
Ey company o companya, com anem? 😉 ¿En busca de información, opiniones y sugerencias para presentarte al examen de Valenciano A2 de la JQCV?
Aquí estoy para echarte un cable.
Es que el valenciano, a muchos castellanoparlantes, se le antojará fácil. Pero comenzar directamente por materiales avanzados, tampoco es lo adecuado.
Si te resulta fácil, irás rápido. Si no, más despacio. Pero mejor no empezar la casa por el tejado. 🏠
El Valenciano A2 es un diploma que en las partes de España de habla valenciano/catalana, en la práctica, te piden para cualquier empleo público.
En la empresa privada, casi. O sea, que sería una lástima no tener por lo menos este diploma. 😓
Sígueme y te explico cómo obtenerlo, pero primero hago un paréntesis sobre la situación general en este año.
Índice
La estructura de las pruebas
El Valenciano A2 mide, a grandes rasgos, lo mismo que cualquier otro examen oficial de idiomas: tu capacidad de comprender leyendo y oyendo, y de expresarte hablando y escribiendo.
La JQCV ha organizado cinco áreas para medir estas competencias:
- CE: Comprensión Escrita
- CO: Comprensión Oral
- EE: Expresión Escrita
- EL: Estructuras Lingüísticas
- EIO: Expresión e Interacción Oral
Dónde te puedes examinar
Aquí están los centros de examen:
Cualquiera de estos centros está bien para presentarse a los exámenes ordinarios; si, por otra parte, te quieres presentar a los tres de capacitación técnica (Lenguaje Administrativo, Lenguaje en los Medios de Comunicación, Corrección de Textos), el único lugar donde podrás, es València.
Las tasas en 2022
Los derechos de matrícula de 2022 han sido:
- A2: 15,20 €
- B1: 20,40 €
- B2: 20,40 €
- C1: 25,50 €
- C2: 25,50 €
- Lenguaje Administrativo: 27,54 €
- Lenguaje en los Medios de Comunicación: 27,54 €
- Corrección de Textos: 27,54 €
Por norma general, cada año suben un poco, por ende, cuanto antes lo hagas mejor, ya que los certificados duran de por vida.
Importante:
- Sólo te puedes matricular en un nivel.
- Imposible saber cuántos se presentarán, pero previsiblemente, muchos.
- Más aún en un año como este, es fundamental estar pendiente de todo lo que publica la JQCV.
- No se mencionan ni PCR ni otras medidas de protección ante el coronavirus, de momento, pero seguro algo vendrá: ojo a lo que se publica. Y sé más responsable de la media de lo que ves ahí fuera, por favor. 🤨
Ahora, Covid-19 o no, vamos a ver cómo puedes sacarte tu diploma de Valenciano A2, empezando por las novedades de la última reforma.
Valenciano A2: la reforma de la JQCV de 2018
El actual diploma Valenciano A2 sustituye al anterior Valencià Oral de la Junta Qualificadora de Coneixements de Valencià.
En caso desees profundizar sobre toda la reforma llevada a cabo, aquí he escrito copiosamente sobre ella: Valenciano: cómo sacarse los títulos de la JQCV
Resumiendo, tres son las vertientes de las nuevas pruebas:
- son más fieles a lo dicho por el MCER, el Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas (ya eran tiempos)
- de A1 a C2, hay ya exámenes para todos los niveles (antes no existían ni el A1 ni el B2)
- las competencias comunicativas son ahora lo más relevante (por fin)
O sea, a mi modo de ver, sólo son buenas noticias.
Yippie 🎉
Valenciano A2: el nuevo examen
La información completa la tienes en la sección de la web de la JQCV dedicada al examen A2 de valenciano. Pero he aquí un resumen:
- Comprensió Oral (su peso dentro del examen es del 25%)
- Comprensió Escrita (también 25%)
- Expressió Escrita (20%)
- Expressió i Interacció Orals (30%)
Las cuatro partes tendrán lugar en el mismo día. Esto sí, la cuarta igual será en otra aula, un poco más tarde.
El descriptor del nivel, o sea lo que deberías saber, es:
El certificat de nivell A2 acredita un domini bàsic avançat d’ús de la llengua, tant oral com escrit, que permet satisfer les necessitats de comunicació elementals en les situacions quotidianes.
Fíjate en las negritas:
- Básico avanzado, o sea A2;
- comunicaciones elementales, o sea sin cultismos a lo Joanot Martorell; 📚
- situaciones cotidianas, o sea desenvolverte en la vida diaria, no ir como ponente a una conferencia sobre el Siglo de Oro Valenciano en la Facultad de Filología de València.
Veamos cada una de las cuatro partes.
Valenciano A2: estructura del examen
Comprensió Oral
En 15 minutos, escucharás un audio dos veces y luego contestarás con V o F a cinco preguntas. 🔊
Luego, habrá otro audio, de nuevo dos veces, y otras cinco preguntas.
Comprensió Escrita
La Comprensió Escrita abre el segundo bloque temporal del examen. Tendrás 95 minutos para esta y para la prueba siguiente.
En un ejercicio, deberás asociar seis titulares a ocho fragmentos de texto: dos de éstos no se corresponderán a ningún titular. Luego, leer un texto y contestar a cinco preguntas de V/F. ❓
El último, leer un breve texto y contestar a cinco preguntas de respuesta múltiple.
Expressió Escrita
Redactar un texto de 60-70 palabras.
El tiempo del que dispondrás depende de cuántos minutos hayas empleado en la prueba precedente, pues los 95 minutos son para las dos. ✍
Los temas pueden ser:
- Un viaje,
- la familia,
- el trabajo,
- la vida diaria,
- la descripción de algo intrascendente,
- el barrio o la ciudad, 🏙️
- un correo electrónico para pedir información,
- una nota a un amigo, etc.
Son temas asequibles, como puedes ver, aunque no tanto como para suponer poder valencianizar frases castellanas y salir airosos. Perro no es perr, chucherías no es xuxeries, espalda no es espald. Ya me entiendes.
Expressió i Interacció Orals
Esta prueba durará 25 minutos: el tiempo de preparación más el tiempo de tu intervención.
Primero de todo, te presentarás a los examinadores. Es muy útil: rompe el hielo 🧊 y puedes dar una buena impresión ya en este momento.
Si los examinadores se extienden en preguntas en esta fase, del porqué aprendes valenciano, de dónde eres y demás, es buena señal: aprovecha todo lo que puedas para dejar una buena impresión.
¡Tienen que volver a casa y hablar con sus parejas de lo mucho que les impactó uno de los candidatos! Luego, la prueba.
Primero, tendrás un monólogo; luego, dialogarás con otro candidato. La preparación de ambas intervenciones será individual. 💬
De nuevo, los temas a tratar son intrascendentes:
- describirse a uno mismo o a otra persona,
- estudios,
- trabajos,
- morada,
- ciudad, 🏙️
- un día típico,
- preferencias personales de varios tipos,
- algún acontecimiento.
A mí, por ejemplo, me tocó primero hablar de mis estudios y luego de las mascotas. Nada del otro mundo.
Nada del otro mundo, pero… ojo. Si:
- No estás acostumbrado a hablar valenciano,
- vives en un entorno de habla dialectal,
- te defiendes pero los exámenes te estresan y el formato te resulta dificultoso,
entonces podría ser el caso de prepararse con un profesor particular. Trabajo desde hace tiempo en esto:
- Ayudando candidatos a practicar la expresión oral,
- corrigiendo escritos,
- haciendo simulacros de pruebas,
- detectando debilidades y sugiriendo actividades de refuerzo.
Si fuese de tu interés contar con mi ayuda, aquí puedes contactarme: llevo tiempo ayudando personas como tú a maximizar sus logros con el valenciano.
Valenciano A2: por qué obtenerlo
¿Por qué te sugeriría sacarte el Valenciano A2? Por esto:
#1 Te ayudaría a diagnosticar tu nivel.
No soy partidario de hacer exámenes oficiales por amor al arte, pero has de considerar un hecho fundamental: nada como un examen así, para saber dónde te ubicas, en el gran recorrido que va del A1 al C2. 🗺️
Si no, ¿qué? ¿Le preguntarías a tus amigos?
Te van a decir lo que suponen que tú quieres oír. Preguntárselo a un profe ya es mejor, aunque he visto a bastantes pecar de optimistas.
#2 Familiarizarte con los exámenes de la Junta Qualificadora.
Las estructuras de las pruebas de la JQCV son parecidas: acostumbrarte a ella te vendrá bien, si te presentaras al Valenciano B1 o a niveles más elevados (algo que te recomiendo).
#3 Quieres opositar, ahora o en un futuro.
Los títulos de la JQCV te facilitan, mucho, el acceso al empleo público: si no por ser requisito de acceso, por dar puntos extra. Si no es una opción interesante esta…
#4 Validez indefinida.
Los títulos de la JQCV no tienen fecha de caducidad. Te lo sacas hoy, lo puedes usar de aquí al 2089. 📅
#5 Es baratísimo.
Por unos 20 euros, ¿hacer un examen oficial de una lengua? Si encuentras otro más barato en cualquier zona del mundo mundial, avísame.
#6 Más y más empresas piden títulos de la JQCV.
Un potencial empleador podría hablar contigo, pedirte que escribas una carta o un correo electrónico y averiguar en media hora de lo que eres capaz.
Pero con quinientos candidatos a cada oferta de trabajo, a la hora de elegir entre una persona con un A2 no certificado y otra que sí que tiene el título, sabes como yo lo que haríamos todos.
#7 Es un primer paso.
Puede que quieras sacarte el Valenciano B2 o hasta el Valenciano C2, pero no sabes cuándo podrás, entre universidad y máster y familia y más compromisos.
El Valenciano A2 es mucho más asequible que aquellos, ¿por qué no presentarse?
Ya verás cómo y cuándo prepararte para niveles superiores, pero por si acaso, mientras tanto ya tienes un título para emplear.
Valenciano A2: manuales para prepararlo
No hay muchos manuales para preparar este nivel, pero los pocos que hay son suficientes.
De Dalt A Baix, A1-A2, de Bromera: es el que me gusta más.
D’Ací i D’Allà A2, de Tabarca: un manual interesante, bastante usado en las aulas de la Comunidad Valenciana.
Yo usé ambos manuales. En general, lo recomendable es cubrir un nivel con más de un método, porque cada uno trabaja más una parte dejándose las otras.
En el caso del Valenciano A2, si tuviera que adquirir solo uno, la prioridad la daría al de Bromera. Ojo solo a la edición que adquieres: los que te he indicado arriba son los que vienen con información y ejercicios relativos a las nuevas pruebas de la JQCV.
Compraría también un diccionario. A pesar de poder contar con el de la AVL, yo me haría con uno más apto para este nivel, tipo el de Vox para Primaria, si no sería fácil desanimarse:
Diccionari Primària Valencià, de Vox: de A1 a B1, yo usaría este.
El de la AVL tiene una desventaja, y es que es monolingüe, muy completo pero tupido. A un principiante le va a asustar más que auxiliar.
Valenciano A2: lecturas útiles
Lo de las lecturas graduadas a niveles muy bajos, es un rompecabezas: a un adulto, le podría resultar poco interesante leer libros infantiles. 👶
A mí me encantan, cuando aprendo una nueva lengua, pero entiendo que es cuestión de gustos. En caso de padres con niños pequeños, está genial compartir libros: ¿es tu caso? Lee los de tus hijos o compra algunos y compártelos con ellos.
Fomentarás además su hábito de lectura: es un regalo de por vida 😉
Si acabas de empezar con el valenciano, a la hora de leer no te enrolles con textos demasiado complejos. Se te irán pronto las ganas de leer. Los que podría recomendarte, aproximadamente de menor a mayor dificultad (siempre dentro del ámbito de la infancia):
El Vampiret Draculet, de Ponç Pons
Un Mocador De Pirata, de Ximo Cerdà
No Sigues Bajoca!, de Pasqual Alapont
Històries De Por, de Angela Sommer-Bodenburg
Finis Mundi, de Laura Gallego García
Valenciano A2: Preguntas Frecuentes
P: ¿Debo sacarme el A1 antes de presentarme al A2?
R: No, puedes presentarte a cualquier nivel sin la obligación de poseer el nivel inferior.
El A1, además, se obtendrá sin exámenes: al parecer, se entregará tras haber asistido a algún curso específico; por esta razón, me temo, el Valenciano A1 no valdrá gran cosa, ni para opositar ni para nada más.
P: ¿Cuánto tiempo hay que esperar para saber los resultados?
R: Yo diría de calcular 2-3 meses. Ciertos años va todo rápido, otros son más lentos que el caballo del malo.
P: ¿El diploma de Valenciano A2 me sirve solo en la Comunidad Valenciana?
R: Y en Cataluña y Baleares.
P: Soy español nativo y no sé nada de valenciano a fecha de hoy, ¿de cuánto tiempo precisaré para obtener el Valenciano A2?
R: Difícil decirlo, diría que podrías ir muy rápido. El A2 es un nivel al que suelen presentarse, mayoritariamente, extranjeros y castellanoparlantes de fuera de la Comunidad Valenciana.
Cuando me presenté yo, éramos seis. Cuatro españoles y dos guiris: los dos guiris aprobamos, una aragonesa y un manchego suspendieron. Estos dos españoles suspendidos iban de sobrados: el valenciano es tan igual al castellano que ni hace falta estudiar. 🤨
Pues, no le espera un esfuerzo titánico a un castellanoparlante, para aprobar este examen: pero algo deberá estudiar, si quiere aprobar.
Valenciano A2: Conclusiones
Confío en que esta entrada haya despejado algunas dudas que tenías.
El Valenciano A2 es el escalafón más bajo de la JQCV: fácilmente alcanzable, pero ojo a no infravalorar la prueba.
🙏 Comparte con quienes irán a por el A2 de valenciano 🙏
Si piensas que podrías necesitar ayuda con esto, contáctame: llevo años ayudando personas como tú a colgar diplomas de A2 de valenciano en el estudio.
En cambio, si piensas que podrías ambicionar el B1, o el B2, estas entradas te van a gustar:
B1 de Valenciano de la JQCV: Cómo Obtener El Diploma
B2 de Valenciano de la JQCV: Cómo Sacárselo Sin Dar Palos de Ciego
Bona preparació! 📖💽
Tu consultor lingüístico personal,
Fabio
Quiero sacarme el a2 y acceder a examen de noviembre… Soy valenciano parlante…. Por donde empiezo?????
¡Grande Eva!
¿Los pasos que indico en esta entrada no se ajustan a tu caso concreto?
Hola quiero aprender Valencia y sacarme alguna titulación me gustaría orientación
¡Grande Juan Manuel!
Te envío un mensaje en privado. 😉