
Hola linguonauta, en esta entrada hablamos de un fenómeno lingüístico que a la mayoría de los terrícolas no les importa lo más mínimo: el russenorsk. Pero como si estás aquí es patente que no perteneces a dicha mayoría, te encantará.
Qué es este russenorsk, ¿una lengua? ¿O más bien un… criollo? ¿Pidgin? ¿Un grupo metal danés? ¿Un helado de Häagen-Dazs? 🍨
Bueno, podría ser muchas cosas pero resulta que es… un idioma. Bueno, en efecto, más bien un pidgin, que está relacionado con una lengua como un gusano de seda está relacionado con una mariposa.
Y ya que estamos, mato enseguida el suspense: no es un pidgin, sino que lo fue.
El russenorsk ya es un recuerdo, no existe sino en (poco) papel. No hay hablantes en vida. Pero hay buenas razones para recordarlo. 🖼️
Así que, pues, voy a contarte ahora la epopeya de una lengua que pudo ser y no fue. Una aventura que dura unos 150 años, allí en el norte, donde los dioses envían auroras boreales para que los humanos busquen en el cielo un alivio de aquella tierra tan inhóspita. ❄️
Empecemos.
Índice
Introducción
¿Qué criatura es esta? Una buena pista nos la da su nombre: un mix de ruso y de noruego. Los dos países compartían –y comparten– fronteras, al fin y al cabo.
Estamos en el fin del mundo, a comienzos del siglo XVIII. No tendremos constancia escrita del russenorsk hasta el año 1785, pero sí que la tenemos de relaciones comerciales de creciente intensidad entre los noruegos del centro-norte y los rusos de las mismas latitudes, desde hace por lo menos cien años. 💱

Es hora de abrir un pequeño paréntesis. He tirado por ahí términos como pidgin y criollo y toca especificar qué significan.
Qué es un pidgin
Cuando dos comunidades humanas entran en contacto, precisan comunicarse: ¿Cómo hacen los que no han estudiado el idioma del otro en la escuela? ¿Qué solución hay para los que no manejan una lengua franca? 🤐
Pues, cada comunidad simplifica su lengua materna todo lo que puede, tomando cada una palabras y característica de la otra, para acabar con una fusión rudimentaria que permite a sus hablantes tener interacciones mínimas, satisfacer sus necesidades, por elemental que sea: esta primitiva herramienta de comunicación es un pidgin.
Las veces en la historia en que se han dado estos fenómenos son incontables. No están todos documentados, sin embargo el fenómeno está más que estudiado. 🤓
Los casos más conocidos son:
- Los pidgins de los idiomas hablados por la mano de obra que se asentó en Hawái;
- el vasco-islandés y el vasco-algonquino, desarrollados por los marineros vascos en sus peripecias por el Atlántico septentrional;
- los frutos del mestizaje de las lenguas habladas en América con las de los esclavos africanos.
Pero aquí es donde el asunto se pone interesante. 😍
Qué es un criollo
Si estas comunidades siguen juntas, es razonable que los chicos de un grupo empiecen a interesarse por las chicas del otro y viceversa. O sea, que hay bebés. 👶
Un bebé acarrea consecuencias asombrosas para los padres, pero también para un pidgin. 🤯
Si este es el único medio lingüístico del que disponen, los niños, creciendo, tomarán su pidgin y lo articularán en todas las direcciones imaginables: léxico, marcadores temporales, proposiciones subordinadas, géneros, tiempos y modos verbales, to-do.
O sea, tenemos un criollo. 👏
Cerrado el paréntesis, que esto se nos va de mano. Volvamos al russenorsk.
Estamos en el círculo polar ártico. A pesar del frío que pela 🥶 hay gente a un lado y otro de la frontera, y como acabamos de ver, donde se encuentran noruegos y rusos surge un pidgin: aquí, el que llamamos russenorsk.

Si bien los pidgins son fenómenos lingüísticos de enorme interés científico, a mi modo de ver el russenorsk ha sido estudiado menos de lo que se merecería. Por varias razones:
- Han quedado pocos rastros;
- faltan lingüistas duchos en las lenguas que concurrieron al cóctel;
- allí arriba hace mucho frío y los expertos prefieren ir a investigar sobre los pidgins polinesios; 🏖️
- el russenorsk, por sus circunstancias, no podía dar lugar a una criollización, lo cual igual rebaja la curiosidad de un lingüista.
Uhm vale, una de estas razones me la he inventado yo: a ver si para el fin de esta entrada descubres cuál es. 🙃
Hechas las presentaciones, ahora ahondemos un poco más.
Russenorsk: la historia
Echa un ojo a este recorte de prensa franchute, que trata sobre la costa de Murmansk, profundo noreste de la península escandinava:

Veamos la parte más jugosa de este informe ruso enviado al periódico francés La Voix:
(Los noruegos) envían cada año cierta cantidad de niños a las familias de pescadores para iniciarse en nuestras costumbres y aprender la lengua rusa.
En cambio, nuestros mercaderes, en su mayoría viejos creyentes, no se molestan en lo más mínimo en aprender noruego y están obligados a servirse de intérpretes en sus relaciones comerciales, lo cual no favorece las transacciones en absoluto.
Hay contactos, allí arriba, entre noruegos y rusos. Allí, a oeste y este de los centenares de kilómetros de frontera, los dos pueblos viven, comercian, riñen, ríen y toman el té juntos. ☕
La dureza del entorno marca el carácter de ambos grupos, al igual que la naturaleza de sus relaciones. ❄️ Así, tenemos documentos que atestiguan cómo los noruegos que se han ido de colonos a la costa de Murmansk, reclaman a su gobierno que elimine la segregación de los permisos de pesca.
Estos colonos son los llamados Noruegos de Kola: no del refresco gaseoso, sino de la península homónima, aunque en noruego suena mejor, que es Kolanordmenn. En particular, estos piden que todo caladero esté abierto a cualquier barco pesquero, ruso o noruego: las fricciones acerca de los recursos pesqueros, por lo que parece, son más viejas que el copón. 🐡
Aquello de viejos creyentes no se te habrá escapado: son los pomori, rusos del noroeste, apodados viejos creyentes en cuanto son pre-reformistas. ☦️
Este detalle no es baladí: en su mayoría, los rusos con los que los noruegos comercian pertenecen a la minoría ortodoxa que ha rechazado la reforma de Nikon de 1654.

Los tratos entre ambos tienen lugar en asentamientos costeros y en plazas comerciales del interior. El pescado es de interés para los rusos de tierra adentro, porque cuales buenos cristianos, ayunan con frecuencia, proveyendo a su vez de trigo y centeno a sus socios comerciales, porque tienen excedentes. 🌾
Los noruegos tratan con los pomori, herejes para la ortodoxia cristiana, pero habilidosos comerciantes y navegantes, cuyos flujos comerciales se alimentan de –y alimentan– un buen trozo de Rusia.
Es lo que en la historiografía se conoce como Comercio pomor: tuvo una importancia capital. Además de pescado y cereales, movían carne, queso, sal, minerales, madera, fibras, tejidos, jabón, etc. 🧼
Entre los noruegos, hay más pescadores que mercaderes, y entre los rusos, más comerciantes que pescadores, por lo general. Con el paso del tiempo, aumentarán los actores involucrados en este comercio, por ende también el número de comerciantes.
El uso del russenorsk se da mayoritariamente durante el verano, época en la que se aprovecha el clima favorable para moverse y comerciar. Pero hay noruegos que se quedan en Rusia durante el invierno así como rusos que invernan en Noruega.
En los primeros tiempos, se trata de comercio de estraperlo: luego, es legal pero abundan las restricciones formales al comercio, por lo menos hasta 1783, cuando la cosa empieza a cambiar.
¿Qué pasa pues, en los últimos años del siglo XVIII?
En el lado occidental, pasa que la corona dano-noruega se da cuenta de lo poco que las compañías de Bergen y Trondheim, que hasta entonces tienen el control del comercio del norte, se interesan por el tema, y decide asumir el mando: que los rusos comercien libremente con los noruegos de Finnmark.
En el lado oriental, Rusia está en plena expansión geográfica y comercial. O sea, comienzan tiempos propicios. 💰
Varias aldeas son el escenario del comercio ruso-noruego, aunque es Vardø el que llega a ser su centro neurálgico: este es un reducido núcleo de casas alrededor de un muelle, al que acuden desde tan lejos como las islas Lofoten y Vesterålen.
Ahora, si lo ves desde un mapamundi, parece que están al lado, pero si zoomeas y mides las distancias, te percatas que había marineros noruegos que recorrían unos 730 km desde allí abajo.

Menuda hazaña. Yo llevo manga larga en Valencia incluso en verano y sin Gúguel Naps me pierdo hasta en mi barrio. 🧭
Para los de allí arriba, es una suerte que en Copenhague se legalice el comercio pomor. Para los noruegos de Finnmark, Dinamarca está en el quinto pino: son los rusos que están al lado. 🇷🇺
Este comercio no solo da la posibilidad a ambas comunidades de meterse algo de dinero en el bolsillo, sino sobre todo de dar salida a excedentes y evitar hambrunas, que hasta el siglo XX son frecuentes y muy feas. 😔
¡Bien! Este es, en dos palabras, el marco en que el russenorsk nace y se articula. Veamos ahora algún detallito lingüístico sobre este pidgin.
Russenorsk: (un poco de) teoría
El russenorsk es un pidgin de tipo SVO, o sea, Sujeto-Verbo-Objeto es el orden básico de la frase, en el que entran fonemas como:
- /x/, que es la J de Javier: ausente en el noruego pero presente en ruso.
- /h/, que es la H de to have en inglés, que no se halla en el ruso pero sí en el noruego.
Son, sin embargo, excepciones: las consonantes y sonidos que no se encuentran en ambas lenguas, son simplificados (p. ej. el ruso mnogo se convierte en nogoli / mango) o evitados del todo. Es esta una característica de todo pidgin: ir hacia lo más básico posible.
La sintaxis es rígida y el russenorsk carece de elementos como el verbo ser para conectar sujeto y complemento, o de, a, hacia. Los pronombres personales y los posesivos son idénticos: con Moja, dices “yo” y “mi/mío”.
Los verbos se conjugan con tan solo el pronombre personal:
- jeg sprēk, yo hablo
- du sprēk, tú hablas
- han sprēk, él habla
o sea, el sprēk nunca cambia.
Por lo demás, la gramática del russenorsk es bien noruega, aunque la simplificación feroz propia de los pidgins obra aquí también. Y es a raíz de sus sólidas fundaciones noruegas que la inclusión del Руссено́рск entre los pidgin es una cuestión debatida en la comunidad científica. 🤔
Simplificando mucho, según un grupo de lingüistas, capitaneados por la superestrella holandesa Frederik Kortlandt, el russenorsk sería noruego con préstamos rusos: o sea, tan solo una variante de la lengua escandinava.
Aquí abajo te propongo un ejemplo, también estudiado por el mismo Kortlandt, que he aligerado de algunas notas técnicas.
Un ejemplo del idioma
Es una pequeña muestra de una negociación entre un noruego y un ruso. Pongo la frase original y su traducción acto seguido.
N es una persona noruega que habla, R es una rusa; en verde las palabras de marcado origen noruego, en morado las rusas, hable quien hable:
N: Kjøp I seika, treska, tiksa o balduska?
N: ¿Compras abadejo, bacalao, eglefino y fletán?
R: Da, da – moja kopom altsamma, davai på skip kom.
R: Sí, sí – te lo compraré todo, sube a bordo.
N: Spasiba! Har I mokka, har I groppa?
N: ¡Gracias! ¿Tienes harina, tienes trigo?
R: Da, da! Davai på skip kom, brat, på tjei driki.
R: ¡Sí, sí! Sube a bordo, hermano, bebe un poco de té.
N: Blagdaru pokorna! Kok tvoja betalom for seika?
N: ¡Te lo agradezco humildemente! ¿Cuánto pagas por el abadejo?
R: Pet pudof seika 1 pud moki.
R: Cinco puds de abadejo por un pud de harina. (Nota: 1 pud = 16,38 kg, es una medida rusa).

Las palabras que he marcado en verde son las noruegas y las en morado las rusas, hable quien hable. Podemos también apreciar:
#1 Las terminaciones verbales en -om (y ya está: nada de tiempos, modos o personas) añadidas a la raíz verbal;
#2 la po o på, usada aquí como preposición universal y que pertenecía ya de entrada tanto al noruego como al ruso (по en ruso, på en noruego);
#3 la terminación -a que se usa con cierta frecuencia para marcar los sustantivos;
#4 no figura en el fragmento de arriba, pero también cabe mencionar la terminación -mann para indicar pertenencia a un grupo social, étnico o nacional.
¿Es más noruego o más ruso?
Lo de arriba es solo una ínfima muestra, pero ilustra cómo el noruego en el russenorsk sale a relucir: en cuanto a léxico, pero sobre todo en cuanto a estructura fundamental de la lengua empleada.
Por lo cual, igual tiene razón Kortlandt en su análisis. Si leyese el resumen que estoy a punto de escribir, le daría un yuyu. 😐
➡️ En fin, que si el russenorsk fuese un coche, el motor, el chasis y el capote serían noruegos, aunque a veces una versión simplificada del mismo, y lo que hay de ruso serían más bien los complementos: el volante, el parabrisas, la tapicería. 🚗
Esto contradice las fuentes rusas que he examinado, según que, al igual que el recorte de periódico de arriba, los noruegos eran ases del ruso; pero de haberlo sido, hubieran hablado ruso de verdad, digo yo. 🇷🇺
Pero bueno, hay que matizar.
Russenorsk adiós: bienvenido ruso
Es cierto que, según un buen número de historiadores, con el tiempo hay un cambio paulatino pero irreversible.
Te habrás percatado que la negociación del ejemplo de arriba es un trueque: pertenece a una primera fase de este comercio. Décadas tras décadas, a raíz del incremento del comercio, llega la profesionalización: los mercaderes aprenderían y emplearían el ruso, y del trueque se pasaría al dinero sonante. 💰
Hablemos ahora un poco de su léxico.
Su vocabulario
El vocabulario del russenorsk se ciñe al entorno propio de sus hablantes, es decir, el léxico abarca cereales y harina, pesca y especies marinas, navegación y accidentes geográficos. O sea, que igual va a ser difícil hallar allí arriba, traducido al russenorsk, un tratado de astronomía andalusí. ⭐

Se han contado aproximadamente cuatrocientas palabras, en el russenorsk, que son por un:
- 47% noruego,
- 39% ruso,
- y por lo que queda una mezcla de holandés, bajo alemán, saami, finlandés, inglés, sueco y hasta francés.
Al igual que la frase española más conocida por los guiris planetarios es Dos cervezas por favor, la más popular del russenorsk podría ser Moja kopom fiska, o sea, “yo compro pescado”. 😅
Entender bien el russenorsk es más difícil de lo que parece. No solo por la escasez de documentación, sino también por la asombrosa variedad lingüística que había allí arriba: uno ve el mapa y se piensa que allí solo puede haber morsas, icebergs y unos tres locos pescando, más aún cuando cuando no había ninguna comodidad moderna (el telégrafo llegará hacia 1870 a Vardø). Y… pues no.
Esta región, Finnmark, alberga una variedad de grupos étnicos, tráficos, lenguas y pidgins difícil de imaginar. 🤯
Según hallamos en varias fuentes, pudo ser usado también por saami, finlandeses y holandeses en sus tratos con los rusos. Pero veamos algunas frases más, aunque sin echar caña con análisis teóricos.
Unas frases en russenorsk
Strāsvi / Drāsvi: Hola.
Dā: Sí.
Gammel go ven på moja: mi querido viejo amigo.
Kak tvoja lēvom?: ¿Cómo estás?
Korosjó: Bien.
Basiba / Spasiba: Gracias.
Tvoja fisk kopom?: ¿Compras pescado?
En voga mokka, så to voga treska: un våg de harina, dos våg de merluza (Nota: el våg es una antigua unidad de medida noruega, de entre 18 y 23 kg).
Kak pris?: ¿Cuál es el precio?
Mangeli kosta?: ¿Cuánto cuesta?
Det er meget dyrt: Esto es demasiado caro.
Deta māla: Esto es pequeño.
Nokka lite pian kom: Me he emborrachado un poco.
Hvor har du stoppet opp?: ¿Dónde te has parado?
Grot stoka på gāf: Fuerte tormenta en el mar.
Snart pa kjaida slipom: Moriré pronto (lit: pronto a iglesia dormir).
Kak sprek? Moje niet forsto: ¿Qué dices? No entiendo.
Tvoja lygom: Tú mientes.
Han ikke sănfærdi sprēk: No está diciendo la verdad.
Moja slipom: Quiero dormir.
Tvoja vrēd: Estás enfadado.
Pepe sprēk på moja, tvoja grōt rīk: Pepe me ha dicho que estás forrado de dinero.
El russenorsk hoy
El russenorsk no llega a cuajar en un criollo, 😒 que sería el segundo estadio de la formación de un nuevo idioma: faltan un par de circunstancias necesarias, que veremos en un minuto.
¿Queda algo hoy del russenorsk? ¿No hay ningún hablante? ¿Los noruegos y rusos de las costas septentrionales tienen intercambios? ¿Si sí, en qué idioma?
Veamos. Hoy, del russenorsk solo queda la historia. 😔
Nadie lo habla ya desde los años veinte del siglo XX: la adopción del ruso como lengua franca ya lo había marginado; luego, la situación lo precipita.
Se suceden:
- la Primera Guerra Mundial (1915-1918), que hunde el comercio ruso en general;
- la Revolución de Octubre, con la captura bolchevique en 1920 de Arcángel (mayor ciudad del área), que supone un parón en toda la zona;
- las colectivizaciones stalinianas en 1929, que suponen el golpe definitivo. 💀

Los noruegos y rusos del profundísimo Norte, hoy en día, cuando intercambian cualquier cosa, lo más probable es que lo hagan en inglés.
Poco interés alrededor del russenorsk
Me lo he preguntado mucho: ¿Por qué?
Hay fenómenos lingüísticos analizados por académicos de todo el planeta, sin embargo, en el caso del russenorsk, tan solo un puñado de rusos y noruegos han estudiado la cuestión.
Fuera de 🇳🇴 y 🇷🇺, casi cero. ¿Por qué? ¿Falta de materiales? Ostres, nada desaparece sin dejar rastro. Algo debe haber quedado.
Las comunidades árticas que participan en el comercio ruso-noruego, en esta época, también se relacionan con el centro y sur de Europa. ⛵
Del puerto de Tromsø, por mencionar un caso, zarpan barcos hacia Arcángel por un lado y Burdéos por el otro: no sería descabellado que algunos documentos existan en archivos a mucha distancia del gran Norte. 📜
A título de ejemplo, antes del invento del smörgåskaviar, en la Bretaña francesa recalan durante los siglos XVII y XVIII cuantiosos navíos desde el norte de Noruega, para exportar las huevas de merluza codiciadas por los pescadores bretones, ya que eran un excelente cebo para sardinas. 🎣

No estamos en plena ruta pomor, pero si en Karelia hallamos dínares abásides y en Telemark estatuillas de Budda, no es descabellado pensar que algo de russenorsk haya desembarcado lejos de su lugar de origen.
Luego, sería poco creíble que durante largas temporadas distintos seres humanos estén codo con codo y entretengan exclusivamente relaciones comerciales. Habrá habido una multitud de bodas, fiestas de cumpleaños, emborrachamientos grupales, misas, regalos. 🎁 La vida, en fin.
Debe haber, por ejemplo, curas que cuelgan avisos fuera de la puerta de sus iglesias en ruso para los antiguos creyentes y en russenorsk para los noruegos de paso. ⛪
Si en Kola se establecen muchos noruegos y en Vardø hay más rusos que en la Costa Blanca –pues tienen hasta un consulado– podrían quedar testimonios escritos por descubrir. Sin olvidar que, sobre todo en el siglo XIX, se podía oír russenorsk desde Nueva Zembla hasta las Lofoten, que son 1.600 km por lo menos. 🤯
Sea como sea, el russenorsk ya no existe. Hay un baile de fechas alrededor de su muerte oficial: la que lleva en el certificado de defunción, atribuido por el sanedrín de los eslavistas y escandinavistas, es el 1923.
Por lo cual, 1923 debería ser el último año en que tenemos prueba de su uso, aunque… 🧐
… he dado con este podcast: Moja på Tvoja es un episodio de veintiséis minutos, de una interesantísima serie sobre historia noruega.
Si hablas noruego, ¡bien! Puedes disfrutar de él enterito; si no, con algo de ruso, podrías captar aquí y allá las muestras de russenorsk repartidas por el podcast. Si no hablas ninguno de los dos y te da pereza llegar hasta el final, disfruta de los primeros ocho segundos, que es russenorsk puro. 🎧
Se trata del capitán Fritz Goldmann. Su familia, de Hammerfest, cuando tenía diecinueve años, en 1909, le envió a Rusia para aprender el idioma y trabajó durante un buen trecho en un barco pomor. El fragmento audio se grabó en… ¡1964! 😮
Así, a pesar de que ya queda claro que no queda ningún hablante nativo con vida, igual pueden haber existido bolsas de resistencias, entornos en que su uso pervivió y personas que lo conservaron por lo menos por escrito.
Curiosidades del russenorsk
#1 La longevidad
Los pidgins no suelen durar tanto, y la lingüística canónica atribuye al russenorsk unos ciento cincuenta años. La cuestión es debatida entre los expertos, pero simplificando la postura mayoritaria: un pidgin, o se criolliza y convierte en idioma, o estira las patas. 🦵
#2 La psicología
Según varios académicos, inclusive Kortlandt, es posible que los noruegos de la época estén convencidos de hablar ruso, y los rusos de expresarse en noruego. 😂
Me río, pero de verdad es muy probable que haya pasado: yo mismo he acumulado una buena colección de casos análogos.
#3 La estacionalidad
Es una lengua de temporadas: se da sobre todo en verano y menos en invierno. Vamos, como el turismo guiri en Benidorm. 🌊
#4 Estaba en buena compañía
Es tan solo uno de los muchos pidgins del Gran Norte. Sabemos de varios: sino-ruso, anglo-ruso, saami-finés, saami-sueco. Alguno podría incluso jugar un papel en el desarrollo del russenorsk, aunque difícil afirmarlo con seguridad.

#5 Lengua de iguales
Los rusos y los noruegos que comercian entre sí tienen similar estatus social. Rusia y Noruega son estados nacionales ya sólidos y cuyas lenguas gozan de reconocimiento: de lo contrario, el estado y la lengua dominante hubiese acabado siendo la empleada – algo que, por otro lado, acabó ocurriendo.
Esta es una de las cosas que más me chifla de la sociolingüística, pero como es un fregao enorme, mejor no me meto en esta entrada, que ya he hablado demasiado. 🤐
Preguntas frecuentes acerca del russenorsk
❔ ¿Qué ha pasado con los Noruegos de Kola tras la Revolución de Octubre?
R: En breve: lo han pasado fatal. Los que cien años después se identificaban todavía como noruegos, al caer el Muro de Berlín intentaron volver a Noruega, aunque el país escandinavo tampoco se lo puso muy fácil.
❔ ¿No debería saber ruso y noruego para enterarme de qué pasa con el russenorsk?
R: Si conocieses uno de los dos, bien. Si supieras noruego y ruso, muy bien. 👏 Si desconocieras ambos, seguiría mereciendo la pena echarle un ojo, ya que los pidgins nos dicen mucho: sobre el cerebro humano, el génesis de las lenguas, y también sobre historia.
Yep: las lenguas pueden proveer pruebas e indicios que están fuera del alcance de la arqueología. Sabemos que las comunidades costeras del círculo polar tenían contactos con los pastores de renos saami también porque hay rasgos saami en el russenorsk, por ejemplo.
❔ ¿Hay algo parecido al Comercio pomor, hoy en día, allí en el Mar Blanco?
R: Hay flujos, pero nada parecido. La parte noruega está abrumadoramente más desarrollada que la rusa.
Por un lado, el clima es menos inhóspito en Noruega; por otro lado, el gobierno juega un papel primordial. Oslo gana por goleada a Moscú en lo que se refiere a calidad de vida y gestión de todo asunto ártico.

Con todo, los rusos de la zona dan prueba del gran genio de su pueblo: habilidosos a pesar de escasos medios. Un viaje por la zona es un must.
❔ ¿Es cierto que los noruegos llamaban la harina de centeno “harina rusa”?
R: ¡Sí! La verdad sea dicha, el centeno se cultivaba a orri incluso en la misma Dinamarca, pero el que alcanzaba las mesas noruegas procedía de Rusia.
❔ Leí cosas de russenorsk pero las palabras se escriben de otro modo.
R: Probable, ya que el russenorsk no ha pasado por ninguna estandarización. Ciertos lingüistas llenaron las palabras anotadas con diacríticos; otros, siguieron otros criterios.
Así, te puedes encontrar con términos como:
- Moja y Ja para “yo”,
- Basiba, sbasiba y spasiba para “gracias”,
- Mokka y Mocha para “harina”,
- Klæba y Kleba para “pan”,
- o con la palabra “iglesia”, que según el caso, se dice stova på Kristus sprēk (el lugar donde Cristo habla) o simplemente kjerka.
❔ ¿Dónde puedo encontrar más acerca del russenorsk?
R: Wow, veamos. En los trabajos de: Olaf e Ingvild Broch, Jens Petter Nielsen, Robert Hall, Ernst Håkon Jahr, Markus Hirnsperger y del ya mencionado Frederik Kortlandt.
❔ ¿Es la versión ártica del sabir, en uso en el Mediterráneo?
R: Exacto.
❔ ¿Por qué no hay consenso sobre si es un pidgin o una variante del noruego?
R: Porque:
- A los lingüistas no les desagrada reñir; 😅
- los contornos de ciertos conceptos están difuminados. Lenguas, dialectos, variantes, pidgins… no es tan fácil.
❔ Entiendo el saami y el finés, pero ¿cómo diantres acabaron palabras de bajo alemán, francés o inglés en el russenorsk?
R: Pues, en unas millas más al sur, el bajo alemán fue durante mucho tiempo la lengua franca de la Liga Hanseática; además en la bahía de Arcángel, durante otro largo tiempo, los ingleses iban y venían (de hecho, también hubo un pidgin angloruso allí). Asimismo, por todo el norte, los holandeses se movían con agilidad, usando presumiblemente también el bajo alemán.
El francés, como no sea a través del inglés o de la jerga naval, cual taxi lingüísticos, no sé. Las crónicas de los franchutes de la época que se aventuraban allí arriba dan a entender que el francés no lo entendían ni en los lugares más civilizados.
❔ ¿Por qué las personas retratadas en tus fotos dan miedo?
R: Me he preguntado lo mismo. No sé, ¿el efecto ártico?
Hay fotos de Fridtjof Nansen, épico científico noruego, que podrían demostrarlo: las tomadas en Oslo lo retratan como un divo de Hollywood, sin embargo, en las de cuando exploraba Finnemark, Nansen parece un caminante blanco de Juego de Tronos. 😱
Juzga tú:

❔ ¿De verdad estudias estas cosas?
R: Uh, la gente hace cosas locas. Quien se hincha a chía pretendiendo alcanzar la inmortalidad, quien investiga pidgins lejanos, quien pide pizza con pesto.
Russenorsk: conclusiones
Y esto es todo. ✔️
He simplificado de una manera que hará removerse en la silla a historiadores y lingüistas, pero quería evitar de proponer un ladrillo al estilo Wikipedia. 🧱
¿Habías oído ya hablar del russenorsk? Si sí y no te dedicas a las ciencias del lenguaje, enhorabuena: te mereces ingresar tú también en el Club de Los Linguófilos Perdidos. 🏫
Analizar los pidgins arroja mucha luz sobre muchas cosas que deberíamos alumbrar.
Cada pidgin se arraiga en un contacto de pueblos y personas: en el caso del russenorsk, en el encuentro de rusos y noruegos, de negociantes y pescadores, exponentes de dos civilizaciones vigorosas pero que allí, a la merced del Ártico, se dan cuenta de que Copenhague y Moscú están demasiado lejos; que a pesar de facciones, religiones y lenguas distintas, hay un hermano al lado y el entendimiento es posible. 🤝
Y ahora mismo, si tu novio está a punto de decirte “Has perdido diez minutos de tu vida leyendo algo inútil”, tienes mi permiso para espetarle:
Ja tvoja på vāter kăstom.
O sea: Te voy a tirar al agua ➡️ bonus point si lo pronuncias con marcado acento ruso. 😂
Gracias por haber leído. Un fuerte codazo.
Tu linguocronista personal,
Fabio
Frikísimo, divertido, hasta he entendido algunas frases con mi B1 de sueco.
Ah, me acabo de enterar de qué es un pidgin.
😀