieren se tengan en cuenta, aunque yo te aconsejo de hablarlo con el centro antes de llenar esta plantilla:

Llenas todo, le das a la forma de pago. 💸
Si eliges la tarjeta, entras en una pasarela de pago y al final el sistema te saca un comprobante así:

Al mismo tiempo, recibirás en tu buzón de correo electrónico un email de confirmación:

IMPORTANTE: Si no lo has recibido, ponte enseguida en contacto con el centro de exámenes. ¡No des por sentado que por haber pagado, de forma automática el centro esté al tanto de tu matrícula!
Por norma general, deberían enviarte una segunda confirmación, como la de abajo, durante el día, en que indican las fechas del oral (si ya se sabe), normas del centro y demás:

Aquí puedes leer que:
1️⃣ Te comunican que están al tanto de tu participación en la convocatoria. ✔️
2️⃣ Te avisan que el grueso del examen es el 23 de julio y el oral el 22.✔️
3️⃣ Te anticipan que te envían la CoE (Confirmation of Entry, o sea, información práctica) dos semanas antes del examen. ✔️
Y explicado todo este rollo, ahora te queda lo de, ehm, menos: prepararse al B2 First de Inglés. Veamos cómo hacerlo sin desesperarse.
B2 First de Inglés: Cómo prepararlo
Después de muchas canas, años y miles de euros invertidos en idiomas y en la obtención de títulos oficiales, se me antojan tres modos distintos de preparar el B2 First:
- En una academia de idiomas;
- de forma independiente;
- con un profesor particular.
La solución ideal, a mi modo de ver, es una base del 2 con un aliño del 3:
75% de estudio autodidacta ✔️ +
25% con un profe particular ✔️ =
🏆 éxito 🏆
Deja que te explique.
El B2 First es el certificado al que más anglófilos se presentan. Considerando la superioridad del inglés respecto a las demás lenguas, es a todas luces el título de idiomas más codiciado del planeta.
Un pastel goloso para la empresa privada. 🍰
Las academias de idiomas, por doquier, organizan abundantes cursos de preparación para el B2 First del Cambridge. El desarrollo suele ser más o menos el siguiente:
- Te hacen una prueba de nivel,
- te apuntan al grupo que prepara el examen B2,
- pagas los derechos de matrícula, el curso en sí y un par de libros,
- acudes a clase, haces varios simulacros de examen con otros candidatos durante 2-3-4 semanas,
- el profe te los corrige, en casa intentas suplir tus carencias, y así hasta el día del examen.
Dicho así, no parece mal, ¿no? Pues, unos rollos sí que los puede haber.
En primer lugar, las pruebas de nivel iniciales, las que te hacen cuando te presentas, podrían ser interpretadas más que analizadas. 🤨
Igual estás en un B1 o, mejor aún, en un C1, pero resulta que tienen un curso de preparación al B2 First a punto de arrancar. ¿Qué puede pasar?
Que si tienes un B1 te dicen que te ven con mucha garra, por lo cual con un curso de refuerzo en paralelo podrías lograrlo.
Si tienes un C1, en cambio, podrías acabar en el curso de preparación del B2… simplemente porque no tienen un curso de preparación al C1 Advanced que venderte. Y este es el problema número 1.

No digo que las academias de idiomas sean un timo. Digo que también las hay que no trabajan de manera honesta; por lo cual, si de verdad quieres prepararte en una, ve allí:
- Habla con ellos,
- solicita hablar con exalumnos en carne y hueso (las opiniones en Google y Facebook pueden ser reales como tuneadas),
- pide charlar en persona con el profesor que te preparará.
Pero antes, lee el rollo número 2: la ineficiencia del proceso. La gran mayoría del tiempo del curso, se va en tareas que haces de forma del todo autónoma.
El profesor interviene al final de la tarea, cuando tras la corrección puede haber dudas sobre tal pregunta. Si consideras los minutos de tiempo en que realmente el profesor aporta su saber, el curso te sale caro.
Y el rollo número 3: nuestros alumnos aprueban con una tasa de éxito del tropecientos %.
A ver, para aprobar el B2 First, no tienes que encontrar la piedra filosofal. 🧙
Tener un nivel B2 es el primer paso, prepararse para el B2 First es el segundo; y el tercero, son trucos y consejos para estudiar, y otros para el día del examen y te los puedo dar yo aquí en esta guía 😉
No hay secretos iniciáticos que te desvelará la academia cuando hayas pagado el curso. Es una academia, no una logia masónica. 🏫
➡️ Prepararte por tu cuenta con algo de ayuda de un tutor privado o coach, te permite avanzar rápido y con un presupuesto ajustado.
Si estás dispuesto a invertir una suma en una academia, entonces coge este presupuesto e inviértelo en clases particulares: con un hora de clase particular puedes adelantar como con varias horas de clase de grupo.
En el capítulo abajo, te detallo lo que recomiendo a mis estudiantes para preparar el First Certificate in English, primariamente de forma autodidacta.
Hay materiales muy válidos. Luego, los trucos y consejos para petarlo.
🆘 Si necesitas ayuda, echa un ojo a mi página de clases particulares y contáctame: llevo años transformando monoglotas inseguros en angloparlantes confiados. 👍
Cualquiera puede aprender inglés y certificar sus conocimientos con éxito: jamás lo dudes.
B2 First de Inglés: Materiales obligatorios
Empezamos por un texto fundamental:
First Trainer 2. Practice Tests with Answers and Audio: lo más indispensable de lo indispensable.
Ni se te ocurra presentarte al FCE si no lo has comprado, estudiado y reventado.
El First Trainer 2 viene con seis simulacros de exámenes: el Test 1 y el Test 2 son tutoriales de lo que será el verdadero examen.
En estos primeros dos tests, cual iniciación al B2 First de inglés, al margen de mostrarte cada parte del examen, también te explican qué se espera de ti, qué inglés debe demostrar conocer y cómo profundizar con otros materiales.
Los Tests 3, 4, 5 y 6, en cambio, son simulacros puros y duros.
Los audios son descargables gratuitamente desde la web del Cambridge. Además, tienes las transcripciones de los mismos al final del libro, junto con las claves de los ejercicios.
Un par de nimiedades les han salido rana, en honor a la verdad. 😂 Dos o tres claves están mal, y en uno de los audios, la tal Ana de Madrid tiene un acento muy poco español.
Peeero, relax: la media de errores de un libro de texto cualquiera es mucho más alta que estas dos tonterías del First Trainer 2.
Deberás aún confiar en un tutor para prepararte el Speaking y el Writing, ya que el libro no lleva un hombrecillo dentro que sacar para que te auxilie.
En resumen, en cuanto a preparación por tu cuenta, este First Trainer 2 es la biblia.
B2 First de Inglés: Materiales muy aconsejables
Estos son otros dos manuales que te aconsejo mucho, que hay que trabajar conforme te acerques al examen. Un es de léxico, el otro de gramática.
Llevo un tiempo con esto y los que los usan, suelen aprobar con sus 180 puntos. Ahí te lo dejo.
English Vocabulary in Use. Upper-intermediate
English Grammar in Use 4th with Answers
B2 First de Inglés: Materiales también aconsejables
La verdad, estos tres libros te los puedes dejar, si has trabajado bien hasta llegar al nivel B2.
Adquirirlos y usarlos o no, depende de si arrastras lagunas, de lo segura que te sientas de tus capacidades, de cuánto quieras confiar en la suerte, etc.
Con estos aquí abajo, digamos, te acercarías más aún al éxito, pero lo dicho: indispensables indispensables no son a mi parecer si tu B2 es real. Siguen siendo de la Cambridge University Press: calidad asegurada.
Grammar and Vocabulary for First and First for Schools
Objective First for Spanish Speakers – Book with Answers
Common Mistakes at First Certificate… and how to Avoid them
B2 First de Inglés: Estrategias de estudio
Como en todo examen de idiomas, lo ideal es familiarizarse con el examen cuando ya estás en el mismo nivel. O sea, ante todo, llegar a un B2.
Si estás alrededor de un B1 y no te corre prisa, por ejemplo, podrías plantearte un acercamiento al B2 en vistas de obtener el B2 First, y una vez llegado allí, sigue estas instrucciones. 📋
Hazte con el primer libro que te indico arriba para preparar el examen: haz un simulacro cada semana y evalúa en qué deberías concentrarte.
Para ello, recurre abundantemente a los manuales de la Cambridge University Press que te he indicado arriba.
B2 First de Inglés: Estructura del examen
El B2 First está diseñado para medir las cuatro competencias lingüísticas canónicas. Las secciones principales del examen se corresponden con ellas.
Veámoslas.
Reading and Use of English (75 mins)
Esta primera parte consiste en 7 ejercicios y 52 preguntas. Según el ejercicio se mide:
- Vocabulario
- gramática
- vocabulario
- vocabulario y gramática
- comprensión lectora
- comprensión lectora
- comprensión lectora
Esta sección es variada: hay que rellenar huecos con las palabras adecuadas, preguntas de respuesta múltiple sobre textos diversos, insertar una palabra modificada desde una raíz que te dan, transformar una frase dándole el mismo significado de otra que te dan, etc.
🔎 ¿Cómo triunfar en esta sección? 🔎
Lejos del examen, la clave es leer de todo y en cantidad: informes de la Organización Mundial de la Salud, revistas como Mental Floss, periódicos, blogs de tecnología, catálogos de tiendas de deporte, etc.
Leer de todo, pero siendo consciente de que aquellos textos para nativos cultos, están fuera de tu alcance.
Nathaniel Hawthorne podría resultarte complicado; en cambio, estas dos novelas no:
Far From The Madding Crowd, de Thomas Hardy (nivel B2.1)
Pride And Prejudice, de Jane Austen (nivel B2.2)
Hay que leer, punto. Aprobar este examen es algo más que empollar de forma mecánica los manuales de preparación del B2 First.
Evidentemente, un mes o dos antes del examen, sustituye la lectura bulímica por la preparación al examen.
El día fatídico, si te has acostumbrado al formato del Reading and Use of English, no te supondrá esfuerzo controlar los tiempos entre un ejercicio y otro. Y si dudas mucho en una de las 52 preguntas, pásate a la siguiente.
Writing (80 mins)
El Writing se compone de dos ejercicios que puntúan lo mismo.
El ejercicio 1 es obligatorio para todos: ensayo de 140-190 palabras, según el tema y las instrucciones dadas.
El ejercicio 2 te plantea tres alternativas. Te darán a elegir un tipo de texto entre reseña, artículo, correo electrónico, informe o carta.
🔎 ¿Cómo arrasar en el Writing? 🔎
Lejos del examen, surprise surprise, al consejo del siglo de “leer, leer, leer”, debemos añadirle el de: escribir y hacerse corregir.
Si no lees profusamente, no vas a tener las herramientas necesarias para escribir; pero si no escribes, te quedas a mitad camino.
El Writing es una de estas competencias en que sí o sí debes contar con apoyo externo.
No vas a poder autocorregirte, y las herramientas online para hacerlo están muy verdes todavía. Recurre a profesionales expertos en los exámenes del Cambridge.
¿Por qué? Porque tu novio americano o tu prima jamaicana no saben de qué va el examen. 🇯🇲
En una redacción de B2 First, podrían encontrarle todo tipo de pega que pega no es: vocabulario inadecuado, estilo poco formal, lenguaje nada sofisticado, etc. 🤦♂️
Luego, medita si es el caso de presentarse al examen paper-based o al computer-based.
Lee más: Ordenador o Papel: Elige el Formato de tu Examen de Cambridge
Muy en breve: si tu escritura a mano es nefasta y encima lenta, es mejor que te apuntes al computer-based exam: ahorrarás el tiempo de escribir el borrador y pasarlo a limpio posteriormente.
Con todo, el ordenador no es la mejor solución para cualquiera.
Hay personas que se aclaran las ideas, de qué escribir y cómo es más conveniente hacerlo, solo con el gesto de la escritura a mano.
Si, por otro lado, te toca llamar al Inspector Gadget para encontrar la Ñ y la Z en el teclado, mejor que sigas con el examen normal en papel e intentes optimizar los tiempos. ✍️
Ojo también a no irte por los cerros de Úbeda: supongamos que en el primer ejercicio (obligatorio para todos) tratas del rol del deporte en la sociedad. Aquí, por ejemplo, no podrías arrancar con un:
Sport is important in modern-day society, but so is computer literacy…
y seguir hablando hasta el fondo de las competencia informáticas. Stick to the topic.
❓❓ Ahora, una pregunta: has leído todo esto y estás pensando:
Uhmmm ojalá hubiese una guía específica acerca del Writing del FCE, con explicaciones detalladas acerca de los varios textos… 🤔
Jejeje, I’ve got you covered: deberías leer mi guía, en inglés, sobre cómo prepararse para el Writing del B2 First.
Listening (40 mins)
Consta de cuatro ejercicios por treinta preguntas totales.
Cada ejercicio se corresponde a un fragmento audio, que escuchas dos veces, para a continuación contestar a las preguntas de comprensión.
El ejercicio 1 (de 8 preguntas), es de respuesta múltiple. En el 2 (de 10 preguntas), debes rellenar unos huecos en unas frases que hablan de lo que oyes, con unas palabras o breves frases apropiadas.
En el ejercicio 3 (de 5 preguntas), tienes que asociar cinco opciones a ocho posibles respuestas: evidentemente, tres quedan excluidas. Y en el ejercicio 4 (de 7 preguntas), vuelve la respuesta múltiple.
🔎 ¿Cómo ganar por goleada en el Listening? 🔎
Esta sección es uno de los mayores obstáculos para un examinando. Salvable, afortunadamente.
Muy lejos del Listening, una estrategia genial es la de leer y escuchar un texto contemporáneamente.
Un audiolibro en marcha como The Great Gatsby de Francis Scott Fitzgerald, mientras tienes el mismo libro abierto, es una experiencia insustituible.
Ídem la obra maestra The Subtle Art of Not Giving a F*ck de Mark Manson: yo en español lo hubiese traducido como El Sutil Arte de Pasar de Todo, aunque al final su versión hispana tiene otro título.
Pero también está bien volcarse a lo digital: los materiales de la BBC son muy buenos. 🌐 Auxiliando estudiantes de inglés desde décadas 😉 Allí tienes videos, audios, podcasts, transcripciones, explicaciones, ejercicios.
No me prepararía solo con estos, pero sí que pasaría tiempo aquí.
No desdeñaría YouTube, que puede ser un recurso formidable. 📺
Canales como el del MIT OpenCourseWare, de corte académico, o más de piratas como el Joe Rogan Experience, por ejemplo:
Nace como podcast y luego le añade una vertiente video, en forma de canal de YouTube. Lo puedes escuchar, o lo puedes ver y escuchar al mismo tiempo: en este segundo caso, puedes activar los subtítulos.
Por otro lado, cuando ya el día del FCE se acerca, es indispensable que te acostumbres a escuchar sólo: es un reto para la concentración y también para las habilidades lingüística, pero también un paso indispensable.
Un buen ejercicio, en esta fase, podría ser el de volver a escuchar audios que en pasado escuchaste leyendo al mismo tiempo.
En la versión computer-based, vas a disponer de auriculares: en general, me parece una gran ventaja. 🎧
Cuando estés haciendo la prueba, durante la primera escucha apunta todo lo que entendiste: luego, durante la segunda, corrige o confirma.
Vas a tener unos minutos tras el último ejercicio, para copiar en la hoja las respuestas: cinco en el FCE paper-based y dos en el computer-based.
❓❓ Otra pregunta: acaso has leído todo este párrafo pensando:
Ostras, el Listening y yo no nos llevamos muy bien que digamos, si pudiera tener una guía que ahondara en los retos de esta parte… 🤔
Guess what? Exacto: he redactado una guía, en inglés de cabo a rabo, sobre la mejor forma de prepararse para el Listening del FCE, desde casa, para cosechar 190 puntos de 190.
Speaking (14 mins)
Catorce minutos para el Speaking: tiempo breve, pero intenso, y cargado de adrenalina. ⚡
Lo más normal, es que el Speaking tenga lugar en un día diferente del examen principal, antes o después. Te avisarán desde tu centro de examen: tenlo en cuenta.
Vas a compartir un aula con otro candidato (dos, en casos excepcionales) y con dos examinadores del Cambridge. Un examinador se queda en un rincón, observando y tomando notas; el otro, habla contigo.
Tres son los ejercicios del Speaking. Bueno, cuatro. 📢
Ejercicio 1 (unos 2 minutos): el examinador te pregunta cómo estás, quién eres, qué oficio desempeñas, etc.
Ejercicio 2 (un minuto): recibes dos fotografías, las debes describir según las instrucciones dadas.
Después, comentarás durante medio minuto las fotos que recibe tu compañero de Speaking, como él habrá hablado durante treinta segundos de tus fotos.
Ejercicio 3 (unos 3 minutos): tu compañero y tú recibís un tema del que hablar. Debe haber un debate y un punto final en el que se alcanza una decisión.
Ejercicio 4 (unos 4 minutos): el examinador retoma el mando del Speaking y fomenta un debate común acerca de algún tema tratado en el ejercicio 3.
🔎 ¿Cómo tener éxito en el Speaking? 🔎
Los fundamentals:
- saber manifestar acuerdo y desacuerdo,
- expresar tu opinión de forma respetuosa acerca de unos cuantos temas,
- describir y comparar,
- proponer,
- sopesar pros y contras, ⚖️
- resumir,
- alcanzar un acuerdo teniendo en cuenta la postura de la otra persona,
- defender tus elecciones y puntos de vista.
Aliñar tu intervención con phrasal verbs, algún que otro idiom y unas cuantas colocaciones léxicas siempre viene bien.
⚠️ Es importante demostrar que tienes un vocabulario y una riqueza lingüística de B2.
Hay gente que se presenta a un B2 First tras tan sólo haberse leído un libreto al estilo Aprende El Inglés en 15 horas: ten dos dedos de frente.
Lo bueno es que los fundamentales del Speaking son fáciles de dominar: sólo hay que echarle horas en aprenderlos y practicarlos con tu profe. La pronunciación debe ser buena: si se intuye que eres castellanoparlante está bien, pero no debe impedir la comprensión.
Habla alto y de forma pausada: comerse las palabras por la prisa, es igual de negativo que no saber hablar.
Deja hablar a tu compañero de examen, y haz que él te deje hablar a ti. Si no te deja hablar, aprovecha de sus pausas para respirar para retomar la palabra.
Ten en cuenta que un mal compañero de examen, por la razón que sea, no te afecta a ti: los examinadores saben de sobra evaluar a cada uno de vosotros de forma individual.

Hay personas que da igual cuantas veces hayan ensayado el Speaking: cuando llegan delante de un examinador, les entra una taquicardia de órdago.
A mí, me ha pasado y no pocas veces. Meses de trabajo echados a perder. 😔
Ya conocía el yoga, cuando volví a practicarlo para rebajar la ansiedad. Me hice con un libro ahora descatalogado, que ilustraba los principios de forma exhaustiva pero lúdica.
Desde entonces, practico yoga en la vida diaria y lo intensifico de cara a los exámenes. 🧘 El día mismo, en las pausas voy practicando respiraciones y meditaciones breves. Pruébalo tú también: no tienes nada que perder.
❓❓ Last question: has llegado hasta aquí y en tu cabeza estás reflexionando:
Bufff, ojalá existiese una guía completita sobre este Speaking del carajo, para evitar enmudecer… 🤔
Adivina: he redactado un vademécum, en /’ɪŋɡlɪʃ/, acerca de cómo preparar el Speaking del First Certificate, <brag alert> el mejor de toda la red. </brag alert>.
B2 First de Inglés: Preguntas frecuentes
P: ¿Es mejor el formato en papel o el por ordenador?
Aquí tienes una reseña exhaustiva sobre el tema: Ordenador o Papel: Elige el Formato de tu Examen de Cambridge
P: Me suelo pasar con la longitud de mis redacciones. ¿Es malo?
R: Ehm, sí. Me explico. Si escribes una novela épica cuando deberías escribir un texto de no más de 190 palabras, puedes incluso ser Zadie Smith: te penalizarán.
Si te pasas de tres o cuatro palabras no es un problema, pero debes tener en cuenta que cuánto más escribes, más probabilidades tienes de meter la pata, y si la metes, lo pagarás.
P: No tengo tiempo para prepararme. ¿Me sirve ver series?
R: Ver series o películas en versión original o juguetear con Apps, es el nuevo aprender inglés durmiendo con nuestro método exclusivo. O sea, una burrada como un templo. 🏛️
Sólo con ver series, sin otro tipo de experiencia lingüística, no te sirve ni para aprender inglés como se debe, imaginémonos para aprobar un examen como el B2 First.
Entiendo la dificultad de encajar la preparación a un examen así en una vida atareada, pero sí que hay ciertos modos de sacar tiempo para dedicarlo a un idioma.
P: En los tests de respuesta múltiple, ¿una respuesta equivocada penaliza?
R: No. Un error en una respuesta da 0 puntos, exactamente como si la dejaras en blanco. Por lo cual, ante la duda, pon algo.
P: Tengo material de preparación al B2 First de amigos, de 2013 y 2014, ¿me valen?
R: No. El formato de algunos exámenes, entre ellos el B2 First, cambió en 2015. Hay que hacerse con libros recientes. Los que te he indicado arriba, son según la nueva norma.
P: ¿Me van a dar el C1 Advanced si hago el B2 First superbien?
R: No. Mira este gráfico:

Si recibes un Grade A, Grade B o Grade C, vas a recibir tu certificado B2 First.
Lo que sí pasa es que en caso recibieses el Grade A, en el certificado se mencionaría que has alcanzado un nivel propio de un C1 Advanced, peeeeero, legalmente hablando, tienes un B2 First.
Más información en este apartado sobre cómo interpretar los resultados del B2 First.
P: ¿Cursar un programa de preparación al B2 First del Cambridge me asegura el éxito?
R: En primer lugar, el Cambridge, directamente, no organiza cursos de preparación. Centros acreditados por él, sí. Pero garantías, no hay ninguna.
La información que te pueden dar, la tienes en los manuales de preparación y en los demás libros de texto que te he indicado arriba.
P: Hablo una mezcla de inglés americano y británico. ¿Es un problema?
R: Sí. Se te permite usar sólo una variante del inglés. El británico estándar sería lo mejor, pero el americano estándar también se acepta, siempre y cuando lo emplees de forma consistente a lo largo de todo tu examen.
Yo también tuve que depurarme varias veces, ya que al estar expuesto a distintas variantes, acababa con una gran empanadilla mental.
En la vida diaria, resulta hasta divertido: la gente te entiende bien aunque no logra ubicarte (¿De dónde será este tío?). Pero en un examen… fatal. 🤨
Pero como en un examen (y en la vida) la comprensión de toda variante del inglés está muy bien, tienes también media faena hecha.
P: Sé que me hará falta tener el B2 First de inglés en la carrera y en el mundo laboral, pero no sé cuándo sacármelo, ¿qué opinas?
R: En muchas partes del planeta, el B2 First es un título imprescindible para poder matricularte a la universidad.
En otros entornos académicos, no te lo requieren al ingresar, pero sí que es un requisito para dejarte acceder al Trabajo de Fin de Grado. O sea que de una forma o de otra, no egresas de la uni si no lo posees.
¿Cuándo sacárselo? 🗓️ Tú mismo. Muchos estudiantes lo hacen el último verano antes de la Selectividad, para luego tener el camino libre de exámenes oficiales de inglés.
Evidentemente, la cosa cambia si deseas cursar Filología Inglesa u otras carreras con contenido en inglés.
P: Si me presentara al B2 First en versión pc, ¿podría llevar mi portátil?
R: Nope. De todos modos, si me lo preguntas porque padeces alguna minusvalía y tu portátil está adaptado a ello, contacta con el centro de exámenes antes de matricularte y coméntaselo.
B2 First de Inglés: Conclusiones
That’s all folks 🇬🇧 💕
He intentado compendiar en esta guía lo que sé sobre el B2 First de inglés: cómo es el examen, cuáles son los mayores escollos, cómo convertirse en cracks para aprobarlo.
¿Te matriculas?
En caso de que ya hubieses obtenido este título, ¿por qué no me dejas saber qué tal te fue? Y si no, ¿cuándo y cómo planteas prepararte?
Por otro lado, si ya estás hecho un veterano, echa un ojo a estas guías sobre los dos niveles más altos del Cambridge Assessment English ⤵
C1 Advanced de Inglés: Cómo Sacarte el CAE Sin Dar Palos de Ciego
Y esta:
C2 Proficiency de Inglés (CPE) del Cambridge: Cómo Aprobarlo
That’s all.
Espero verte pronto de nuevo por aquí, así que…
… comparte con coleguis si te ha sido útil esta guía y dale tute al inglés.
See you soon!
Your personal linguistic consultant, 😉
Fabio
Hola
Su pagina me ha parecido muy interesante y me he decidido a preparar el B2 por mi cuenta, me queda el problema de encontrar un profesor…. veremos. En su pagina no funcionan los accesos a los libros podria indicarmelos por favor?
saludos,
CR
Muy buenas Carmen y gracias por el mensaje.
Hmmm ¿sabé qué podría pasar acerca de los libros? Hay extensiones de navegadores, como los Adblockers de Google Chrome, que los bloquean al categorizarlos como publicidad.
Es suficiente desactivarlos para poderlos ver. O también acceder a la web través de otro navegador sin dichas extensiones.
Y en lo que se refiere al profesor: si en línea le parece bien, envíeme un mensaje en privado 😉
¡Un codazo!
Hola, gran texto ( yo creo haber contado más palabras, jeje).
Llevo tiempo queriendo cursar un posgrado, pero resulta que requieren el bendito B2, ni idéa de si les sirve que realice una prueba previa para conocer el nivel, o quieren el certificado con foto y todo.
El caso es que aunque era la asignatura que mejor se me daba en los lejanos tiempos del bachillerato, y que acabo siendo capaz de traducir artículos de mi profesión con mucho esfuerzo, creo que van a exigirme el nivel acreditado y el curso empieza en octubre…
Prfff, ¿ con una base de bachillerato de la era anterior a la LOGSE, sería posible lograr en 3 meses llegar al menos al B2 pelado que creo que es el que piden con algunos libros y un profesor particular?. No me convencen las academias que he visitado ,pero también puede ser que soy un poco negada a lo nuevo.
¡Gracias !.
¡Grande Ángeles!
Hmm la respuesta a tu pregunta es: depende. ¿Has retenido mucho de tus tiempos bachillerescos? ¿Vas a estudiar dos horas por semanas en estos tres meses, o dos horas cada día? ¿Cuál es tu forma de aprender?
Haz ya un simulacro de FCE (la producción oral y escrita con un profe particular curtido) y esto, de entrada, te dará una idea de si es una hazaña que en tres meses puedes lograr.
Si necesitases ayuda con esto, envíame un mensaje privado.
Hmm ¿más palabras dices? 😅 ¡Gracias por leer!