
Eyy, ya sabes que me encantan lenguas y dialectos. Ya mencioné el dialecto marchigiano en una entrada anterior y aquí amplío el tema.
Ah, por si la hubiese perdido, aquí está –> Hablar En Dialecto: Por Qué Es Buenísimo
He aquí un recorte del dialecto de mi zona, de Cerreto d’Esi concretamente. La conversación es ficticia pero bien podría acaecer:
A: Oh, Marì, qui’i fatti i sordi che ‘n saluti?
B: Oh, Gioà, e mica t’aío vistu. Do vai a fà danno?
¿Qué rayos están diciendo? Ahora lo vemos.
Índice
Dialecto Marchigiano: Introducción
En esta conversación imaginada, Gioà (Giovanni) se topa con Marì (Maria).
A: Oh, Marì, ¿te has vuelto rica acaso, ya que no saludas?
B: Oh, Gioà, no te había visto. ¿A dónde vas a crear problemas?
⏩ Nota: por aquí, si te conviertes en millonario, te reconocen cierto derecho a ignorar a la gente por la calle.
⏩ De la misma forma, preguntar a dónde va uno a crear problemas es una forma de preguntar, simplemente, a dónde va. En ambos casos, es un registro algo informal. 😂
Es el dialecto de una zona concreta de Le Marche, mi tierra. Del pueblo de Cerreto d’Esi, algo menos de 3.000 habitantes entre entre las provincias de Ancona y Macerata, cerca de la frontera con Umbría.
El nombre del pueblo, es significativo: Cerreto indica la anterior abundancia, por estos lares, del cerro, una subespecie de la encina, conocida en español como roble cerris o roble cabelludo.

Y d’Esi indica el paso por el término municipal del río Esino: este río es lingüísticamente más importante que lo que aparenta. Más o menos, en la antigüedad al norte del Esino se ubicaban los celtas, y al sur el pueblo itálico de los picenos.
La historia siguiente hizo que la división, política y cultural, cambiase un poco pero tampoco demasiado. Sigue siendo una frontera lingüística, entre dos de las variantes del dialecto marchigiano: la Pesaro-Ancona al norte del Esino, y la de Macerata-Fermo al sur. Las diferencias entre una y otra son notables.
Forse Non Tutti Sanno Che Nelle Marche… de Chiara Giacobelli: la autora ha hecho una buena recolección de hechos y nociones desconocidas a los mismos marchigiani. Muy amena la lectura.
< Storie, Leggende e Altro Sui Monti Sibillini, de Giuseppe Di Modugno y Andrea Antinori: historias cautivadoras de uno de los rincones más fascinantes de Italia: los Montes Sibilinos, en el centro-sur de Le Marche. |
Dialecto Marchigiano: El dialecto de Matelica, la escuela y yo
Matelica es una ciudadita de unos 12.000 habitantes al lado de Cerreto d’Esi: yo tenía algo más de fluidez en su dialecto, por razones familiares y lo empleaba en la escuela, o eso intentaba.
Yo sufría censura en primaria. A ver, no hablaba dialecto ni con compañeros ni con maestros, pero teníamos redacciones, de todo tipo. 📝 En algunas, debíamos inventar historias, o contar relatos familiares.
Para añadir verosimilitud a mis composiciones, a veces metía dentro uno o dos personajes que hablaban dialecto: invariablemente, me lo tachaban como error.
“Has escrito en dialecto”, me reprochaba la maestra. Ella era de mi mismo pueblo, así que seguro que lo entendía todo. “Pero es que… estas dos personas en la vida real hablan en dialecto”. Nada que hacer. “El dialecto no tiene cabida en una redacción”. Como si fuesen chinos 🇨🇳. Tenía que doblarlo al italiano.
Absurdo, pensaba yo. Dos mayores en una aldea, sin escolarizar, a finales de los Ochenta, ¿cómo iban a hablar en italiano florentino? Lo intenté varias veces, en el curso de los años: no sé por qué, tal vez esperaba en una evolución positiva por parte de la maestra.
Tutte Le Poesie, de Trilussa: el genio del dialecto, romano en su caso. De los mejores autores italianos de siempre. Trilussa – Storia D’Amore E Di Poesia (2 DVD): una biografía en formato película del autor. Divertida, auténtica. |
Llegó a comentárselo a mis padres en las entrevistas trimestrales. “Pero, ¿cómo se te ocurre escribir en dialecto? El dialecto está mal”. Ya estamos. 😤
Llegamos a estudiar a Trilussa, en la escuela, y un puñado de autores más que componían maravillas en el dialecto de sus tierras. Jo, ¿¿ellos sí y yo no?? Pero lo debí comprender: eran años en que el recuerdo de la miseria de la mezzadria era muy reciente todavía.
Mucha gente abandonaba los campos, tiraba a la basura los aperos, saludaba con entusiasmo futurista las máquinas y las naves industriales que las contenían.

Hablar en dialecto tenía el mismo prestigio de las cucarachas. Además, Italia no era un país con una larga historia, y es consabido el efecto pegamento del idioma: en este país, la unificación lingüística se completó en el segundo posguerra, gracias a la difusión masiva de la televisión. 📺
El maestro Manzi era uno de los héroes de la TV italiana de estos años: la prioridad no era hablar en dialecto, sino hacer que millones de italiano semianalfabetos aprendiesen italiano, y alguna cosa más.
Futurismo, de Alessandro Ghignoli y Llanos Gómez: una síntesis del movimiento futurista, importante destello cultural que nació en Italia, propiciado por los avances técnicos y la industrialización.
Storia Delle Televisioni In Italia, de Irene Piazzoni: una biografía del medio de comunicación más importante del siglo XX, en su vertiente italiana. Libro muy útil para entender por qué éramos tan buenos, y por qué ya no. |
Desconozco si hubo alguna directiva explicita por el Ministerio de Educación, pero el dialecto se veía como una alimaña que debía ser erradicada de las nuevas generaciones. Lo entendía todo.
Por otro lado, no es que yo quisiera remplazar el italiano con el dialecto. Pero de ahí a eliminarlo del todo, tampoco me parecía procedente. Veo hoy, que el dialecto está teniendo un tímido, no digo auge, sino un hueco, dentro de nuestras sociedades ya plurilingües: ya eran tiempos.
Que mis vecinos rurales Checchina de Momo o Carlantó, sin haber cursado un año de primaria y con la TV llegada a casa de bien mayorcitos, pudiesen hablar italiano como Tullio de Mauro, se me antojaba grotesco. 👵
Pero en fin, seguimos hoy en día con películas en las que Jacky Chan es doblado con acento napolitano. Qué le vamos a hacer.
Cómo valorizar los dialectos
Cuando sale este tema, logro hacer levantar las cejas de casi todos los que escuchan.
Qué hacemos, pues, ¿enseñar dialecto en la escuela? Con lo fatal que hablamos inglés en [inserta país]”
La respuesta a esto podría no ser la de crear una asignatura de dialecto en la escuela pública y dar cuatro horas la semana.
Marche. Andar per cantine, de Mauro Fernariello: entretenida descripción del panorama enológico de Le Marche.
Il Verdicchio tra Jesi e Matelica, de Francesco Annibali: una pluma ducha a la enología y al hedonismo, describiendo dos de los vinos más populares del país, naturales de Le Marche. |
Pero tratarlo transversalmente, dentro de las asignaturas de historia, lengua, literatura, geografía y demás, tampoco va a depauperar de recursos la escuela.
No se trata de otorgar diplomas de lenguas oficiales a los dialectos: pero si surge un club de aficionados, un festival de poesía dialectal, un documental o recopilación de dichos patrocinado por alguna fundación o ente local, lo celebraría.
O simplemente, pararse a hablar en dialecto con alguien, y no necesariamente sentirse en la máquina del tiempo, arrastrado a un pasado en el que nos duchábamos cuando llovía y comíamos polenta porque no había otra cosa. 🥣
Los dialectos tienen cabida en el siglo XXI. Uno nunca debe olvidar ni avergonzarse de quién es ni de dónde viene.
Listado de expresiones populares
Voy directamente al dialecto de la frontera apenínica de las provincias de Ancona al norte y Macerata al sur.
Puede haber diferencias en pocos kilómetros: es la belleza de los dialectos: a no tener que ser normados, ninguna es exacta, ninguna es equivocada.
Dialecto Marchigiano ![]() |
Traducción literal![]() |
Español corriente![]() |
…sennò, arrivederci e grazie | …si no, hasta luego y gracias | si no, tendremos que aceptarlo |
La robba copre la gobba | Los bienes cubren la joroba | El dinero gana a la fealdad |
No lo stronceco | No lo mastico | No lo mastico bien |
Que stai a smuscinà? | ¿Qué estás rebuscando? | ¿Qué estás rebuscando? |
Non me ricordo mancu de lo pancottu | No me acuerdo ni de la sopa de pan duro | Tengo muy mala memoria |
È un diauleriu | Es una gran extravaganza | Es el caos total |
Le voje a te te vène tutte | Las ganas te llegan todas | Eres más mimado que un crío |
Buttimo tuttu a 48 | Echemos todo a 48 | Dejamos la entropía adueñarse de todo |
Datte ‘na regolata | Date una controlada | Modérate un poco |
Aho, que sbarzocchi? | Eh, ¿estás volviéndote loco? | Oye, ¿te falta algún tornillo? |
Habría suficientes expresiones, dichos y perlas de sabiduría para llenar la biblioteca de Alejandría 😀
Dialecto marchigiano: conclusiones
Espero que esta entrada sobre el dialecto marchigiano haya sido de tu agrado.
En definitiva, los dialectos de Le Marche, como los de cualquier rincón de Italia y del mundo, tienen cabida en nuestras vidas y en nuestros tiempos. Somos guay desde mucho antes que Lonely Planet nos pusieran en los 20 lugares que merece más la pena visitar en el mundo. 🌎
Y si el dialecto marchigiano te gusta, pero consideras conveniente también aprender lenguas extranjeras, ¿qué tal echar un ojo a estas entradas?
🇬🇧 Aprender Inglés De Cero: Guía Rápida Para Empezar
🇩🇰 Aprender Danés: Guía Rápida Para Empezar
🇳🇱 Aprender Holandés: Guía Rápida Para Empezar
🇨🇳 Aprender Chino: 10 Razones Por Hacerlo Ya y Por Tu Cuenta
🙏 Comparte en las redes con todo quisqui 🙏
Me despido. Como decimos por aquí, s’arbecchimo 😉
Un saludo.
Tu dialectólogo personal,
Fabio
Cuál es el significado de Mike di Maiolati?
Moie di Maiolati
Hola María,
Moie es una pedanía del municipio italiano de Maiolati Spontini. Caso curioso, la pedanía tiene más población que el núcleo principal en si.
En la antigüedad, una moja, pronunciado /moya/, era una zona pantanosa. Comprensible, ya que surge al lado del río Esino, antaño más caudaloso y menos encauzado que hoy.
Hola, quería comentarte que no está todo perdido, los dialectos fueron declarados por la Unesco como una de las formas del Patrimonio Cultural Inmaterial, por lo tanto merecen y necesitan ser protegidos para que no desaparezca su uso.
Es evidente también la importancia que tienen y han tenido para que los lingüistas pudieran reconstruir la historia de los idiomas actuales, aportando a la historia de regiones y continentes.
¡Grande Diana!
¿Los dialectos o las lenguas indígenas? ¿Cosa de las últimas sesiones de trabajo de la UNESCO?
En cualquier caso, me llena de gozo. Ya era tiempo.
Gracias por haberte pasado 🙂