
Ey amig@ amante del español: ¡menudo coraje! El DELE C2 es el examen de lengua castellana más letal del planeta. Se presentan pocos y aprueban menos, y tú quieres presentarte. ¡Bien! Si te gustaría saber cómo preparar el DELE C2, sígueme.
Índice
Preparar el DELE C2: premisa
Me gustaría empezar por un detalle.
El DELE C2 no lo piden en muchos sitios. Es un nivel tan alto, que no sería de extrañar que ni tus profesores de español lo posean.
De hecho, una buena parte de los examinandos son profesores, que se presentan por:
- aumentar su empleabilidad,
- adquirir estatus profesional,
- incrementar la confianza en sus capacidades lingüísticas (sobre todo entre los que empiezan a enseñar),
- mejorar su nivel de español.
Pero es cierto que también hay otro tipo de perfil: intérpretes, traductores, periodistas, diplomáticos, creadores de contenido.
La mayoría de los candidatos procede del entorno romance, eso es, son rumanos, portugueses, franceses o italianos.
Pero llevamos algún año vislumbrando nuevas tendencias.
Preparar el DELE C2: el presente y el futuro
Hay fuerzas poderosas en movimiento, que están rediseñando el panorama de las certificaciones lingüísticas del español.
Los DELE están más solicitados que nunca.
¿Por qué? Pues, por ejemplo:
#1 El auge del español en el mundo es imparable. Solo el inglés se puede paragonar a lo que está pasando con el español.
Hay una cantidad ingente de estudiantes Erasmus que afluyen a España y en no pocos casos vuelven posteriormente, para posgrados.
#2 El mercado laboral es cada día más exigente. Si antes no deseaba certificados, ahora lo hace.
Y la tormenta de ofertas de empleo (Infojobs docet) en que si no eres bilingüe no puedes presentarte, es ya alarmante.
#3 La percepción de facilidad (en gran parte errónea) del español, sobre todo por parte de examinandos del área de habla romance.
#4 La gente que tras una estancia en un país hispano, vuelve a su casa pero quiere hacer constar en un diploma el nivel de fluidez alcanzado.
Porque la vida es inmensa y nunca se sabe lo que nos deparará. ¿Resultado? Quien se conformaba con solo saber español, ahora acude a los centros de exámenes.
Y quien posee ya un diploma, quiere uno más alto.
He escrito arriba que el DELE C2 no lo piden mucho: es una media mentira, y ahora te cuento el porqué.
Preparar el DELE C2: ventajas
En realidad, con el mundo en rápido cambio y la avalancha de diplomados de niveles inferiores, del DELE C2 se habla cada día más.
Es un diploma que abre muchas puertas, y revienta las que encuentra cerradas:
a) A efectos de ley, en cualquier país de habla hispana, te permite acreditar ser nativo a pesar de ser búlgaro, vietnamita o canadiense.
Esto es una de las ventajas menos conocidas.
b) Puedes acceder el empleo público incluso en roles que a priori son para nativos, por implicar un uso avanzado de la lengua española: despachos de comunicación, servicios de normalización lingüística, marketing, bases de datos, etc.
c) Cumples con los requisitos lingüísticos de cualquier universidad o escuela de negocios, think tank o escuela de traducción.
d) Cuando en portales de empleo te interesan posiciones que requieren bilingüismo, puedes enviarle tu Currículum sin pestañear: porque eres bilingüe español.
La preparación para el examen te permite dar lustre a tus habilidades y completar tu perfil de hablante de español.
Preparar el DELE C2: antes de empezar
Dicho todo esto, si deseas preparar el DELE C2, lo primero que debes hacer es: ser realista. ¿Cómo? Con dos primeras preguntas:
- Qué nivel poseo a fecha de hoy
- Cuándo quiero presentarme al examen
Vamos a ver cada una.
Qué nivel poseo a fecha de hoy
La pregunta tiene trampa. Si no te has presentado aún a ningún DELE, podrías no tener una idea clara de cómo están tus habilidades.
Si tu cuñado asturiano te dice que hablas bien español, o si eres el mejor de tu grupo en la escuela nocturna de tu ciudad, podría no ayudarte mucho.
Lo mejor, es que te bajes de la web del Instituto Cervantes el simulacro de DELE C2 disponible y lo hagas, según las pautas que te indican.
Apóyate en un coach o profesor particular, para que te corrija el escrito y simule contigo el oral. Luego, valorarás.
Es muy importante que entiendas lo siguiente: el mejor momento para preparar el DELE C2, es cuando ya estás a un nivel C2.
Si el simulacro del DELE C2 se te antoja imposible, pero el del DELE C1 lo has hecho bastante bien, entonces hay dos posibilidades:
- bajas al DELE C1
- le das caña durante, al menos, un año y luego te vuelcas a preparar el DELE C2
Decisiones muy personales, que hay que meditar.
Cuándo quiero presentarme al examen
Sobre cuándo presentarse, hay dos convocatorias al año.
¿Tienes prisa? ¿Para qué te planteas obtener el DELE C2? Yo, me tomaría unos tres meses para preparar el DELE C2.
Apretando mucho, suponiendo que ya estás a un C2 y solo necesitas acostumbrarte al formato del examen, diría que 3-4 semanas, si de verdad no tienes más tiempo.
Más preguntas para dar en la diana
La segunda tanda de preguntas que deberías hacerte es:
- ¿Cómo aprendo yo?
- ¿Qué cantidad de tiempo y dinero estoy dispuesto a invertir para lograr esto?
- ¿Me apoya mi entorno – familia, pareja, amigos?
- ¿Cómo voy a mejorar mis partes flojas?
- ¿Qué obstáculos podrían impedirme conseguirlo?
Estaría muy bien que lo hicieras por escrito. Se gana en claridad y determinación.
Te pongo el caso de un tío que conozco bien. Yo.
Preparar el DELE C2: mi experiencia
Cuando yo empecé a preparar el DELE C2, no tenía un C2 aún.
Estaba más bien entre C1 y C2, estancado desde hace un tiempo. En marzo de 2015 hice varias pruebas y me colocaban todas ahí en medio de estos dos niveles.
Había una convocatoria a finales de mayo. Demasiado pronto. Decidí entonces presentarme a la siguiente y trabajar duro en los meses que tenía por delante.
Me presenté a finales de noviembre y me fue bien. ¿Y cuál es mi manera de aprender?
Yo, poseo una normal memoria visual pero mucha memoria auditiva. ¿Cómo me beneficio yo de esto? Escuchando material audio a cascoporro.
Estaba dispuesto a invertir durante cinco meses un par de horas al día, y durante los últimos tres una media jornada. Contaba con el apoyo de mi entorno.
Lagunas: algo de gramática, itañolismos que se colaban; además del desconocimiento del lenguaje culto, dichos, cultura popular y español americano en general.
Recurrí a unos profes particulares, pero cuando vi que era más el gasto que la ganancia, restringí el trabajo con ellos a la corrección de mis redacciones.
Por lo demás, me sirvieron estos libros de nivel avanzado:
Nuevo Prisma C2: Manual del Alumno y Cuaderno de Ejercicios.
Son libros didácticos, idealmente para usar en clase. A mí me sirvieron para trabajar por mi cuenta, debo decir. Dan también algunas pistas para preparar el DELE C2 aunque no es su principal cometido.
Y reventé estos libro, de tanto usarlos:
Gramática de uso del español: Teoría y práctica C1-C2; Uso De Las Proposiciones, de María Moliner (sí: ella).
La Gramática me fue útil para consolidar nociones frágiles, el de María Moliner para aclararme las ideas, que las preposiciones a veces aún las lanzaba al azar.
Estos fueron lecturas muy útiles también:
Ortografía De La Lengua Española, editado por la RAE; Las 500 dudas más frecuentes del español, editado por el Instituto Cervantes.
Podrían servirte o no: depende de tu español. Yo sí que le saqué provecho. Y ahora veamos cómo dar los primeros pasos con el DELE C2.
Preparar el DELE C2: cómo hacerlo
Dos son las posibilidades: asistir a un curso especializado o prepararte por tu cuenta.
Yo di vueltas por varias academias de idiomas y busqué profesores particulares: tras unos intentos en ambos sentidos, opté por prepararme por mi cuenta.
Los materiales que usé son los siguientes:
Preparación al DELE C2 + CD audio y claves de los ejercicios, de la editorial Edelsa
Manual de Preparación del DELE C2 + CD – El Cronómetro, de Edi Numen
Cuidado en no adquirir manuales viejos, que se refieren a una versión precedente del DELE, que cambió hace pocos años.
Me gustan ambos. La maquetación del de Edi Numen lo hace más user-friendly, pero el de Edelsa es también muy bueno. Yo adquirí y trabajé ambos.
Que yo sepa, no hay más manuales para preparar el DELE C2.
Una lástima, ya que un examen tan complejo necesitaría de más armas, para poder enfrentarse a él dignamente.
Asimismo, te aconsejo la guía que acabo de publicar sobre el tema:
Tu Guía Práctica Para El Examen DELE C2
En él he recopilado mis mejores trucos y estrategias para preparar el DELE C2, desde el día cero hasta la recogida del diploma.
Y como te indico en la guía, una parte de trabajo es recomendable que la hagas con un tutor o profesor particular, que no podrás llegar a todas partes tú solit@.
Preparar el DELE C2: falsas creencias
Recibo a menudo preguntas acerca del DELE C2. Las más comunes son estas.
#1 Tengo un amigo que aprendió español y aprobó el examen en un año.
A ver, los Sheldon Coopers de vez en cuando nacen, al igual que nacen los mentirosillos que quieren pasar por más listos de lo que son.
“Qué va, si no he estudiado nada”, y luego han trabajado como obsesos para aprobarlo.
También están los que sacan en cada una de las pruebas el máximo (33,33 puntos) y los que se sacan el mínimo (20,00 puntos).
También hay los que la suerte les persiguen, les caen temas que saben y examinadores generosos, y aprueban.
Por otro lado, si un 70% de los que se presentan es rechazado, por algo será. Mejor estudiar de más que de menos.
#2 Si tengo un C2, puedo enseñar español.
Saber algo y saber enseñarlo son dos cosas muy, muy diferentes.
Por lo tanto, no: para enseñar español hace falta más trabajo y formación que sacarse un título, por extremadamente alto que sea como un DELE C2.
La Maravillosa Historia Del Español, de Francisco Moreno Fernández: el gran viaje de la lengua española, de una meseta ibérica hasta la conquista de medio planeta. |
#3 Mezclo español de México con el de España pero no pasa nada.
¡Pasa, pasa!
Puedes desarrollar tu examen en cualquier variante culta de un país de habla hispana, pero debes ser consecuente: mezclar varios hablas, no se acepta.
Es un problema que yo tuve: acentos, palabras y prosodia delataban el crisol en que había vivido.
Mezclaba España, Venezuela, Chile… tuve que depurarme, antes de presentarme al examen.
#4 Viví cinco años en España, tengo ya el DELE C2 en el bote.
Jajaja. Uhm, vale, en serio ahora.
Si no has estudiado español formalmente, te sorprenderá la barbaridad de errores que somos capaces de cometer todos. Yo me he dado cuenta de varios solo cuando me he puesto las pilas con esto del DELE C2.
Jamás me corrigieron los amigos, la gente de la calle, los compañeros de trabajo. ¿Por qué?
Porque a muchos les sabe mal corregirte, y algunos ni se enteran.
Luego, depende de a qué te hayas dedicado, en cinco años en España, pero es muy difícil que hayas trabajado todas las áreas al nivel de excelencia que se requiere para aprobar un DELE C2.
Y para acabar, España es donde nació el español, pero ahora es una nación más de las muchas que tienen al español por lengua materna.
Y en este examen, se pone a prueba también tus conocimientos de español latino.
Si en cinco años en España lograste todo esto, me alegro. Que sepas que eres una excepción.
Preguntas Frecuentes sobre el DELE C2
P: No estoy seguro si puedo parar el español general para centrarme en la preparación del DELE C2. ¿Tú como hiciste?
R: No es lo más fácil de averiguar, pero tampoco es imposible.
En los siguientes casos, estás seguro que te puedes presentar:
- Si eres francés, hablas español y la gente que te oye sin conocerte, te felicita por lo bien que hablas francés (implicando que tu español es impecable, por lo cual te daban por nativo);
- si siendo guiri en un país de habla hispana, la gente te trata como uno más, sin percatarse de tu procedencia;
- si llevas un tiempo corrigiendo faltas a nativos (eso pasa y tampoco es para que los nativos se preocupen);
- si te lo ha confirmado un profesor particular o tutor con algún año de experiencia en enseñanza del español.
No confíes en amigos, parejas, suegros o en los cumplidos de desconocidos. Para rematar la faena, hazte con uno de los libros que te he indicado arriba, recopilaciones de simulacros. Haz uno de cabo a rabo y saca conclusiones.
Los perfeccionistas lo pasamos fatal, llegado este momento: siempre nos parece que hay un libro más, una gramática más, un mes más de estudio a toda castaña antes de dar el paso.
Yo aprobé el DELE C2 hace años, trabajo con el español a diario y vivo en España, y sigo aprendiendo cosas.
Esta mañana, sin ir más lejos, he aprendido que bombín se dice también sombrero hongo.
Hablaba con un amigo británico que es una víctima de la moda (español por fashion victim) y hemos acabado hablando del sombrero ese.
P: No logro encontrar a nadie para preparar el DELE C2. ¿Cómo hago?
R: Puf, ¿me lo cuentas o me lo dices?
Ya es complicado en una capital europea, imagínate en Tarbes, Tarnow, Roseto degli Abruzzi o Rosenfors.
Yo sí doy clases de preparación, según los proyectos que lleve entre manos en una época concreta. Evidentemente, si no vives por la zona de València (España), sería por Skype.
P: ¿Mejor presentarse en España o en mi país?
R: Esta, y un huevo de preguntas más, las he contestado en mi manual, el que te indiqué más arriba.
Preparar el DELE C2: Conclusiones
Espero que esta entrada te haya aclarado algunas dudas.
Si este título lo he obtenido yo, que soy de perfil medio-tonto, seguro que tú también.
Solo hay que preparar el DELE C2 con sentido común, mucha energía y un poco de asesoramiento de quienes han recorrido este camino antes que tú. 😉
¿Preferirías de momento presentarte al DELE B2? Pues lee por aquí:
🇪🇸 Preparar el DELE B2 de Español: Cómo Obtenerlo
O tal vez, ¿quieres comenzar a aprender español?
Pues, enhorabuena por haberte leído todo este cuento 👏 y ahora echa un ojo aquí:
🇪🇨 Español Fácil: 10 Puntos Sobre Aprender Español
📲 Comparte la entrada con tus amigos de Facebook y con los de verdad 😂
Un abrazo.
Tu hispanista personal,
Fabio
Ottima es esauriente spiegazione, mi ritrovo d’accordo in tutto!!
Ne farò tesoro, visto che vorrei tentare il DELE C2 a novembre di quest’anno!
Ancora Grazie!
Sergio
Grande Sergio!
In bocca al sorcio! 😉
Bog Fabio,
Me presenté el año pasado al C2 y suspendí el escrito. Me faltaron seis puntos para alcanzar el mínimo. ¿Qué sugieres para enfrentarme de la mejor forma posible a la convocatoria de este noviembre?
Hvala ti, ljepotane 😊
Sonja
Zdravo, Sonja!
No sé nada de tu situación, te parecerá obvio pero…
1. Lee mucho y de todo,
2. Escribe mucho y de todo,
Indico varias formas de hacerlo en la TurboGuía, ¿ya le echaste un ojo? Y por supuesto, la ayuda de un tutor. Si no, más que difícil, imposible aprobar.
Yo, tutorías doy. Si quieres, pégame un toque y lo vemos.
Hvala lijepo 🙂
Fabio, felicitarte por el post. He llegado aquí buscando trucos para aprobar el C2 del DELE, si te parece te envío un correo y me dices, que yo también me lo quiero sacar y me vendría muy bien tu ayuda.
Gracias otra vez.
Shwmae! ¡Grande Rhiannon!
Claro que sí, para esto estamos.
Da boch chi!
¡Hola, Fabio! Muchísimas gracias por las indicaciones. Pues te cuento que me presenté al DELE C2 cuarto veces consecutivas y no lo aprobé. Me iba a presentar a la quinta, pero resulta que por el tema de virus no habrá convocatoria el próximo mayo. Así que voy a seguir dejándome la piel en ello.
Un saludo,
Okba.
¡Grande Okba!
Pronto saber si habrá convocatoria o no, aunque depende del país. No cedas: es un examen difícil de verdad, como sabes, pero es posible aprobarlo.
Suerte 🙂
¡Dios! mira, soy nativo y realmente admiro a aquellos que pasan el C2 de español, lo he revisado y es supremamente complicado. Se supone que nosotros los nativos tenemos ese nivel pero jamás. Entiendo porque son tan pocos los que lo pasan y te felicito por eso.
¡Grande Juan Manuel!
Has dado en el clavo: lo mismo me pasa a mí con el italiano. Lo veo y alucino de su complejidad 😀
Gracias por este post y los otros. Me encantan la sinceridad y que tus consejos sean realistas. Hice el DELE C1 hace un año y estoy pensando en hacer el C2 el año que viene. Como dices, es mejor alcanzar el nivel antes de prepararte para el examen. Así puedo seguir disfrutando de mi aprendizaje antes de afrontar el estrés del examen 😁
Un saludo,
Jeremy
¡Grande Jeremy!
No podría estar más de acuerdo con tu forma de pensar 😀
Gracias a ti por leer mis larguísimas parrafadas 😀
Hola fabio, ¿sabes si la edición de 2012 del libro “Preparación del diploma de español Dele C2”, editorial Edelsa, está actualizada?
Gracias, un saludo.
Hola Elisabet, no lo está :-/
Hola, soy nativa y creo que, los que aprueban ese examen son más expertos que los nativos comunes. Es decir, los que aprueban ese examen, son expertos en el español culto y elocuente. Muchas veces ni siendo nativos tenemos ese nivel. Para llegar a ese nivel, también deberíamos leer muchísimo libros, más que todo por el amplio vocabulario. Incluso hubieron palabras que usaste en este post que jamás había escuchado en mi vida y me tocó consultar (cascoporro, ingente, parangonar, por ejemplo). Hay muchísima gente nativa que no sabe hablar correctamente el español y no se diga escribirlo. Para pasar esa prueba no es suficiente rodearte con nativos, debes pasar varios varios años con ellos, conocer diferentes culturas y además leer mucho, ver documentales, etc. Además, tener la capacidad de detectar cuando hablan mal gramaticalmente y que la mente no aprenda cosas erradas. Siento incluso que, si yo doy esa prueba no paso jaja. Incluso me da flojera estudiar tanto para llegar a ese nivel jaja. Yo soy más para matemáticas y esas cosas, más razonamiento, en unos meses obtendré mi título de ingeniera eléctrica. No es que me guste leer mucho que digamos, sino lo necesario para estar instruida.
Los admiro mucho!
¡Grande Vivi!
Eso es: lo mismo me pasa a mí cuando me relaciono con quienes han aprobado un examen C2 de mi lengua materna. Han alcanzado un dominio del lenguaje que me hace dudar de lo que escribo y hablo. 😅
¡Gracias por leer!
Ciao Fabio, licenciada en “Lingue e Letterature Straniere” y paisana tuya, de esas tocapelotas que corrijen cada laísmo tan típico de Madrid (donde llevo casi 12 años viviendo, currando y recientemente medio opositando), grammarnazi a más no poder…¿Crees que tendría todas las papeletas para sacármelo? No sé cómo no se me ha ocurrido en todos estos años, pero ahora me ha dado por ahí. Grazie 1000
¡Grande Giulia!
No sé si tienes todas las papeletas pero desde luego pareces tener muchas. Ahora, una cosa es saberse el idioma requetebien, otra es aprobar el DELE C2, pero a ti lo único que te haría falta es familiarizarte con el formato del examen. Cuestión de echarle horas durante un tiempo, eso es.
¡Suerte!
Querido Fabio,
Muchas gracias por este post. Ha sido realmente interesante, claramente desarrollado, con una variedad de recursos para emplear, tremenda. De verdad, muchas gracias!
Justamente hoy he empezado a indagar si estoy calificada para rendir el DELE C2 y tu blog me ha dejado claro que a pesar de ser hispana hablante nativa, no debo de confiarme y por el contrario, dedicar tiempo y esfuerzo si quiero probar mi aptitud y competencia. En estos días trataré de practicar y principalmente analizar el Modelo de Examen de la página del Instituto Cervantes (pues actualmente vivo en Japón y es en la sede de esta institución en donde debería rendir dicho test), y veré allí como se me da con la complejidad del mismo, si resulta más conveniente apuntar a un C1 o más bien, esperar y prepararme para Noviembre del próximo año (en lugar de tratar de sacarlo en Mayo, que hoy por hoy parece poco realista).
Ah! Antes de que me olvide, en la sección número 5: Preparar el DELE C2: mi experiencia, tú mencionas la siguiente frase:
“Estos fueron lecturas muy útiles también (…)”
Y he aquí mi duda, cuando lo leí, mi cerebro automáticamente trato de corregirlo a:
Estas fueron lecturas muy útiles también (…)
Para hacer coincidir en género y número el artículo con el sustantivo “lecturas” (plural y femenino). Pero sé que te refieres a los libros. Entonces, ¿cuál sería la opción correcta en este caso?
– Estos fueron lecturas muy útiles también.
– Estos libros fueron lecturas muy útiles también.
– Estas fueron lecturas muy útiles también.
Perdona si es una pregunta boba e ignorante, es que pensé que ya que iba a hacer un comentario, quizás, al mismo tiempo podría aclarar esta duda.
Segunda disculpa: por cualquier error ortográfico y gramatical que puedas encontrar, los horrores de puntuación y al hacer referencias o citas (por Dios que necesito estudiar esta parte, sin duda alguna).
Tercera (y última, lo prometo): por la longitud de lo que en principio imaginé serían solo unas líneas. ´:(
Nuevamente, muchísimas gracias.
Un saludo.
¡Grande Nay!
Veamos: “estos” o “estas” depende de a qué uno se refiera. Si a libros, entonces “estos” estaría bien; si a lecturas, entonces lo suyo sería “estas”. Pero tu duda está justificada, estamos en arenas lingüísticas movedizas. 🙂
No hacían falta las disculpas 😀 una nota: ojo a los meses del año (https://www.rae.es/dpd/may%C3%BAsculas, punto 6.1), aunque veo que cuando la pluma es de un latino en muchos casos van en mayúsculas. No sé ya si se trata de un error común o si es parte integral del habla culto de algún país concreto.
¡Gracias a ti por leerme y buen estudio!