
Aprender el idioma Noongar parece una locura. Noon… ¿¿qué?? Pero peeero, para más de uno es una cuestión crucial. En esta entrada, te voy a explicar por qué un idioma, no es solo un medio para solucionar los problemas del mundo en Facebook, o reñir con los suegros.
Un idioma puede darte poder y devolverte lo que te quitaron: muchos son los casos, y hoy voy a hablarte de cómo aprender el idioma Noongar está salvando más vidas que Batman. 🦇
Veamos…
Imagina que un día, sin previo aviso, empiezan a llegar a la Tierra unos seres humanoides. 👽 Imagina que no sabes nada de ellos: quiénes son, de dónde vienen. Y qué quieren. ❓
Imagina que no parecen hostiles, en los primeros contactos; pero también, imagina que sus medios y tecnologías son tan superiores a los nuestros, que tampoco tendría sentido luchar contra ellos.
Imagina que desean establecerse a tu lado y que, con el paso del tiempo, se hacen con el control de tus recursos, imponen sus leyes, te prohíben vivir como siempre hiciste.
¿Ciencia ficción? Sí, e historia vivida.
Es lo que experimentaron los aborígenes australianos a la llegada de los británicos. 🌏 En esta entrada, te voy a hablar del genocidio cultural en Oceanía, de cómo un pueblo estuvo a punto de desaparecer, de la gran riqueza de los aborígenes y de su idioma. Aprender su propio idioma les está ayudando a recuperar su identidad.
Gran parte de los problemas que hoy en día afectan a los pueblos nativos, se debe a que su identidad personal y colectiva no encaja en el mundo contemporáneo. Pero no todo son malas noticias.
Índice
Idioma Noongar #1: Los aborígenes de Australia
Antes de que los blancos llegasen a Australia, estaban allí. Antes de que en Oriente Próximo empezara el Neolítico, estaban allí. Los Neandertales aún pisaban suelo europeo, cuando ellos ya estaban allí.
La historia de los aborígenes australianos es la de una simbiosis con la tierra que no tiene par en el mundo.
Pero también la de una invasión, de maltratos por parte de los colonizadores, de un genocidio cultural del que están saliendo justo en estos últimos años.
Cada nación aborigen, hoy en día, ha recuperado el orgullo de su historia. 💪 No quiere reducirse a un reclamo turístico, útil solo para vender didgeridoos y serpientes arcoíris a los viajeros de paso por Australia. 🇦🇺
Aunque el maltrato de los últimos dos siglos, ha sido brutal: según Judy Campbell, a la llegada de los ingleses a finales del siglo XVIII, en Australia había entre 300.000 y 750.000 personas. Pertenecían a 250 – 300 naciones, separadas pero interrelacionadas, divididas en clanes y que contaban cada una con una cultura y lengua propia.
En doscientos años, a base de
- enfermedades traídas por los europeos,
- drogas y alcohol,
- apropiación de las tierras,
- secuestro de niños llevado a cabo por el Gobierno australiano,
los aborígenes han llegado al borde de la extinción. Pero por suerte, el rumbo se ha invertido.
¿Qué riqueza puede ofrecer un pueblo ancestral, suspendido en la Edad de Piedra, a las antípodas de nuestro mundo y modo de vida? Vamos a verlo aprovechando el resurgimiento, modélico, de una nación aborigen: la nación Noongar.
Idioma Noongar #2: El pueblo aborigen de los Noongar
Noongar, o Nyungar, define un pueblo, a la vez que la lengua que este habla.
Es difícil explicar la estrecha relación de las gentes con su lengua, la tierra que habitan y los siglos que han transcurrido por estos bosques, prados y ríos: gracias al esfuerzo de los activistas Noongar, y un clima ahora ya favorable por parte de las autoridades australianas, el idioma Noongar y su cultura están empezando a conocerse fuera del círculo aborigen.
Esta nación está asentada en el suroeste de Australia, un área tan grande como un tercio de España, de gran variedad climática y geográfica. Llevan 45.000 años en su boodja, país, y la metrópolis de Perth se ubica aquí.

Son entre 28.000 y 40.000 personas, que a su vez pertenecen a subgrupos con un kaadadjan propio, o sea una sabiduría ancestral que de los ancestros ha llegado a los actuales ancianos de la comunidad. Es un conjunto de reglas no escritas sobre quiénes son y cómo han de custodiar el país que habitan.
Es la esencia de los Noongar, su Constitución oral. 💬
Como es inevitable, la variedad lingüística interna del idioma Noongar se ha reducido de unos quince dialectos a tres, con además la definición de una lengua Noongar estándar para la enseñanza a las nuevas generaciones. Pero una cosa es cierta: la palabra boodja es universal en todo clan Noongar, y es la candidata a medalla de oro por ser la palabra intraducible del año.
¿Por qué? ¿No significa país, al fin y al cabo? País, para los Noongar, es más que una extensión de tierra.
Según dijo Mick Dodson:
Cuando hablamos de ‘país’, entendemos algo que va más allá de la definición de la palabra que encontramos en el diccionario.
Para los aborígenes australianos, entendemos patria, o tierra de la tribu o del clan, y significa algo más que un lugar en un mapa.
Para nosotros, País es una palabra para todos los valores, los lugares, los recursos, las historias y las obligaciones culturales asociadas con aquella área y sus características.
Describe la totalidad de nuestro dominio ancestral.
Palabras como puños.
Idioma Noongar #3: Las tribus Noongar
Había cierta movilidad dentro del país Noongar. Cuando un grupo se desplazaba a otra zona, tenía la obligación de ofrecer comidas y otros objetos para ser admitido en esas tierras.
El grupo que habitaba la zona, en cambio, tenía que informarles para que pudiesen aprovechar la tierra, sin hacerse daño ni molestar a los wirin, espíritus. Para toda nación aborigen, el mundo espiritual es tan real como el mundo material.
Todo esto da lugar a interesantes ceremoniales: un anciano del grupo receptor organiza el ritual de Bienvenida al País, mientras que otro del grupo desplazado lidera el ritual del Reconocimiento del País.
Los rituales se han ido adaptando a los tiempos: las autoridades australianas animan a las administraciones locales, las empresas y entes de todo tipo, a someterse al ritual de bienvenida. Es un homenaje cultural a los aborígenes Noongar, en los que se les reconoce como los primeros moradores de aquellas tierras.
Es algo platónico, pero a partir de estos gestos también se construye una mejor convivencia. 🤝
Es habitual pagar a los ancianos Noongar por la organización de la bienvenida, así como dispensarles un poco el trato que, en Europa, reservaríamos para un príncipe. Son figuras centrales en su grupo, y se considera una forma de respeto que los wedjala (los blancos), les den la misma consideración.

Idioma Noongar #4: El calendario de seis estaciones
¿Te suena la idea de pasar de cuatro a seis estaciones, de hace algún año? La propuesta llegó de Australia, donde los pueblos aborígenes contemplan hasta ocho estaciones.
Si la clásica división de cuatro estaciones del calendario gregoriano deriva de la astronomía, los aborígenes meten en la ecuación también el comportamiento de plantas y animales, el viento y las precipitaciones. 🌬️
Los Noongar conciben un ciclo de seis bonar, estaciones:
- kambarang: la floración (octubre y noviembre). Explosión de colores y de vida.
Los animales salvajes crían a sus cachorros y hay abundancia de comida. Los Noongar migran desde los llanos áridos, donde fueron para alejarse de las lluvias, de nuevo al sur. - birak: el primer verano (diciembre y enero). Comienza a hacer calor.
Los Noongar se acercan a ríos y humedales donde pescan, recogen los huevos depuestos por serpientes y practican incendios controlados de áreas arbustivas para evitar incendios incontrolados en la fase más calurosa del verano. - bunuru: el segundo verano (febrero y marzo). Hace mucho calor.
Los Noongar se acercan al océano, hospedándose en las cuevas cerca de la costa y resguardándose a la sombra de los árboles. Aprovechan el pescado marítimo. - djeran: el otoño (abril y mayo). El calor abrasador empieza a menguar.
Los Noongar recolectan comida y construyen refugios robustos para guarecerse del inminente frío. También programan en esta estación casamientos y ceremoniales. - makuru: las primeras lluvias (junio y julio). Los Noongar se mueven río arriba, porque las llanuras de la costa empiezan a inundarse por las lluvias.
Aquí, viven a base de peces y cangrejos pero también de animales terrestres como canguros, emús y opossum, de los que aprovechan la carne al igual que las pieles para cubrirse. Porque hace frío. - djilba: las segundas lluvias (agosto y septiembre). El frío sigue pero se vislumbran ya señales de primavera.
Empiezan a verse los colores de la vegetación, nacen las crías y los Noongar vuelven en marcha hacia el sur.

Ya que el clima está cambiando, podríamos inspirarnos en el calendario aborigen para modificar nuestro calendario. O seguir con el que tenemos aunque tal vez carecerá cada vez más de sentido.
El veroño, de todos modos, cada día gana adeptos.
Darm Emu:, de Bruce Pascoe: este libro cambiará para siempre tu visión de los aborígenes australianos y del resto de sociedades llamadas primitivas. |
Te recomiendo dejarte todo lo que estás haciendo y leerlo.
Idioma Noongar #5: El oral y el escrito
Cedo la palabra a Kaarljilba Kaardn, activista, artista y actriz teatral Noongar:
Mis deman (abuelos) (…) me han enseñado que cada vez que vemos una estrella fugaz sabemos que una nueva vida se está formando a partie de una vieja alma, que al final vuelve al cielo cuando esa vida ha “cerrado el círculo” con el sueño, y que todas las cosas de esta vida son circulares. Pienso en mí misma como la extensión de una vieja alma que me ha sido prestada. Siempre he deseado estar en compañía de personas más mayores y sabias que yo – para aprender, crecer y estar inspirada por sus vidas.
Tanto énfasis en el rol de los ancianos se debe a una característica fundamental de la cultura Noongar: la oralidad. O así fue, hasta hace poco: ahora, para preservar y fomentar lengua y cultura, se han comenzado a documentar ambas.
Hasta hace poco, el idioma Noongar había sido puesto por escrito solo por los británicos: colonos antes, antropólogos después. Con el reciente empoderamiento de la nación Noongar, el idioma ha empezado a ser promovido y enseñado: de esto, ha derivado una cristalización de la gran variedad lingüística del Noongar (15 dialectos principales reconocidos) en una lengua estándar.
Los ancianos la han llevado a cabo, decidiendo además que la escritura debe ser fonética: aproximadamente, se escribe como se oye. Continúan existiendo diferencias de pronunciación, entre los clanes y las áreas del país, y por ende diferencias de grafía.
Ejemplo: la serpiente arcoíris, que según los aborígenes Noongar es la creadora del mundo, según la zona puede llamarse: waugal, woggaal, wakal o waagal.

Es una lengua SOV, o sea, Sujeto – Objeto – Verbo. No hay preposiciones, hay prefijos y sufijos. Veamos una frase de ejemplo:
koolbardi boorn–ak nyin-iny: traducido literalmente,
urraca (S) árbol–sobre (O) está (V).
El sufijo –ak, indica sobre o en o encima de; el sufijo –iny indica que la acción indicada por el verbo está acaeciendo en el momento.
Como es inevitable, el Noongar ha incorporado palabras inglesas en su léxico, pero es también cierto que ha pasado muchas de sus palabras al inglés australiano:
- topónimos: Beeliar, Mirrabooka, Gidgegannup
- plantas: marri (en español, palo de sangre), karri, jarrah
- animales: quokka, quenda, jilgi
- nombres de pila: hay varios, siendo Kylie el más famoso. En origen, significa boomerang.
Idioma Noongar #6: Los números
Las naciones Noongar constituían una sociedad pre-monetaria. De eso viene el curioso hecho de que los Noongar, antaño, tuviesen números solo hasta… el tres.
1 Keyen
2 Koodjal
3 Dambart
4, 5, 6… ¿? Boola boola
¿Qué significa boola? Significa… mucho. No es la única sociedad arcaica que tiene semejante sistema numérico. Los Noongar, recientemente, han adaptado su sistema numérico a las necesidades de la vida moderna, por lo cual hoy cuentan con:
4 Koodjal koodjal (literalmente, dos dos)
5 Maar (que es también la palabra que emplean para decir mano)
6 Maar-keyen (mano-uno)
7 Maar-koodjal (mano-dos)
8 Maar-dambart (mano-tres)
9 Maar koodjal koodjal (mano dos dos)
10 Maar maar (mano mano)

Idioma Noongar #7: Frases útiles
Kaya! Nganyang koorl Fabio. Ngany Spain boodja = ¡Hola! Soy Fabio, soy de España.
Ngany moort Italia boodja = Mi familia es de Italia.
Naatj koorl? = ¿Cómo te llamas?
Ngalak djerapiny noonook djinaniny = Me alegro de verte
Windja noonook boodja? = ¿De dónde eres?
Windja noonook nyin-iny? = ¿Dónde vives?
Ngany nyin València = Vivo en València
Naatj noonook bonor nyin-iny? = ¿Qué estación es donde vives?
Djerapin = feliz
Winyarn = triste
Kaya = sí (exacto: la palabra para “sí” y “hola” es la misma)
Yoowart = no
Yaangka = gracias
Yongka: canguro 🦘
Sí: es cierto que los primeros aborígenes que encontró Cook en Queensland le dijeron gaŋurru para referirse al animal, que los ingleses transformaron en kangaroo.
Sin embargo, hay que considerar que entre aquellos nativos, los Guugu Yimithirr, y los Noongar, hay unos 3.600 km en línea recta. No sorprende que las dos lenguas tengan diferentes palabras.

Idioma Noongar #8: Más características sorprendentes
Las palabras polisémicas: por ejemplo, bilya significa río y también cordón umbilical; ngangk significa sol y madre.
Existe un solo verbo para “ir” y “venir” en Noongar: koorliny. Es un poco rollo entenderlo así, sin contexto: pero en Noongar, y otras lenguas aborígenes, lenguaje verbal y corporal van juntos. Es decir, los Noongar se aclaran con los gestos de las manos.
Si te resulta peculiar, quieto ahí: hay naciones aborígenes que le añaden otra dimensión. Para comunicarse, hablan, gesticulan y trazan signos en el suelo con manos y varas: si les quitas una de estas posibilidades expresivas, ya no son capaces de entregar el mensaje que desean.
Se parecen bastante a los italianos. 🤭 y como bien dice Charmaine Councillor, activista Noongar:
hay algo como una neblina mágica que nos invade, cuando hablamos nuestra lengua.
La Generación Robada
En la historia de la colonización de Australia, las relaciones entre los blancos y los aborígenes empezaron por los enfrentamientos. Los Noongar, al igual que los otros pueblos nativos, no comprendían que se pudiese declarar la tierra propiedad privada de alguien, ni que se rasgase el suelo y construyese sin criterio.
Hubo episodios de convivencia civil, pero la norma eran las luchas, que siempre acababan mal para los Noongar.
Cuando estos aborígenes ya no tenían medios ni fuerzas para dar batalla, los colonos pasaron a la asimilación forzosa. La herida más sangrante fue el robo de niños. 😞 Arrancados de sus familias, acababan en instituciones que debían hacer de ellos occidentales.
Occidentales de piel morena, pero no para mucho tiempo todavía, ya que los gobiernos australianos pensaban bien diluir su sangre con la blanca. Según el credo vigente en la época de Auber Octavius Neville, un inglés de Northumberland que ocupó el cargo de Protector de los Aborígenes durante un cuarto de siglo, lo mejor que se podía hacer por los aborígenes era ir asimilándolos a la raza europea.
En tres generaciones, de un mestizo se podía sacar un octoroon, un individuo que solo tenía un octavo de sangre nativa. Visualmente, un blanco anglosajón protestante.

Author: A.O. Neville, Museums Victoria, https://collections.museumvictoria.com.au/items/1496210
Sobra decir que, a los kurlongur (niños robados, en Noongar) se les prohibía tajantemente hablar su propio idioma. El 70% de los niños Noongar fueron víctimas de esta política, en los veinticinco años de gestión de Neville. A ellos, se les ha llamado Generación Robada, eso es, Stolen Generation.
La práctica cayó en desuso en los Setenta, y hoy el viento sopla en una dirección muy diferente: gran parte de los daños históricos siguen pendientes de reparación, pero el Estado ya asume que hubo intervenciones extremadamente malignas.
En 2008, el entonces Primer Ministro, Kevin Rudd, pidió públicamente perdón en una sesión plenaria del Parlamento de Canberra. Hoy, la Generación Robada, y los descendientes de estos, ven el aprendizaje de la lengua materna como una oportunidad de recuperar su identidad, como un medio para acceder al saber ancestral de su pueblo.
El idioma no es ninguna tontería para eso: en su lengua son las Songlines, las Líneas de Canto, cuentos ancestrales que describen la tierra a lo largo de toda la historia Noongar. Son cuentos orales poderosos, mapas de accidentes geográficos y recursos, custodiados por miles de años a través de memorias prodigiosas.
De generación en generación, son capaces de recordar por dónde pasaba un río cuatro milenios atrás, o que ciertas islas tenían un istmo de tierra que las unía al continente, y los científicos australianos han sido capaces de corroborar dichos relatos. 😲
Aprender el idioma Noongar es para ellos, volver a ser lo que habían olvidado ser. Es la parte central de su wungening, su sanación.

Libros y recursos para profundizar
Our Languages: un sitio web que recopila recursos y novedades sobre las lenguas aborígenes.
Broken Circles: Fragmenting Indigenous Families 1800-2000, de Anna Haebich: una demoledora descripción del genocidio cultural a los que los Noongar fueron sometidos.
Las Voces Del Desierto, de Marlo Morgan: una doctora americana que vive una experiencia de transformación en el Outback de Australia.
Pasa un tiempo con una tribu aborigen, y vuelve a Estados Unidos profundamente cambiada.
No va de los Noongar, si bien es cierto que la espiritualidad, el vínculo de los aborígenes con la tierra que habitan, es el mismo.
A Boy’s Short Life: The Story of Warren Braedon/Louis Johnson, de Anna Haebic y Steve Mickler: es el relato de la breve vida de un niño Noongar. Warren fue aptado en 1973 a sus padres cuando tenía tres meses para darlo en adopción a una familia de Perth, y posteriormente acabar asesinado en 1992.
Es un libro esclarecedor por dos razones: la primera es darse cuenta de que la aniquilación de los aborígenes practicada por las autoridades australianas, no es algo de un lejano pasado.
La segunda, es que incluso en un país tan idílico como Australia, el racismo ha sido una constante social para nada secundaria: ha impactado tanto a inmigrantes griegos, españoles e italianos, como a mediorientales y asiáticos, y los aborígenes, pues, eran los que salían peor parados.
That Deadman Dance, de Kim Scott: una novela sobre los primeros encuentros y desencuentros entre blancos y Noongar. Muy interesante y amena.
Native Title in Australia: An Ethnographic Perspective, de Peter Sutton: un manual, entre antropología y jurisprudencia, sobre el dispositivo legal que Australia ha llegado a concebir para proteger los derechos de los pueblos aborígenes. Es el llamado Native Title.
Está generando mucha polémica en todos los sectores de la sociedad australiana, por esto es interesante contar con un ensayo que nos lo explique.
Native Title, de Michael Tuffley: un recorrido gráfico en la vida de Eddie Mabo, heroico activista de la causa Noongar. A pesar de su título, Native Title, no habla casi del concepto legal tratado en el libro indicado aquí arriba.
El título se debe a que el Noongar Eddie Mabo fue uno de los impulsores de la aprobación del Native Title en Australia, por la Corte Suprema de ese país.
Historia de las creencias y las ideas religiosas I: De la Edad de Piedra a los Misterios de Eleusis, de Mircea Eliade: libro magistral del historiador rumano, uno de los principales expertos en historia de las religiones. En este primer volumen de una serie de tres, trata el tema de las religiones de los aborígenes australianos. Es más fascinante de lo que cabría suponer.
Rabbit-Proof Fence, de Phillip Noyce: conmovedora película, con Peter Gabriel y Kenneth Branagh en el reparto, sobre el robo de niños. Muy bien hecha, inspirada en una historia auténtica.
Ten Canoes, de Rolf de Heer: tan impresionante como infravalorado. Esta cinta es la primera en hacer largo uso del idioma aborigen Yolngu Matha: es lo más parecido a una inmersión total en la vida y cultura aborigen que puedes tener a través de una pantalla.

Razones por las que aprender un idioma aborigen
Qué locura, ¿no? No tanto. Que sea el idioma Noongar u otro de las muchas docenas de lenguas hoy en día comúnmente hablados, razones hay a espuertas:
#1 Te vas a Australia, de vacaciones o para vivir un tiempo.
#2 Sorprendes a amigos, vecinos o compañeros de trabajo australianos, que… sorprendentemente, ya verás, saben menos que tú sobre el tema. Muchos australianos creen que existe un solo idioma aborigen y un solo pueblo. 😲 Películas como Australia o The Tracker, no han ayudado.
#3 La moda de los nativos americanos ya pasó. Choctaw, Cherokee, Paiute y Sioux han tenido ya su oportunidad: ahora es el momento de los Arrente, Pitjantjatjara, Anangu y Noongar. (es broma, evidentemente).
#4 Poner en el currículum Noongar intermedio no tiene precio.
#5 Para proteger un idioma. Elijas la lengua aborigen que elijas, está en peligro de extinción. Cuando una lengua desaparece, las gentes y la cultura que la produjeron, pierden su aliento vital. Deberíamos proteger las lenguas como la flora y la fauna amenazadas.
#6 Aprender una lengua, te enseña cosas nuevas sobre la tuya. En las naciones aborígenes, la relación entre las cosas y sus nombres, es estrecha de un modo que en nuestra parte del mundo no se alcanza a comprender.
#7 Hablar una lengua aborigen es una herramienta para acceder a la hermosa cultura aborigen. Su religiosidad, su modo de vida, su historia y sus historias, su arte. Sin ceder a seducciones New Age, los aborígenes tienen mucho que enseñar al hombre occidental.
#8 Para saber lo que es la resiliencia. Raptados, encerrados, esclavizados, golpeados: pero jamás rendidos. 💪 La mera existencia de los aborígenes en el siglo XXI, es un milagro de la fortaleza humana.
#9 Porque aprender portugués, o también aprender chino, está muy bien, pero hay más cosas en este mundo.

#10 Porque han creado hasta una obra teatral de Shakespeare en Noongar, una medio olvidada, que probablemente ha sido recitada más en esa lengua que en inglés.
Ya oigo los protestantes. Pero si no entiendo ná, ¿qué voy a hacer allí? Estoy bastante seguro de que las canciones en inglés que estos escuchaban de críos, tampoco las entenderían. Y aún así, les gustaban. ¿Por qué? Porque el lenguaje tiene una cualidad intrínseca que atrapa sin remedio. Si es cierto para la música, imagínate para una obra de teatro.
Conclusiones sobre el idioma Noongar
Espero que esta entrada te haya gustado y que quieras profundizar en el mágico mundo de los aborígenes australianos, Noongar o de otra nación, y en sus lenguas. Los Noongar son la prueba de cómo la privación de una lengua puede hundir a una persona o a un colectivo, y de cómo recobrar la lengua puede empoderarles.
Y ahora, a ver cuánto tarda el primer listillo en decirme que lo mejor para ellos sería aprender francés o alemán. 😠
Dijo Kyle J. Morrison
El inglés ha contribuido para mantenernos en una prisión psicológica más que lo que las prisiones de verdad hayan hecho.
Volveré a hablar sobre lenguas indígenas, estate atento.
🙏 Comenta y comparte 🙏
Un abrazo.
Tu consultor lingüístico personal,
Fabio
Me encantó esta entrada, estoy buscando información sobre pueblos y comunidades auutogobernadas desde hace un tiempo y buscando información sobre el turco caí en esta presentación del Noongar, no la conocía, cuando termine con el turco le daré una oportunidad a alguna lengua indígena. ¡Gracias! 🙂
¡Grande Waleska!
Gracias a ti 🙂
Es hoy. Según un libro que leí hace mucho, así se saludaban hace miles de años en noongar. Si pudieras decirme cómo se escribe “es hoy” en esa lengua te lo agradecería… Así saludo al sol cada mañana con sus siete puntos cardinales. Gracias y un saludo.
Kaya Carol!
“Es hoy”, en noongar, se dice “nidja kedala”. Ten en cuenta que no soy un experto en lenguas aborígenes de Australia y que el mismo noongar no es un idioma monolítico sino que existen variantes y dialectos. Desconozco si antaño el saludo que empleaban pudiera ser distinto.
Gracias a ti por leer 🙂 Un fuerte codazo.