
Ey amig@ francófil@, ça roule? 😉 Tras unos correos electrónicos que iban más o menos de ¿por qué aprender francés?, me he decidido a escribir esta entrada.
Algunos de estos mensajes eran un poco confusos. Me decían, entre otras cosas:
- mejor cursar el doble de horas de inglés, que meterse a aprender francés;
- ¡es un idioma inútil! ¿De qué carajo me va a servir?
- en 10 años todos hablaremos inglés.
Mi reacción:
- si el francés te lleva a sitios a los que nunca llegarías a través del inglés, ¿cuál es el punto de evitar el francés porque sí?
- disculpa si me río de semejante sandez 😂
- ¿acabas de aterrizar desde Marte y no sabes aún cómo van las cosas por aquí?
Por eso, he decidido escribir un puñado de buenas razones, serias y menos serias.
¿Por qué aprender francés?
Por estas.
Ah espera: si buscaras inspiración para comenzar y te gustase saber cómo lo aprendí yo, echa un ojo aquí ⤵
Cómo Aprender Francés: Porqué y Cómo Me Fue a Mí
Y ahora, comencemos.
Índice
Por Qué Aprender Francés: razones menos serias
#1 Porque Francia fue el primer país en inventarse una profesión como la del Afinador de Quesos.
Ciertas cosas hay que agradecerlas.
#2 Porque si tú también eres un aficionado de los idiomas, verás que debajo de la superficie de país monolingüe granítico, en realidad hierven un montón de lenguas: occitano, alsaciano, euskera, bretón, catalán…
#3 Porque comen caracoles, como nosotros.
Y el resto del mundo no nos entiende.
#4 Porque dijo Hipólito Taine que hay un momento superior en la especie humana: la España desde 1500 a 1700.
El historiador galo sabía de qué hablaba.
#5 Porque c’est très cool.
#6 Porque medio mundo la considera la lengua del amor.
Si pillaras la otra mitad de mundo, no tiene más remedio que aprender italiano.
#7 Porque las bodegas de Francia, chovinismo o no, son de otro nivel.
Los franchutes beben una media anual de 10,9 litros de alcohol puro per cápita: por huevos los productores deben estar a la altura.
#8 Porque la gastronomía francesa fue, justamente, reconocida como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
Leer libros de gastronomía no solo me entretuvo durante años, sino que me motivó a especializarme en la traducción agroalimentaria.
#9 Porque es uno de los países más instagrameables del mundo: de los volcanes de Auvergne a los bosques de Bretaña, de las montañas de Chambery a las costas atlánticas, de los campos de lavanda en Provenza a las callejuelas de Tolosa.
Ah, París también.
#10 Porque, como en España, apagar el navegador y dejarse perder por campos y aldeas es una experiencia mística.
#11 Porque si tienes ambiciones de orientalista, de viajar por tierras lejanas y aprender idiomas exóticos, los franceses llegaron allí primero.
O llegaron sólo ellos, así de sencillo.
Muchos de los textos están disponibles sólo en francés.
Entre los pocos disponibles en español, mientras vas aprendiendo francés, te gustará este:
En serio. Si te apasiona Oriente, no puedes no saber francés.
Sería como adorar la fruticultura pero desconocer la poda.
#12 Porque el chocolate, en Francia, es una puerta hacia una dimensión superior.
Las vecinas Suiza y Bélgica, la verdad sea dicha, también son importantes chocolate factories. Todos países francófonos.
#13 Porque compartimos tierras: concretamente, la Isla de los Faisanes.
Mejor mantener relaciones cordiales con los vecinos 😛
… y razones serias
#1 Porque la primera Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano es de 1789 y es francesa.
Por el rol que tuvo Francia en la historia de Europa y, por ende, del planeta, cualquiera que desee profundizar un pelín más del nivel cole debería tener una buena comprensión lectora del francés, por lo menos.
#2 Porque si estás acostumbrado a unas condiciones laborales mediocres y vas a Francia, podrías quemar los puentes sin remordimientos.
No es que no se trabaje, todo lo contrario: pero la cultura empresarial que se vive, es bien distinta.
Muchos encuentran allí el punto G entre entorno mediterráneo y cultura laboral norteña.
Estoy en València-España por circunstancias de la vida y porque he encontrado aquí mi dimensión.
Si no, Francia sería una muy buena candidata.
#3 Está a punto de convertirse en la lengua materna más hablada de Europa.
French is Europe’s second most widely spoken mother tongue with over 77 million speakers, after Germany (around 100 million) but ahead of English (around 61 million). Demographers forecast that France’s birth rate will make French the most widely spoken mother tongue in Europe, ousting German, by 2025.
Ministerio de Europa y Asuntos Exteriores – República Francesa, 2019
No sé si me explico.
#4 Tras el inglés y el alemán, es el tercer idioma más empleado en Internet.
#5 Porque es la lengua oficial de un montón de organizaciones internacionales: ONU, OTAN, UNESCO, Cruz Roja Internacional, Consejo de Europa, FIFA, Corte Penal Internacional, WTO.
Es un requisito en la mayoría de ellos: para que te digan que lo único que hay que saber en la vida es inglés. 😒
Si no hubiese obligación de aprenderlo, sería de todos modos un gran plus.

#6 Porque España y Francia tienen cuantiosos intercambios económicos.
En 2017, Francia ha exportado hacia España bienes y servicios por 33,1 mil millones de Euros.
España ha hecho lo mismo hacia Francia por 32,3 mil millones de Euros.
Estos números lo dejan claro: Francia es el primer cliente y el segundo proveedor de España.
Son flujos extraordinarios.
Entre las empresas francesas más activas, encontramos Peugeot, Sanofi Aventis, Auchan, MSC, Thales Alenia Space, STX Europe, etc.
Ahí dentro, el inglés podría ser la lengua franca.
Pero el francés de a pie, y el de alta cuna, simpatiza mucho con quienes hablan su idioma.
Además, los lazos culturales entre los dos países son tales que uno no puede no sentirse, de algún modo, algo incómodo a la hora de hablar inglés.
#7 Porque Francia cuenta con la mayor cantidad de Premios Nobel de la Literatura, gana a cualquier otro país.
Y, dicho sea con un poquitín de envidia, se los merecen.
Muchos países han perdido fuelle, desde los tiempos dorados de las letras patrias.
No así Francia ni la francofonía.
#8 Porque buena parte de las universidades francesas son de excelente calidad y cuestan un duro, en comparación con España.
Y están abiertas a los estudiantes españoles y bajo ciertas condiciones, a los de otros países.
El proceso de selección varía: depende qué bachiller poseas, de dónde procedas, a qué estudios quieras acceder en el Hexagone.
La organización Campus France puede proporcionarte la información que necesitas: homologación de títulos, papeleo imprescindible, costes y demás.
En cierto número de países, cuentan con asesores in situ que te pueden brindar apoyo. De lo contrario, hazlo por su página web.
No es el único país donde recibir una educación francófona de calidad, pero no está mal 😉 aunque si preguntaras a los franceses, te dirían que deja mucho que desear.
Pero te lo digo yo, por si no lo sabes: el francés de a pie suele ser crítico con su país.
Hay que interpretar su aparente enojo.
#9 Porque Gran Bretaña eligió salir de la Unión Europea.
El inglés no va a desaparecer, claro está; pero los otros idiomas ilustres están ahí listos para ocupar el nicho.
Se trata de… el alemán y el francés.
Y las tres sedes de las instituciones europeas son: Estrasburgo, Bruselas y Luxemburgo.
¿Qué tienen en común?
Eso mismo: tres ciudades de tres países francófonos.
#10 Porque el francés nos ha hecho el favor de transformar el inglés en una lengua comprensible.
El inglés antiguo era un galimatías de mucho cuidado. Intenta leer Beowulf en lengua original y me dices.
#11 Porque los francófonos son una tropa inmensa.
A fecha de hoy, más de 230 millones de nativos lo hablan, más los que lo aprenden y usan.
Es hablado en: Canadá, Estados Unidos, Haiti, mitad de África, Suiza, Bélgica, Luxemburgo, Polinesia, Valle de Aosta.
El francés es idioma oficial en 29 países.
Entre crecimiento demográfico, coyuntura económica y la enseñanza del idioma, se estima que por el 2025 más o menos 500 millones de personas lo hablarán.
#12 Porque en muchos países y en muchas empresas, por cada idioma que puedes usar en el ámbito laboral, recibes un complemento salarial.
Con un perfil profesional débil pero un par de idiomas, puedes llegar a cobrar lo mismo que un ingeniero.
Y si eres un ingeniero que habla francés, ni te cuento.
#13 Porque es un idioma muy, muy solicitado.
Si dudas sobre qué harás de mayor, dónde vivirás, a qué te dedicarás… mientras esclareces estas cuestiones, puedes adelantar faena aprendiendo francés.
¿Por qué?
Porque vayas donde vayas, hagas lo que hagas, ¡el francés te puede servir!
Latinoamérica o Asia, turismo o sanidad, empleo público o privado.
Que habites en Argentina o Islandia, Brasil o Turquía.
Que te guste viajar o quedarte en casa, leer o ver filmes, pasear con el perro o jugar con la PlayStation…
El francés te aporta infinitas ventajas, por doquier, en cualquier empleo, cualesquiera sean tus aficiones.
Es el idioma comodín por excelencia.
#14 Porque Francia, a comienzos de 2016, ha sido el primer país en prohibir a los supermercados tirar la comida sobrante.
Ahora, deben dársela a ONGs y cantinas para pobres. ¡Chapó!
#15 Porque el inglés es, a fecha de hoy, el idioma más hablado en la UE (38% de la población).
Pero el francés, es el segundo: 12%.
Si no son estas buenas razones…
Francia domina en…
Matemáticas: es el segundo país del mundo, tras los EEUU, por número de medallas Field (o sea, el Nobel de las mates) .
Y debes conocer cuanto antes al matemático galo Cédric Villani.
Espacio sideral: París es la sede principal de la ESA, la Agencia Espacial Europea. El francés, junto al inglés, es una de sus lenguas oficiales.
Y tiene su propio cosmódromo, en Guyana.
Cosmética, moda, orfebrería: Francia es un hueso duro de roer.
Energía Nuclear: si eres un especialista del sector, aquí estás en tu elemento.
Vinos y licores: primer productor del mundo.
Finanzas: los bancos BNP Paribas, Société Générale y Crédit Agricole están entre los mayores del mundo.
Turismo: primer destino receptor, con sus casi 90 millones de llegadas en 2017. Primer destino de los españoles.
España, por otro lado, es el tercer destino de los franceses. Amor mutuo, pues.
Agricultura: primer productor agrícola de Europa y entre los principales exportadores del mundo.
El Estado invierte mucho en el sector primario y las abundantes publicaciones que produce, lo prueban.
Aeronáutica: en la maravillosa Tolosa, la ville en rose, se ubica el monumental consorcio Airbus y su abrumador tejido industrial de subproveedores.

Investigación científica: Francia está entre los países que más invierten en I+D. Y fuera de Francia, en la Suiza francesa, el francés es idioma oficial del CERN junto al inglés.
Arte: 1.200 museos activos, el mayor de los cuales (el Louvre) recibió el año pasado la friolera de 9.1 millones de visitantes.
El más visitado del planeta planetario.
Cine: el país europeo con la mayor industria cinematográfica.
No sé si se debe a la volkpsychologie francesa, a las asombrosas subvenciones del Estado al séptimo arte nacional o a qué.
Lo que sé, es que una película francesa cualquiera, logra engancharme como la de ningún otro país.
A mí, que vivo sin tele y que me cuesta aguantar más de cinco minutos delante de una pantalla.
Cooperación al desarrollo: de nuevo, es uno de los países que más presupuestan para esto.
Y muchos de los países destinatarios de ayudas, son francófonos.
Por Qué Aprender Francés: Conclusiones
Espero que esta entrada te haya gustado y aportado algo nuevo, sobre por qué aprender francés.
La primera pregunta que hay que eliminar es: ¿inglés o francés?
No tiene sentido: el inglés lo debes saber sí o sí.
Si tuviese que resumir las necesidades que se ven satisfechas por hablar francés, diría:
- diferenciarte a nivel profesional, en un mundo muy homologado. Pon un francés fluido en tu currículum y verás;
- abrir la mente y tu persona a otra lengua, cultura, manera de concebir la vida.
¿Por qué aprender francés, entonces?
Por todo esto.
Dijo Elena Loewenthal:
Nos entendemos mejor hablando idiomas diferentes.
Si buscaras instrucciones prácticas y breves para aprenderlo de forma eficaz, echa un ojo aquí ⤵
Francés Básico: Cómo Aprenderlo Por Tu Cuenta
Francés Intermedio: Cómo Aprender De Forma Autodidacta
Volveré pronto sobre el tema, así que sigue por aquí 😉
🙏 Comparte con los que dudan de la utilidad del francés 🙏
Tu francesista personal,
Fabio
Muy buen post y no podría estar más de acuerdo con Elena Loewenthal.
Gracias Fabio.
¡Grande Juani!
Sí, Ms Loewenthal es un gran activo de Italia.
¡Uf!
Ahora sí que me han dado ganas de retomar francés.
Hasta antes de leer esta entrada, el francés era sólo un requisito más para poder titularme, ahora, hasta me siento emocionada por estudiarlo.
Gracias por reavivar este amor que siento por el francés y que había olvidado.
Merci Ellie!