• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer

TURBOLANGS

APRENDER IDIOMAS DE FORMA FÁCIL, RÁPIDA Y BARATA

  • QUIÉN SOY
  • EBOOKS
  • TRADUCCIÓN
  • CLASES PARTICULARES
  • BLOG
  • CONTÁCTAME
  • Español
    • Italiano
    • English
Turbolangs / lenguas romances / Cómo Aprender Francés: Porqué y Cómo Me Fue A Mí

Cómo Aprender Francés: Porqué y Cómo Me Fue A Mí

By Fabio 41 Comments

Cómo Aprender Francés: Porqué y Cómo Me Fue A Mí

Muchas cosas se pueden hacer, si sabes hablar francés. Te digo enseguida que se puede llegar a hablarlo en no demasiado tiempo, si sabes cómo aprender francés por tu cuenta.

Pero primero, deja que te cuente una anécdota de mi vida loca.

Él estaba sentado al otro lado de la mesa. En el metro de distancia que había entre él y yo, tenía su currículum y el lápiz con el que anotaba mis impresiones.

Acababa de poner a prueba su inglés, y ya que mencionaba también un “Francés: nivel intermedio”, me dispuse a comprobar el francés también.

“Donc, maintent on va parler français pendant quelques minutes pour…”

Vi cómo su cara pasaba de una relajada normalidad, al asombro.

Cara de asombro que uno pone cuando te pones a hablar francés perfectamente, cuando daba por sentado que eras nativo español
Pero, tú… ¿de dónde has dicho que eres?

Sonreí para mis adentros.

La pronunciación y la prosodia están muy vinculadas a la identidad de una persona; tanto que si hablando una lengua suenas como un nativo, tu interlocutor puede tener la impresión de que… no eres tú.

Que un simbionte ha tomado el control de tu mente.

“¿Yo? Italiano, ¿no te lo había dicho?”.

“Sí sí, me lo has dicho pero… es que, ¿viviste en Francia?”.

“Uhm, sumando todas mis estancias, no llego a tres semanas en Francia”.

“Guau… ¿y cómo pudiste aprenderlo así?”

Aquí te lo cuento.


En ocasiones, trabajo para empresas que me piden hacer pruebas de idiomas a los candidatos de un puesto de trabajo. He usado esta anécdota para arrancar con esta entrada, dedicada al francés.

Hoy voy a contarte cómo me dio por aprender francés, cómo comencé, los pasos en falso que di y lo que me funcionó.

Hablaré de lo fácil o difícil que es el francés, si es o no es caro de aprender, de lo que me está aportando profesionalmente y en mi tiempo libre.

Y también de cómo aprender francés me ha facilitado empleos mejores y con sueldos más altos.

Allons-y.

Empecemos a aprender francés con libros, podcasts, apps, series y demás

¡UN MOMENTO!

Si estás pensando: me importa un bledo tu experiencia, quiero solo saber de qué modo yo puedo aprender francés

entonces ve al índice aquí abajo ⇒ punto 9: La mejor manera de aprender francés por tu cuenta.

O también puedes ir a leerte la entrada más concisa sobre cómo mover los primeros pasos ⤵

Francés Básico: Cómo Aprenderlo Por Tu Cuenta

Si leyeras todo el cuento, te aseguro que verías cómo cada uno de nosotros tiene problemas parecidos con los idiomas y verías el modo que yo encontré de solucionarlos.

Índice

  • Mis comienzos
  • A por el mercado francés
  • Cómo aprender francés: la osadía paga
  • Seguir con los estudios de francés
  • Cómo aprender francés: empieza la etapa española
  • Cómo aprender francés: empieza el estudio independiente
  • Cómo aprender francés: la vida después de la EOI
  • Cómo aprender francés: ¿El francés supone una ventaja en el mundo laboral?
  • Cómo aprender francés: ¿Es el francés difícil?
  • ¿Es el francés caro de aprender?
  • Cómo aprender francés por tu cuenta
  • Cómo aprender francés para los negocios

Mis comienzos

Hasta los 29 años, sabía más de teoría de cuerdas que de francés. 😬

Nunca había viajado a Francia, ni tenido amigos francófonos, ni estudiado francés en la escuela (y probablemente este último punto fue mi salvación).

Los idiomas ya eran parte de mi vida: dominaba inglés y español, hablaba alemán decentemente y comenzaba a chapurrear holandés.

El francés, simplemente, no estaba en mi horizonte.

Tampoco tenía una mala disposición hacia el francés, si bien es cierto que en mí se habían sedimentado, sin mi explícito permiso, las opiniones de cuantos me habían rodeado en la vida.

Cosas como:

– Los franchutes son unos arrogantes
– el francés es un idioma para finolis (el contrario del dothraki, vamos)
– esta lengua no se entiende cómo escribirla
– los profes de francés son unos presumidos

Estereotipo del francés comebaguette y bebedor de vino tinto, con boina y bigotes
Estereotipo del francés comebaguette y bebedor de vino tinto, con boina y bigotes

Hasta los 29 años: recién cumplidos los casi treinta tacos, empecé mi segundo trabajo en Holanda. Llevaba un año en esa empresa y abundaban los compañeros de curro francófonos.

Para mi sorpresa, no me parecían tan… soberbios. Majos, dinámicos, diría que como seres humanos normales. 😃

En el nuevo despacho, me colocaron al lado de unas compañeras que se encargaban de Francia y Luxemburgo, además de las partes francófonas de Suiza y Bélgica.

Tratándose de una faena de Atención a Clientes, las oía hablar todo el día en francés: a pesar de la carga de trabajo, me iba fijando en lo que decían, resultándome cada día más intrigante.

Mientras tanto, seguía saliendo con los franceses.

No me lo tomaba a mal cuando ellos se comunicaban en francés en lugar que de inglés, la lingua franca de facto ahí arriba. Y un día, uno de estos amigos me invitó a su casa (merci, Philippe 😉).

En una gran estantería, tenía unos cuantos métodos de idiomas, todos de la misma colección. Ruso, holandés, alemán, inglés…

Philippe, ¿qué es eso?

“Ah, esos son los métodos Assimil. Es una editorial francesa, me encanta su manera de enseñar idiomas.” Me pasé un buen rato hurgando en ellos.

Al salir de su casa fui a comprar mi primer método, El Francés Sin Esfuerzo, y a pedir a un compañero el Diccionario Bilingüe Avanzado de Vox:

Empecé.

Según prescribe Assimil, hacía una lección de francés cada día, hasta la número cincuenta. Luego reempezar haciendo los ejercicios, etc.

Al margen de esto, seguía atento las conversaciones de mis compañeras en la oficina y las de mis amigos en el tiempo libre.

Si había visto una película en francés, me preparaba un breve texto para poder hablarlo con ellos el día siguiente. Comencé a leer artículos breves sobre Francia, para poder opinar con ellos.

Por el camino hacia la empresa y de vuelta a casa, escuchaba podcasts y canciones sencillas en francés. Buscaba palabras en el diccionario, y usaba las construcciones de frase que asimilaba del método Assimil.

Así me introduje en la francofonía.

A por el mercado francés

No habían pasado tres meses, cuando las compis encargadas de Francia tuvieron que ausentarse todas a la vez, durante algo más de una semana.

El jefe les preguntó: “Quién va a atender a Francia?”, a lo que ellas replicaron: “Fabio sí que puede, sabe hablar francés ahora”. “OK, adelante”, repuso él.

Yo: pánico 😳😱😨 sinceramente, no creía estar a la altura.

Pensé en rechazarlo tajantemente. Pensé en darme por enfermo durante aquella semana. Desaparecer. Esconderme.

Cuando no hablas bien una lengua y tienes que hacerlo, quieres desaparecer hasta haberla aprendido bien

Pensé de todo, pero también pensé: “siempre quejándote de que escasean oportunidades… ahora que tienes una, ¿la desechas?”

Lloriquea menos y arremángate la camisa.

En el tiempo que faltaba antes de aquella sustitución, redoblé mis esfuerzos.

Dos, tres, cuatro lecciones por día de El Francés Sin Esfuerzo de Assimil, escuchaba conversaciones reales y en podcast y tomaba nota de las frases francesas para analizarlas, buscaba palabras, aprendía proverbios.

Cuando mis compañeras acababan una llamada en francés, les preguntaba “¿Qué querías decir con esto?” y seguía tomando notas.

Al acabar el método de Assimil, compré este libro de francés comercial y esta gramática:

French/English Business Correspondence, de Routledge

Grammaire progressive du français. Niveau débutant, de CLE International

Los usé para prepararme un montón de frases estándar para gastar cuando hubiese hablado con clientes franceses. Aprendí nombres de productos, jerga de contabilidad y logística.

Hice simulacros de llamadas en francés con mis compañeras (gracias a las dos, T y A 🙂 eternamente agradecido), además de dedicar un tiempo también a otro ejercicio fundamental: repetir las frases de los audios.

Las repetí hasta que lo que saliese de mi boca se oyera tan francés como el del locutor.

Escuchaba el audio, lo pausaba, me grababa repitiendo la frase, me escuchaba a mí mismo y… parecía más dialecto italiano que francés. Una vez, dos veces, tres veces… hasta que al final di con la clave y fui afinando mi pronunciación.

Un día, por fin, me di cuenta de que ya era más francés que dialecto.

Salir de la zona de confort francesa

El día D, por las 8h45, sonó el teléfono. El prefijo era un +33. Ahora veremos lo bien que has aprendido francés.

Respira, Fabio, respira. Todo irá bien.

Descolgué, me forcé a sonreír y me puse a hablar. Bonjour, Fabio à l’appareil. Comment puis-je vous aider? Y durante la semana de sustitución, todo fue bien.

Estudiar francés intensamente y durante un buen tiempo: la clave del éxito

Qué va, es broma. Hubo un par de rollos.

La experiencia fue un importante recordatorio de varias cosas:

#1 hablando francés por teléfono, no puedes apoyarte en el lenguaje corporal;

#2 en una llamada con nativos franceses acostumbrados a hablar con otros nativos, no vas a librarte de acentos locales marcados ni de un nivel de complejidad que comprendes solo tras muuuucho tiempo de aprendizaje;

#3 los disturbios en la línea son un importante componente de la comunicación telefónica.


Y pues, ¿qué problemas tuve?

Rollo primero: un señor francés intentó decirme que se llamaba Jules, pero entre su francés poco parisino, la poca cobertura de su móvil y mi francés tambaleante, creí entender que deseaba aplazar algo a julio.

Y es que juillet es diferente de Jules, pero en el calor de una conversación que no acabas de comprender… pues eso. Al final se solucionó, de todos modos.

Rollo segundo: un vendedor belga, compañero mío, se quejó de que una empresa de semejante estatura pusiera un no-nativo a atender un mercado exigente como el francés.

Yeahh, ¿sabes qué?

Hagas lo que hagas, siempre habrá alguien al que no le parecerá bien. Qué le vamos a hacer. Pero la experiencia fue indudablemente satisfactoria, para todos.

Cuando estaba en apuros, les pedía disculpas, asegurándoles que les iba a atender igual de bien que mis compañeras.

Simplificaba: Señor, confírmeme que he entendido bien: ¿quiere usted decirme esto?

Cuando al contestar, preguntaban por su persona de contacto habitual, les decía en francés:

Está fuera de la oficina hasta tal día y durante este tiempo seré yo quien se encargue de usted.
No tengo un buen nivel de francés todavía, pero si me habla despacio, estoy seguro de poder ayudarle.

Trabajo de administrativo o comercial de mesa. Hablar idiomas es fundamental

Y al acabar las llamadas, concluía con un Gracias por su paciencia o Gracias por su comprensión.

A uno de los clientes más secos, el último día, le comenté que el lunes siguiente iba a volver mi compañera.

Me dijo: ah vale, pero dígame, ¿durante cuanto tiempo estudió usted francés?, y cuando le dije que llevaba unos tres meses, se quedó titubeante unos instantes.

Luego me elogió y se disculpó.

Cómo aprender francés: la osadía paga

Resumiendo, experiencia muy positiva, de la que puedo destacar unos puntos:

#1 Desde ese momento, mis compañeras francófonas cogían vacaciones con más libertad, sabiendo que yo también podía auxiliarles. Lo hice varias veces, ahora ya sin ningún rollo.

#2 En un entorno internacional, un idioma más se valora mucho. Mis jefes, a la hora de hacer mis evaluaciones periódicas, tuvieron muy en cuenta que hubiese aprendido francés;

#3 Confirmé que los franceses no eran más antipáticos que los no franceses 🙂

#4 Hice acopio de frases, dichos, expresiones, palabras en francés. Aprendí en pocos días lo que otros aprenden en meses.

Seguir con los estudios de francés

El francés siguió conmigo en los dos años que yo seguí en esa empresa.

No tanto como me hubiese gustado: el holandés, por fatal que lo hablara, también reclamaba mi tiempo, y el trabajo en sí requería un aprendizaje constante.

Más que continuar el estudio activo, fui manteniendo. Como soy un medio ratón de biblioteca, leí varios libros en francés. 📚

Los que me gustaron y encontré adecuados a mi nivel, fueron estos que pongo aquí abajo. Estimaba estar en un B1, aproximadamente:

Astérix et Cleopatre, de Goscinny y Uderzo

L’homme qui plantait des arbres, de Jean Giono

Por una de esas vueltas que da la vida, de Holanda me mudé a Austria.

El proyecto de trabajo y vida que allí me iba a conducir, se esfumó mientras estaba de viaje. Mejorar mi alemán, entre otras cosas.

Pero a mi llegada a Viena, un correo electrónico del que iba a ser mi jefe, me comunicaba:

Ha habido cambios y al parecer ya no precisamos de tus servicios. Es tut mir leid, viel Glück! Lo siento, suerte.

Decidí quedarme un trimestre, de todos modos. Fui a un curso de alemán, hablé alemán todo lo que pude, aprovechando las oportunidades de seguir la práctica de francés, inglés, español y demás.

Y tras dicho trimestre, finalmente bajé a España.

Cómo aprender francés: empieza la etapa española

Llegué aquí justo a tiempo para matricularme al curso de francés de la Escuela Oficial de Idiomas del pueblo. A primero.

Cabía la posibilidad de hacer una prueba de nivel para acceder directamente al segundo, tercer o cuarto año de francés, pero no la hice.

¿Por qué?

Por un par de razones:

#1 No tenía un grado en Ingeniería Exoplanetaria que me ayudara a comprender la maquinaria burocrática de la EOI de entonces;

#2 tras un parón, tampoco estaba seguro de que fuese buena idea saltarme algún curso de francés. Resultó posteriormente, que había subestimado mi nivel.

Las clases de francés se me hacían livianas. Pero repetita iuvant y aproveché para ampliar temas por mi cuenta (y empezar con el valenciano).

Es cierto también que me tocaron buenos profes. En primer curso, los libros usados fueron:

Alter Ego A1, libro de texto y libro de ejercicios, de Hachette FLE: son buenos.

Podrían usarse también en plan autodidacta, pero están pensados para ser trabajados con un profesor y en grupo.

Este otro manual, empleado tanto en primer como en segundo curso de francés, sí que puedes usarlo por tu cuenta: Vocabulaire en dialogues. A1-A2, de CLE International, es tan bueno que casi quemé el CD de tanto reproducirlo.

Para el segundo curso, la parrilla didáctica preveía dos manuales, cada uno con su libreto de soluciones:

Una vez más, buena selección de materiales.

El Alter Ego A2, de Hachette FLE, se confirma más adecuado si tienes un profesor.

El Grammaire Progressive Du Français, de CLE International, es buenísimo, y sí lo puedes usar perfectamente por tu cuenta.

Durante el segundo año de francés, no estaría de más ir leyendo alguna cosa. Los que me fueron más útiles, son estos dos libros:

Les Misérables (adapté au niveau A2.2), de Victor Hugo

Charlie et la chocolaterie, de Roald Dahl

Gracias a este trabajo, a quedadas con otros compañeros para ir practicando el francés oral y ver películas en versión original, a finales del año escolar aprobé el que viene a ser el examen A2.2 o básico.

No me supuso esfuerzo, y eso me hizo reflexionar: un examen, no debe ser imposible de aprobar, pero cierta saludable tensión en las neuronas debería dártela.

Llegó el verano. Antes de que empezara el tercer curso de francés tres meses después, eso es, antes de comenzar el nivel B1, fui a Marsella durante dos semanas.

La idea era la de practicar francés + aprender más + disfrutar de la ciudad; y la verdad, fue todo muuuy bien. En la escuela de allí, tras una prueba de nivel, me ubicaron en el curso de francés B2.

Solo usamos un libro, que no puedo sino recomendarte:

Le Nouvel Édito – Niveau B2, de Didier, es completo, aborda temáticas contemporáneas en la dificultad más adecuada para este nivel.

Es instructivo y entretenido. Continué usándolo en los meses venideros. Luego, al final del verano, a por el tercer curso de francés de la Escuela Oficial de Idiomas. Iba a empezar el llamado B1.1.

Los manuales empleados iban a ser una vez más acertados, o sea Alter Ego – Niveau B1 de Hachette FLE y Grammaire Progressive du Français – Niveau perfectionnement de CLE International:

Como los anteriores, los Alter Ego mejor con un profe; la Grammaire Progressive du Français, perfecta para autodidactas.

Pero algo no me cuadraba.

Al empezar el tercer curso de francés, me pareció ya que había una brecha demasiado grande entre el nivel de mis compañeros y el mío. Me aburría.

Cómo aprender francés: empieza el estudio independiente

Decidí entonces invertir más en el estudio autodidacta que en la escuela:

#1 Retomé el Le Nouvel Édito – Niveau B2 adquirido en Francia.

#2 Lo integré con el Francés Perfeccionamiento de Assimil.

#3 Continué con el muy útil Grammaire Progressive du Français – Niveau perfectionnement de CLE International.

Y aproveché mi decente nivel para abordar alguna lectura como toca. En algún caso me pasé de la raya, con libros en francés que no podría leer con agilidad sino dos años después.

Te indico aquí abajo los que me fueron bien por mi nivel de entonces, B1-B2:

Stupeur et tremblements, de Amélie Nothomb

Vendredi ou la vie sauvage, de Michel Tournier

Hice todos los simulacros de examen con los que logré hacerme, practiqué oral y escrito, escuché horas y horas de radio y podcasts. En el radio CD de mi coche, me ponía los audios de los libros, los podcasts de France Culture y los de historia de Frank Ferrand.

A finales de junio, me presenté al examen B2.2 de francés, el llamado Avanzado. Me supuso mucho más esfuerzo que el A2.2, desde luego.

Aprobé.

Cómo aprender francés: la vida después de la EOI

A partir de ahí, el aprendizaje activo del francés se redujo, pero seguí practicando y leyendo.

En mi empleo, debido a cambios internos, usaba menos francés que antes. En la Escuela Oficial de Idiomas, no se ofertaba el nivel C1 en ese momento.

¿Y ahora?

Sigo usando el francés a diario o casi, a veces poco y otras mucho. Me encanta. Leo las novelas de Amélie Nothomb y Amin Maalouf, veo películas francesas y los sketch de Gad Elmaleh, escucho las canciones de Zaz o Georges Brassens.

Claro que me falta mucho por aprender, pero no he tenido problemas a la hora de:

  • Preparar ferias comerciales en Francia
  • conversar con mis amigos franceses
  • despachar documentación legal con abogados francófonos
  • ayudar a turistas perdidos
  • manejar pedidos y ofertas para clientes franceses

Resumiendo un poco todo este cuento, si volviese atrás, ¿lo haría todo de nuevo así?

Cómo aprender francés: lo que no volvería a hacer

#1 Abandonar el francés durante un tiempo, cuando todavía no lo había arraigado bien.

#2 Llevar a la vez el estudio autodidacta y los cursos de la Escuela Oficial de Idiomas.

Esto a pesar de que, como dije, los profesores y los materiales estaban bien. Iba más rápido por mi cuenta.

#3 Más viajes y estancias en lugares de habla francesa.

Aunque es cierto que también me sirvió para entender que lo de es indispensable ir allí para aprender el tal idioma, está muy sobrevalorado.

#puedesaprenderdesdetucasa

Libros para aprender francés y practicar francés: Louisiana de Michel Peyramaure, Le Christ Recrucifié de Nikos Kazantzaki, Leon l'Africain de Amin Maalouf, Sans Nouvelles de Gurb de Eduardo Mendoza, La Conversation de Bolzano de Sándor Márai, Les Trois Mousquetaires de Alexandre Dumas
Algunos de los mejores libros en francés de mi colección. Para practicar la comprensión escrita, de modo entretenido.

Cómo aprender francés: lo que sí volvería a hacer

#1 Aprovechar la oportunidad de emplear el francés con compañeros y amigos en todo momento, aunque al principio pareciese más un muñeco roto que un ser humano francófono.

#2 El mix de materiales y estrategias adoptadas. Me equivoqué más de una vez, pero no supuso un problema.

#3 Aprovechar toda oportunidad de incorporar el francés al trabajo, a pesar de no ser fluido al principio.

#hayquelanzarseantesdeestarlisto

Y ahora me falta por contarte la mayor parte de lo bueno que me supuso, a nivel de empleo.

Cómo aprender francés: ¿El francés supone una ventaja en el mundo laboral?

Pues, te cuento qué clase de ventaja fue para mí:

#1 Ofertas de trabajo que he recibido desde Irlanda, en puestos de contacto con clientes franceses: el francés suponía poder cobrar un plus de 100 €/mes más, en entornos B2C (consumidores finales), y 150 €/mes o más en entornos B2B (empresas).

#2 Ofertas de trabajo que he recibido desde Reino Unido: los de Atención a Clientes o Back Office de Administración, con francés, pagaban 26.000 – 28.000 €/año, contra los 21.000 – 24.000 €/año de solo español o solo italiano.

#3 Ofertas de trabajo en Francia: pues, poder acceder al mercado laboral francés.

Con la excepción de París y de ciertas multinacionales, no vas a encontrar empresas que te contraten si no tienes fluidez en francés.

Si no te parece interesante, haz una comparativa entre los sueldos de tu país y lo que por la misma función cobrarías en Francia, Bélgica o Luxemburgo.

#4 Ofertas de trabajo en España y Portugal: a espuertas en sectores como hostelería, turismo, exportación, industria y servicios.

El anuncio “X” recibe mil candidaturas, el “X con francés” recibe cien y de estas unas 80 son de personas que tienen un nivel de francés demasiado bajo. Tienes una oportunidad.

#5 Ofertas de trabajo en Italia: la clásica PYME exportadora da por sentado que hablas inglés y agradecería que tuvieses soltura con el alemán.

Y el francés, pues, se esperan casi todos que lo hables igual de bien que el inglés.

#6 Ofertas de trabajo en las instituciones europeas y organismos internacionales: el francés está súper demandado. Si quisieses trabajar allí, o tan solo ir de prácticas para hacer currículum, es importante.

Los sueldos allí, además, son alentadores.

#7 Ofertas de empleo en Europa del Este: muchos centros de servicios están instalándose en Polonia, República Checa, Rumanía y Bulgaria.

Desde que puse el francés en mi currículum, hubo días en que el móvil no paraba de sonar. Con francés y otro idioma, puedes recibir sueldos interesantes.

El barrio parisino La Defense, centro de negocios de la capital. Se hablan todos los idiomas del mundo, pero por encima de todos, se habla francés
El barrio parisino La Defense, centro de negocios de la capital. Se hablan todos los idiomas del mundo, pero por encima de todos, se habla francés

Una cosa más.

Con la salida de Reino Unido de la Unión Europea, no va a desaparecer el inglés ni por asomo, pero… estate seguro que el francés está ahí al acecho, para llenar los vacíos que el inglés dejará.

Es una indiscutible ventaja laboral, hablar francés.

Yo llegué a España en el punto más álgido de la peor crisis económica desde 1929, y por hablar francés me pude permitir el lujo de elegir el trabajo que más desideraba.

Si no es una ventaja eso… no sé qué puede serlo.

Cómo aprender francés: ¿Es el francés difícil?

Debería aquí empezar un razonamiento largo y articulado.

Que si depende de:

  1. Tu compromiso,
  2. qué nivel de francés quieres alcanzar,
  3. si tienes conocimientos previos,
  4. en qué lenguas eres hablante nativo,
  5. qué idiomas sabes ya,
  6. si tienes ya las ideas claras de cómo aprender francés,
  7. dónde vives y hacia dónde viajas…

Todo correcto.

Pero me voy a tomar la libertad de decirte que no: que el francés es fácil. Es una lengua que tiene sus dificultades, pero no es difícil para alguien que domine una lengua romance.

La ortografía plantea algún problema; por otra parte, también lo hace a los franceses nativos, ¿qué te crees?

No por nada, en los países francófonos los concursos de dictado gozan de cierta popularidad.

Niña en la hora lectiva de francés, haciendo un dictado de francés

La pronunciación del francés asusta a muchos estudiantes: tampoco es para tanto. Solo es cuestión de ir entrenándola, como todo.

Siempre teniendo en mente que hablar como Laetitia Casta o Serge Gainsbourg es posible y deseable, pero si hablas y te entienden, ya es suficiente.

No se pena con la cárcel al que hable francés con acento español, por lo cual, relájate y disfruta 😉

¿Es el francés caro de aprender?

Qué va.

Si echas un ojo a los materiales que te he recomendado antes, verás qué barato es aprender francés.

Academias, escuelas de negocios, cursos privados o universitarios, te costarán mucho más y su eficacia será menor. Además, hay muuuucho material disponible por Internet también para aprender y practicar.

Al margen de lo que fue mi experiencia, si hoy lo aprendiera desde cero, sin compañeros francófonos ni ayudas, lo que haría sería lo siguiente.

Cómo aprender francés por tu cuenta

Para empezar:

El Francés Sin Esfuerzo de Assimil, es excelente para empezar a aprender francés sin traumas.

El Diccionario Petit Robert es buenísimo y te puede acompañar hasta niveles avanzados de francés.

Y Le Petit Prince, entretenido y ligero, está bien para esta fase.

Plan de acción:

#1 Una lección al día de Assimil, o dos si te urge.

#2 Al acabar la ola pasiva del manual de Assimil, yo empezaría a leer El Principito; haría también 1-2 audios cada día en esta sección de Français Facile. ¡Solo los audios!

Lo demás, me lo dejaría para más adelante.

Tras haber completado este ciclo, puedes seguir.

Para seguir:

Es conveniente leer algún libro del que entiendas el 70% o por ahí, para deducir/aprender el 30% desconocido: con este mix, sigues aprendiendo sin demasiado agobio.

A este efecto, son adecuados los dos libros que te indiqué hace algún capítulo, como Charlie et la chocolaterie de Roald Dahl y Le Petit Nicolas, de René Goscinny y Jean-Jacques Sempé.

También Les Misérables, que te indicaba arriba, es una lectura de primera: es la adaptación de la célebre novela francesa de Victor Hugo, para un nivel A2. Está bien para comenzar suavemente a leer.


Plan de acción:

#1 Revisa rápido El Francés Sin Esfuerzo de Assimil: es probable que algunas partes que tenías claras al acabarlo, merezcan otro vistazo.

#2 Ve leyendo estos tres libros. Deberían ser adecuados para una persona con un nivel de francés entre A2 y B1.

#3 Empezar a leer noticias en francés. Estas dos páginas web son requetebuenas: RFI Savoirs y Apprendre Le Français Avec TV5Monde.

Podrás elegir los temas (política, economía, sociedad, …), los niveles (A2, B1, …). Mételas en tus favoritos.

Apprendre Le Français Avec TV5Monde, excelente portal para estudiar francés. La radio y la televisión públicas francesas son buenas para aprender y practicar francés
Apprendre Le Français Avec TV5Monde, excelente portal para estudiar francés

#4 Muy importante: habla francés todos los días. Si puedes quedar con francófonos solo un día la semana, habla contigo mismo el resto del tiempo.

Pero comienza a vivir el francés y no solo a sacarlo de libros, videos y podcasts.

#5 También importante: escribe en francés. Si puedes contratar a un tutor, mejor; si no, busca un intercambio de idiomas.

#6 Mira películas y series abordables, con subtítulos. Las de ciencia ficción, historia y fantasy suelen emplear un francés estándar, fácil de seguir.

#7 Si quisieras refuerzos de gramática, podrías aprovechar los ejercicios disponibles en Français Facile. El diseño es decimonónico, pero los contenidos están de cine.

#8 Mejora tu pronunciación. Aprovecha todos los audios de francés que tengas a mano. Los de Assimil son perfectos, al principio.

Escúchalos, ponlos en pausa, grábate mientras los repites, reescúchate. ¿Qué tal? Si te pareces ya a un provenzal o parisino, ¡enhorabuena! De lo contrario, sigue 🙂

No hay que tener ningún talento especial: solo practicar.

Para perfeccionarte:

Llegados a este punto, puedes aprovechar un método como Édito B2. Y también seguir leyendo.

La Peste de Albert Camus, por ejemplo: hay opiniones dispares sobre esta novela. Algunos la detestan, a mí me ha encantado. Es uno de los pilares de la literatura francesa, no es difícil de leer y se aprende mucho. Pruébalo.

Plan de acción:

#1 Édito, según las pautas de costumbre marcadas por la editorial.

#2 Sigue practicando el francés oral y escrito.

#3 Métete, ahora, con noticias en francés de cualquier periódico o telediario. Mira películas y series de cualquier tipo.

Atrévete con sketch cómicos, sin tomártelo a mal si no le sigues: el humor es por varias razones, complicado de entender.

#4 Lee textos complejos, pero no inalcanzables.

#5 Considera matricularte a algún examen de francés, para empujarte a dar lo mejor de ti, y ver si estás ya al nivel que supones.

Cómo aprender francés para los negocios

Si te acercas al francés para poder hablar con proveedores, clientes o inversores, como es el caso para muchas personas, podría interesarte este espectacular volumen:

Hay muchos en el mercado, pero estos son a mi juicio los mejores. Vocabulaire Progressif Du Français Des Affaires y su Corrigés, te permitirán pasar de un francés de andar por casa a uno profesional.


Enhorabuena por haber llegado hasta aquí: te he dado una tabarra épica en esta entrada, resumiendo unos años de estudio de francés.

Leyendo, habrás visto que he mencionado una burrada de métodos y libros: no te asustes. Recuerda que hay un recorrido entero, en plan obsesivo-compulsivo, condensado aquí. Con estos materiales, tienes el camino trazado durante por lo menos tres años.

Y sobre todo, nunca pierdas la ilusión y el placer de descubrir esta fascinante lengua. ❤️

Uhm, ¿qué? ¿Te apetecería aprenderlo, pero no estás convencido aún?

Vale va, te doy unas buenas razones por las que merece la pena aprenderlo en esta entrada:

Por Qué Aprender Francés: Razones Serias y Menos Serias

A leerrrrrrrr.

CONCLUSIONES

No solo el francés es el vehículo de una gran cultura. Es también el idioma con el mayor ratio entre el esfuerzo requerido para aprenderlo, y las ganancias que puedes obtener.

Excelente relación calidad/precio, vamos.

No soy dado a las hipérboles, pero en este caso puedo afirmarlo con rotundidad: aprender francés cambia la vida. Cambió la mía: a ver si cambia la tuya también.

¿A qué esperas? 😉

Chica con bandera francesa.

¡UN SEGUNDO! NO TE VAYAS.

Si has llegado hasta aquí, sabes mucho más sobre cómo aprender francés que la mayoría de la peña.

Si esta guía te ha gustado y eres de los pocos que no padecen de Trastorno por Déficit de Atención, levanta la mano.

🙏 Será suficiente que dejes un comentario aquí abajo.

Otras entradas sobre el francés que te podrían interesar:

Francés Básico: Cómo Aprenderlo Por Tu Cuenta

Francés Intermedio: Cómo Aprender De Forma Autodidacta

Por Qué Aprender Francés: Razones Serias y Menos Serias

Y comparte en las redes si te ha sido útil, me ayudaría a hacer crecer este proyecto 🙏

À bientôt,

Tu asesor lingüístico personal,
Fabio

Click to rate this post!
[Total: 25 Average: 4.8]
fb-share-icon
Tweet

Categoría:lenguas romances Etiquetado con:francés

¿Puedo ayudarte en algo más?

Reader Interactions

Comments

  1. Carmine Buonanno says

    17th abril 2018 at 1:59 am

    Eccellente post. Se lo scopo era farmi tornare sul francese, ci sei riuscito 😉 Ma se porto avanti contemporaneamente anche un corso di inglese, non e che rischio di fare male tutte e due?
    CIao Fabio e grazie

    Responder
    • Fabio says

      19th abril 2018 at 1:00 am

      Grande Carmine! Allora, il francese è per mia esperienza una delle lingue che non provoca interferenze con altre lingue, a meno che non stia imparando contemporaneamente occitano od aranese.
      Ora, lo studio serio di due lingue allo stesso tempo, è secondo me poco proficuo. È tuttavia vero che francese ed inglese sono abbordabili: per difficoltà e per distanza. Se studiassi portoghese–spagnolo, svedese-norvegese o cinese-giapponese, ti suggerirei molta cautela.
      Grazie e stay tuned!

      Responder
  2. Jules says

    26th abril 2018 at 5:35 am

    ¡Que bueno! Gracias Fabio! Excelentes razones y excelentes sugerencias para aprender frances! Saludos desde IDF!

    Responder
  3. Edna says

    13th mayo 2018 at 6:40 am

    Bonjour Fabio! Buen artículo 🙂 La verdad me llama más la atención aprender ruso, pero echando un ojo al método Assimil, me quedo pasmada por la complejidad de la lengua.
    Y como tengo que añadir una lengua a mi CV para encontrar trabajo, creo que voy para francés, que también me apasiona. ¿Me equivoco? Merci!

    Responder
    • Fabio says

      13th mayo 2018 at 9:32 am

      De rien, Edna!

      No seré yo quien te diga de no aprender ruso, o galés, o dothraki. Me fascinan todos. Si, entiendo, eres hispanohablante nativa, el francés va a ser un reto mucho menor que el ruso.

      La estimación de dificultad, de tiempo y energía necesarios para alcanzar un B2, es un cálculo que hay que hacer. Pero guiarse solo por esto, lleva a una vida lingüística muy pobre. Aprender una lengua es ir de viaje: ir al país al lado del tuyo es interesante, pero ir a las antípodas también lo es, sea ruso, chino o nahuatl. Y si trabajo es lo que buscas, sin conocer tu situación particular, tanto francés como ruso te pueden brindar oportunidades. Ve donde el corazón te lleve 😉

      Responder
  4. Carmen says

    13th mayo 2018 at 9:38 am

    hola Fabio! Tienes razón en todo, yo aprendí más con unos meses de assimil que con años de frances en el instituto. Creo que voy a comenzar el Francés – Perfeccionamiento, tú lo probaste ya? Entiendo que sí, no?
    Merci beaucoup!

    Responder
    • Fabio says

      13th mayo 2018 at 9:54 am

      Bonjour Carmen 😉

      No me sorprende lo que comentas de tu instituto. En muchos casos, uno aprende más en las dos semanas de campamento de verano en el país organizado por la escuela, que durante todo el año lectivo. Es un fracaso educativo.

      Francés Perfeccionamiento de Assimil: lo probé, me gusta mucho. No puedo sino recomendártelo.

      Responder
  5. Duilio says

    16th julio 2018 at 12:33 pm

    Era un po’ che ci giravo attorno, ma avevo info molto confuse.
    Mi hai fatto un po’ di chiarezza, grazie.
    Una domanda: Il mio obiettivo è cercare lavoro in Canada, c’è molta differenza con il francese tradizionale? Cosa mi devo aspettare di diverso? C’è qualcosa per “indirizzarmi” a quel tipo di francese?
    grazie Fabio

    Responder
    • Fabio says

      17th julio 2018 at 10:18 am

      Grande Duilio 🙂 Allora, se questa domanda la fai ad un linguista o ad un francofono, ti diranno che sono ad anni luce di distanza 😉 Lo scritto è molto simile, la pronuncia in Quebec è un pò diversa e lì l’influenza inglese degli USA e del resto del Canada si sente, a livello di parole ed espressioni. Comunque, nessun problema, se sai il francese standard! Se vuoi dare un occhio più specifico al Québécois, puoi consultare questo libretto.
      Prima o poi scriverò un post sul tema, che trovo interessante.
      Ottima scelta, Duilio: il Québéc non smette mai di cercare personale qualificato in qualsiasi settore economico, ed è un ottimo posto per vivere. Bonne chance!

      Responder
  6. Yamila says

    21st julio 2018 at 12:21 am

    Muchísimas gracias por tus aportaciones, he llegado aquí porque me han regalado el Assimil y pensé que tal vez sería un “cutre método” del que existían pocas referencias (al menos en mi entorno), y lo cierto es que me has dado muchísima información de como exprimirlo y complementarlo además de ayudarme tumbar algunos mitos. ¡A por ello! Si consigo que me entiendan con un acento canario – francés ya me empiezo a quedar contenta.

    Responder
    • Fabio says

      23rd julio 2018 at 7:33 pm

      Jajaja ¡Hola Yamila!
      Es que Assimil es poco conocido en la mayoría de países.
      Verás que lo aprovecharás mucho. Y oportunidades para practicar igual no te van a faltar en Canarias 😉
      Pásate dentro de un tiempo a decirnos qué tal te va.

      Responder
  7. Ana says

    25th agosto 2018 at 3:09 am

    Fabio, como he llegado al final del post (y aunque no lo hubieras pedido en él), te mereces un comentario y un monumento muy grande en el lugar que elijas de Francia. El simple hecho de tomarte la molestia de escribir todo esto, ya es digno de elogio y en mi caso te estoy muy muy muy (añade millones de “muy” más) agradecida por esta gran noción que aportas para los que andamos un poco perdidos y queremos iniciarnos. Así que de todo corazón, un abrazo enorme y que todo te vaya muy bien. GRACIAS.

    Responder
    • Fabio says

      25th agosto 2018 at 3:05 pm

      ¡Muchas gracias, Ana! Un placer contarte entre mis lectores 🙂

      Responder
  8. Alessandro says

    6th octubre 2018 at 6:34 pm

    Fabio, grazie!! Grande post!
    Io studio, ho fatto corsi (usavamo l’Alter Ego), ma a parlare faccio pena. E nemmeno mi piace leggere, se devo esserti sincero.
    Ma ahi ragione, la chiave è associarlo ad una passione. Prenderò comuqne un paio di quei libri che suggerisci.

    Responder
  9. Claudio F. Baeza says

    2nd noviembre 2018 at 8:38 pm

    Que tal Fabio? agradecido por tu posteo! Da grandes motivaciones a seguir aprendiendo, mira te cuento, acabo de comprar una versión de ASSimil Francés El nuevo francés sin esfuerzo, pero del año 1983…. Viene sin CD, Estaba bien barato, crees que me pueda ayudar? sabes si ha cambiado de manera muy drástica las ediciones a la fecha? Desde ya muy agradecido, saludos

    Responder
    • Fabio says

      4th noviembre 2018 at 2:41 pm

      Gracias a ti, Claudio.
      Tengo varios Assimil de francés, pero no el que indicas. Sí, suele haber cierta diferencia entre una versión y otra.
      Sobre todo con un idioma como el francés, te aconsejaría estudiar con el audio. El riesgo de ir amontonando vicios de pronunciación, y errores de vario tipo, es alto.

      Responder
  10. Alessandro says

    5th noviembre 2018 at 12:36 am

    Ho sempre provato attrazione per questa lingua e in futuro potrei anche pensare di provare ad andare a vivere all’estero.
    Mi hai dato ottimi motivi per mettermi sotto con lo studio e i tuoi piani di azione mi saranno molto utili.

    Grazie!

    Responder
  11. Lara says

    7th noviembre 2018 at 6:51 pm

    Grazie mille per questo post. Frequento il quarto anno di un istituto tecnico per il turismo, studio tedesco e spagnolo (oltre all’inglese ovviamente), purtroppo mi sono resa conto che sarebbe stato meglio scegliere francese al posto del tedesco (non mi piace, complicato e non ho intenzione di continuarlo dopo la maturità). Ho deciso così di riprendere il francese (fatto alle medie) e di iniziare a studiarlo seriamente per conto mio. Nel caso non fossi stata del tutto convinta questo post di sicuro mi avrebbe convinta. Ti ringrazio di nuovo.

    Responder
    • Fabio says

      9th noviembre 2018 at 10:56 am

      Grande Lara!
      A me il tedesco piace assai, ma capisco: al cuor linguistico non si comanda. Il francese è e sarà un’ottima scelta.
      Buono studio!

      Responder
  12. Angela says

    17th diciembre 2018 at 11:42 am

    Grazie mille per il post molto chiaro e utile. Mi hai fornito i suggerimenti che cercavo e anche un po’di incoraggiamento. Continuerò a seguirti!

    Responder
    • Fabio says

      17th diciembre 2018 at 3:41 pm

      Grande Angela!
      Me ne rallegro, dacci dentro con il francese 😉

      Responder
  13. Alfredo says

    18th agosto 2019 at 3:51 am

    Gracias.
    Has reavivado mis ganas de aprender francés.

    Responder
    • Fabio says

      18th agosto 2019 at 10:54 am

      ¡Grande Alfredo!
      Me alegro: gran idioma para grandes personas 😎

      Responder
  14. Bertha says

    7th septiembre 2019 at 10:52 am

    Hola Fabio!
    Veo que eres un crack con los idiomas. Gracias por compartir tu experiencia.
    Estoy muy motiva a aprender francés, es ahora una necesidad imperiosa.
    Soy dentista y después de mucho luchar y buscar trabajo en el que me sienta realizada como profesional(aquí en España BCN*), he logrado todo lo contrario.
    En España hay más dentistas de los que se necesitan por lo que las empresas se aprovechan, y ésto ha generado una infravaloración de los profesionales con la consiguiente precarización del sector.
    Salarios bajísimos, mala atención al paciente, baja calidad de los materiales lo que repercute en una pésima atención al paciente y mala calidad del servicio prestado, siendo ésto algo insostenible para mí que soy dentista de vocación.
    Por todo ésto he empezado a explorar otros campos de trabajo más respetuosos con mi profesión y con los pacientes.
    Leerte a traído aires de esperanza.
    Mi nivel de francés es nulo y preciso un B1. Estaré agradecida de tus consejos.
    Un fuerte abrazo.
    Gracias infinitas.

    Responder
    • Fabio says

      7th septiembre 2019 at 5:48 pm

      ¡Grande Bertha!
      Bueno, una pena lo que me comentas sobre tu profesión. Es también una de las razones por las que recomiendo aprender idiomas. Hay mil razones distintas por las que a uno, a partir de un determinado momento, ya no le sale rentable o no le agrada seguir trabajando de lo suyo en su país.
      Generalizar siempre es peligroso, y aconsejar también… pero en fin, un B1 es alcanzable en no demasiado tiempo, más aún si se es bilingüe (como quizás es tu caso) castellano-catalán y le dedica tiempo y esfuerzo.
      He redactado varias entradas acerca del francés, ¿qué te parecen?
      Ánimo Bertha 💪 tú puedes 💪💪

      Responder
  15. Noemi says

    1st febrero 2020 at 3:08 pm

    Todo un placer la lectura de este gran post, ha sido de gran ayuda para darme el empujón que me faltaba. Gracias por compartir tu sabiduria. 🙏

    Responder
    • Fabio says

      2nd febrero 2020 at 5:24 pm

      ¡Grande Noemi!
      Me complace que te haya servido 😉

      Responder
  16. Roberto says

    4th febrero 2020 at 7:53 am

    Hola Fabio.
    Veo que aunque el post tiene ya un par de añillos, sigue bastante vivo y eso es buena señal. Yo no puedo empezar sin sumarme a los agradecimientos eternos que ya te dedican en los comentarios, así que una vez más, mil gracias por tomarte tu tiempo para escribir esto y colaborar de este modo en la aniquilación de nuestras inseguridades (al menos en mi caso).
    Aún ando con el grado de Traducción e Interpretación «liao», pero me anoto el francés en mi lista de «must have», eso seguro.
    Lo dicho, otro favorito a mis marcadores. Gracias de nuevo.
    Saludos y que las lenguas te acompañen.

    Responder
    • Fabio says

      5th febrero 2020 at 7:35 pm

      ¡Grande Roberto!
      Demasiado amable. Las inseguridades son normales y debemos normalizarlas. Si no las tienes, es que no estás siendo lo suficientemente osado.
      Le français est le lait 😂 ¡Anota, anota! 👍

      Responder
  17. Sabina says

    25th mayo 2020 at 7:46 pm

    Hola Fabio!
    Un post estupendo y el blog en general es muy interesante. Se agradecen las recomendaciones de libros. Yo entré buscando un poco de “luz” a si empezar con la carrera de “Traducción e Interpretación”. Pinta bien!

    Saludos!

    Responder
    • Fabio says

      26th mayo 2020 at 7:48 pm

      ¡Grande Sabina!
      Pinta bien, pinta bien 😉
      Bonne chance!

      Responder
  18. pelayo says

    25th agosto 2020 at 8:43 am

    Grazie caro,
    Le tue spegazzione su il francese mi hanno risvegliato la voglia di tornare. Comme una ragazza diceva alle comments, al istituto non ho imparato un granche. Ho leto BD per molti anni, ora é arrivato il tempo di parlare ed imparare sul serio!
    Una cosa che spero non ti importune, “Sendo/s” vuol dire ” a cada uno” non literalemente ma dá quel senso. Per essempio “Escribí a mis 3 novias sendas cartas”.
    Abraccione!

    Responder
    • Fabio says

      25th agosto 2020 at 10:25 am

      Grande Pelayo!
      Grazie/gracias por pasarte por aquí y tienes toda la razón acerca de *sendos*: voy a rectificar.
      Efectivamente, los comics son una gran herramienta (y también diversión) pero para aprender bien hay que complementar con más cosas.
      Dale tute al francés 💪💪

      Responder
  19. Juan Carlos says

    2nd octubre 2020 at 11:49 pm

    Hola Fabio,
    Me encontré tu blog buscando información sobre los libros assimil ya que estoy iniciando con francés. Y lo que en principio suponía buscar algo de información para ver si los libros valían la pena se convirtió en leer varios de tus post pues no solo hay buenos tips para francés sino para el aprendizaje de idiomas en general! Incluso aunque ya se ingles extraje algunos tips para seguir mejorando. Te felicito, los post son interesantes. Es muy valioso encontrar alguien que comparte los errores, las experiencias y los tips de lo que funciono

    Responder
    • Fabio says

      3rd octubre 2020 at 8:50 am

      ¡Grande Juan Carlos!
      Gracias por tus palabras, demasiado amable.
      Sabiendo ya inglés, verás que el francés te va a encantar, con el impacto que tuvo en la lengua de Chaucer. Si deseases saber cómo era el inglés antes de la llegada del francés, echa un vistazo a las entradas sobre inglés antiguo / anglosajón.
      ¡Un abrazo!

      Responder
  20. Michelle Hudson Daniel says

    17th junio 2021 at 11:26 am

    Muito obrigada por compartilhar suas experiências de aprendizagem de francês conosco, Fabio! Certamente sua história de esforço é decisões acertadas vai inspirar muita gente.

    Responder
    • Fabio says

      18th junio 2021 at 9:56 pm

      Muito obrigado, Michelle!

      Responder
  21. Laura says

    2nd septiembre 2021 at 2:37 pm

    Muchas gracias Fabio por este post y otros muchos que he podido leer. Me están siendo de gran ayuda para planificar mi aprendizaje de idiomas.

    Responder
    • Fabio says

      6th septiembre 2021 at 10:59 am

      ¡Grande Laura!
      Gracias a ti por leer y buen francés 😀

      Responder
  22. Pablo says

    6th julio 2022 at 1:21 pm

    Vamos a ver q tal ! Gracias por las ideas

    Responder
    • Fabio says

      11th julio 2022 at 9:23 am

      ¡Gracias a ti Pablo!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Responsable » TurboLangs (servidor)
Finalidad » gestionar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround (proveedor de hosting de TurboLangs) dentro de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround. (https://www.siteground.es/aviso-legal.htm).
Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

¿MALGASTAS TIEMPO Y DINERO EN CURSOS INÚTILES?

¡En TurboLangs te explico cómo aprender un idioma de un modo eficaz, rápido y barato!

  • lenguas romances
  • lenguas germánicas
  • lenguas semíticas
  • varios idiomas
  • persa
  • euskera
  • croata
  • hacks lingüísticos

Copyright © 2016-2023 TurboLangs · Crafted by 2000ft + 🧡

Aviso Legal · Privacidad · Política de cookies