• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer

TURBOLANGS

APRENDER IDIOMAS DE FORMA FÁCIL, RÁPIDA Y BARATA

  • QUIÉN SOY
  • EBOOKS
  • TRADUCCIÓN
  • CLASES PARTICULARES
  • BLOG
  • CONTÁCTAME
  • Español
    • Italiano
    • English
Turbolangs / lenguas romances / B1 de Valenciano de la JQCV: Cómo Obtener El Diploma

B1 de Valenciano de la JQCV: Cómo Obtener El Diploma

By Fabio 22 Comments

B1 de Valenciano de la JQCV: Cómo Obtener El Diploma

Ey amigo, si estás en busca de información, trucos y sugerencias sobre cómo prepararte el examen de B1 de valenciano de la JQCV, esta entrada es para ti.

Ante todo, si desearas saber más sobre los títulos de valenciano, tienes aquí la guía más completa de la red –> Valenciano: cómo sacarse los títulos de la JQCV

Si acabas de llegar a España, te informo que en la Comunidad Valenciana el valenciano es lengua oficial tanto como el castellano. Ídem en Cataluña y Baleares.

⏩ En esta entrada, voy a explicarte cómo lograr tu diploma de nivel B1 de valenciano, según gestionado por la Junta Qualificadora de Coneixements de Valencià.

Podrías hacerlo por muchas razones:

  • opositar,
  • aprovechar el examen para empujar tu valenciano a un nivel más alto,
  • ahora puedes sacártelo porque estás de baja, en el paro, tienes tiempo libre y en un futuro no lo tendrás, 📆
  • tener un perfil laboral más completo y apetecible para las empresas.

En un minuto empezamos, pero primero, te digo lo que pasa en 2021.

Índice

  • Calendario de las pruebas en 2021
    • Dónde te puedes examinar
    • La novedad del sorteo
    • Las tasas en 2021
  • B1 de Valenciano: La estructura
    • B1 de Valenciano: La Comprensión Oral
    • B1 de Valenciano: La Comprensión Escrita
    • B1 de Valenciano: La Expresión Escrita
    • B1 de Valenciano: La Expresión e Interacción Oral
  • Materiales sugeridos para prepararlo
  • Preguntas Frecuentes sobre el examen
  • Conclusiones sobre el B1 de Valenciano

Calendario de las pruebas en 2021

Han sido publicadas fechas y condiciones de los exámenes de la Junta Qualificadora de Coneixements de Valencià para el año 2021. Como era de esperar, el Covid-19 ha impuesto a Consejería ciertas decisiones.

Estas son las fechas:

Nivel Fecha Áreas
C1 12/06/2021 EIO
B1 19/06/2021 CO/CE/EE/EIO
A2 26/06/2021 CO/CE/EE/EIO
C1 26/06/2021 CE/EL/EE
Lenguaje Administrativo 12/06/2021  
Lenguaje en los Medios de Comunicación 19/06/2021  
Corrección de Textos 26/06/2021  
C2 06/11/2021 EIO
B2 13/11/2021 CO/CE/EE/EIO
C2 20/11/2021 CE/EL/EE

Las áreas son:

  • CE: Comprensión Escrita
  • CO: Comprensión Oral
  • EE: Expresión escrita
  • EL: Estructuras Lingüísticas
  • EIO: Expresión e Interacción Oral

Dónde te puedes examinar

Aquí están los centros de examen:

Cualquiera de estos centros está bien para presentarse a los exámenes ordinarios; si, por otra parte, te quieres presentar a los tres de capacitación técnica (Lenguaje Administrativo, Lenguaje en los Medios de Comunicación, Corrección de Textos), el único lugar donde podrás, es València.

La novedad del sorteo

Este año, primero deberás inscribirte, luego esperar la adjudicación de la plaza que se hará por sorteo, según lo indicado por Consejería. No parece ser un cambio estructural, sino lo que hay en época de Covid-19.

La inscripción es telemática y se hará:

➡️ Para la convocatoria de junio, entre las 10h del 08/04/2021 y las 10h del 15/04/2021. El día 22/04/2021 saldrán los listados de los admitidos. Deberás matricularte y pagar los derechos de examen entre el 28/04/2021 y el 05/05/2021.

➡️ Para la de noviembre, entre las 10h del 01/09/2021 y las 10h del 07/09/2021. Aún no se sabe cuándo saldrán los listados de los admitidos al examen ni cuándo deberás formalizar la matrícula.

Creo que Consejería ha aprendido la lección, a raíz de lo ocurrido con la Escuela Oficial de Idiomas hace pocas semanas. Si no había otra forma de organizarlo, oye, sorteo sea: ya podrás matricularte con calma cuando te venga mejor, sin el frenesí de tener que hacerlo a las 10h01 del primer día.

Las tasas en 2021

Los derechos de matrícula de este año son:

  • A2: 15,20 €
  • B1: 20,40 €
  • B2: 20,40 €
  • C1: 25,50 €
  • C2: 25,50 €
  • Lenguaje Administrativo: 27,54 €
  • Lenguaje en los Medios de Comunicación: 27,54 €
  • Corrección de Textos: 27,54 €

Importante:

  • Sólo te puedes matricular en un nivel.
  • Imposible saber cuántos se presentarán, pero previsiblemente, muchos.
  • Más aún en un año como este, debemos estar pendiente de todo lo que publica la JQCV.
  • No se mencionan ni PCR ni otras medidas de protección ante el coronavirus, de momento, pero seguro algo vendrá: ojo a lo que se publica. Y sé más responsable de la media de lo que ves ahí fuera, por favor. 🤨

Dicho esto, vamos a ahondar dentro de la estructura del Valenciano B1.

B1 de Valenciano: La estructura

El B1 de valenciano es un nivel que existe desde que la JQCV puso en marcha el sistema de certificaciones. Durante treinta y pico años, se mantuvo igual.

Antes, se le llamaba Valencià Elemental: se trataba del B1, pero el enfoque era bien distinto: se centraba más en la corrección léxica y gramatical, que en la comunicación. 💬

O sea, que se valoraba casi más la capacidad de distinguir entre ç, s, z y ss que la de hablar en valenciano con un funcionario o un usuario de un servicio.

Ahora, la JQCV ha hecho un esfuerzo de adaptación al Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas: seis niveles de A1 a C2, con un claro enfoque comunicativo.

Ahora, el viejo Elemental se llama sencillamente B1 de Valenciano, y su estructura es la siguiente:

B1 de Valenciano: estructura

Como ves, el primer bloque de tiempo es de unos 20 minutos: la Comprensión Oral. El segundo bloque, de 1 hora y 50 minutos, es de:

  • Comprensión Escrita
  • Expresión Escrita

El tercer bloque, de Expresión e Interacción Oral, dura aproximadamente 25 minutos, incluyendo el tiempo en que hablas y el de preparación.

⏩ Importante: se hará todo el examen en un solo día.

El mínimo para no suspender es un 50% en una parte, y la calificación mínima para aprobar el B1 de valenciano es una puntuación global de 60%.

La información oficial la tienes aquí: JQCV – Nivell B1: sin embargo, aquí abajo, te voy a explicar cada parte del examen, en lenguaje lo más claro posible.

B1 de Valenciano: La Comprensión Oral

La Comprensión Oral pondera un 25% del total de la prueba y dura 20′. Se escuchan tres grabaciones.

Presenta un primer ejercicio de verdadero / falso, un segundo que es un test de respuesta múltiple, un tercero en el que se proponen siete opciones y hay que relacionar cinco de ellas con cinco preguntas. ✅

La JQCV ha colgado en su web, a fecha de hoy, justo un par de modelos del nuevo examen B1: con todo, te listo en los próximos párrafos algunos libros donde puedes encontrar más.

B1 de Valenciano: La Comprensión Escrita

Esta parte también pondera un 25% del total de la prueba y dura 40′: se trata de dos ejercicios sobre dos textos diferentes.

El primero es de verdadero / falso; en el segundo, hay que relacionar 5 opciones, de las 7 disponibles, con 5 preguntas.

B1 de Valenciano: La Expresión Escrita

La Expresión Escrita también pondera un 25% del total de la prueba y dura una hora y 10′.

Debes redactar un primer texto de 150-170 palabras, eligiendo entre dos opciones y teniendo en cuenta las pautas marcadas. ✍️

Y también hay una segunda redacción, dicha de mediación, de 100-120 palabras: en este caso, se trata de componer un texto a partir de infografías, tablas, gráficos o recortes de prensa.

B1 de Valenciano: La Expresión e Interacción Oral

Una parte fundamental del examen: pondera un 25% y dura, en total, unos 25′. De estos 25 minutos que la Junta Qualificadora indica, unos 15 serán de examen oral.

O sea, que tienes más o menos 10 minutos para prepararte antes de comenzar a hablar. ⌚ Primero tendrás un monólogo sobre un tema, luego un diálogo con otro compañero.

En esta parte, así como en la Expresión Escrita, mi recomendación es que te prepares con un profesor particular, por lo menos un poco.

Si tienes a un profe de confianza cerca de ti, bien; de lo contrario, contáctame: llevo tiempo preparando a candidatos como tú para la obtención de certificados de valenciano.

Materiales sugeridos para prepararlo

A raíz de los recientes cambios en los exámenes, pocas editoriales ofertan libros acordes a las nuevas normas: aquí abajo te indico el texto que me gusta más, para alcanzar un nivel B1 de valenciano y prepararse para el examen.

Obligatorio integrarlo con un buen diccionario.

De Dalt A Baix, Nivell B1 de Valencià de la editorial Bromera: el mejor manual para aproximarse al B1 de Valenciano.

Diccionari Secundària Valencià: un buen diccionario, usado por miles de estudiantes de secundaria. La herramienta ideal para preparar este nivel.

Paralelamente, deberías también trabajar en otros frentes:

  • Estudiar con un profesor particular, si no puedes de manera constante, por lo menos de vez en cuando (a esto me dedico: contáctame si crees necesitar apoyo en esto);
  • practicar valenciano con nativos o personas con más fluidez que tú;
  • escuchar podcasts y radio en valenciano; 📻
  • ver TV en valenciano (À Punt, por ejemplo);
  • leer en valenciano todo cuanto puedas.

Unos libros que sí leería y estudiaría, en vista del examen, son estos. Cuantos más mejor, evidentemente, pero con dos o tres ya empiezas a adquirir un buen vocabulario:

Aigua en cistella, de Carme Miquel: una excelente novela, premiada, de la recién fallecida escritora valenciana. Ameno y con útiles estructuras lingüísticas.

Les Claus De La Salut, de Rosa M. Cantó: un libro ameno que ahonda en la relación entre bienestar físico y psicológico.

Es interesante porque permite aprender sobre salud, estilo de vida y espiritualidad, temas que también se asoman a los exámenes con cierta frecuencia.

Les Veus Del Desert, de Marlo Morgan: la historia de una americana que lo deja todo y durante un tiempo vive entre aborígenes australianos.

Muy bueno porque: la traducción es de calidad, acerca al léxico de historia, viajes y antropología y es una lectura adictiva.

Economia Sense Corbata, de Ianis Varoufakis: una entretenida lectura sobre economía, desde la perspectiva del exministro de economía de Grecia. El lenguaje es muy accesible.

El llibre daurat: La història de la paella com no s’ha contat mai, de Josep Piera: una biografía de la paella que va a sorprender (y educar) hasta a los valencianos de pura cepa.

Gastronomía, agricultura, geografía e historia caben en este libro: sin duda recomendable.

Quant Pesen Els Núvols?, de David Calle. Una de las (no muchas) buenas aportaciones de YouTube: Calle aquí vierte toda su capacidad de comunicar la ciencia.

Preguntas Frecuentes sobre el examen

P: ¿Debo sacarme el A1 y el A2, antes de presentarme al B1?

R: No: te puedes presentar directamente al B1 de Valenciano.

El A2 de Valenciano, anteriormente llamado Valencià Oral (aunque sí tenía ejercicios de Comprensión y Expresión Escritas), proporciona muy pocos puntos para oposiciones y poca ventaja en general.

Con un A2 de valenciano en tu Currículum, las empresas van a suponer que:

  1. Puedes presentarte,
  2. atender una llamada con frases muy básicas,
  3. … poco más.

Con todo, en el empleo público como en el privado, habrá algún caso en que no te será indispensable tener un nivel superior.

El A1 de Valenciano, en cambio, no es un verdadero diploma, sino que es un título que certifica que has estado cursando unas pocas horas de lengua valenciana: no hay ni examen final, por lo que, me temo que no va a servir de nada en la vida.

Una estrategia acertada podría ser la de presentarse al B1 este año y al B2 el siguiente. Yo así lo haría.

P: ¿En cuánto tiempo comunican los resultados?

R: Difícil decirlo. En general, la JQCV tarda menos en comunicar los resultados de los niveles básicos, que los de los avanzados.

Como son tiempos locos, ojo: ponte en marcha con la suficiente antelación.

Entre la Junta Qualificadora de Coneixements de Valencià y tú, siempre será ella la que gana: por ende, empieza a prepararte y preséntate al examen lo antes posible.

P: ¿Cuántas convocatorias hay por año de este nivel?

R: De momento, una, en junio. El periodo de matrícula empieza unos dos meses antes y dura un par de semanas.

P: ¿Este B1 de valenciano me vale en toda España?

R: Te valdrá seguro en la Comunidad Valenciana, Cataluña y Baleares.

B2 de valenciano: examen

P: ¿Modelos de exámenes para hacer simulacros?

R: A fecha de hoy, del nuevo formato, solo hay un par. Si vas al enlace de la JQCV sobre el nivel B1, verás que casi todos los que están disponibles son del tipo anterior.

También podrías echar un ojo a los exámenes de la EOI, aunque justo para tener una idea de lo que se requiere en este nivel.

P: Siendo castellanoparlante sin conocimientos previos, ¿cuánto tiempo voy a necesitar para sacarme el B1 de Valenciano?

R: Pues, dependerá de una variedad de factores:

  • Otros idiomas que igual conoces (francés, italiano, …)
  • la cantidad de tiempo de estudio diario
  • la estrategia de estudio que pondrás en marcha
  • los materiales que emplearás
  • tu lugar de residencia
  • tu manera de aprender
  • tus aficiones
  • tu motivación
  • etc, etc, etc.

⏩ Hay estudiantes entregados a la causa, que en un año se lo han sacado. Con un plan intensivo, incluso en seis meses. Depende de ti.

Conclusiones sobre el B1 de Valenciano

Espero que esta entrada te haya sido útil. He intentado resumir lo esencial sobre el B1 de Valenciano de la JQCV.

Con todo, si crees estar más cerca de un A2 que de un B1 de momento, lee esta guía –> Valenciano A2: Guía Al Certificado De La JQCV

🙏 Comparte esta entrada con quienes necesiten aprobar el B1 de Valenciano 🙏

Es factible, no te quepa la menor duda: solo evita creer que para llevarte tu certificado sea suficiente valencianizar un puñado de palabras españolas.

Por otro lado, si crees estar más cerca de un B2 que de un B1, te va a apetecer leer –> B2 de Valenciano de la JQCV: Cómo Sacárselo Sin Dar Palos de Ciego

Por último, como ya mencionado, si piensas que podrías beneficiarte de algo de ayuda personalizada, contáctame: llevo años ayudando hablantes inseguros a adquirir soltura y aprobar exámenes.

Sort! 💪

Tu consultor lingüístico personal,
Fabio

Click to rate this post!
[Total: 17 Average: 4.4]
fb-share-icon
Tweet

Categoría:lenguas romances Etiquetado con:certificados, valenciano

¿Puedo ayudarte en algo más?

Reader Interactions

Comments

  1. Victor says

    13th septiembre 2018 at 5:26 pm

    Fabio muy buenas, excelente post, enhorabuena.
    Una pregunta: ¿sabrías cuantificar el tiempo que empleaste para alcanzar un B1?
    Gracias por adelantado.

    Responder
    • Fabio says

      13th septiembre 2018 at 7:13 pm

      Gracias a ti, Victor 🙂
      Pff, tómalo con pinzas: empecé de cero en octubre, en junio del año siguiente me presenté al A2. Los profesores que me examinaron, dijeron que habría podido aprobar el B2.
      Vivía en una zona valencianoparlante, aprovechaba toda oportunidad de practicar oral y escrito. Tiempo que le dediqué de estudio activo: unas 4 horas/semana, tal vez. Otras 2-3 horas/semana de Canal Nou o Radio Nou (la antigua TV en valenciano).
      Así que, depende de tus circunstancias. Ah, un factor decisivo: me encanta(ba).

      Responder
  2. Gema says

    15th noviembre 2018 at 1:49 pm

    Muy útil las indicaciones, Fabio. He adquirido un par de estos libros, creo que has dado en el clavo.
    Tengo prisa por sacarme el C1, pero los materiales que comentaste en la otra entrada me resultan todavía complicados… mejor ir paso a paso.

    Responder
  3. José-Daniel says

    11th junio 2019 at 9:41 pm

    El pasado sábado día 8 de Junio tuve el exámen de valencia nivel B1, y sinceramente, me salió bastante bien, aunque en las dos redacciones hice 8 y 4 faltas de ortografía, respectivamente. Mi preguntas es la siguiente: ¿Que criterios tienen a la hora de corregir las redacciones la JQCV? y ¿Las faltas de ortografía como las computan?.
    En espera de su respuesta, reciba un cordial saludo. Gracias.

    Responder
    • Fabio says

      14th junio 2019 at 10:33 pm

      Hola José-Daniel,
      En el B1, sólo en Comprensión Escrita y Comprensión Oral la JQCV pasa por alto las faltas.
      Más en detalle, depende de qué faltas se trate y si lo demás de las redacciones está bien, ya sabes: adequació, coherència, cohesió, llegibilitat.
      Cruzamos dedos. 🤞

      Responder
    • Rudy Navarro says

      8th diciembre 2021 at 11:36 am

      Como funcionario cuál es la titulación mínima?
      Por cierto muy bueno el post. Gracias

      Responder
      • Fabio says

        10th diciembre 2021 at 5:24 pm

        ¡Grande Rudy!
        Depende del puesto concreto, puede haber mucha variabilidad. ¡Lamento no poder ayudarte!
        Un gran saludo y gracias por leer.

        Responder
  4. Sol says

    2nd agosto 2019 at 9:00 am

    Hola. Yo también me examiné del B1 en Junio y con la publicación de los resultados estoy pensando en poner una reclamación. Tengo todo el examen bastante bien, hasta llegar a la parte oral que constaba de dos ejercicios. En competencia comunicativa tengo 18 y 25 puntos en cada uno de ellos, de un máximo de 25 y 25. Es decir, muy bien, sobre todo en el segundo que lo tengo perfecto. Pues bien, en competencia lingüística aparece la valoración de ambos ejercicios en una sola nota, y con un resultado de 5 puntos sobre 50, lo cual provoca el suspenso automático de esta parte del examen y por lo tanto del examen entero, quedándome tan solo a 2 centésimas de la nota mínima para hacer media y por lo tanto aprobar el examen. Mi pregunta es: ¿te parece posible tener prácticamente un 0 en competencia lingüística y sin embargo un 10 en competencia comunicativa? A mi no me parece coherente esa disparidad. ¿Que opinas tú? ¿Te parece posible un resultado así o es posible que sea algún error de corrección del examen? Me seria de gran utilidad tu opinión. Muchas gracias por adelantado. Un abrazo!

    Responder
    • Fabio says

      2nd agosto 2019 at 10:21 am

      Bon dia Sol,
      Cuestión delicada. Sobre el papel, la magnitud de la disparidad que mencionas se me antoja raruna.
      Por otro lado, te soy sincero: he visto exámenes de todo tipo, donde uno, por nervios o falta de tiempo u no haberse preparado a 360 grados, destaca en ciertos ejercicios y se hunde en otros, que suponían el dominio de las mismas competencias lingüísticas.
      Yo que tú, una reclamación podría planteármela. Y que vaya bien o mal, comenzaría a prepararme el B2: con tus resultados, es un título alcanzable con un poco de estudio.
      Suerte Sol 💪

      Responder
      • Sol says

        2nd agosto 2019 at 11:40 am

        Gracias por tu respuesta. Empiezo a preparar la reclamación. Un abrazo!

        Responder
  5. Raquel says

    20th enero 2020 at 7:33 pm

    Hola!
    Qué pasada de blog, mil gracias por esta entrada que es lo que más me ha clarificado el asunto en todo la red.
    Veremos si me da como para sacarme el B1 de aquí a junio. No soy valenciana pero llevo viviendo en la ciudad muchos años y lo entiendo todo tanto escrito como oral, pero de ahí a hablar o escribir ya es más difícil. Aprobé el examen de valenciano incluido en la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 así que me hago el ánimo jajajaja todo sea por rascar algún puntito en las opos.
    Gracias por tu maravillosa aportación!!

    Responder
    • Fabio says

      20th enero 2020 at 9:32 pm

      ¡Grande Raquel!
      Muy bien: este año el B1, el que viene el B2 y así hasta el C2 💪 😀

      Responder
  6. Camilo says

    9th agosto 2020 at 1:58 pm

    Con diferencia el post mas claro sobre el proceso de preparar y presentar los exámenes de valenciano.
    Muchas gracias

    Responder
    • Fabio says

      10th agosto 2020 at 5:20 pm

      ¡Grande Camilo!
      Gracias a ti por leer 😀

      Responder
  7. LUIS GABRIEL says

    25th septiembre 2020 at 7:45 pm

    Cuando será el proximo examen de B1?

    Responder
    • Fabio says

      26th septiembre 2020 at 8:34 am

      Hola Luís Gabriel,
      Según se desprende de http://www.jqcv.gva.es/es/calendari-proves, parece que en 2021.

      Responder
  8. Silvia says

    24th febrero 2021 at 9:58 pm

    Bon dia xiquet!
    Me está ayudando mucho toda la información que pusiste.
    Tengo una duda: resulta que yo tengo el graduado escolar y me dijeron que podría tener el B1 directamente si enseño los cursos del graduado, es decir primaria y secundaria, pero cuando lo pedí tenía un curso de primaria suspendido 😮 y no me avisaron en su día y tampoco problemas cuando me dieron el graduado, que puedo hacer?
    Me recomiendas probar el B1 o ir directamente al C1?, no soy parlante pero me acuerdo de varias cosas…. 🤔.

    Responder
    • Fabio says

      24th febrero 2021 at 11:17 pm

      ¡Grande Silvia!
      Veamos, yo te sugeriría lo siguiente:
      1. Haz un simulacro de C1, con un tutor para corregir expresión escrita y oral.
      2. Valora cuán cerca/lejos estás del objetivo.
      3. Valora cuánto tiempo puedes dedicarle y para cuándo te sirve el certificado.
      Todo esto, evidentemente, con un tutor que te acompañe por el recorrido, se hace más eficaz y ameno (si precisas de ayuda con esto, envíame un mensaje privado).
      Gràcies a tu! I molta sort! 😀

      Responder
  9. Berta says

    17th agosto 2021 at 2:01 pm

    Buenas tardes Fabio. Interesante todo lo que indicas.

    Querría preguntarte, yo nunca he estudiado valenciano y para progresar en puestos de la administración local el tenerlo me daría puntos.

    Soy buena con los idiomas así que en este sentido, ¿qué me recomendarías que me preparara para presentarme al año que viene?

    ¿Dónde sería recomendable prepararselo?

    Gracias anticipadas

    Un saludo

    Berta

    Responder
    • Fabio says

      20th agosto 2021 at 12:06 pm

      ¡Grande Berta!
      Uhm recomendaría lo indicado en esta guía, ¿o te refieres a otra cosa?

      Responder
  10. Maria Jose says

    3rd septiembre 2021 at 4:13 pm

    hola buenas tardes. yotengo elB1 per desde hace mas de 20años pro no tengo el certificado. No se seguramente se me paso y tampoco recuerdo que se me avisara para recogerlo. La question es que trabajo para la generalitat hace mucho ysolo con presentar el justificante consta en mi expediente que tengo el elemental. Mi pregunta es ¿Como puedo solicitar el certificado despues de tantos años? y lo necesito para acceder al examen del B2?

    Responder
    • Fabio says

      6th septiembre 2021 at 10:59 am

      ¡Grande Maria José!
      Acerca de la primera pregunta, no sabría decirte. Y sobre la segunda: no necesitas ningún título de B1 para acceder al examen de B2.
      ¡Un saludo!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Responsable » TurboLangs (servidor)
Finalidad » gestionar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround (proveedor de hosting de TurboLangs) dentro de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround. (https://www.siteground.es/aviso-legal.htm).
Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

¿MALGASTAS TIEMPO Y DINERO EN CURSOS INÚTILES?

¡En TurboLangs te explico cómo aprender un idioma de un modo eficaz, rápido y barato!

  • lenguas romances
  • lenguas germánicas
  • lenguas semíticas
  • varios idiomas
  • persa
  • euskera
  • croata
  • hacks lingüísticos

Copyright © 2016-2023 TurboLangs · Crafted by 2000ft + 🧡

Aviso Legal · Privacidad · Política de cookies