• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer

TURBOLANGS

APRENDER IDIOMAS DE FORMA FÁCIL, RÁPIDA Y BARATA

  • QUIÉN SOY
  • EBOOKS
  • TRADUCCIÓN
  • CLASES PARTICULARES
  • BLOG
  • CONTÁCTAME
  • Español
    • Italiano
    • English
Turbolangs / lenguas romances / Español Fácil: 10 Puntos Sobre Aprender Español

Español Fácil: 10 Puntos Sobre Aprender Español

By Fabio 8 Comments

Español Fácil: 10 Puntos Sobre Aprender Español

Quieres aprender español y estás enfrentándote a la duda de todos: no sabes por dónde empezar. Y sobre todo: ¿es el español fácil de aprender?

¿Y cómo puedo aprenderlo?

  1. ¿Cursos?
  2. ¿Vivir un tiempo en Valladolid?
  3. ¿Hablar con nativos?
  4. ¿Escuelas prestigiosas? 🏫
  5. ¿Métodos para autodidactas?
  6. ¿Profesores particulares?
  7. ¿Echarme novio/a de Salamanca?

Para contestar a estas preguntas, he redactado esta entrada.

Yo, no es que no haya buscado asesoría, cuando empecé a castellanizarme: es que todo quisqui acababa dándome alguna de estas barbaridades.

¿Sabes que fue lo que oí?

El español es igual al italiano (o al portugués). Después de un mes allí, te lo sabes perfectamente

Si hablan despacio, se entiende sin problemas

No sirve estudiar, por la calle aprenderás todo el español que necesites

Y hoy en día, también oigo:

Con un cuarto de hora de Duolingo al día, en un plis plas habrás aprendido español

Con los vídeos de la bloguera Pepa está chupado

Con un buen tocho en español y el diccionario al lado para traducir lo que no entiendes, fluidez garantizada

Entran ganas de tirarse por la ventana.

Índice

  • Español fácil: como aprendí yo
  • Español fácil: 10 reglas para empezar a aprender
    • #1 Descifra tu manera de aprender
    • #2 Ten claro para qué te gustaría saber español
    • #3 Iníciate al español suavemente
    • #4 El portal Práctica Español
    • #5 Canta como si no hubiese un mañana
    • #6 Lee libros monolingües fáciles
    • #7 Habla desde ¡YA!
    • #8 ¡Que viva la fantasía!
    • #9 Baja y escucha podcasts
    • #10 Planea tu trabajo, trabaja tu plan

Español fácil: como aprendí yo

El español ha sido mi segunda conquista lingüística.

He cometido mi buena dosis de errores por el camino, aunque luego los enmendé.

Más en detalle, cuando empecé a dar clases, ya tenía:

  • Diez años de contacto diario con la lengua de Cervantes
  • ocho de utilizo como lengua de trabajo
  • cinco de residencia en España
  • dos años de estudios reglados
  • y una amplia investigación acerca de las mejores maneras de aprender y enseñar

El mío ha sido un recorrido anómalo: en mi gran bulimia lingüística, no lo estudié formalmente hasta épocas relativamente recientes.

Aprendí sobre todo por imitación, producción, error, corrección; leyendo, hablando, metiendo la pata y corrigiéndome de nuevo.

¿Cómo me fue? 

Lo malo: adquirí unos vicios que arrastré hasta que no me puse con el estudio, para superar aquel plateau de C1 en el que me encontraba estancado desde hace años.

Un error que intentaré no repetir.

Y lo bueno: aprendí español sin enterarme.

Como el que no cree estar trabajando porque está desempeñando su actividad favorita, yo no me percaté de estar aprendiendo porque la estrategia fue muy práctica durante el 80% del recorrido.

Esto significa que no pasé por los sufrimientos tan habituales en las escuelas. Menos mal.

Estudiar espanol

¿Qué diría, al Fabio de hace once años, si pudiese volver atrás y darle una sugerencia antes de empezar?

En esta entrada, voy a detallar sumariamente unas estrategias que adoptaría.

El español es un idioma fácil, para nativos de lenguas romances.

Sin embargo, es tramposo en unos cuantos ámbitos: pronunciación, acentos donde no te los esperas, léxico y la enorme variabilidad en toda la geografía hispana.

El mejor paquete de bienvenida que puedes darte, cuando comienzas el aprendizaje de una lengua, es un cóctel de sentido común, algo de psicología, energía, materiales adecuados y mucha curiosidad.

Así que, si pudiese enviar un mensaje a mi yo-estudiante-de-español, sería este.

Empecemos.

Español fácil: 10 reglas para empezar a aprender

#1 Descifra tu manera de aprender

Esta regla no está en la posición número 1 por casualidad. Es la base de todo lo que hagas, aprendas lo que aprendas.

Como no hay ninguna persona igual que otra, nadie aprende de la misma forma que otra persona.

Hay los que tienen una memoria fotográfica alucinante, los que desentrañan a la perfección la pronunciación de una lengua tras su primera escucha, los que asimilan la gramática como esponjas.

La elección del verbo descifrar no es casual: la mayoría de las personas está tan acostumbrada al machaqueo del modelo estándar de enseñanza, que llega a la edad adulta pasando por alto que tiene mayor facilidad por un canal que por otro.

Si este es tu caso, este libro podría cambiarte la vida:

La autora, la americana Barbara Oakley, escribió Abre tu mente a los números con la intención de animar a los estudiantes malos en ciencias a adoptar buenos hábitos y a perder el miedo.

Lo he leído y lo recomiendo: los consejos que da, son requetebuenos incluso para los que les tienen miedo a los idiomas.

Resumiendo, cada persona es diferente y tú has de entender tu ADN de aprendiz.

#2 Ten claro para qué te gustaría saber español

Toda razón es buena:

  1. charlar con tus suegros madrileños,
  2. conseguir un diploma DELE B2 del Instituto Cervantes,
  3. entender las letras de las canciones de Shakira,
  4. ver las películas de Pedro Almodovar,
  5. tener una conversación con tus vecinos chilenos,
  6. desenvolverte sin problemas por el Camino de Santiago.

En mi caso, el deseo comenzó a raíz de mi vida privada.

Siguió alimentándose a base de viajes y de libros que traía de vuelta de estos viajes, de los primeros contactos profesionales que tenía con España, de amigos latinos que tenía.

Cada una de estas facetas alimentaba la otra.

Un objetivo es necesario.

Un objetivo te ayuda a dirigir tu energía hacia un lado o hacia otro.

Ejemplos que he oído por más de uno de mis aprendices:

  • Suficiente nivel como para leer prensa sin tirar de diccionario a cada palabra;
  • Escribir correos electrónicos a un cliente que pide informaciones;
  • Pedir en español en la taberna gallega de mi ciudad, donde hacen un pulpo de muerte;
  • Dar una charla TED (algo ambicioso, pero si eso deseas, ¿por qué no?)

Y yo que tú, pondría estas razones por escrito: en los momentos de estancamiento, leerlas te ayudará a recordar por qué empezaste en primer lugar.

El frenesí de la vida diaria puede hacerte olvidar hasta de cosas que te gustan, pero si lo pones por escrito, adquieres un compromiso contigo mismo.

Ponlas por escrito y verás que te será más fácil.

Escríbelas en tu bitácora, en una pancarta para colgar a la pared o sobre decenas de post-its para repartir por toda tu morada.

Hazlo como gustes, pero hazlo.

Funciona, con las lenguas como con cualquier otra cosa.

#3 Iníciate al español suavemente

Las primeras tomas de contacto han de ser leves.

No te lances en tomos de gramática comparativa, por favor, por muy ferviente que esté tu ánimo ahora mismo.

La mejor manera de encaminarte por la senda del español es el método Assimil, disponible en base: inglesa, italiana, francesa, alemana, polaca y portuguesa.

Assimil es fenomenal para cualquiera que se inicie a un idioma.

Sus métodos son una introducción gradual a la materia, emulando el proceso cognitivo típicos de los niños de aprender una lengua por intuición.

Son divertidos y curiosos, rayando lo absurdo a veces con tal de hacer que se fijen ciertas frases y estructuras en el cerebro.

El fundador de la editorial, Alphonse Chérel, ha sido uno de los genios de nuestro tiempo.

Respecta las pautas que te da el método: un capítulo al día, una media horita al día, durante mucho tiempo.

Completa la fase pasiva, luego vuélcate en la activa.

Tienes una explicación detallada de cómo funciona el método aquí:

Métodos Assimil: La Reseña Más Completa y Honesta

Espera primero haber visto cómo trabaja en ti el método, antes de ceder a la tentación de tunearlo a tu propia imagen.

Ah, otra cosa: las grabaciones son imprescindibles.

Escúchalas mientras lees los textos y llévatelas en el reproductor MP3 cuando vayas a paseo, de compras, al trabajo.

Y para cuando hayas ya completado el método Sin Esfuerzo, tenemos aquí tu siguiente herramienta:

Perfeccionamiento del Español, en base francesa o italiana. Complementario al precedente, y también buenísimo.

#4 El portal Práctica Español

Es una herramienta brutal para todo el que estudia español.

Práctica Español es un sitio web gestionado por la agencia EFE, una agencia internacional de noticias con 80 años de recorrido, con sede principal en Madrid.

Español Fácil: Portada de PRÁCTICA ESPAÑOL.
Página principal de PRÁCTICA ESPAÑOL

¿Por qué es una de las mejores compañeras de viaje para ti? Porque:

  1. tiene artículos graduados por dificultad: A1 si acabas de empezar, A2 si te has metido hace alguna semana o mes, B1 si chapurreas sin demasiada vergüenza, etc.
    Es imprescindible leer textos periodísticos, cuando se aprende una lengua: JAMÁS podrás separar una lengua de la cultura, la personalidad y los sucesos del país en la que se habla.
  2. se alimenta de hechos reales, escritos por periodistas hechos y derechos, no por sujetos a los que les arrancaron las teclas de los puntos y de las comas del teclado.
  3. ofrece fichas de vocabulario, ejercicios de comprensión oral y de refuerzo de gramática. Todo en pequeñas dosis y con un enfoque práctico.

¿Qué más se puede querer?

#5 Canta como si no hubiese un mañana

El poder de la música es fenomenal, para memorizar frases y estructuras duras de roer.

Además, no tendrás ni la impresión de estar estudiando = acabarás aprendiendo mucho más.

De hecho, meter algún concepto difícil de memorizar en una canción, es una de las mejores maneras de grabártelo con letras de fuego en tu cerebro.

Encima, las canciones gustan a todos y todos reaccionan de la misma manera frente a la música.

Puedes no amar la literatura, puedes detestar los ejercicios de gramática, pero ¿alguien odia la música, realmente?

Vas a tener estribillos pegadizos, vas a tener contexto, vas a sorprenderte tarareando la canción en cualquier momento sin ni pensarlo: lo dicho, un estratagema bestial.

Publicaré pronto una entrada específica sobre canciones para aprender español.

De momento, te baste con la fácil pero encantadora Cómo hablar de Amaral.

#6 Lee libros monolingües fáciles

Si tienes suficiente nivel para leer textos fáciles, un libro es lo tuyo.

He de hacer una aclaración.

Hay personas que desean aprender un idioma pero la lectura les apetece menos que una intervención quirúrgica sin anestesia: no va a ser imposible aprender español, pero sí más complicado.

Mi recomendación es hacer un esfuerzo y encontrar algo que sea placentero, para ti, y asequible.

Si escoges algo demasiado arduo, vas a desanimarte pronto.

Los libros que indico aquí son lo suficiente sencillos para que un novato pueda abarcarlos, y lo suficiente entretenidos para que al acabar cada página se asome ahí la gana de ir a la siguiente y no echarlos por la ventana.

#1 El Niño Con El Pijama De Rayas, de John Boyne: es un libro para pequeños y adultos, va de… mejor me callo y te dejo leerlo.

Bueno, te desvelo solo esto: el protagonista es un niño de nueve años, que ve algo inmenso con sus pequeños ojos.

El apasionado de historia contemporánea encontrará alguna que otra pega, pero el meollo y el mensaje del libro son tan desgarradores que no podrá no apreciarlo.

#2 El Principito, de Antoine de Saint-Exupery: no necesita ser introducido.

A pesar de considerarlo sobrevalorado, reconozco que es un pequeño destilado de sabiduría moderna.

Y en lo que a aprendizaje de idiomas se refiere, qué puedo decir: es lo suficientemente fácil como para poder ser el primer libro en cualquier lengua uno se lance a aprender.

De hecho, junto con la película de El Señor De Los Anillos, es el que más he repetido.

#3 Juan Salvador Gaviota, de Richard Bach: también fácil y ameno, y escrito por otro autor que en primer lugar era aviador.

El ahora octogenario escritor estadounidense ha escrito un gran número de novelas y algún relato novelizado de sus experiencias de vida: todos o casi, de todos modos, van de aviación.

Algunos, para los que no son muy frikis de avionetas, son bastante aburridos; pero en fin, con Juan Salvador Gaviota conquistó un éxito planetario.

Va de mejora personal y añoranza del vuelo: unas cien paginitas redactadas con un lenguaje accesible.

#4 Charlie Y La Fábrica De Chocolate, de Roald Dahl: es otro clásico de la literatura preadolescencial que se ha convertido en un must para los estudiantes de cualquier lengua y de cualquier edad.

Entretenido, breve, logrado. Yo no me lo perdería.

#5 Stilton: Viaje En El Tiempo, de Geronimo Stilton (aunque se trata en realidad de la genial Elisabetta Dami): de los cinco libros aquí mencionados, es el más marcadamente infantil.

Lenguaje infantil, para la infancia.

Si no conoces Geronimo Stilton, es que ni tienes hijos pequeños, ni sobrinos, ni nietos, ni niños a tu alrededor. Es un ratón periodista, que vive en Ratonia, capital de la Isla de los Ratones, donde trabaja para el Eco del Roedor.

Y bien, le ocurre de todo y de todo procura salir.

Su increíble celebridad en las librerías se debe no solo a un marketing potente, sino también a la pluma afilada de la ya mencionada autora italiana Dami.


Los libros infantiles o young adult, son fenomenales para mejorar las habilidades lingüísticas.

Entiendo que no a todo el mundo resulte interesante leer historias pensadas para niños, pero es más difícil encontrar libros de cosmología, finanza internacional o política narrados de manera simplificada.

#7 Habla desde ¡YA!

Que vivas en un país de habla hispana o en otro donde no se encuentra un castellanoparlante ni con un detective privado, debes hablar.

No puedes no hablar, ni por perfeccionismo ni por timidez.

Habla, a pesar de tus errores, de tu carencia de vocabulario, de tu patente acento extranjero.

No hay manera de mejorar tus capacidades orales si, pues, no hablas.

Hay trucos para suavizar tus primeras charlas:

a) Planea sesiones de conversación cada 2-3 días.

Con nativos, profesores o tutores; cara a cara sería mejor, pero también por Skype podría ir bien.

La ventaja de la charla con el nativo no profesional, es que es en toda regla una interacción con un hombre de calle.

Como entrenamiento está bien, pero careciendo él del tacto necesario para acompañar a alguien que se inicia a una lengua, podría descorazonar a más de uno.

En este caso, es mejor contar con un profe que te coja de la mano, durante los primeros meses: con una persona entrenada para ello, se puede adelantar muchísimo.

Es más fácil de lo que parezca.

Plataformas hay para encontrar buenos profesores de español.

Y yo también estoy. ¿Hablamos?

  • Pactamos un horario el horario que prefiero,
  • solicitas la cantidad de clases semanales que deseas,
  • pruebas media hora para ver si hay química profe-alumno.

Así que, contáctame si piensas que podría ayudarte.

b) Quince o veinte minutos están bien, aunque al principio te parecerán eternos.

A los pocos meses, si lo has hecho bien, te lanzarás en peleas verbales como un león y no podrás callar 😉

c) Pacta con anterioridad un argumento.

La ciudad, la familia, la rutina diaria, las mascotas, etc.

Día tras día, verás como los temas que trataréis aumentarán de nivel y de alcance.

Si verás, además, que sobre un tema que te apasiona no has sido capaz de defender tu postura como lo hubieses deseado, antes de la próxima charla estudiarás todo artilugio dialéctico para ganar el debate 😉

#8 ¡Que viva la fantasía!

Hay muchas opciones que puedes incluir en tu estrategia de aprendizaje. Tantas como tu imaginación. Unas cuantas:

a) recoger folletos turísticos en castellano, o consultar las páginas webs de los lugares que visitas en su versión española;

b) escuchar cuentos para niños en español. Si ya los conoces, mejor aún, en esta fase;

c) volver a ver películas a las que eres adicto, ahora en español, con subtítulos;

d) escribir la lista de la compra en español;

e) leer las recetas de tus próximos platos en español. Y ya que estás, ¿por qué no cocinar algo típico?

Gazpacho, arroz al horno, marmitako, mojo picón… hay para aburrir;

f) ver comicios políticos en español. Los políticos, que hablen al electorado o a las bases de sus partidos, adoptan un estilo comunicativo que es intencionadamente simplificado.

Van despacio, recalcan las palabras, recurren a un marcado lenguaje corporal.

Incluso si la política te fastidia, ver comicios (que no debates) es una táctica ganadora.

#9 Baja y escucha podcasts

Tienes que entrenar el oído.

Entender el contenido de las grabaciones, pero más aún ahora, acostumbrarte a los sonidos, a la prosodia.

Un buen punto de partida es la sección A La Carta de Radio y Televisión Española, donde verás un panel de control así:

Español fácil: Apartado A La Carta de RTVE.
Apartado A La Carta de RTVE

¿Por qué es bueno?

  1. Porque puedes escuchar los podcasts de todos los programas que quieras, en línea o descargándolos;
  2. porque los hay de todo tipo, más fáciles o más difíciles;
  3. porque el periodismo de la Radio Nacional de España es de buena calidad, una rara avis en el panorama informativo contemporáneo.

Si te cuesta un poco seguir el audio, no pasa nada: puedes ralentizar la reproducción.

Para esto, primero tienes que bajarte el podcast, luego abrirlo con un reproductor de MP3.

En VLC Player, por ejemplo, se hace así:

Español fácil: podcasts de Radiotelevisión Española RTVE.

Reproducción –> Velocidad –> seleccionando Más lento (preciso), la velocidad bajará de un 10%; seleccionando Más lento, bajará un 50%, que igual es demasiado.

Pero en fin, puedes calibrar la velocidad del habla como gustes.

#10 Planea tu trabajo, trabaja tu plan

Habrás visto que te he sugerido actividades y criterios para arrancar, pero ningún plan de acción pormenorizado, que es mi marca de fábrica.

En efecto, lo es, pero no para el primer estadio de estudio de una lengua.

En esta fase, no necesitas atacar el español con plan de batalla: es más bien una toma de contacto, un ligoteo de baja intensidad.

Si no tienes la obligación de aprenderlo, puedes permitirte explorarlo libremente como en un paseo dominguero.

Ahora bien: si decides seguir, lo mejor que puedas hacer es planear.

Establece tu principio guía:

a) Empezar por marcarte una meta y disponer tu carga de trabajo en consecuencia.

Un objetivo a largo plazo –> unos objetivos a mediano plazo –> varios objetivos a corto plazo –> muchos objetivos semanales y diarios.

Este método es más bien adecuado si tienes cierta obligación de aprender español.

O también recorrer el camino inverso.

b) Establecer primero los recursos y la cantidad de trabajo diaria y semanal que le puedes dedicar, y de ahí estimar cuán lejos puedes llegar en X meses o años.

Esta estrategia te vale si vas por libre y aprendes por pura pasión.

CONCLUSIONES

Dicho esto, yo que tú me tiraría de cabeza.

Si sabes hablar bien español, en este mundo, hay más ventajas de las que te puedas imaginar.

Y siguiendo estos diez puntos, vas bien encaminado.

Si necesitases:

  1. ayuda con el escrito,
  2. entrenar el oral,
  3. reforzar cualquiera de las destrezas lingüísticas del español,

cuenta conmigo. A lo mejor puedo ayudarte.

Y en caso hablases español ya perfectamente y quisieras obtener el certificado más alto disponible, querrás consultar esta entrada:

Preparar el DELE C2: Mi Experiencia y Mis Consejos

🙏 Si te gusta esta entrada, haz click aquí abajo para compartir y seguirme. Si deseas comentar, un placer leer tus aportaciones 🙏

¡A la próxima! 🇪🇸

Tu hispanista personal,
Fabio

Click to rate this post!
[Total: 12 Average: 4.8]
fb-share-icon
Tweet

Categoría:lenguas romances Etiquetado con:español

¿Puedo ayudarte en algo más?

Reader Interactions

Comments

  1. Xander says

    11th abril 2018 at 3:27 pm

    Ciao Fabio, bel post.
    Volevo farti una domanda. Devo scegliere un esame di lingua per il mio corso di laurea. Un mix tra facilità e utilità 😉 dici che lo spagnolo fa al caso mio? Potrei scegliere tra lingue occidentali e orientali, indifferentemente.
    Gracias! Ciao, Xander.

    Responder
    • Fabio says

      13th abril 2018 at 8:33 pm

      De nada, Xander 😉

      Pff, come si dice per le traduzioni: contesto, contesto, contesto! È difficile darti un consiglio. Parli altre lingue? Che cosa studi e/o cosa vuoi fare nella vita?
      Lo spagnolo è di certo un buon mix tra facilità d’apprendimento prima e possibilità d’uso professionale dopo. Ma devi considerare anche altre cose.

      In tante università, segano agli esami di spagnolo tanto quanto quelli di lingue più lontane dall’italiano. Un mio vecchio amico, studente all’Orientale di Venezia di lingue orientali prima, e lingue occidentali dopo, diceva che gli esami più facili a lui erano sembrati quelli di georgiano.
      Considera anche che dopo, diciamo, 3 anni di cinese e spagnolo, il tuo livello di spagnolo sarà moooolto superiore al cinese. Gli esami di spagnolo saranno più abbordabili, ma il programma sarà più vasto e i prof più esigenti.

      Per cui, direi, scegli quello che ti appassiona di più 🙂

      Responder
  2. Nasmil says

    24th junio 2018 at 10:32 am

    Un sito come “PRATICA ESPANOL” (scusa non lo so scrivere bene) esiste per l’inglese?
    Ovvero un sito che ti permetta di scegliere di leggere cose per livello A2-B1 ecc?

    Responder
    • Fabio says

      25th junio 2018 at 7:09 pm

      Ciao Nasmil,
      pubblicherò tra poco un post sull’inglese, includendo anche questo tipo d’informazione. Passa di qui tra qualche settimana 😉

      Responder
  3. Marco S. says

    18th febrero 2019 at 6:14 pm

    Ciao , grazie per la chiara e realistica esposizione ( io lo vedo anche come incoraggiamento, se ti avessi letto prima probabilmente mi sarei iscritto a LIngue :D)

    Io sono un geografo, e credo che poter padroneggiare (o quantomeno districarsi) possa permettere di capire meglio una realtà capirne la quotidianità con i suoi peculiari riti e ritmi

    Io parto praticamente da zero(o anche da 0,5) ho un nuovo testo di grammatica credi che possa comincaire da li?

    Grazie mille anticipatamente

    Responder
    • Fabio says

      18th febrero 2019 at 7:20 pm

      Grande Marco! Per la maggior parte di noi, un testo di grammatica non è un buon compagno di viaggio agli inizi, soprattutto in lingue come lo spagnolo la cui Minima Quantità Indispensabile di grammatica è bassa per un italiano, in comparazione con altre lingue.
      Me lo lascerei per più avanti, iniziando da un corso per autodidatti, Assimil ma non solo.
      ¡Buen estudio colega!

      Responder
  4. Mª del Mar says

    23rd abril 2020 at 8:29 pm

    Hola Fabio, soy profe de español en una escuela para extranjeros de Sevilla. A raíz de este dichoso virus, para evitar que nos cayera un ERTE, algunos hemos empezado a dar clases por Internet.
    Resultados: tenemos las tecnologías y los contenidos, pero en algo estamos fallando, porque los estudiantes se nos van.
    Sé que cargas contra nosotros, pero como no sé a quién preguntar y tú siempre ofreces montones de recursos, pues, aquí estoy. ¿Consejos?
    Gracias por adelantado & cuídate.

    Responder
    • Fabio says

      27th abril 2020 at 4:21 pm

      ¡Hola compañera!
      A ver, no es que cargue contra vosotros: pero has de admitir que demasiadas escuelas no lo hacen todo lo bien que deberían.

      La situación es chunga, para qué negarlo. Supongo que muchos estamos perdidos: lamentablemente, yo también tengo más preguntas que respuestas.

      Los estudiantes para los que el punto social del curso es tan importante como el aprender español, volverán cuando se hayan calmado las aguas.
      Los que desean por encima de todo aprender el idioma, sí que seguirán online, si encuentran valor allí.

      Los más mayores y los más jovenzuelos, son más complicados de retener, supongo. Los primeros porque a tanta tecnología le tienen recelo; los segundos, porque con la misma son tan diestros que acaban haciendo de todo con ella menos estudiar. Añádele la conexión de Pepito que no va, Menganito que tiene que compartir dispositivo, el hermanito de Fulanito que chilla en la habitación de al lado, la olla que se nos está yendo a todos con tanto confinamiento…

      Cosas en las que pensaría yo:

      – Revisar tarifas. Es cierto que una escuela tiene gastos fijos a los que hacer frente, pero un alumno no te sigue pagando la misma cuota mensual si no percibe estar recibiendo la misma calidad. Y una escuela física es bastante difícil que se adapte tan bien y tan rápido a un entorno virtual en tan poco tiempo.

      – Realizar un seguimiento exhaustivo. Si lo que haces es enviar deberes por correo electrónico y esperar que te contesten… suerte. Exige que se pongan delante de la pantalla por Skype. Pero que no falte lo siguiente, que es…

      – …Sensibilidad. Puede haber gente afectada por el Covid-19 que no lo quiere divulgar. Hay que ir con cuidado. Si intuyes desgana, insiste, pero si vislumbras algo peor, delicadeza.

      – Reorganizar la didáctica: más clases particulares o con grupos muy reducidos.

      – Lanzar una iniciativa relajada como, qué sé yo, los Coviddrinks: menos clases estructuradas y más coña, con una bebida en la mano. Hablar del vecino que no se cambia de pijama, del cuñao que se ha comprao un peluche de caniche y le ha puesto ruedas para sacarlo a pasear, etc. Evidentemente, vertiendo dentro contenido didáctico.

      – Calidad: si se usa una plataforma antidiluviana y los materiales son fotocopias escaneadas descoloridas, hasta yo paso, ni si fuesen apuntes del mismísimo Cardenal Mezzofanti.

      – Vídeos y tutoriales de los propios profesores para explicaciones concretas.

      Con todo, tampoco hay que dejarse llevar por las casandras que abundan por ahí. La normalidad volverá. En esta reclusión, las producciones audiovisuales en español están arrasando: los Netflixianos de hoy son los estudiantes de español de mañana.

      Ánimo María, el Covid-19 pasará y nosotros seguiremos ahí, dando la lata con el por y para y con el imperfecto de subjuntivo 😀

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Responsable » TurboLangs (servidor)
Finalidad » gestionar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround (proveedor de hosting de TurboLangs) dentro de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround. (https://www.siteground.es/aviso-legal.htm).
Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

¿MALGASTAS TIEMPO Y DINERO EN CURSOS INÚTILES?

¡En TurboLangs te explico cómo aprender un idioma de un modo eficaz, rápido y barato!

  • lenguas romances
  • lenguas germánicas
  • lenguas semíticas
  • varios idiomas
  • persa
  • euskera
  • croata
  • hacks lingüísticos

Copyright © 2016-2023 TurboLangs · Crafted by 2000ft + 🧡

Aviso Legal · Privacidad · Política de cookies