
Si eres un jubilado que quiere expatriar a Portugal, vas a necesitas un nivel de portugués básico y esta es tu entrada. Si eres amigo, hermano, hijo o vecino de algún jubilado que quiera dar el paso al país luso, pásale el enlace o imprímele esta página.
Aquí, te pondré una pequeña guía para aprender portugués básico para jubilados. ¿Por qué específica para jubilados? Porque el interés de un jubilado hacia el idioma portugués, es diferente del de un directivo de empresa, de una estudiante o de alguien que tiene pareja portuguesa.
En esta entrada, no hablaré sobre cómo debes hacer para mudarte a Portugal aprovechándote de todas las ventajas fiscales. Me ceñiré a la utilidad de saber portugués para vivir allí.
Pero por si es la primera vez que oyes hablar del tema, te voy a decir un par de razones por las que los jubilados de toda Europa se están mudando a Portugal.
Índice
Por qué un jubilado español debería ir a vivir a Portugal
La principal es la fiscalidad extremadamente favorable.
El gobierno portugués no aplica retenciones a la pensión bruta, por lo cual uno la percibe enterita durante 10 años al tomar residencia allí y al permanecer en el país por 6 meses + 1 día al año.
Y más ventajas aún:
- excelente gastronomía
- menor coste de vida en gran parte de las partidas de gasto
- servicios públicos eficientes
- seguridad ciudadana
- sanidad de calidad
- transportes públicos
- muchas conexiones aéreas con el resto del mundo
- naturaleza y contaminación casi ausente
- marco legal
- facilidad para encontrar productos europeos
- pequeñas comunidades de expatriados en casi cualquier centro urbano
- buen clima, por lo menos en el centro y sur, por gran parte del año
Y ahora vuelvo al tema de tener un portugués básico.
Puedes tener todas las ventajas climáticas, económicas y gastronómicas del mundo, pero nadie quiere vivir en una burbuja donde no entiende lo que le pasa alrededor.
Puedes encontrar algunas personas que hablen español, pero todo todo es en portugués: periódicos, señales de tráfico, contratos, seguros, extractos del banco, etiquetas de la ropa, billetes del tren, cartas del Ayuntamiento, recetas médicas.
Entremos en detalle.
Portugués básico: por que un jubilado español debe aprenderlo
#1 En Portugal no todos hablan español
Si ya visitaste Portugal, sabes que un buen porcentaje de portugueses habla español. Sin embargo, no todos lo hablan, y evidentemente, el idioma es portugués. Menudo descubrimiento, ¿no?
El punto es que a menudo los jubilados que desean vivir en Portugal infravaloran el peso del factor idioma.
¿Cuántos creen que hablan portugués entre los policías, los médicos, los abogados, los funcionarios, todos los que deberás contactar para establecerte y vivir allí? Pocos.
Han surgido agencias para sortear este tipo de dificultad: para papeleo y búsqueda de alojamiento, principalmente. Pero no vas a recurrir a la agencia cada vez que tienes algo que solucionar: no se encargan de menudencias diarias, o si lo hacen, pues te cobran.
#2 El portugués se parece al español… pero tampoco demasiado
Es una idea muy arraigada y hay que matizar. Evidentemente, el portugués es más cercano al español que al alemán. Un texto sencillo en portugués, un español lo puede entender más o menos bien.
Ahora, si la cosa sube un poquito de nivel, digamos al nivel de un artículo de estos periódicos que se distribuyen gratis a la boca del metro (notoriamente de un nivel lingüístico limitado), empiezas a tener dificultades.
Si vas a leer un periódico de verdad, olvídate. Vas a pillar más o menos de qué va la cosa (habla de elecciones, o va de vacaciones en Madeira), pero te pierdes la mayoría del contenido.
Si pasamos además del portugués escrito al portugués oral, ahí hay una brecha con el español: debes estudiar un poco y entrenar la Comprensión Oral, o no hay manera de entenderles.
Y este es el paso previo a la última habilidad que uno debe adquirir, para vivir en Portugal en condiciones: hablar portugués. Poco o mucho, pero habrá que comunicarse con los lugareños.
Por esto, poseer un nivel de portugués básico no es tanto una opción, como una obligación.
#3 Sin hablar portugués básico, la experiencia es mediocre
Es algo difícil de comprender, si solo has visitado Portugal de vacaciones o si nunca has vivido al extranjero.

La lengua es primordial: sin interacciones lingüísticas, regresamos a la Edad de la Piedra.
Es desagradable vivir en un país en el que:
- no entiendes los avisos en las estaciones de tren,
- no comprendes las señales de tráfico,
- te toca hacer repetir cinco veces lo que te dice la gente,
- debes recurrir a gestos y creatividad cada vez que quieres decirle algo a alguien,
- no puedes hablar con el farmacéutico del medicamento que buscas,
- no te entiendes con el camarero sobre los alérgenos que llevan los platos de la carta.
Hay jubilados que van allí solo por el ahorro fiscal y el buen clima. Está bien, es legítimo buscar una España con sol y más asequible, pero la experiencia no va a ser todo lo placentera que pudiera.
#4 Aprender portugués básico por defensa personal
Portugal no es uno de esos consabidos países donde se esquilma al extranjero. Dicho esto, siempre mejor andarse con cuidado: si debes firmar una póliza de seguro o un contrato de alquiler, puedes apoyarte a expertos locales bilingües (pagando, eso sí), pero querrás de todos modos saber de qué va el documento. ¿O vas a confiar ciegamente en lo que te digan ellos?
Un nivel de portugués básico es indispensable.
#5 Aprender portugués para hacer negocios
Más de un jubilado pensaba retirarse de la vida activa para bien. Pero luego… al llegar allí, ha cambiado de idea: los hay que han abierto una taberna española, comprado unos apartamentos para alquilar, montado una empresa de importación de productos españoles.
Hay un poco de todo; hay casos en que es el jubilado mismo el que se involucra en el negocio, otros en que contrata a personal local. Pero también hay empresas en la que trabaja la familia, que a lo mejor en España tenía dificultades para llegar a final de mes.

Muchos no se lo creen, pero Portugal es una pequeña tierra de oportunidades.
#6 Disfrutar
Esto va ya según los gustos de cada uno. Yo aprovecharía cada oportunidad de aprender cualquier lengua que se me presente, pero cada uno tiene sus pasiones.
Más allá de la supervivencia y de la utilidad práctica de aprender portugués, hay muchas puertas que se te pueden abrir por hablar portugués. Hablar con la gente, ver películas, acudir al teatro, leer una novela: son cosas que no tienen precio.
Además, a menos que no te hayas jubilado a los 40 años, hay muchas probabilidades que hayas acumulado décadas de trabajo y experiencia de vida. Pues, ¿no sería excelente poder compartir todo esto con los demás? ¿Perderías la oportunidad de hacerlo solo por no adquirir ni un portugués básico?
#7 Salir del círculo hispanohablante
Puede ser interesante y cómodo pasar el tiempo con españoles y latinos, mientras vives tu jubilación en Portugal. Pero puede ser también limitante: a menudo, uno acaba viendo siempre las mismas caras y hablando siempre de los mismos tópicos.
Manejar el idioma, por lo menos un portugués básico, es el mejor modo de conectar con otras personas: jubilados como tú de otros países, o simplemente expatriados de otra franja de edad. Se puede dar y recibir mucho de ellos.
#8 Mantener el cerebro activo
Es consabido que mantener la mente activa ayuda a prevenir el deterioro cognitivo, y todo tipo de patología asociada: Alzheimer pero no solo.
Leer mucho, hacer el sudoku, estudiar una carrera, aprender a tocar un instrumento musical o hasta programas informáticos de entrenamiento cerebral: son todas excelentes formas de hacerlo, pero aprender una lengua es incluso mejor.
Abundan los estudios científicos que lo avalan: aprender un idioma aleja todo efecto adverso del envejecimiento.
Y para lograrlo, no hay que alcanzar un nivel de profesor universitario: con esforzarse para alcanzar un nivel de portugués básico, ya es bueno.
Portugués básico: opciones para alcanzarlo
En Portugal, podrás toparte con un curso de portugués. Muchos. Pero creo que lo mejor sea aprender portugués por tu cuenta: podrá parecerte difícil y aburrido, pero no es así. Te explico cómo hacer y por qué.
Los cursos de portugués se concentran en las ciudades principales: puede que tú vayas a vivir en una buena zona de Lisboa o Faro, pero habrá mucha gente que quiere irse en una ciudad más pequeña, o en la primera línea de playa de un pueblo chulo pero aislado.
Allí, olvídate de cursos. No se suelen organizar, pero incluso si vivieses en una zona donde sí hay cursos de portugués, y los horarios se adaptasen a tus necesidades, seguimos con las desventajas, que pocas no son.
Las desventajas de estudiar portugués en un curso grupal
#1 Edad de los participantes
Te ponen en grupos donde el 90% de los estudiantes son muy jóvenes. La manera de aprender de los chavales es diferente de la tuya, por lo cual, poco vas a aprovechar el curso.
Si también consideras que muchos de ellos están desganados, ya que están allí solo porque sus padres les han obligado y pagado el curso, ya me dirás tú qué clima va a haber ahí dentro.
Tú estarías allí porque así lo deseas: tu motivación es más fuerte que la suya.
#2 Temas poco relevantes
Los temas que se dan no están adaptados a la nueva realidad: ahora, hay muchas personas de más de 60 años que aprenden lenguas.
Pero casi todos los cursos se centran en enseñar idiomas para jovencitos: irse de Erasmus, la vida en el colegio, los amoríos de fines de semana… te vas a aburrir.
#3 Enseñanza de portugués del siglo XIX
En todo el planeta, los cursos de grupo siguen poniendo demasiada énfasis en la gramática. Dosis de ejercicios de conjugación, de preposiciones y más rollos, que no se acaban nunca. Puedes pensar que es necesario para aprender una lengua: no lo es.
Saber rellenar unos huecos con unas palabras, o conjugar un verbo al subjuntivo pasado, no es equivalente a saber hablar con los portugueses.
Si no te planteas sacarte un certificado oficial de portugués, puedes pasar olímpicamente de eso y centrarte en lo importante: aprender a comunicar, y punto.
#4 Los cursos de portugués básico son caros
En Portugal, más o menos, la vida es más barata que en España (aunque haría falta matizar esta afirmación). Sin embargo, los cursos de idiomas son una de estas cosas que no son más baratas que en España.
Son más caros.
#5 Infraestructuras mejorables
He visto escuelas a un cuarto o quinto piso, sin ascensor; he conocido profesores que no hablan sino susurran, y nadie les entiende; altavoces que en lugar que el audio de la lección, sueltan ruidos del inframundo; pizarras tan lejanas que hace falta un prismático para ver qué pone allí.
Yo no iría allí, ni para adquirir un portugués básico.
#6 Los profesores particulares de portugués son caros
La otra posibilidad, es contratar un profesor particular. Si logras además juntar otra persona, el gasto puede bajar.
Pero ni esto es tan barato como uno piensa, y los profesores portugueses piensan / saben que los jubilados españoles tienen cierto poder adquisitivo, y actúan en consecuencia.
¿Cómo haría yo? Así. Sigue leyendo.
Portugués básico: cómo aprenderlo por tu cuenta
Compra un método que incluya libro + audios, para ir aprendiendo el escrito y el oral a la vez. Este es un buen comienzo:
Larousse Método Express de Portugués: es un método que permite de empezar de cero y alcanzar un nivel A2-B1. En el pack leerás B2… creo que se han pasado un poco. Pero es bueno para empezar, las grabaciones son de calidad y es muy barato.
El paquete es grande, pero el libro es algo más pequeño. Un concentrado para arrancar y lograr un buen portugués básico.
Una lección al día es perfecto. Si puedes hacer dos, mejor: y si puedes hacer una por la mañana y otra por la noche, mejor aún. Pudiendo dedicarle más tiempo, adelante: lo importante es la constancia.
Si un día estudias dos horas seguidas, el día siguiente sigue con tus 1-2 lecciones de todos modos. Aprender una lengua es una carrera de fondo, no un acelerón. Paralelamente, hazte con un diccionario, como este:
Collins Plus Portugués: es un diccionario español-portugués y portugués-español.
No es enorme pero sí completo: si buscas un diccionario para estudiar en casa, pero que también pueda llevarse a paseo en algunos casos, no se me ocurre uno mejor para quien quiera alcanzar un nivel de portugués básico.
Cuando aprendas una palabra nueva, apúntala en un bloc de notas y comprométete a usarla en las 24 horas siguientes en una conversación. Así, incorporarás la palabra a tus conocimientos de portugués.
Algunos libros de lectura, fáciles, son de gran ayuda:
O Manel, de Helena Marques Dias: libro muy sencillo, de nivel A1, para iniciarse a la lectura es perfecto.
História Dos Cais, de Glória Bastos: otro libro sencillo, de nivel A2, entretenido y formativo.
Viagem na Linha, de Maria Maya: este libro es igual de ameno, pero ya se nota el cambio de nivel. Aquí estamos a un B1, al cual se llega tras algunas semanas de estudio. De los preferidos por mis alumnos.
La televisión en portugués, para quien posea un nivel de portugués básico, puede ser harto complicado de entender . Si quieres, mírala, sin estrés: el habla es la parte más difícil del portugués, para un hispanohablante.
Lo que sí puede ser útil, para mejorar la Comprensión Oral, es leer y escuchar el texto leído simultáneamente. ¿Cómo se hace? Con libros como estos:
O Alienista, de Machado de Assis: es una buenísima novela, adaptada a personas que están justo a un nivel de portugués básico. Escuchar y leer contemporáneamente, es muy beneficioso.
O Mandarim, de Eça de Queirós: como la novela anterior, ha sido adaptada a estudiantes de portugués básico. Amena y formativa.
Para ampliar los conocimientos de portugués y Portugal
Viaje a Portugal, de José Saramago: un recorrido por el país contado por el Premio Nobel de Literatura, el muy luso y muy español José Saramago.
Comprender Portugal, de Carlos Taibo: pocos libros explican Portugal de una manera tan acertada como este, escrito por el Profesor de Ciencia Política en la Autónoma de Madrid.
Conclusiones
Espero que esta entrada haya sido de tu agrado. He procurado condensar lo que indico a mis alumnos, los que tienen como objetivo llegar a un nivel de portugués básico, sin dar palos de ciego.
Si quieras más información general sobre el idioma portugués y Portugal, puedes leer esta entrada ⤵
Aprender Portugués: Todo Para Empezar YA
Pero si un portugués básico ya lo posees y quieres pasarte al sucesivo, entonces ⤵
Jubilarse En Portugal: El Portugués Intermedio Que Necesitas
Hablaré de nuevo sobre cómo aprender idiomas, y consejos específicos sobre portugués, así que sigue por aquí 😉
🙏 Comparte esta entrada con quiénes necesiten algo de portugués básico porque quieren jubilarse en Portugal 🙏
¡Buena jubilación y Adéus!
Tu lusista personal,
Fabio
Grazie Fabio per questo articolo.
Voglio andare in Portogallo tra due anni, sto già preparando la trasferta. Adesso mi metto ad imparare il portoghese, anche se alla mia età, forse sarà un pò difficile.
Saluti, Emidio
Grande Emidio!
A nessuna età è più difficile di un’altra. Quello che cambia è il modo di imparare e le cose che forse generano interesse, rispetto alla lingua.
Buono studio e buona pensione in Portogallo 😉
Buenos días Fabio, enhorabuena, web muy útil y agradable de leer.
Mis padres quieren mudarse a Portugal tras jubilarse. Mi madre habla gallego, ¿crees que le será difícil aprender portugués?
Le he impreso il post y se lo pasaré. Gracias.
Rosalía
¡Grande Rosalía!
De gallego a portugués: en lo que se refiere a la comprensión, no será difícil. En cuanto a expresarse, se tratará de aprender otro idioma, tal y como si fuera francés o italiano u otra lengua.
Si tus padres pudiesen aprender algo de portugués antes de irse, mejor. Una vez allí, la inmersión 24/7, el tiempo libre y la renovada energía que mana de la jubilación, les ayudarán a seguir aprendiendo 😉
Muy buena información. ..Tengo 72 años. Estoy aprendiendo tres idiomas al tiempo, yo sola a través de Internet. ..Creo qué intentaré incluir también el Portugués ( lo voy a intentar)…Estoy con el Italiano, Inglés y Francés. Estoy en un proceso de cambio de vida y estoy barajando Portugal cómo nueva residencia. No conozco el País y no sé cuál sería un lugar idóneo para mí. Me gustaría junto al mar en algún pueblito acogedor aunque con los servicios necesarios. Que zona sería buena? Podría vivir con cierta comodidad con una pensión aproximada de 2.000 euros?…Muchas gracias…Mabel
Hola Mabel,
No soy un especialista de pensiones en Portugal, mis competencias se ciñen a la parte lingüística de este fenómeno: lo que veo en mis estudiantes, lo que me cuentan ellos.
Pueblos como los que me indicas hay muchos. Cuanto más alejada estés de grandes centros, más barato sería y más portugués hablarías – pero menos servicios tendrías.
En lo que se refiere a tu aprendizaje de idiomas, ¡enhorabuena! Aprender cuatro idiomas a la vez no es cosa fácil. Pero se te ve con ganas, y esto es lo primordial en cualquier estudio.
Boa sorte 😉