
Ey amig@ linguófil@, hoy toca hablar de uno de mis métodos favoritos para aprender idiomas, en su versión germana: Assimil Alemán. 🇩🇪
Mi experiencia con el alemán es singular: a pesar de lo mucho que me gustaba, me rompí los cuernos durante años intentando descifrar la mejor manera de aprenderlo. 😓
El recorrido que me condujo al Alemán Sin Esfuerzo, el antiguo título de este método, no fue lineal. Con todo, una vez descubierto, me di cuenta de sus pros y sus contras.
¿Cómo me fue? Sígueme y te comento, pero permíteme un destripe: los pros son abundantes. 😉
Índice
Assimil Alemán: Cómo Llegué a Él
Me acerqué al alemán porque quería traducir las obras de Hegel al sánscrito medieval.
Ejm, obviamente estoy de broma: lo hice porque una chica que me gustaba me dijo que le encantaba. Así de… profundas fueron mis razones. 😂
Fui a un curso semi-intensivo en una universidad, en años en que el alemán, en Italia, era una rara avis en el panorama educativo. Imagínate que ya era un milagro dar con alguien que hablase decentemente inglés…
Ese curso me introdujo al alemán: bien, pero no iba ni más allá de un A1. Luego seguí por mi cuenta, hasta el curso siguiente, cuatro años después: otro curso semi-intensivo, para supuestamente llegar a un nivel intermedio. 📈
Fue tras ingresar en territorio B1 que brotó mi intolerancia hacia los excesos de teoría, un incordio intelectual que pronto arrasaría en todas mis aficiones lingüísticas y remodelaría mi forma de aprender idiomas.
No niego que en estos cursos había compañeros a los que sí que la forma de enseñar le resultaba provechosa: sin embargo se trataba de una minoría. A mi parecer, demasiado esfuerzo para tan pobres resultados. 🤨
La mayoría de nosotros estudiantes iba con cara de perro apaleado: horas interminables de ejercicios de trennbare verben, pronombres demostrativos y casos. Qué agobio: incapaces de indicarle al turista alemán cómo llegar a la plaza central, pero unos ninjas con los ejercicios de dativos y acusativos.
El punto focal es: la gramática sirve, en el aprendizaje de idiomas; pero no tan pronto y tan aburridamente. 🤨
Años después, me invitó un amigo a su casa, y como tengo el vicio de precipitarme a ver los libros que uno tiene en las estanterías, noté enseguida una colección de métodos de idiomas: Assimil.
![]() |
Ojeo uno, ojeo otro. Me gustaban: amor a primera vista. 🧡
A pesar de ser más false beginner que beginner en alemán (o sea alguien que sabe cuatro palabras), salí de casa de mi amigo y fui a comprar mi primer método. En ese momento aprendía francés.
Cuando me hice con mi pack de Assimil Alemán, me di cuenta de que me sirvió más que todos los cursos y los manuales anteriores. ¿Por qué? Si quieres saber más sobre la filosofía de Assimil, echa un ojo a mis otras entradas, empezando por: Métodos Assimil: La Reseña Más Completa y Honesta.
Ahora, deja que me centre en el método Assimil Alemán.
Assimil Alemán: Cómo Está Estructurado
Son 100 lecciones que se desarrollan a lo largo de 581 páginas: hay unas 120 páginas más de explicaciones acerca del alfabeto, de la pronunciación y más notas gramaticales. O sea, que el libro parece pequeño, pero son 700 páginas de manual de alemán. 📚
En el elegante pack, el libro viene acompañado de 4 CD con los audios y los MP3: son imprescindibles. Escuchar, leer y repetir son actividades fundamentales.
Cada lección es una conversación o un minirelato: al abrir el manual, tienes en la página de la izquierda el texto en original alemán y en la de derecha el mismo texto en español. 📖
Tienes también notas de pronunciación, referencias culturales (idioma y cultura van de la mano) y la mínima cantidad necesaria de gramática para progresar: el enfoque es comunicativo y la teoría sirve de complemento.
Cada seis lecciones, tienes una unidad de revisión, donde sí se te explican mejor ciertos puntos gramaticales: pero lo primero y principal es la exposición al idioma. 🗣️

Puede que este método no sea el mejor para todos: desde luego, según mi experiencia, lo es para mí y para la mayoría de estudiantes con los que me he cruzado. 👍
Puntos positivos de Assimil Alemán
#1 Es el mejor modo de iniciarse al alemán
Maria Roemer, la autora de Assimil Alemán, ha simplificado lo simplificable: con todo, sobra decir que, por intuitivo que sea el enfoque, un poco de ganas y de energías has de meter de tu parte. 💪
Pero créeme: es una pasada: Assimil lleva un siglo de ventajas a las demás editoriales de métodos de idiomas.
#2 Es barato
Si consideras la cantidad de horas que te permite estudiar un método así, adquirir Assimil Alemán te sale mucho más barato que cualquier curso en una academia privada, en un Goethe Institut o donde sea.
Echa cuentas. Siguiendo el método, tienes faena para tres meses: si consideras que puedes compartirlo con tu hermana o novio, que igual te dejas el idioma unos meses y luego lo retomas… 💰
Las posibilidades que te brinda un método como Assimil Alemán hacen que la inversión merezca la pena.
#3 Es estético
Podría parecer un argumento superficial, pero ¿no te ha tocado nunca estudiar con fotocopias escuálidas, con una gráfica tan antediluviana que te echaba para atrás? La editorial Assimil cuida tanto el contenido como la manera de proponerlo. 🎀
Este Assimil Alemán no es una excepción: hace que el aprendizaje sea más agradable.
#4 Buenos audios
Los audios que van con el pack de Assimil Alemán molan 👍. Las voces son de locutores Hochdeutsch, o sea del alemán estándar, inspirado al habla culto del norte de Alemania: el de los noticiarios de la ZDF o de los exámenes del Goethe Institut, para entendernos.
Si te apeteciese más el alemán austriaco o suizo, quieto parado: lo primero que yo haría, es aprender el alemán de Alemania, eso es, el Hochdeutsch; luego, eventualmente, me pasaría a las otras variedades. 🇨🇭 🇦🇹

En los CD de Assimil Alemán, los audios de las primeras lecciones tienen un ritmo muy pausado, para que escuches bien cómo se pronuncian las R, las CH y todo sonido que se aleja un poco de la fonética española.
Conforme se progresa, la velocidad del habla aumenta, acercándose a la de una conversación a pie de calle. No es poco: hay métodos que o se pasan de rápidos de principio a final, o de lentos. ⏩
#5 Es redundante
Si algún matiz no te ha quedado claro, no hay que desesperarse: el método se encarga de volver a proponértelo más adelante, a lo mejor en otros contextos. Es muy útil, además, el cuaderno de ejercicios que Assimil ha añadido recientemente a su portafolio:
Y como te decía, cada seis lecciones tienes una unidad de revisión, por lo cual, si algo no te queda claro enseguida, no te empecines: sigue adelante.
#6 Ofrece contenido relevante
Cada tantos años, la central de Assimil renueva sus métodos: es verdad que algunos de los que acaban en el sótano, eran buenísimos. Pero hay que estar al paso con los tiempos. 📅
A mí, hace poco tiempo, me tocó estudiar en un texto en cuyas notas culturales se mencionaba la reciente creación de la CECA, la Comunidad Europea del Carbón y del Acero.
Info para los millennials: la CECA se creó en 1951.
No comment. A mí me gusta escudriñar los textos didácticos antiguos, pero es más curiosidad de bibliófilo que otra cosa. 🧐
Los que quieren aprender un idioma, quieren que el idioma enseñado sea fresco. Con el Assimil Alemán, no problem: es uno de los superventas de la editorial francesa, uno de sus productos más cuidados.

Puntos Negativos
Me ha tocado esmerarme bastante para encontrarle alguna pega. Algunas ediciones precedentes empleaban una terminología algo confusa, de la que uno se daba cuenta al comparar lo aprendido con lo enseñado en otros materiales. 📚
El léxico, tiempos y modos verbales, etc. La última edición lo ha barrido todo, es más clara, aunque un par de cosas que sí mejoraría siguen estando ahí.
#1 El nivel prometido
Los métodos Sin Esfuerzo de Assimil, inclusive el Assimil Alemán, deberían permitirte alcanzar un B2. Ojalá.
Con un B2, generalizando bastante, eres capaz de vivir en el país y desenvolverte en la mayoría de las situaciones del día a día: puedes estudiar, trabajar y ser un miembro productivo de la sociedad. 🌆
¿Logras este nivel con el método Assimil Alemán? No. Ni con ningún otro, al ser sincero. Me explico.
La mejor receta para alcanzar la fluidez en un idioma, es implementar una estrategia diríamos holística: usar varios métodos, mezclar materiales audios con escritos, audiovisuales, hablar y escribir mucho recibiendo feedback. No se logra un B2 con un manual solo, por muy bien que esté hecho.
#2 La falta de un C1
En el catálogo de Assimil, tras la colección Sin Esfuerzo (A1 > B2) está la Perfeccionamiento (B2 > C1).
Al margen de si realmente se alcanza o no el C1, la colección Perfeccionamiento también está muy bien hecha; lamentablemente, en base española, no hay todavía un manual de Perfeccionamiento del Alemán. 😒
Para ir más allá de un B2, hace falta pasarse a las lenguas base francesa o italiana:
Perfectionnement Allemand y Perfezionamento Del Tedesco: las únicas alternativas, a fecha de hoy, para seguir aprendiendo alemán más allá del B2.
Nivel de conocimiento alcanzable
Para meter las cosas en perspectiva, que sepas que un B2 es el nivel en que por costumbre, uno es considerado productivo en esa lengua en el país en que se habla.
En Alemania, presentarse con menos de un B1, te empuja de forma automática hacia empleos de baja especialización: limpieza, manufactura y en general todo lo que no conlleva expresarse en alemán. 👷
Para ser maestros de educación infantil, por ejemplo, deberías tener un B2, aunque en ocasiones se saltan la norma y te permiten empezar con un B1, si te comprometes a alcanzar el B2 en pocos meses.
La homologación de tu título, sin embargo, se obtiene solo con un C1. Ahora, si no te encontrases motivado a aprender, recuerda que con la homologación hecha, el sueldo se duplica (más de 3.000 € bruto/mes). 🤩
Assimil Alemán: Conclusiones
Espero que esta entrada te haya despejado algunas dudas. Yo tenía un montón, al empezar mi camino por el alemán. Tras acabar el método, y posteriormente complementarlo con:
- más materiales,
- series TV,
- viajes a Alemania, 🚆
- 3 meses en Viena,
fui capaz de añadir el alemán a mi CV y usarlo en el trabajo. Y ahora, resumo:
⏩ Assimil Alemán no es el único manual que usaría para aprender alemán.
⏩ No me presentaría a ningún examen oficial de alemán tras solo haber completado el método Assimil Alemán.
Pero, dicho esto, ¿volvería a adquirirlo y completarlo? Sin ninguna duda.
Es el mejor método disponible a fecha de hoy para aprender alemán de cero. Si solo tuvieses que hacerte con un libro de texto de alemán en tu vida, Assimil Alemán sería tu libro.
Si te ha gustado la entrada, dale al 👍 y comparte 📲.
Si tienes ya familiaridad con él: ¿cómo te fue? ¿Te ha gustado? Volveré a hablar del alemán. Pero de momento, un gran saludo.
Bis bald! 🇦🇹
Tu germanista personal,
Fabio
Buenas
Puedes compartir el material posterior que usaste para perfeccionarlo?
¡Grande Pedro!
Lo tengo pendiente, es que como a todos nosotros, la vida no me llega. Lo antes posible me pongo. 👍
Hola Fabio,
Quiero ponerme con el alemán, pero me da miedo gastarme demasiado en un manual y que luego no me apetezca continuar… Algún consejo de material más asequible para un absolute beginner? Gracias
¡Grande Juan!
Igual podrías explorar un poco el alemán por otros caminos primero: algún reading de poesías de Rilke, canciones de los Rammstein para ir a correr, huronear por el A1 de la Deutsche Welle. Si te gustara, seguir adelante con Assimil.
Venga, échale caña al alemán 💪💪
Hola Fabio! En primer lugar enhorabuena por este blog. Lo acabo de descubrir y está fantástico. Tengo una consulta; estoy actualmente con el método Assimil de alemán y quería preguntarte, que otros métodos puedo usar al mismo tiempo para complementarlo.
Muchas gracias y un saludo
¡Grande Raúl! Gracias por los cumplidos.
Complementar: según el enfoque del mismo método, no sería necesario. Si ansías aprender más, haz 1-2 lecciones más a diario hasta acabarlo.
Tras haberlo completado (o al arranque de la segunda ola, si así lo deseas), puedes meter dentro lecturas graduadas, como por ejemplo esta de Circon o esta de Hüber.
La web de Deutsche Welle es buena también, por lo menos la parte de audio drama y de vocabulario.
Un tutor para practicar también estaría bien, al margen de practicar con algún nativo. Luego, sería tiempo de asentar bien el B1-B2 y seguir. Espero poder escribir pronto sobre esto.
¡Un abrazo!
Hola Fabio,
Muchísimas gracias por esta información tan valiosa.
Hace unos años comencé a estudiar alemán en la EOI hasta el cuarto curso que dejé al mes de empezar las clases.
Ahora lo he vuelto a retomar y, tras hacer algún test por internet, mi nivel es A2.
Por lo que dices, creo que Assimil sería una buena adquisición para retomar el idioma. Mi objetivo era presentarme al examen de intermedio de la EOI en Junio (nivel B1). Más que por la titulación, por la motivación del examen.
Dos preguntas:
1) ¿Crees que el Assimil puede ser útil para mi objetivo?
2) He visto en su web que tienen la versión de 74,90€ de libro+CD+mp3 y la de 49,90€ de libro+mp3. ¿Los CDs aportan algún valor didáctico a los mp3? Porque si me puedo ahorrar los 25€, mejor que mejor 🙂
¡Muchas gracias!
¡Grande Alejandro!
Yo también creo que Assimil sería buena elección. Con todo, no olvides practicar la Expresión Oral y la Escrita, ya que el pack de Assimil Alemán no lleva un alemanito para poder ir entrenando estas dos habilidades 😀
En cuanto a los dos productos que viste: es seguro (o casi) que son de dos ediciones distintas. Sin embargo, se trate de la última o de la anterior, libro+MP3 es suficiente 😀 algunas ediciones sí que llevan libro+CD audio+MP3, pero el contenido audio en los dos soportes es idéntico, qué soporte usar lo dejan al gusto del assimilista.
Viel Spaß!
¡Muchas gracias por tu rápida respuesta Fabio! Compraré la edición de mp3 entonces.
Un saludo,
Alejandro
¡De nada! ¡Buena alemanización! 🇩🇪🥨
Guten Tag Fabio! Wie geht’s?
Acabo de descubrir tu blog y me encanta. Mi experiencia con el Assimil Alemán es muy muy bonita y positiva. Coincido 100% en tu valoración de este método. Personalmente, también me es muy útil para complementarlo (aunque voy recién por la mitad), son los audiolibros. Un consejo a quien lea: está bien buscar el mejor método para cada uno (a veces 1, a veces 2 que se complementan y mantienen alertas nuestras ganas u curiosidad), pero no es bueno llenarse de métodos o de mil plataformas que todo lo prometen para tratar de “aprenderlo todo”. Eso dispersa la mente y a la larga se pierde la motivación (que es nuestra gasolina para aprender).
Bueno Fabio, no me enrollo más. Dankeschön für deine Rate und bis bald!
Erik
Vielen Dank Erik!
Muy de acuerdo con lo que comentas 🙂 ¡y gracias por leer!
Quisiera saber si teniendo un nivel de b 1.2 en aleman, estaria bien este metodo de assimil?lo digo por no empezar desde 0….o esta editorial tiene alguna opcion para mi nivel de EOI?
Muchas gracias por los consejos.
Grande Fabiu!
Para este nivel, a mi modo de ver, gran parte del método aquí reseñado te valdría.
Para seguir, a fecha de hoy, tendrías el “Perfeccionamiento del Alemán”, que lamentablemente está disponible en algunas lenguas pero no todavía en base española.
¡Saludos!