
Adieu companh/a 🙂 va plan? Espero que sí. Pues vamos a ver en esta tercera entrada más detalles sobre esta maravilla que es el idioma occitano y su región primigenia, Occitania, allá donde nace, resplandece e irradia.
Queda mucho por describir:
- De qué modo seguir aprendiendo el idioma occitano cuando ya se poseen buenas bases,
- unos menciones de su evolución al compás de la historia de Francia y países lindantes,
- cómo llegó a España,
- su paisaje lingüístico actual,
- algunas de sus variantes más conocidas,
- recursos para seguir occitanizándose.
Lengua con raíces profundas y futuro luminoso. Hasta The Economist escribía, en estos días hace dos años:
(…) Occitan, once the most popular literary language in Europe.
Por si te perdiste las primeras dos, aquí están:
👉 Lengua Occitana: la Historia, la Discriminación, la Leyenda
👉 Aprender Occitano: Cómo Empezar y Cómo Practicarlo
Si estas dos fueron sendos éxitos, no te pierdas ésta. Recuerdas que escribo en rojo occitano las palabras de esta lengua.
😇 Empecemos ya.
Índice
Perfeccionar el idioma occitano
Llegados a este punto, doy por sentado que tienes un occitano intermedio ya. Es un nivel decente en el que te sientes cómodo en cuanto a:
1. leer textos de moderada complejidad,
2. expresarte con soltura de asuntos de la vida cotidiana,
3. comunicar, de manera más basta, conceptos más abstractos.
Entonces, te listo aquí abajo unas cuantas herramientas para seguir en este recorrido de aprendizaje del idioma occitano.
1# El Diccionari General de la Lenga Occitana
También llamado Diccionari General de la Lenga Occitana: sacado del horno por la Academia Occitana hace pocos años.
Es completísimo: si cuando arrancas con el idioma podrías perderte un poco, ahora eres capaz de explotar sus bestiales potencialidades. Es sólo occitano>francés, pero se medio soluciona si quieres hacer la búsqueda inversa: dale al CTRL + B de Buscar, pon la palabra francesa y ahí tienes. 📔
Es exhaustivo a más no poder, lleva aparejadas citaciones literarias e históricas y, disculpa si es poco, es gratis y te lo puedes descargar en PDF para consultarlo cuando te venga en gana. Si controlas el francés de un B1 para arriba, yo pocas dudas tendría.
¿Cómo? ¿Que es muy grande? ¿Que son setecientas páginas? 😦 Pues, es que a lo largo y ancho de Occitania, hay un gran abanico lingüístico. El léxico occitano, según las fuentes que consultes, te cifraría entre trescientos mil y un millón las palabras que comprende.

¿Cómo lo iban a hacer más pequeño? De todos modos, si lo encuentras demasiado disperso, siempre puedes emplear el Diccionario de Occitano reseñado en la entrada precedente.
2# Escuchar la radio en occitano
Genial para hacerse el oído. La emisora principal es Radio Occitania: no logro escucharla en directo por Internet, pero los podcasts sí que están ahí colgados. 📻
Una precisión: los audios en occitano están algo entremezclados con los en francés y catalán, por lo cual si en estas dos últimas lenguas no estás ducho, ojo. Por otro lado, todos los podcasts van de asuntos occitanos, por lo cual, por ser de interés, lo son.
La otra que te sugeriría es Ràdio País, popular emisora de la variedad gascona del occitano. Es buenísima y prueba que la lengua occitana es contemporánea como cualquier otra y se puede usar para hablar de religión, actualidad, economía o ciencia. 🔬 Lo Mag deu País es parte de mi dieta informativa semanal y la música también es la caña.
3# Leer noticias en occitano
Ofrece lenguaje periodístico, contemporáneo y permite medir el pulso de los territorios occitanófonas. Hay varios medios que publican en occitano, así que para no darte más aún la tabarra en esta entrada que también va a ser larga, te sugiero tan sólo el Jornalet – Gaseta Occitana d’Informacions: lástima que es un formato web poco adaptivo, o sea en móvil no se ve igual de bien que en pantallas grandes.

Es esta la única tara, porque por lo demás es buenísimo: habla tanto de Occitania como del resto del mundo; trata de actualidad como de sucesos, deporte, economía, medicina, turismo, tecnología y demás. 📰 Hay un apartado de asuntos lingüísticos occitanos, blogs, artículos de opiniones.
4# Ciencia en occitano
De todo hay que saber, en esta vida. Me agradaría nombrarte unos cuantos ensayos, biografías o tratados de divulgación científica publicados en occitano pero aún no los he leído.
Sin embargo, sí que he leído y leo Sapiéncia Occitana, revista que además de istòria también trata de ciencia. Vierten mucha energía en esta publicación digital y le sale bien: no podría no apoyar este proyecto. ¿Mi artículo favorito? Hasta la fecha, los de la serie sobre la fauna occitana me los leo de un trago. 🦊
5# Acudir a festivales occitanos
Bueno, igual es más para pasárselo bien que para practicar… pero en fin, estando allí también deberás comunicarte con la gente, ¿no? Eventos festeros, pequeños y grandes, no faltan.
Uno de los que me parecen más interesantes es el Hestiv’Òc en Pau. Gastronomía, actividades para niños, música a orri e idioma occitano por doquier. 🎵 Escucha Alidé Sans – “Eth riu” / Festival Hestiv’Òc
Me lo paso pipa hasta yo, quien tengo más de aburrido que de fiestuki.
6# Historia occitana
Occitania y su idioma están enraizados con fuerza en el pasado.
Yo soy algo friki de archivos y todo lo viejo, pero incluso el que es más basto que un arado puede disfrutar y aprender occitano a través de la historia de Occitania. Viajando por ahí, visitando museos por ejemplo: el Museo del Catarismo de Mazamet puede ser un punto de partida y cualquier otro por ahí también.
Una ventaja más de merodear por Occitania es la abundancia de libros en occitano en quioscos, librerías y tiendas de ultramarinos, muchos de ellos de historia. Son imposibles de encontrar fuera de allí, por lo cual no hay que desaprovechar la oportunidad.

Además, hay revistas y webs de historia en occitano. Te indico mi favorita: Medievaloc. Es una de las pocas que, si quisieras, podrías desvirtualizar: envían por algo menos de 40 euros la revista mensual en papel a domicilio a cualquier dirección de la Unión Europea.
Medievaloc se centra en la fase en que Occitania nace como espacio geoidentitario, que es la Edad Media, pero no duda en cruzar fronteras y tratar de otros lares. Artículos bien redactados y de 1-2 minutos de lectura, por lo cual dados a los momentos de desconexión. Afortunadamente, hay aún más cabeceras en occitano.
Permite que te sugiera también esta obra, que es una edición única de revista aunque bajo apariencias librescas:
Figures(s) de L’Occitanie: XIXe – XXe siècles, de Hervé Terral: es un recopilatorio de artículos del gran intelectual occitanófilo. Es como hablar con un amigo de allí de los viejos tiempos y de quiénes somos.
Muchos de los acontecimientos que tradicionalmente asociamos a Francia, en realidad han ocurrido en Occitania y los que los vivieron tenían a alguna variedad occitana por lengua materna.
En Lozère, entre la verdor del macizo central de Auvernia y el azul del Mediterráneo, arranca en 1764 una estela de asesinatos y ataques que durará tres años, un arcano que sigue teniendo en vilo a historiadores: el misterio de la bestia de Gévaudan. 🐅 Sólo hay que escarbar un poco, para ver como nos hemos tropezado con Occitania docenas de veces en la vida sin saberlo. Y hay fuentes occitanas que aún no han sido consultadas.
#7 La enciclopedia en occitano
Pues no te lo creerás, pero tenemos a la Wikipèdia – L’enciclopèdia Liura: yep, la popular enciclopedia con casi 90.000 artículos en occitano, a pesar de ahora llevar algunos años estancada.
Hay artículos tanto de interés general, como entradas sobre Guatemala o los planetas, y otros centrados en asuntos occitanos. Los sobre escritores en occitano, en muchos casos sólo están disponibles en esta versión de la Wikipedia. Asimismo, según mi empírico muestreo y mis capacidades lingüísticas, están redactados con el debido rigor.
#8 La poesía en occitano
El occitano parece prestarse especialmente bien a la poesía, siglos después del ocaso de la epopeya trovadórica.
Tenemos publicados recopilatorios de todas las épocas. Yo empezaría por este libro aquí abajo, por cercanía temporal y por ende facilidad de comprensión:
La grande eau verte du poème: La granda aiga verda del poema, edición bilingüe francés / occitan: de Jean-Louis Keranguéven, autor de origen bretón que se ha occitanizado en cuerpo y alma. Explorar las lindes entre lenguaje y poesía siempre es grato. 🤓
#9 Revistas en occitano
Una de las más populares es La FaBrica: está bien para curiosear, aprender el origen de algunas palabras, explorar las costumbres occitanas, formación en doblaje en occitano, eventos, cortometrajes, etc.
También existe la revista Paraula d’Oc, revista en el sentido más científico del término: es de lingüística e historia, profundiza en la historia común entre València y Occitania. Es para occitanistas inveterados, más que para usuarios normales de la lengua, pero por si alcanzas un nivel superfriki, allí la tienes.
10# Ver noticias en occitano
Tampoco me explayo demasiado. Le Journal en Occitan de France Info me parece el mejor recurso, para ir viendo algo de vez en cuando.
Desventaja: tienes disponible tan sólo la ultima edición semanal, de alrededor de siete minutos.
Ventaja: es France Info el grupo mediático que la alimenta, no Fulanito Info. Hay calidad y va acompañado de subtítulos en francés, de gran ayuda para quien mueve sus primeros pasos hacia el occitano desde la lengua de Molière.
Toulouse, capital de Occitania y del idioma occitano
No es casualidad que Toulouse sea considerada por el occitanismo como la capital: es la ciudad más poblada y también la que más vientos culturales occitanos soplan. Asimismo, es ahora la capital de la región homónima, cuya bandera es ligeramente modificada:

En Tolosa se enseña occitano desde la guardería a la universidad, pasando por las escuelas para adultos. Varios allí acuden al Institut d’Estudis Occitans: ¿Qué tal? Ni idea:
- Yo no fui,
- los nativos que he encontrado han aprendido occitano por otros lares,
- los otros frikis con los que me he topado, lo han aprendido por su cuenta como yo.
Si no estás por ahí, la institución que podría interesarte es el Collègi d’Occitania (ya sé, ya sé: tienen todos nombres parecidos 🤨): la presentación y los datos que brinda tienen indudablemente buena pinta y el precio asequible. Ofrece cursos desde el A1 hasta el C1: me parece que lo que prima es la docencia presencial, pero sí que ofrecen cursos por Skype también. 💻
Desventajas:
- Ni idea si, a la prueba de los hechos, son buenos, ya no ni cursé nada yo allí ni conozco a nadie de confianza que lo haya hecho;
- las dos sesiones anuales siguen el año escolar y los horarios son algo rígidos, o sea no puedes empezar cuando prefieras;
- precio: realmente, por lo que rula por el mundo, la matrícula no es exagerada: 14 semanas a 3 h/semana, te sale a unos 200 €.
Lo pongo, con algo de duda, entre las desventajas porque evidentemente, para ir de un A1 a un C1, son varios los semestres que te harán falta, y creo que harías un mejor uso de tu dinero adquiriendo materiales y formándote por tu cuenta.
Idioma occitano para auténticos frikis
Esto es: para frikis. Si te está gustando tanto que te cuesta resistir al impulso de ahondar más, excavar en archivos, analizar textos.
➡️ Aventúrate aquí abajo si:
1. Ver un partido de futbol te parece observar la hierba crecer… con gente en calzoncillos corriendo por el medio; 🌿
2. Te gusta leer libros de verdad (desencusa, Danielle Steel)
Vamos allá.
L’occitan tel qu’on le parle, de Jacques Rongier, publicado por L’Harmattan: es un texto para idólatras lingüísticos, centrado en la variedad lemosina. El autor y el editor son sinónimos de competencia.
An Introduction to Old Occitan, de William D. Paden, publicado por la Modern Language Association of America: la llaman introducción pero a mí me parece un gran curro. Es en su gran mayoría un texto bilingüe inglés-occitano, centrándose en el occitano usado en los materiales trovadorescos, la época de oro del occitano.
La folle de l’impasse du Teilh – Conte bilingue français-provençal et autres contes noirs de Provence et du Languedoc, de Jean-Claude Renoux: apasionante. Necesitaríamos más tomos bilingües como este.
Els cosins del català, de Carles Castellanos Llorenç: es leer paisaje occitanófono, muy bien escrito. Y este último libro me pone en bandeja el tema del próximo capítulo: los ecos del occitano al sur de los Pirineos.
Idioma Occitano: ¿Cuánto penetró en España?
Es innegable que hubo, durante siglos, un espacio común, a un lado y al otro de los Pirineos. Los trovadores de antaño son nuestros testigos: cuanto más nos acerquemos a la Baja Edad Media, más vemos cómo se reducen las diferencias entre los hablas de un lado y del otro de la cordillera. 🏔️
Quien dice espacio común lingüístico, dice cultural. Los cultos marianos tan populares en el Levante (tómese El Puig de Santa Maria, a un puñado de km de València, como ejemplo) también los tenemos en la Occitania propiamente dicha. Famoso el Puig d’Alvernia, lugar de peregrinación en el despoblado verdísimo centro de l’Héxagone, tierra de quesos exquisitos y volcanes extintos. 🌋
Más cosas hay: la poesía, los platos, ciertas costumbres. No hay que escarbar mucho para encontrar vestigios. Ahondar más en el tema es un poco complicado, en el espacio de una entrada, porque para hacerlo necesitamos aclarar la terminología. La de andar por casa, no ayuda.
Según quien hable, occitano puede referirse a:
- el conjunto de auvernés, lemosín, catalán, gascón, provenzal… hablados desde el siglo XII hasta (casi) la fecha,
- una de estas variedades, aislada de las otras,
- la lengua literaria de la época trovadoresca, que constituyo un estándar artístico en aquel entonces,
- el gran continuum lingüístico que desde los valles piamonteses llega hasta Murcia, en ocasiones también llamado lemosín, para acabar de liarla. 🪢
Un pequeño resumen histórico, a uso de los que han caído aquí sin haber leído las entradas precedentes. A los romanistas le dará un jamacuco, pero en fin, en cada entrada les doy uno y he de ser conciso. 🤯
La Francia de la Baja Edad Media se partió lingüísticamente en dos: el sur en que la palabra “sí” se decía òc, y el norte en que se decía oïl (y de ahí vino el oui contemporáneo).

Digamos que, retirándose papá latín de la vida diaria, el primer hijo que le salió de casa fue el occitano. 👩👩👦 A raíz de su prestigio literario, es fácil comprender porque lograse llegar incluso allá donde su fuerza demográfica no le acompañara.
Si se estudia el occitano, aun pobremente, en Europa hoy en día, es por la edad del oro que tuvo a nivel literario con los trovadores. Edad del oro, pero también… peligrosa: los celebérrimos autores y cantores de poemas eran de los primeros en plasmar obras desligadas de la religión. Temas políticos, amorosos, corteses, justas entre caballeros ⚔️, pero cristianismo hmmm.
Eran años estos, en el que el Papado de Roma no era una institución, diríamos, relajada con quien le llevaba la contraria.
Historia de la Iglesia, libro I. La Iglesia Antigua y Medieval, de José Orlandis: me parece de las mejores síntesis que he leído sobre este tema. Sintetiza mucho, tal vez, pero en fin, no hay tanta vida para tantos libros. |
Pocos años habían pasado desde la aniquilación de los Cátaros. 🕊️
Así, también a base de ministriles y juglares, iba tomando forma un continuum desde el Piamonte italiano, pasando por el mediodía francés hasta el este de España: es aquí que el idioma occitano encontró a la Corona de Aragón, ahí esperándole.
Desde luego que hubo occitano por estas tierras, desde Pedro de Aragón padre de Jaime I, a Fernando II que se fue a Castilla para casarse y unir su reino al de su mujer Isabel. 👑 Cuánto occitano hubo, es objeto de estudio aún hoy en día.

Si los idiomas son difíciles de describir y clasificar hoy en día, imaginémonos antaño: checo y eslovaco no son más distintos entre sí que el portugués europeo y el brasileño, pero a unos los clasificamos por separado, a los otros más bien como dos variantes de una misma lengua.
Lo mismo pasaba entre occitano y catalán, entre aragonés y catalán, o entre provenzal y occitano. La lingüística aquí tiene poco que ver, a la vez que la política y la sociología mucho. Un rollo. 🤯
Aún exacerbando las peculiaridades de cada uno para considerarlos entidades distintas, encontraríamos varias lenguas dentro de la corte aragonesa, máxime aragonés y catalán, con lo difícil que pudiese ser separar ciertos hablas del Condado del occitano; con todo es un error pensar que los únicos que se desplazaban para arriba y para abajo fuesen cantores cortesanos y mercaderes.
Breve Historia de la Corona de Aragón, de David González Ruiz: otra síntesis brutal, por esto lo del breve del título del ensayo. Pero por lo menos, algo sabremos. |
El pueblo llano se movía también. 🐪🐪🐪 Las abundantes repoblaciones, desde las de Lérida y Tortosa de Ramón Berenguer IV a las de recién acabada la expulsión de los moriscos del sur de Alicante, siempre se alimentaron de inmigrantes occitanos.
Campesinos, artesanos y comerciantes 🛒: cuando llegan estos últimos, los lazos con la madre patria suelen reforzarse, como es el caso en Cataluña, València y Murcia; además, no pocos occitanos cruzaron los Pirineos porque, por cátaros, ya no los querían allí arriba. Pero llegaron también a los Països Catalans como soldados, en la cruzada para expulsar al moro. 🗡️

Al final, hayan sido menores o mayores las influencias de provenzal, occitano, lemosín o como queremos que se llame, es evidente que:
1. No se se distanciaron sobremanera de sus lenguas hermanas en la península ibérica, y que
2. tuvieron una observable influencia.
El prestigio literario del occitano no tiene una fecha de muerte esculpida en la lápida, pero empieza a empeorar de salud por la segunda mitad del siglo XV. ⚰️ Desde allí, si bien seguirá existiendo el occitano como lengua de intercambios, se escribirá cada vez menos: menos poesía, menos prosa, menos todo.
Si hubiese aguantado un pelín más, con la prensa a punto de despegar, vete tú a saber… 📃 y también el aragonés vio su ocaso: a la lengua de este noble y antigua tierra, de estrecho parentesco con el occitano, le llegó su Hiroshima con la llegada de los Trastámara: el equilibrio lingüístico se desplazará ya hacia el castellano.
Sin embargo el catalán y el valenciano, se quedaron.
Una subvariedad destacada del idioma occitano: el provenzal
Es harto complicar trazar un mapa claro del idioma occitano, para demarcar sus variantes dentro de un territorio preciso. Los que dibujaron el plano colorido arriba, seguro se volvieron locos. 😵
La tarea topográfica es algo menos titánica en el caso del provenzal, la variante con tal vez más identidad propia. Que debe mucho, muchísimo, al latín de los invasores romanos. Podemos leer en la revista Fontaine, del 1 de junio de 1941:
C’est de ce temps que les écrivains osent utiliser les deux langues du nord et du midi, les langues vulgaires, la provençale et la française, au lieu du latin : à ce point enfin détachées du latin, ces “vulgaires” dictent selon leur génie propre des oeuvres qui n’ont plus rien, même à les imiter, des oeuvres qui firent Rome si grande. La société féodale les a modelées, ces langues, et elles la traduisent, et l’on voit apparaître la poésie telle que nous l’entendons aujourd’hui encore : c’est a la fois la poésie épique des chansons de gente, la poésie lyrique et, invention prodigieuse, le roman.
Lo cual viene a ser:
Es en esta época cuando los escritores se atreven a usar las dos lenguas del norte y del sur, las lenguas vulgares, la provenzal y la francesa, en lugar del latín: a tal punto desprendidas del latín, estas “vulgares” dictan según su propio genio obras que ya no tienen nada, ni siquiera imitándolas, de las obras que hicieron tan grande a Roma. La sociedad feudal las ha moldeado, estas lenguas, y las traducen, y se ve aparecer la poesía tal como la entendemos hoy en día: es a la vez la poesía épica de las canciones de gesta, la poesía lírica y, prodigiosa invención, la novela.
El Imperio Romano, de Isaac Asimov: yep, él, el gran Asimov, contando el imperio romano. |
Marcado por el contacto con el cercano ligur y el griego de los colonos costeros, el provenzal es sin embargo un idioma que se ha mantenido cercano al latín originario, se diría cuanto el italiano o el catalán. El nombre mismo de la región, del que procede el idioma provenzal, se debe al topónimo latino Provincia Romana, así llamada por ser la primera en ser establecida más allá de los Alpes en el siglo II a. C.
Como mencioné en la primera entrada de esta serie, aquí llegaron las huestes romanas para socorrer a los lugareños contra los ataques de cartagineses y ligures, quienes causaban varios problemas. ⚔️ Más al norte, en los siglos sucesivos, se llevó a cabo la unión entre cuantos tenían el latín como lengua materna con los celtas y los germanos, creando lo que se conocería como el francés.
Por esta razón, más tarde, las coronas parisinas impusieron su propia lengua a todos sus súbditos, y para un provenzal, el francés parecía bastante ajeno. 🤨 Alguien de Forcauquier o Niça se entendía mejor con un leridano o un piamontés que con un norteño.

¿Se puede entender, hoy, un provenzal que hable provenzal con un occitano de Albi? Sí, hay diferencias, pero puede. Lo que pasa es que un provenzal no suele identificarse de forma automática como occitano, ni decir que habla occitano. Del Ródano p’allá, por trazar una línea divisoria, son primos hermanos, y de Valence para arriba es norte.
¿Merece la pena echar un ojo más de cerca al idioma provençau, si uno quiere occitanizarse más? Sí: fue Mistral, provenzal que escribía en provenzal, que arrastró el occitano al Nobel de Literatura. Por lo menos, echa un ojo a la poesía galardonada, Mirèlha.
La lengua y la cultura provenzal no faltaron de seducir a los franceses norteños. Varios, intelectuales y gente más de andar por casa, bajaron a estos lares y se acostumbraron rápido. Leemos de ello en las crónicas de los tiempos pasados: Nos amis ont appris de la Provence langue, chansons, poèmes; pour lire Mistral, Aubanel et les autres, se sont mis à parler couramment provençal…
Para aprender provenzal
Video: echa un ojo al canal YouTube Cultura Viva Televisioun, que habla sobre todo de la zona de Niça, o sea Niza.
Lecturas: un par, diría. Un clásico universal, fácil de leer, traducido al occitano provenzal; y un libreto más didáctico.
Lo Pichon Nicolau en provençau: el gran clásico de Goscinny y Sempé. Enseñando francés básico a montones de alumno pero también occitano provenzal, como puedes ver.
Le provençal de poche de Assimil: producido por las manos de destacados autores, entre los que está Philippe Blanchet, el quizás mayor provenzalista del planeta. Como toda la colección De Poche, este también es un libreto condensado pero exhaustivo.
El aranés
El Valle de Arán no sólo es un punto de la geografía peninsular de asombrosa belleza paisajística y cultural, sino que atesora también una variedad del occitano gascón, la aranesa, que se enseña en las escuelas de este recoveco pirenaico, ya que aquí goza de la oficialidad que le ha otorgado la Generalidad de Cataluña en 2010.
Este valle es una sorpresa lingüística. 😮 Escuchar español, catalán, francés y aranés es cosa de todos los días aquí. Los escolares, por supuesto, también estudian inglés.
El aprecio que los valleros tienen al occitano aranés no es anecdótico. Son un puñado de personas, en el vasto mundo, pero lo emplean con orgullo. La protección de las instituciones catalanas por medio de la Ley 35/2010, llamada “del occitano, aranés en Arán” encontró el favor de la gran mayoría de araneses.
La iniciativa fue grata pero tampoco inesperada: ya en el Estato de Autonomía de Cataluña de 2006, y en el de 1979, se la hacía objeto de protección y promoción.

La peculiaridad del Valle de Arán y del aranés es innegable, y merecería mucho más que unas pocas palabras por aquí. Me limito a señalar unos puntos principales:
1️⃣ Es la zona de Occitania con el mayor porcentaje de occitanófonos. Si en el conjunto de la región histórica el occitano no es hablado por más de un 15% de la población, en el valle de arán alcanzamos el 64%.
2️⃣ El aranés es lengua vehicular en la escuela.
3️⃣ La grafía del aranés sigue la de la norma clásica occitana, lo cual permite a los araneses de leer textos de otras zonas y a los occitanos de leer el aranés.
4️⃣ Hay un marco de certificaciones oficiales de conocimiento del aranés.
5️⃣ Por su única ubicación, entre territorios de habla francesa, catalana y española, ha ido absorbiendo préstamos de todas ellas. Sigo marcando de rojo el occitano y de verde el aranés:
- Castellano: jubilacion en vez de retirada, increment en vez de aumentacion, oficina en vez de burèu.
- Catalán: carròta (de carlota, zanahoria), sanglièr (de senglar, jabalí).
- Francés: caièr (de cahier, cuaderno), creion (de craion, lápiz), jaune (de… jaune, amarillo).
La escena cultural también es activa. Uno de mis últimos descubrimientos: la cantante Alidé, que es una fuerza de la naturaleza. Escucha esta canción y resístete a canturrear si puedes:
A propósito, si dominas el catalán, vas a tener un regalo visitando la web oficial de Alidé Sans: las letras en occitano de su álbum Henerècla han sido traducidas también a esta lengua. Para aprender, hacer cuadritos así como hacíamos con el inglés de niños, sigue siendo muuuuy eficaz:

El francoprovenzal
Idioma a medio camino entre el occitano provenzal y el francés.
Hay un libro que te recomiendo encarecidamente:
Parlons Francoprovenzal, de Dominique Stich, por L’Harmattan: es un texto para especialistas, centrado en la variedad limusina. El autor no solo es competente sino que sabe transmitir lo que sabe: si fuese el único libro que leyeras acerca de esta lengua transfronteriza, este debería ser. Sobra decir que, publique lo que publique L’Harmattan, la calidad es asegurada.
FAQ sobre occitano y Occitania
Q: ¿Te percataste de alguna diferencia entre occitanos y demás pueblos?
A: Hmm, me pones a huevo la posibilidad de compartir lo que leí el mes pasado. Un intelectual francés escribía lo siguiente hace cinco siglos:
France, especially Languedoc, southern Germany, Hungary, Thrace, Portugal, and Persia are inhabited by men of a much more turbulent and excitable temperament than are the Italians, Anatolians, Assyrians, or Egyptians, where the stillness of the atmosphere makes men much more docile.
(Jean Bodin, Les six livres de la République, 1576: 161)Francia, especialmente Languedoc, el sur de Alemania, Hungría, Tracia, Portugal y Persia están habitados por hombres de un temperamento mucho más turbulento e excitado que los italianos, anatolios, asirios o egipcios, donde la quietud del ambiente hace que los hombres sean mucho más dóciles.
(Jean Bodin, Los seis libros de la República, 1576: 161)
Monsieur Bodin atribuía esta diferencia caracterial a los fuertes vientos. ¿Estoy de acuerdo con él? Creo que no tenía npi. Pero su libro es muy interesante.
Conclusiones
Y cerramos aquí la tercera entrada sobre el maravilloso idioma occitano y su encantadora dimensión.
Es difícil no quedarse prendados por el occitano y lo que le rodea: historia, tierra, usos contemporáneos, literatura, psicolingüística. 🧠
Si se te han escapado las entradas precedentes, qué tal enmendar:
👉 Lengua Occitana: la Historia, la Discriminación, la Leyenda
👉 Aprender Occitano: Cómo Empezar y Cómo Practicarlo
Gracias por haber demostrado, a ti mismo y a mí, que no padeces de TDAH ya que esta entrada suma unas 3.500 palabras. Cada día somos menos.
Volveré pronto a hablar del idioma occitano, por lo cual si te ha gustado, sigue sintonizado en estas frecuencias. 📡
Ton occitaniste degunal,
Fabio
Deja una respuesta