
¡Ey! Esta es la primera de dos entradas, dedicadas al arte y ciencia de elegir un idioma. O sea, te voy a explicar mi procedimiento para elegir qué idioma aprender.
Has leído bien… procedimiento: porque para un maniático de los idiomas, no es tarea sencilla elegir uno en el que concentrarse, con tanta variedad lingüística como tenemos en este mundo. 🌎
Pero también el que tiene menos afición a las lenguas, podría estancarse delante de dudas como:
- ¿qué idioma es más útil?
- ¿qué idioma me sonará mejor?
- ¿qué idioma es más fácil de aprender?
Y como es una de las preguntas que recibo más a menudo, pues aquí explico cómo lo hago yo. 🤓
Empiezo por los nueve errores que debes evitar, y seguiré en la siguiente entrada con cómo llegar a una decisión. Porque, ya sabes… Lo malo de haber metido la pata muchas veces, es que has perdido mucho tiempo y ganas.
Lo bueno, que puedes compartirlo y así evitar que otros metan la pata. O dejarles que la metan para luego decirles: ¡te lo dije! 😂
Índice
Error #1: pedir consejo a la gente sobre qué idioma aprender
Sirve tan poco con los idiomas como con cualquier ámbito. Te aconsejarán según lo que ellos han vivido, y su vida habrá sido distinta de la tuya, ¿no?
Y la inevitable tendencia a aconsejar a los demás cosas para apuntalar la autoestima propia y las decisiones tomadas en el pasado, es igual de dañina.
No pidas consejo o, si de verdad te apetece escuchar lo que pueden aportar, pídeselo y prepárate para tratarlo por lo que es: uno de los mil millones de consejos posibles. Que no te afecte.
Imagínate si alguien a quien tienes aprecio, te comenta:
Uf, ¿Aprender alemán? ¿Para qué? Con lo complicado que es ya el inglés. 😓
El hecho de que a él le haya costado mucho aprender inglés, no dice nada sobre ti. Dice cosas sobre él.
Es un excelente amigo, trabajador, marido, hijo, ciudadano; pero no le gustan los idiomas o no supo encontrar la forma de aprenderlos. Una opinión así puede hacer más daño que un ataque con una espada de Morgul. ⚔
Además, ¿qué hay que perder si tras un par de años de estudio de alemán, ves que no progresas? ¿Tiempo perdido? Pues, unos centenares de horas más que van a estar al ladito de los miles de millones de horas malgastadas:
- mirando la tele, 😂
- parado en un atasco,
- esperando tu turno en la Seguridad Social,
- mirando fotos de comida en Instagram, 😝
- solucionando los problemas del mundo con tus ene-amigos en ese gran foro democrático que es Facebook.
Lo mismo si te dicen que tal idioma es inútil, que mañana Apple saca el traductor instantáneo universal, que no puedes aprenderlo si no pasas tres años allí donde se habla. Tonterías.
Ahora, si la persona a la que le pedirías consejo es el Cardenal Mezzofanti, ¡pídele todos los consejos lingüísticos que puedas! La vida del Cardenal la describió Michael Erard en su excelente ensayo:
Babel No More: The Search for the World’s Most Extraordinary Language Learners: es un libro de obligada lectura para un poliglota.
Ahonda en la vida de unos cuantos poliglotas y en el fenómeno en sí desde el punto de vista científico. Imperdible.
Error #2: dejarse engañar de la cantidad total de hablantes
Saber que el hindi o el luxemburgués los hablan tal cantidad de personas, es apreciable, pero hay que procesar la información con prudencia.
El argumento de que el chino lo hablan 1.500 millones de personas en el mundo, se esgrime así como así, como si fuese lo único que contara, o mismamente el español, o el francés.
1,500 millones de chinos, ¿y qué? ¿Vas a hablar con todos?
Además, en la República Popular China, el chino mandarín escrito es igual para todos, pero el hablado no, y solo los que tienen estudios lo dominan. 🇨🇳
Por si fuera poco, durante toda tu vida podrías relacionarte con chinos solo cuando vas al restaurante de tu barrio, que a lo mejor solo hablan cantonés.
A lo mejor no optaste por aprender ruso porque ellos son menos que los chinos, pero resulta que vives cerca de Marbella, donde vive y veranea un montón de ellos. Menuda elección.
Es una insensatez dejarse guiar solo por los números: los islandeses son 340.000 y a menudo siguen encontrándose con alguien por primera vez 😁
Error #3: quedarse porque sí con la lenguas canónicas
Las lenguas canónicas son aquellas que, por cercanía o inercia, se suelen estudiar en un determinado rincón de este mundo. En Europa, las famosas cuatro: inglés, francés, alemán, italiano.
Hay evidentes razones para eso, pero hay también cierta pereza intelectual y estratégica, y permíteme un ejemplo: en Australia, durante décadas han estudiado lenguas europeas.
Un día, sin embargo, se han dado cuenta de que su comercio, flujo turístico y modas, procedían en su mayor parte de su entorno inmediato, por lo cual, al australiano medio, podría hacerle más falta tener fluidez en alguna lengua de la zona, que en francés. 🇫🇷
Yo venero la lengua francesa, pero a alguien de Melbourne que busca un idioma para meter en un currículum de biólogo, posiblemente le beneficiaría más aprender coreano o malasio.
Complete Malay Beginner to Intermediate y Coreano Básico: dos de los poquísimos textos recomendables para aprender, de autodidacta, malayo y coreano. |
Por esta misma regla, yo veo muy normal que:
- en Grecia se estudien turco y búlgaro,
- en Etiopía swahili y árabe,
- en Sudamérica náhuatl y aymara.
Error #4: qué idioma aprender no es cuestión de países emergentes
Otro embuste que resiste al tiempo y a las modas. Antes eran las lenguas de los Tígres Asiáticos, luego las de los BRIC, ¿qué será lo siguiente?
Puede ser interesante aprender el idioma de un país que crece a tasas del 8% anuales desde hace 10 años, pero el crecimiento económico, de por sí, no le otorga ningún estatus especial.
¿Y si llega una hiperinflación que derrumba al país? ¿Y si una de las grandes potencias decide que lo quiere para sí? ¿Y si nunca tendrás la oportunidad de trabajar con sus empresas o con sus ciudadanos, porque están a años luz de ti y de tu vida?

Si eres un ingeniero industrial, te apetecería trabajar por el mundo y me dices que te planteas aprender vietnamita, te digo: ¡adelante!
Vietnam es una selva de grúas: industrias, granjas, casas, infraestructuras se están levantando por doquier. 🇻🇳 La comida es buenísima y la cultura tan fascinante como desconocida.
Colloquial Vietnamese: este método es el más adecuado que hay. Ya sé que es en base inglesa, per es que en base española lo poco que hay es más inútil que un perro trufero sin hocico, inclusive en Amazon. |
¿Por qué no? Vietnam, entre otras cosas:
- Es de los mayores productores del mundo de anacardos 🥜 y café.
- La gente es muy hospitalaria.
- Los matrimonios homosexuales son legales.
- Tiene una cantidad de motos comparable a la de toda la UE: buena noticia, si eres motero.
- Su población es de 96 millones de personas.
- Es el clásico ejemplo de país con alto nivel de alfabetización y pobreza al mismo tiempo. Pero esta última no se va a quedar ahí mucho tiempo.
- La comida es sabrosísima y muy barata. Carnes y pescado abundan. 🍲
- Y si eres vegetariano y te preocupa mantener tu régimen al extranjero, Vietnam es tu país, ya que el abanico de vegetales es inmenso.
- La cultura vietnamita contemporánea es un curioso híbrido de la japonesa, la china, la francesa colonial, la americana y elementos autóctonos.
- La caligrafía Thư Pháp es uno de los artes más estético del universo.
- Tiene mucha herencia religiosa, pero es hoy en día uno de los países más seglares del mundo.
- El turismo no para de crecer. En 2016, la cantidad de viajeros entrantes superó las 10 millones de unidades.
- Es formalmente una democracia, pero a lo chino.
- Exporta pescado de piscifactoría, carne porcina, arroz, café, minerales, petróleo, carbón y una gran cantidad de productos industriales.
Esencialmente, lo que puede proceder de China, procede también de Vietnam.
Pero si tu idea de trabajar fuera se cierne a la Unión Europea, y un idioma lo aprenderías justo para incrementar tu empleabilidad, ¿qué haces todavía leyendo eso?
Déjalo todo y ve a aprender alemán ya. De ingeniero hambriento de experiencias al extranjero, es el idioma que más te va a dar salidas y sueldazos.
Error #5: aprender un idioma para colgar medallas a tu ego
Si crees que aprender chino te da más caché social que aprender swahili, párate y reflexiona. Aprender un idioma, no es ir al centro comercial y comprar un par de zapatos: no es faena de hora y media.
Es perfectamente legítimo fardar en sociedad de aprender chino. Faltaría más: es uno de los benefits de la lengua. 😬
Pero si todo tu interés hacia el chino es esto, amigo mío, dependes demasiado de la motivación extrínseca. Deberías aprender un idioma como lo harías si el juicio de los demás no existiera.
Si te gustaría aprender euskera o yoruba, ¿qué más da qué piensan los demás? Ve adelante por tu camino, y que el resto del mundo se hunda.
Colloquial Yoruba: The Complete Course for Beginners de Routledge: excelente punto de partida para abordar esta lengua misteriosa y exótica del oeste de África. De nuevo, en español por desgracia ná de ná para aprender yoruba. |
Error #6: sobrevalorar la accesibilidad de los materiales
Podrían dar cursos de siete idiomas en la Universidad Popular de tu ciudad, pero… ¿si quieres aprender uno que allí no dan? Hay materiales, hoy en día, para casi cualquier lengua del planeta.
Cursos grupales, pues no, pero aprender por tu cuenta es muy factible, sea el idioma que sea: de diez que eligen un idioma por comodidad, dos se enganchan y descubren algo que acaba gustándole; pero ocho de ellos, se arrepienten.
Error #7: perder el contacto con la realidad
No puedes aprender ningún idioma si no dominas ya el inglés. Por lo menos, deberías aprender inglés al mismo tiempo que el idioma de tu libre elección.
Si el inglés te parece simple, burdo, omnipresente, agobiante, cacofónico, impuesto desde las élites, sorry: si eres un terrícola, en cualquier país vivas, debes hablarlo. ☝️
Si eres un desempleado del sur de Estados Unidos y eres nativo inglés, lo que te dará de comer es el español; si quieres trabajar un día en la diplomacia, el francés te abrirá más puertas que el italiano. Y si tienes inquietudes religiosas o de orientalista, el panyabí podría ser más provechoso que el polaco.
Colloquial Panjabi: The Complete Course for Beginners, de Routledge: no se me ocurren mejores herramientas para irrumpir en esta lengua de entre Pakistán e India, sagrada para los sijs en su alfabeto gurmukhi. |
Pero ante todo, el inglés. ¿No sabes cómo empezar? Lee esta entrada ⤵
Aprender Inglés De Cero: Guía Rápida Para Empezar
No poseer un nivel decente de inglés, equivale a ser analfabeto.
Error #8: no tener claro por qué aprender idiomas
Cualquier razón es buena, pero si la tienes bien definida, mejor. Te hago un ejemplo.
Franco, agente de Asistencia a Clientes en una multinacional informática en Irlanda, sabe que si aprende un idioma lo suficientemente bien como para usarlo con sus clientes, su empresa le dará un plus salarial. 💰 Probablemente, Franco anhelará alcanzar un nivel muy alto en uno de estos idiomas.
Pero hay otro ejemplo posible: Consuelo es policía local en un pueblo de Andalucía, que es visitado por multitudes de turistas gran parte del año.
A ella, le apetecerá tener un nivel más o menos B1 en un abanico de idiomas, los más representativos de los visitantes de su ciudad: lLe ayudaría a desenredar sus embrollos, darle indicaciones, prestarle auxilio básico.
Ayuda mucho hacer un listado de los motivos por los que aprender el tal idioma. Debe ser por escrito. ¿Por qué? Porque el traspasarlos de la cabeza al papel, hace arrancar unas neuronas que de lo contrario se quedarían sobadas allí en los pliegues del cerebro.
Consigues claridad mental. 🙇♂️
Haciendo este simple ejercicio, mucha gente se ha dado cuenta de que realmente ciertas razones para declinarse hacia una lengua u otra, estaban sobrevaloradas, y otras no lo estaban suficiente.
Si tienes dudas sobre su eficacia, puedes echar un ojo a este libro de Lev Vigotsky, que trata un poco el tema, aquel que decía no puedo pensar sin escribir:
Lev Vygotsky: Pensamiento y Lenguaje
Y como es interesante pero un poco tostón, si te apetece algo más liviano para hacer claridad mediante la escritura, este pequeño tomo podría apetecerte:
Todo Empieza Aquí: Un Diario Para Conocerte Mejor
Y al margen de esto, la pura y simple curiosidad es un motivo más que digno, para guiarte hacia qué idioma aprender.
Error #9: no decidir… qué idioma aprender
Me ha pasado varias veces. Me llaman la atención tres idiomas, en este momento: tengo poco tiempo disponible, pero como no alcanzo ninguna determinación conmigo mismo, pues vamos con los tres. Al mismo tiempo.
😱 Para 😨 y reflexiona.
Si tienes mucho tiempo disponible y eres un cerebrito, adelante: eEn cualquier otro caso, elige uno. De verdad, incluso con un sorteo, si racionalmente no logras decidir. Elige dos, a lo sumo. De lo contrario, lo que llegará será una sensación de agobio por no poder abarcarlo todo.
Y a veces uno no responde reduciendo el compromiso, para quedarse con una sola lengua, sino que se lo deja todo porque le da asco ya cualquier idioma.
Conclusiones
En esta primera entrada, hemos tratado lo que no hay que hacer, cuando valoras qué idioma aprender. En la próxima, veremos lo que sí debes.
¿Has caído en algún error de estos, alguna vez?
🙏 Coméntame aquí abajo y comparte con los que están en peligro de meter la pata ☣
Nos vemos en la segunda entrada. ¡Hasta pronto!
Tu asesor lingüístico personal,
Fabio
Deja una respuesta