
¡Hola! Esta entrada va sobre estudiar persa, sobre lo cual ya escribí en esta entrada:
Aprender Persa: Guía Rápida Para Empezar
En aquella daba indicaciones sobre cómo empezar a estudiar persa, y aquí amplío con ulteriores materiales, consejos útiles y curiosidades.
Me ha costado la vida encontrar el modo de estudiar persa como autodidacta 🇮🇷
Creo haber encontrado la mejor manera de hacerlo por tu cuenta, sin recurrir a escuelas o grados universitarios, y en este sitio web te voy contando cómo.
Déjame empezar por algo que llama la atención de los estudiantes de persa.
¿Cómo es que los persas, a partir de la conquista islámica, no abandonaron su idioma para pasarse al árabe?
Algo cogieron, pero mucho mantuvieron.
Veamos.
Índice
Estudiar persa: cómo la lengua se resiste a la arabización
La historia de la lengua persa está íntimamente ligada a los altibajos de la situación política del área.
Los persas no han sido nunca gente que baja la cabeza durante demasiado tiempo.
Ya con los samánides, empezó una estrenua defensa de la identidad persa.
Desde su capital, Bujará, la dinastía iraní encabezará una obstinada oposición a dejarse asimilar por otro pueblo.
Los samánides controlaban todo el territorio alrededor de Bujará, el Khorasan, y Afganistán, Tayikistán, partes de Turkmenistán, Uzbekistán, Pakistán y Kazajistán.
La escritura árabe ya había sido adoptada con los abásidas. La nueva élite política y cultural persa se expresaba en árabe y un número de palabras árabes entrarían en el persa.
Sin embargo, la lengua y la cultura perdurarían hasta nuestros días.
El shah Reza Pahlaví fue otro impulsor de la persianidad: en 1935 decretó la creación de la Academia De La Lengua y Literatura Persa, la Real Academia Española del persa, aún activa.

La última vuelta de tuerca a la política lingüística del persa vino durante la presidencia de Ahmadineyad: él abogaba por la sustitución de los préstamos extranjeros por palabras de matriz persa.
El árabe era, en su idea, el único idioma no persa que tenía cabida, al ser la lengua del Corán.
Las demás palabras que se habían filtrado en el persa, eran de erradicar: pizza se convirtió en pan elástico, móvil en teléfono de compañía y chat en pequeña charla.
Hoy en día, se sigue usando tanto kheli mamnoon como mersi para decir “gracias”, así que tranquilo: los préstamos se han quedado.
Y para aprender préstamos y demás, te dejo unos consejos para estudiar persa a tope de energía y eficiencia.
Estudiar persa: 10 consejos
#1 Paciencia en el estudio.
Si es la primera vez que sales del alfabeto latino, te podría parecer todo cuesta arriba.
No es para tanto, ¡solo es cuestión de ejercicio!
El alfabeto se aprende, como aprendiste el alfabeto latino en su día.
Se aprende a escribir de derecha a izquierda, como aprendiste a hacerlo de la otra manera en su día.
#2 Transcripciones en caracteres latinos.
En muchos manuales, el texto persa va acompañado de principio a fin de la transcripción en alfabeto latino.
El intento es bueno, pero el resultado no lo es.
Al igual que con el árabe, es mejor acostumbrarse a aprender de una vez cada palabra nada más se te presente, con su pronunciación y significado.

Las transcripciones estarían para ayudarte, pero se convierten en muletas de las que es difícil librarse.
Y no estamos hechos para andar con muletas, sino con nuestras propias patas.
#3 Ciérnete a un método.
Estudiar persa ya es suficiente faena con un método, imagínate con tres manuales a la vez.
Cada método tiene sus puntos fuertes y débiles: trabajar varios, te permite suplir las faltas de uno con otro.
Pero primero uno, luego el siguiente.
#4 Constancia.
La constancia es la clave: así se debe estudiar, persa o física cuántica.
Estudia persa cada día. Si andas escaso de tiempo, dedícale media hora al menos.
Si un día no tienes un segundo de respiro, intenta sacar cinco minutos. No lo descuides.
#5 La sencillez ante todo.
Aprende lo que se usa con mayor frecuencia: palabras, verbos y expresiones de la vida diaria.
Los colores, los números básicos, unas frases de emergencia, cómo presentarte, cómo pedir información sencilla, diez frutas y diez hortalizas, el tiempo presente (que puedes usar también para el futuro) y el pasado simple.

Luego, irás añadiendo complejidad.
#6 Ayuda de los iraníes.
Si vives en Irán, cero problemas.
Fuera de allí, en España o Latinoamérica, es un poco más difícil.
Si tienes amigos reales o virtuales, pídeles consejo y corrección.
Puedo decir que mis experiencias han sido siempre alentadoras: los iraníes están encantados con los que aprenden su lengua.
Si lo que buscas es más asesoría lingüística que ayudas puntuales, mejor recurrir a un tutor, o el riesgo de liarla inútilmente incrementa.
En Italki hay abundancia de buenos tutores, para que recibas un persa calibrado a tu fase de aprendizaje.
Yo tiro mucho de Italki, ya que donde vivo (València – España) hay pocos nativos y profes, ninguno.
Encontré tutores en Barcelona y Madrid, pero el precio era desorbitado.

Un simple compañero de intercambio lingüístico, sobre todo si no aprendió bien otras lenguas o si le planteas dudas fuera de su alcance, es un individuo peligroso.
Podría empujarte precipitadamente hacia el habla nativo, decirte que hablas mal, que te expresas como un niño… para él es así, pero para ti es un calvario.
La escalera se sube escalón por escalón.
El tutor te acompaña allí donde el partner del tandem lingüístico te podría arrojar.
Por todo esto, si no tienes ganas ni tiempo que perder, plataformas como Italki son perfectas.
#7 Escribir persa
Al principio, dedica al menos 10 minutos al día entrenando la escritura.
Copia las letras del alfabeto en sus cuatro formas, según el orden de trazos indicados en tu manual.
Hazlo muy lentamente: no sea que por ir de prisa dejes garabatos incomprensibles.
Deja que tu mano sepa cuándo ha llegado el momento de subir de velocidad.

Memoriza el nombre de las letras.
Sigue haciéndolo incluso cuando tu manual da ya por sentado que la escritura la dominas.
Anota en un cuaderno las palabras y las frases nuevas que vayas encontrando.
No escribas ninguna transcripción, solo la palabra o frase persa con su traducción al español.
Cada día, revisa lo que escribiste el día anterior.
¿Recuerdas cómo se pronuncia tal palabra? Si no, vuelve rápido al manual y revísalo.
Los primeros meses, lo que cuenta es ser capaz de escribir.
Con el paso del tiempo, adquirirás soltura y podrás añadirle un toque artístico.
Si te apetece, haz alguna prueba de caligrafía: no es necesario alcanzar el nivel de los maestros persas, que son cinturones negros del estilo nastaliq.
Yo disfrutaba mucho, aunque he de decir que lo mío ni por asomo se podía definir estético.
Bien en árabe, bien en persa, al año de haber empezado, me decían todos que escribía como un niño de primaria.
Pero entendían, y esto es lo que cuenta.
#8 Ordenador en persa
Incluir el persa entre los idiomas de tu ordenador es fácil:
Procedimiento (en entorno Windows):
- Clic sobre el botón del idioma del ordenador, abajo a la derecha de tu pantalla, a la izquierda de hora/día.
Allí donde apunta la flecha roja: en mi imagen ya está seleccionado el persa, tú tendrás el ESP de español. Se te abrirá esta ventana. - Clic sobre Preferencias de idioma. Se te abrirá una página de configuración de Windows.
- Allí, en el centro de la página, verás la opción + Agregar un idioma, clic y elige el idioma.
Luego, para pasarte del español al persa y viceversa, puedes darle tanto al botón de la flecha roja, como presionando contemporáneamente ALT y SHIFT.
A todo esto, hay un problema: tu teclado sigue estando en alfabeto latino.
Pero para esto hay solución: poner unas pegatinas para saber dónde están las letras persas sin tener que llamar al Inspector Gadget.
Si no vas a volar a Irán, lo único es recurrir a Amazon:
Se pegan con facilidad y no estorban la vista, ni tecleando en español ni en persa.
También puedes recurrir a Google Translate, con la debida atención:
¿Por qué atención?
- Porque las traducciones automáticas desde y hacia el persa, no son de las mejores.
- Porque más allá de frases sencillas, Google Translate no va.
- Porque si quieres usarlo, tiene sentido hacerlo solo con persa-inglés e inglés-persa. Los demás idiomas, aún no.
El espacio en que puedes escribir a mano y dejar que Google te sugiera posibles letras y palabras, te diría de usarlo solo los primerísimos días de estudio.
Luego, debes entender de verdad cuáles son las letras y no seguir dibujando.
#9 Móvil en persa
El móvil es más fácil de configurar y usar: Android o iOS que tengas, en un plis plas puedes añadir los idiomas que quieras.
En Whatsapp, es suficiente con deslizar el dedo de izquierda a derecha encima de la barra espaciadora, para cambiar entre los varios idiomas que tengas instalados.
Si tienes algún penpal o tutor que trabaja también con Whatsapp, es perfecto.
El problema, en este caso, es que te vuelves loco si quieres usarlo para consultar diccionarios y demás.
El ordenador sigue siendo una mejor herramienta.
#10 Leer y escuchar
El acto de leer un libro y escuchar su audio al mismo tiempo, es una excelente manera de aprender un idioma.
Aún más cuando, como en el caso del persa, delante de una nueva palabra no se sabe cómo se pronuncia.
Ni tú ni un iraní lo sabe, la primera vez que la ve.
Por esto, agarra todo el material que encuentres, que tenga texto y audio: novelas, métodos, ensayos, de todo.
Es complicado encontrar materiales en Occidente, pero si vas de viaje a Oriente Próximo o a alguna gran capital europea, merece la pena echar un ojo.
Hasta la fecha, he logrado encontrar cosas solo en Amazon.
Estudiar persa: materiales para niveles intermedios
A Comprehensive Dictionary Of Political Terms: es un diccionario de términos políticos, al uso de periodistas y diplomáticos.
Para quienes tengan negocios o deseen tenerlos con Irán, es también útil, para comprender cómo funciona el país, la concesión de permisos, las patentes, las autorizaciones de importación y exportación y demás.
La burocracia iraní se está simplificando mucho, pero no es Inglaterra todavía, y sin saber cómo funciona uno puede sentirse perdido.
Léxico Para Situaciones Español/Persa y Esquemas de Persa, son dos libretos que recopilan notas sobre el persa.
Gramática, reglas de uso, términos para situaciones concretas.
Están bien para tenerlos a mano cuando redactas un escrito o preparas alguna conversación con tu tutor.
Estudiar persa: profundizar sobre lengua e civilización
El Sha o La Desmesura Del Poder, de Ryszard Kapuściński: excelente libro del cronista polaco.
Uno de los mejores.
No podemos decir nada menos del The Road To Oxiana de Robert Byron, uno de los clásicos del orientalismo.
Estos dos textos se centran más en la cultura en el sentido más vasto del término.
Son lecturas que absorben.
Tanto Mitos Persas como A History Of Iran te dejan con una extraña sensación de familiaridad: Occidente, realmente, empezó allí, aunque hemos tenido 3.000 años para olvidarlo.
No podían faltar dos tomos de cocina persa. Si no la has probado nunca, date prisa: no sabes lo que te estás perdiendo.
Estudiar persa: conclusiones
Se acaba el segundo capítulo dedicado al estudiar persa.
Si te perdiste el primero, aquí lo tienes ⤵
Aprender Persa: Guía Rápida Para Empezar
He intentado resumir unas sugerencias para estudiar persa sin enloquecer.
Si has llegado hasta aquí:
- Puedes empezar hoy mismo a estudiar persa 👏
- Ya sabes que hay persa más allá del gato persa 🇮🇷
- Eres consciente de que es posible estudiar persa por tu cuenta sin vaciar las arcas familiares 💰
Y no dejes escapar la entrada siguiente sobre el idioma ⤵
Aprender Farsi: 10 Razones y Sugerencias
🙏 Comparte en las redes sociales con quien desea aprender persa 🙏
Próximamente volveré a hablar del persa, con info sobre las puertas que te abre a nivel laboral y de negocios.
Así que mantente atento 😉
,خدا حافظ –> /khuda hafez/ –> hasta luego 😉
Tu iranólogo personal,
Fabio
Gracias por la página. Motiva y organiza. Estoy empezando a incursionar en el persa y me sorprendí positivamente con la idea de empezar con la historia de esa lengua.
Felicitaciones!
¡Grande Catalina!
Lengua hermosa para gente hermosa. 😬
Gracias por leer 😉