
Compañer@ hispanófil@, ¿quieres sacarte el DELE A2 de español? Me parece estupendo. 👏 ¡Eres un héroe al intentar leer esto! Intentaré escribir este post de la manera más sencilla que pueda.
El DELE A2 es un nivel, diríamos, fácil.
El problema es que… es una media mentira.
¿Fácil para quién? Para quien tenga una lengua romance por materna, probablemente. Quien tiene una germánica, igual opina diferente. Y un congolés o una japonesa, seguro que discrepan.
Para alguien de Japón, Afganistán, Tailandia o Armenia, el DELE A2 puede ser chungo de sacar. 🧐
O para algún nativo inglés o francés también, tal vez. Igual le pilla en edad avanzada, igual nunca ha cursado idiomas en su vida pre-DELE.
Es, por ejemplo, el caso de muchas personas de Reino Unido que me están contactando desde hace tiempo.
Personas que cumplen con los requisitos para solicitar la nacionalidad, pero necesitan un título acreditativo de un nivel mínimo de competencia: y el DELE A2 representa dicho mínimo.
Y por lo general, no es todo pan comido. No acaba de ser un examen de una lengua de la que apenas tiene unas bases. 😒
Para ayudarte a sacar tu DELE A2 de español, he redactado esta entrada. Espero puedas leerla a gusto, con o sin la ayuda de algún amigo castellanoparlante.
Empecemos.
Índice
DELE A2: Un par de datos antes de comenzar
Algo sabrás del DELE A2, pero por si acaso, aclaro unos puntos.
DELE es acrónimo de Diploma de Español como Lengua Extranjera: son certificados de conocimiento de la lengua española, regulados por el Ministerio de Educación español.
La Universidad de Salamanca y el Instituto Cervantes participan en el proceso. 🏫
La Universidad de Salamanca tiene un equipo de expertos en redactar y corregir los exámenes. El Instituto Cervantes es la voz del español en el mundo:
- Promueve la enseñanza de la lengua,
- gestiona los exámenes en el extranjero,
- organiza cursos de español, 📖
- por lo general es un referente de culturas españolas e hispanoamericanas.
Como estamos acostumbrados en Europa, los DELE vienen en seis niveles: A1 (el más básico), A2, B1, B2, C1 y C2 (el más avanzado).
Tener un A1 equivale, en la práctica, a saberse el alfabeto español, presentarse, usar unos pocos verbos en presente, saludar y despedirse. Si tienes un C2, en cambio, estás a la par de un castellanoparlante nativo con buen nivel cultural.
Por ende, el A2 es un nivel bien básico.
Ahondemos un poco más en lo que se refiere a nacionalidad.
DELE A2: El mínimo si deseas conseguir la nacionalidad española
Si tu lengua materna no es el español, dos son los títulos que tienes que obtener para poder solicitar la nacionalidad española:
- El CCSE,
- El DELE A2, o niveles superiores.
¿Qué es el CCSE?
Acrónimo de Conocimientos Constitucionales y Socioculturales de España, es el título que acredita que conoces la Constitución y elementos de la cultura y sociedad de España. 🇪🇸
Básicamente, es un test de 25 preguntas cerradas. Aprobándolo, demuestras conocer la realidad de España lo suficientemente bien como para integrarte.
¿Es difícil aprobar el CCSE? Siempre y cuando domines el español, me atrevería a decir que no; por lo cual, diría que lo primordial es que aprendas español y obtengas tu certificado lingüístico. Posteriormente, el CCSE.
Volvamos al DELE A2, que hay tela que cortar.
DELE A2: Qué nivel es
¿Cuáles son los descriptores de un A2?
O mejor dicho, ¿qué debes saber para que puedas decir “tengo un A2 de español”? Más o menos, lo siguiente:
- Sabes expresarte en situaciones sencillas de la vida cotidiana,
- hablar de tus necesidades básicas,
- describir tu entorno,
- narrar eventos pasados de manera simple.
💡 Plasmados en términos más concretos, esto es lo que se espera de ti lingüísticamente en este nivel:
- Distinguir entre ser y estar;
- controlar el verbo gustar y los posesivos;
- vocabulario mínimo para necesidades inmediatas cotidianas;
- hacer preguntas y afirmaciones;
- dar instrucciones; 👉
- perífrasis verbales comunes;
- conectores comunes (por lo cual, además, pues, entonces, etc.)
- se te permite algún error ortográfico, pero que no merme la comunicación;
- se te conceden errores en caso de que emplees un lenguaje por encima de un A2.
DELE A2: Cambios en el modelo de examen
Ante todo, el examen ha sido modificado. A partir de febrero de 2020, ya es otro formato. 📅
¿Qué quiero decir?
Que lo tengas en cuenta. Si tienes libros anteriores, no te sirven. Si estabas algo familiarizado con el formato anterior, te digo someramente las novedades:
- Cambia la distribución de los tiempos según prueba y tarea;
- se reduce el número de tareas en las cuatro pruebas;
- se ha dado más relevancia a temas de vida diaria (menos mal. Qué quieres meter en un A2, ¿física cuántica?); ⚛️
- debería cambiar también el sistema de puntuación, se sabrá más en las próximas semanas.
Si NO estabas familiarizado con el formato precedente, te digo aquí cómo va a ser el nuevo.
DELE A2: Cambios a partir de 2020
Vamos por partes.
Decíamos que llegados a un A2, debes poder desenvolverte en situaciones ordinarias de la vida cotidiana con cierta precisión a través de un vocabulario y unas estructuras sencillas.
Observación muy pertinente: en este post, no te voy a decir cómo aprender español para llegar a un A2 ❌, sino cómo prepararte para aprobar tu DELE A2 a la primera. ✔️
En el primer supuesto, haces acopio de herramientas lingüísticas para expresarte. En el segundo, usas dichas herramientas para alcanzar un objetivo, que es la obtención de tu DELE A2 de español.
Puedes prepararte para el examen en una academia, o por tu cuenta. 📚 Me gusta la segunda opción: es un tipo de trabajo que uno puede hacer en gran medida de forma autodidacta, con la ayuda puntual de un profesor particular.
El único manual que es indispensable, en mi humilde opinión, es este:
Preparación al DELE A2 – Libro del Alumno + Claves, de Mónica María García-Viñó Sánchez: otra excelente entrega de esta profesora de Español Lengua Extranjera, al pie del cañón hace algunas décadas ya.
Edelsa es una editorial de trayectoria contrastada en la enseñanza del español y en la preparación al DELE A2. Es además la que ha reaccionado más rápido a los cambios del Cervantes para adaptarse al nuevo formato que tenemos desde 2020. 📅
Yo que tú, también me haría y trabajaría de cabo a rabo este otro volumen. No es tal vez indispensable, pero sí útil:
Competencia Gramatical En Uso A2, también de Edelsa: para poner a puntito tu gramática antes de lanzarte al examen.
Luego, otro asunto. ¿Necesitas un tutor para prepararte para el DELE A2 de español?
Llevo años acompañando a estudiantes hacia esta meta, presencialmente en València o por Internet: contáctame sin problemas.
Ahora, metámonos en el examen.
DELE A2: El nuevo formato del examen
Vayamos por partes.
Prueba 1: Comprensión lectora
La prueba consiste en:
- cuatro tareas (antes cinco)
- de 25 ítems
- con una duración de 60 minutos. ⌚
Las cuatro tareas van de leer textos sencillos: de ámbito público o privado, folletos, recetas, cartas, fragmentos de guías de viaje, foros online, noticias, etc.
Los ítems son, básicamente, preguntas de respuesta múltiple.
La única excepción es la tarea 3, que es la nueva: aquí deberás relacionar tres textos del ámbito público con seis preguntas o enunciados.
No se trata de descifrar el Manuscrito Voynich, pero algo de sentido en lo que lees deberás hallarlo. 📜
CÓMO APROBAR LA PRUEBA 1
Concéntrate como un rayo láser en el texto. Haz lo siguiente:
- Lee rápido una primera vez el texto, para hacerte una idea general;
- lee las preguntas y vuelve a leer el texto una segunda vez, buscando ahora las respuestas;
- identifica lo antes posible las palabras clave: conectores, sinónimos, antónimos, adverbios, etc;
- ten en cuenta que alguna tarea (la 3, por ejemplo) podría costarte más tiempo que las otras, si así ha sido en fase de preparación.

Prueba 2: Comprensión auditiva
Esta prueba consiste en:
- cuatro tareas (antes cinco)
- de 25 ítems
- con una duración de 40 minutos. ⌚
Antes eran cinco, pero han quitado tres y añadido dos nuevas: de ahí las cuatro actuales.
Vas a escuchar conversaciones, mensajes de megafonía, noticias, anuncios, contestadores automáticos u otro tipo de mensaje sencillo de ámbito público, educativo o privado.
Cada pista audio será reproducida dos veces.
En la tarea 1 y 2, los ítems son respuestas múltiples. En la 3 y 4, hay que relacionar mensajes y conversaciones con enunciados.
No vas a escuchar conversaciones telefónicas entrecortadas entre nativos con acentos marcados, pero habrá mensajes que deberás captar. ☎️
CÓMO APROBAR LA PRUEBA 2
Lee los enunciados rápidamente. Acto seguido:
- Céntrate ya en el audio al 100%;
- lo que oigas bien en la primera escucha, márcalo en la hoja;
- estate pendiente de la segunda para ir respondiendo lo que no te ha quedado claro con la primera;
- una palabra desconocida no es el fin del mundo, siempre y cuando comprendas el sentido general de lo que se está diciendo;
- presta atención a lo que escuchas pero también al estado de ánimo del locutor (tranquilo, inquisitivo, nervioso, etc.);
- recuerda que vas a tener algo de tiempo al final de cada escucha para ir rellenando la hoja.
Prueba 3: Expresión e interacción escritas
Esta prueba está hecha de:
- 2 tareas (antes 3)
- con una duración de 45 minutos (antes más, pero también eran más las tareas). ⌚
En la tarea 1, debes redactar una nota, un correo electrónico, un mensaje o una postal, en respuesta a un texto que te será dado.
En la tarea 2, redactarás un texto exponiendo tu punto de vista, descripciones, narrando algo. Podrás elegir entre dos opciones:
- A: un texto de tipo personal, a partir de unas instrucciones;
- B: una composición narrativa o biográfica, a partir de imágenes o datos.
No tienes que escribir poesía a lo Miguel Hernández, pero tampoco entregar una hoja en blanco. 🖋️
Emplea construcciones sencillas y léxico sencillo para comunicaciones sencillas.
CÓMO APROBAR LA PRUEBA 3
Sencillez ante todo. Luego:
- Ciérnete a la cantidad de palabras que se te exige;
- ciérnete a lo que se te pide, es decir, no te vayas por las ramas;
- respeta las convenciones de género (nota manuscrita, correo electrónico, etc.),
- emplea las fórmulas básicas de cortesía (saludos y despedidas),
- puntúa bien,
- usa los organizadores de la información (en primer lugar, además, luego, etc.),
- recurre a los conectores más comunes (entonces, pero, y, también, tampoco, etc.).
Podría serte muy útil este pequeño libro de texto:
Expresión Escrita A2-B1 de Eugenia Criado Clemente y Marcelo Ayala Clemente: esta colección Destrezas Ele de la editorial Enclave ELE está muy bien.
Para practicar el escrito, se me antoja una buena guía.
Prueba 4: Expresión e interacción orales
La prueba consiste en:
- 3 tareas
- 12 minutos para prepararse más 12 minutos de examen. ⌚
Tarea 1: es un monólogo. Eliges un tema entre dos, inspirados en la vida diaria, y lo desarrollas durante 2-3 minutos. 💬
Tarea 2: también monólogo. Eliges una fotografía entre dos, y describes lo que representa durante 2-3 minutos. 💬
Es muy probable que toque un concepto o más entre: ropa, aspecto físico, actividades diarias, relaciones personales, mobiliario, entorno, hora del día, estación del año, etc.
Tarea 3: diálogo. Hablas con el examinador acerca de la foto elegida en la tarea 2. 💬
Aquí también se habla de asuntos intrascendente: lenguaje informal, necesidades básicas. Esta tarea dura 3-4 minutos.
De nuevo, demostrar poseer capacidades orales de nivel A2.
No eres Fernando Savater ni se te exige serlo: conceptos básicos, expresados de forma básica.
CÓMO APROBAR LA PRUEBA 4
Inspira y expira profundamente. Después, considera estos puntos:
- Los examinadores no son el enemigo. Son seres humanos como tú que trabajan, viven, duermen, tienen familia;
- te preguntarán si quieres que se dirijan a ti de tú o de usted;
- las primeras preguntas son para romper el hielo;
- no te escribas los monólogos enteros, apunta más bien unos puntos clave que expondrás;
- haz que los puntos clave surjan de una breve lluvia de ideas sobre los temas que te han tocado;
- usa conectores comunes (por lo cual, pues, entonces, etc.);
- abre la conversación y ciérrala como toca, no quedándote callado;
- en el diálogo, interactúa, habla, no seas seco.
Si te sientes poco seguro a la hora de hablar, entrénate con los ejercicios contenidos en este pequeño volumen:
Expresión oral A2-B1 de María José Lobón López, Gregoria López García y Ana Isabel Ron Ron: confirmo lo dicho arriba acerca de la colección Destrezas Ele.
Siguiendo sus pautas, el éxito está un pelín más cerca.
DELE A2: Sugerencias generales
1# Prepararse para el DELE A2 no es aprender el idioma
Ya lo dije, pero creo que es conveniente remarcarlo.
Un curso para preparar el DELE A2, o los manuales que te sugiero aquí para hacerlo por tu cuenta, no sirven para aprender español.
Sirven para decirte cómo usar el español que ya sabes para aprobar un examen: lo de aprender español, es una fase anterior.
2# La claridad gana a la complejidad
Como he mencionado arriba, se te permite cierto margen de error, en caso de que emplees un lenguaje típico de niveles superiores.
Con todo, no te pases: una frase sencilla bien expresada, es mejor que una compleja pero con errores.
Ante la duda, sé conciso, sé claro.
3# Aprende a gestionar los tiempos
Suele ser una de las partes más difíciles: no lo parece, pero el tiempo vuela en un examen.
Si no se tiene un control estricto de los tiempos, mal asunto.
El punto es que en muchos casos, quien tiene conocimientos mediocres de español, salvo en el oral, podría aprobar si tuviesen más tiempo. El punto, es que no tendrás más tiempo. ⌚
Mantén en mente el formato del examen, la estructura de cada parte con lo que se te pide en cada parte y cuánto tiempo te conceden para cada una.
4# El acento cuenta
No se te pide un acento nativo, ni mucho menos.
Lo que cuenta, es que el examinador, y por ende el español de a pie, te entienda cuando hables.
En un A2, el riesgo de tener un acento marcado, con varias palabras aún pronunciadas de forma muy afectada por tu lengua materna, es alto.
Trabaja esto, solo o con la ayuda de un tutor privado.
5# Hablar
En los dos monólogos y en el diálogos, hay un riesgo. Lo corren incluso los que escriben de manera digna: es el riesgo de quedarse callado por la vergüenza, por el temor a equivocarse.
Vamos a ver: si supieses español a niveles avanzados, no estarías presentándote a un A2, ¿no crees?
Se te pide que demuestres capacidades orales de A2, no que des una lectio magistralis como Miguel de Unamuno. 📔
De nuevo, intenta ser breve pero claro. Si quieres hablar de forma compleja, llámame cuando merodees por un B1 o B2.
DELE A2: En cuánto tiempo se puede preparar
Buena pregunta.
Suponiendo que tu español no necesita retoques, diría que un mes y medio, o algo menos. Depende, como siempre, de muchos factores:
- De cuánto tiempo libre dispones a diario; 🗓️
- tu soltura con habilidades primordiales como escribir, hablar o captar información esencial en un plazo de tiempo bien marcado;
- si te preparas con un tutor privado, por tu cuenta, o en una academia.
A poder ser, yo me tomaría las últimas dos semanas para prepararme exclusivamente al DELE A2, con la ayuda de un tutor.
En la última convocatoria, he auxiliado a dos candidatas, ambas de Reino Unido, adultas.
Una de las dos tenía dificultades en la expresión oral: se matriculó al examen en un centro de València, bajó dos semanas antes y estuvimos trabajando juntos dos horas cada día.
A la otra candidata no le costaba hablar, sino redactar escritos. Hicimos un trabajo parecido: tres horas diarias de refuerzo del escrito juntos.
Me complace decir que ambas aprobaron, con buena nota. 🥳
DELE A2: Preguntas Frecuentas
P: ¿Puedo confiar en las publicaciones que recomienda el Instituto Cervantes?
R: Te chocará mi respuesta, pero no. No confíes.
No es que lo hagan adrede, pero sencillamente es un apartado que actualizan poquísimo. Cuando se produce un cambio en un examen, tardan la vida en reflejarlo en el apartado de materiales recomendados.
P: Estoy preocupado con los cambios, ¿no es desfavorable para un candidato?
R: La verdad que no. Es igual que antes o incluso mejor.
Lo único que igual te descoloca un poco, es la falta de información por parte del Instituto Cervantes, que aprueba un cambio pero tarda en explicárselo a candidatos y examinadores.
De todos modos, al cabo de unos meses, la situación ya se aclara.
P: Tengo libros anteriores, ¿ya no me sirven pues?
R: No. Me explico.
El tipo de entrenamiento que favorecen, sí que podría servir: entrenar la escucha, comprender textos y evaluar qué opción parece la correcta, etc.
Pero en un A2, no estamos por la labor de complicarnos la vida inútilmente.
El formato del DELE A2 ha cambiado. Yo que tú, me centraría sólo y exclusivamente en los manuales nuevos ya adaptados al nuevo formato.
P: ¿En qué centros o en qué países es mejor presentarse al examen?
R: En el que te pille más cerca de tu domicilio.
Los examinadores del Instituto Cervantes no son gente dispares según el país o el centro: el DELE A2 no va a ser más fácil o más difícil si te presentas en Extremadura, en Filipinas o en Marte. 🇧🇫
Aprende español, entrénate al formato del examen, ve a la prueba y verás que todo saldrá bien, estés donde estés.
P: ¿El nuevo formato supone un aumento de costes?
R: Los derechos de matrícula van subiendo con el paso del tiempo, sea el formato que sea; además el precio del examen varía según el país.
Y de todos modos, tampoco tienes elección: el título de referencia en todo el planeta es el DELE A2 y el DELE A2 sólo.
Lo único que puedo decir, es: preséntate lo antes posible, para que no te pille otra subida de precios y dejar la faena hecha. ✔️
P: ¿Qué validez tiene el DELE A2?
R: Eterna. No caduca nunca.
P: ¿El uso de diccionarios está permitido?
R: No.
DELE A2: La ayuda de un profesor particular
Es difícil exagerar la importancia de poder contar con el auxilio de un profesional del sector.
Yo doy clases de español y preparo a estudiantes, desde hace años, a los exámenes del Instituto Cervantes.
Lo hago presencialmente en València capital o por Internet, a través de Skype y correo electrónico. 🖥️
Conmigo o con quien sea, pero apóyate en alguien de probada profesionalidad, si no, aprobar el DELE A2 se hace complicado.
⬇️ Aquí un enlace en que te explico más en detalle cómo trabajo ⬇️
CLASES PARTICULARES EN VALENCIA
Conclusiones
Y esto es todo acerca de cómo aprobar el DELE A2 de español a la primera.
¿Te ha gustado la entrada?
Si sí (lo cual espero), ¿podrías, por favor, compartir en redes? Hay muchos que están perdidos con esto del nuevo DELE A2. 📲
He intentado condensar aquí lo que sé sobre el viejo DELE A2, con lo que he aprendido sobre el formato en uso a partir de 2020. 📆
Conforme se vaya aclarando más el tema, añadiré más información aquí sobre el DELE A2.
Si has acabado aquí por error, porque tu nivel está por encima de un A2, querrás leer estas entradas:
Preparar el DELE B2 de Español: Cómo Obtenerlo
Preparar el DELE C2 de Español: Mi Experiencia y Mis Consejos
Para informaciones más generales sobre cómo aprender español, te dejo este enlace:
Español Fácil: 10 Puntos Sobre Aprender Español
Dicho esto, no me queda sino desearte…
… buen estudio y hasta pronto 😉
Tu preparador lingüístico personal,
Fabio
Hola .Tengo examen de A2 para nacionalidad española en 9 de abril. Me puedes ayudar. Gracias.
Hola Nataliya, claro. Envíame un mensaje en privado si quieres. 🙂
Muy útil me estás ayudando muchos , muchas gracias Fabio.
💪
Hola buenas mi puedes ayudar tengo un examen de la nacionalidad dele
¡Hola Mohamed!
Claro, te envío un mensaje en privado 😉
Hola! He escuchado que, si terminamos la prueba 1 antes de tiempo, podemos comenzar a leer los enunciados de la prueba 2. ¿Es eso cierto?
Grande Chris!
Hasta donde yo sé, no es cierto.