
Ey amigo, si ya tienes unas bases del idioma y quieres alcanzar un nivel de euskera intermedio, has llegado al sitio adecuado. Aprender euskera no es ningún paseito, por lo cual ¡enhorabuena por haber llegado hasta aquí! 👏
Uhm, ¿ein? No estás todavía a este nivel? No pasa nada: aquí puedes leer cómo empezar a aprenderlo –>
Aprender Euskera: Guía Rápida Para Empezar
Voy a compartir contigo aquí abajo unas cosas más:
- un párrafo sobre las tierras de habla vasca,
- la situación del euskera hoy en día,
- qué usar para alcanzar un nivel B1,
- cómo y por qué hacerlo.
Comencemossssss.
Breve Historia de España de Fernando García de Cortázar: muy bueno, para saber más sobre España y ver dónde la historia vasca se entronca en la española. |
Índice
Dónde se habla euskera
Son tres provincias españolas y tres francesas:
- Guipúzcoa, Vizcaya y Álava;
- Labourd, Basse Navarre y Soule.
A éstas, debemos añadir Navarra, la comunidad cuya capital es Pamplona; comunidad con una identidad, por decirlo sencillamente, a medio camino entre la vasca y la española, y un estatuto de autonomía que recoge esta singularidad.
Se habla y se estudia euskera en todas estas áreas, donde más donde menos. Todo esto, es lo que solemos llamar Euskal Herria, el país de los vascos.
Y más allá que los comunes rasgos fisiognómicos y el ADN, los vascos, protegidos por las sierras montañosas y un carácter indómito, han desarrollado una cultura única.

Son cristianos, se mueven y mezclan cómodamente entre España y Francia, abrazan el siglo XXI con industrias punteras y centros de investigación que son la envidia de medio mundo.
Reciben montañas de turistas, exportan mercancías, pescan, innovan: en resumen, viven en la contemporaneidad, pero a la vasca. Muchas son las cosas que dejan manifiesta su identidad:
- la gastronomía,
- las fiestas,
- las vestimentas,
- la agricultura,
- las razas autóctonas de su ganadería,
- los topónimos,
- los nombres y apellidos,
- la estructura social,
- las herencias,
- la propiedad de las tierras,
- el autogobierno.
Euskera intermedio: el idioma hoy en día
La pregunta que muchos se harán: ¿existen vascos que no hablen español? Ya no, todos bilingües.
El euskara se puede estudiar de varias formas, en España y Francia: universidades, asociaciones, academias de idiomas, o de autodidactas.
Es en España, para qué mentir, donde goza de mayor vitalidad: gran parte de la nación vasca se ubica aquí; el modelo francés de “un país, una lengua”, ha sido una media condena de muerte a las lenguas del país vecino. Todo bien, pues, ¿en España?
No todo. Hay los que creen que se debería reforzar la enseñanza de otras asignaturas u otros idiomas, en la escuela: es el argumento de quienes dicen que en el mundo, nadie habla euskera excepto los vascos. Argumento utilitarista, que choca de frente con el argumento identitario.

También hay quiénes, desde las filas del nacionalismo, critican el hecho de que no pocos cargos públicos no hablen euskera, o lo hablen mal. Los hay incluso en el PNV (Partido Nacionalista Vasco).
Es una crítica que se oye también en otras partes de España.
En la Comunidad Valenciana, no pocos censuran una clase política que establece requisitos lingüísticos de valenciano para los funcionarios, cuando en sus mismas filas los que no lo dominan son muchos.
O sea, según el punto de vista, podríamos decir que es un embrollo; o que el euskera evoluciona, porque es una lengua viva y viva es su relación con la sociedad vasca, española, francesa y europea.
Por otro lado, hay cierta desconfianza hacia Euskal Herria, de los españoles como de los franceses: para todo partido político, en Madrid, la cuestión vasca es una herida que no cicatriza.
Las pancartas escritas en euskera que reclaman el acercamiento a las prisiones del País Vasco de los reclusos de ETA; las discordias sobre las señales de tráfico (¿Iruña y Pamplona son la misma ciudad?), cierto recelo a la hora de tratar el asunto públicamente, son los vestigios que se encuentran los que pasan por Euskadi.
Abajo te doy unas pistas sobre dónde buscar más información a este respecto; ahora, sigo ilustrándote cómo obtener un nivel de euskera intermedio.
Euskera intermedio: materiales para alcanzar el B1
Voy recto a las sugerencias porque puedo puedo decir: métodos de euskera hay varios, desde inútiles a muy buenos. El mejor, a mí, me sigue pareciendo Arian incluso en un nivel intermedio.
Arian B1.1 Libro del Alumno y Cuaderno de Ejercicios: lo dicho. Sigo aconsejando estos métodos porque están bien pensados, de principio a fin.
Arian B1.2 Libro del Alumno y Cuaderno de Ejercicios: ídem.
Seguimos con los Ikaslearen Liburua y los Lan Koadernoa hacia el siguiente nivel.
Euskera intermedio: lecturas niveladas para el B1
En el B1, también te beneficiarás de unas lecturas niveladas (o incluso mejor que en un A1 o A2). Leer algo menos didáctico es un poco un soplo de aire fresco: que empollar está bien, pero recordando que el euskera existe fuera de los libros de texto.
Aquí te listo, de los que he catado, los que mejores me parecieron:
Lurtarrak y Pinky Pailazoa: de la editorial Erroa Argitaletxea, especializada en textos didácticos en euskera.
Titare Bete Zorion y Infernurantz: de la editorial Elkar, también especializada en publicaciones en euskera.
Enigmak y Irakurgaiak: de la editorial Elkar, una vez más.
Euskera intermedio: estrategias para alcanzarlo
No hace falta sacarse el EGA, cursar Estudios Vascos y convertirse en un euskalari (o sea, en un vascólogo): aprender euskera es una aventura, placentera con algún obstáculo de vez en cuando, como en toda aventura a la que vale la pena lanzarse.
Te aconsejo aquí abajo cómo sacar el mejor rendimiento posible de tus estudios, sin perder la ilusión.
#1 Contar con un profesor particular o un coach
Fuera del País Vasco y de España, encontrar profesores para recibir clases particulares cara a cara es más difícil. Pero Internet nos viene en auxilio.
Es muy fácil dar con tutores y profesores de euskera en la red: en Italki tienes una amplia gama, para todos los horarios, bolsillos y el tipo de clase que desees.
Lo ideal sería contar con un profesor o coach desde el comienzo, incluso esporádicamente; alternativamente, puedes adquirir un buena base por tu cuenta, y posponer el trabajo con el profe o coach a la aproximación al euskera intermedio.
Si trabajas bien con los manuales y los audios, echarás unos sólidos fundamentos.

#2 Hacer intercambios lingüísticos
Los euskaldunes, hablantes nativos de euskera, están más que contentos de poder compartir su idioma con otras personas: en la vida real o por Internet, verás que lograrás organizar intercambios.
Recuerda que los intercambios son para practicar lo aprendido en otro lugar, ampliar vocabulario y riqueza expresiva, aportar correcciones.
No son para que aprendas el locativo o reflexiones sobre el rol arquetipal de los árboles en la mitología vasca: para eso, hay profesionales dedicados.
#3 La importancia de saber español o inglés. O francés
La abrumadora mayoría de materiales sobre el euskera, se escribe en una de estas dos/tres lenguas.
Si estás leyendo esta entrada en español y no eres hispanohablante nativo, tienes suficiente nivel como para apoyarte en el español para aprender euskera.
#4 Recurrir al español solo en caso de extrema necesidad
A tu libre albedrío lo dejo. Si a cada palabra que no sabes o recuerdas recurres a una de las dos lenguas, ralentizas tu aprendizaje.
Si quieres decir vi a un lince en el documental y no recuerdas que se dice katamotz, intenta decir “gato grande”, o “gato salvaje” o algo. ¡Intenta imitarlo! 🐆 Si no es cuestión de vida o de muerte, ¿qué más da? Os echaréis unas risas y tú jamás olvidarás esa palabra.

#5 La diferencia entre euskara batúa y euskara real
Podría sucederte que alguien te diga que el batúa es una lengua artificial, extranjera, que no pertenece a Euskadi.
Es que cuando la Euskaltzindia se puso a estandarizar el euskera, se inspiró en las principales variantes del euskera para plasmar una lengua, eso es, unificada.
Algunos mayores no han entendido el proceso; unos pocos intelectuales y militantes, discrepan. Son unos pocos los que defienden su propio euskera, el de su zona.
En ningún caso, de todas formas, te vas a sentir rechazado. Estarán más que contentos de ver que procuras aprender euskera.
Qué pasa si te mudas a una zona donde por la calle se habla más dialecto que batúa, ¿pues? Nada: no hablamos de lenguas a años luz de distancia.
Primero, aprende batúa; luego, cuando hayas ya afianzado un nivel de euskera intermedio, ve cogiendo el del lugar. Si no, te cerrarías muchas puertas.
Euskera intermedio: 9 razones para alcanzarlo
#1 Cero interferencias con otras lenguas
La lengua es aislada de verdad. No hay ese mecanismo de inteligibilidad que se pone en marcha cuando aprendes francés o portugués.
En cambio, no va a interferir con ninguna otra lengua que sepas o que estés aprendiendo, pues no hay otra en todo el planeta que se asemeje al euskara.
#2 Antepasados o familiares vascos
Una de las razones más potentes: el mundo está lleno de descendientes de vascos aventureros. Padres, abuelos o bisabuelos.
¿De qué sirve aprender la lengua de tus antepasados, si con ellos te comunicas o comunicabas en otra? A conocer tus raíces, a conectarte con algo más que una herramienta de trabajo.
La lengua de tus ancestros es parte de la misteriosa alquimia que, generación tras generación, te ha hecho así como eres hoy: aprender euskera es también adquirir un billete hacia un mejor autoconocimiento.
Y si el que habla euskera es tu pareja, es pues un modo de conectar con él a otro nivel; o saber qué comenta cuando se ríe a carcajadas al teléfono hablando con sus amig@s en vascuence 😈
#3 Los nombres vascos molan
Exóticos y llenos de significado: Itziar, Maitena, Leyre, Unai, Aitor, Gorka, Edurne, Nagore, Aritza.
Diccionario De Nombres Vascos: Significado y Etimología es una pequeña recolección de nombres de pila, de montañas, de seres mitológicos y topónimos vascos. |
Cada nombre es un viaje.
#4 El euskera es una máquina del tiempo
Es muy probablemente el idioma más antiguo de Europa: es razonable asumir que antes de la llegada de los indoeuropeos, con sus carros y sus caballos, se hablase por todo el continente algo más o menos parecido al euskera.
Por lo cual, si quieres saber cómo hablaban algunos de nuestros tatatatatarabuelos³, aquí tienes al euskera 🤓
#5 Desata el Indiana Jones dentro de ti
El euskera lleva consigo otra característica: lo que hay por descubrir es muchísimo más de lo que sabemos.
No es una casualidad que se hayan ido a buscar respuestas en todo tipo de teoría, sobre la lengua y sobre los vascos: Atlántida, Armenia, Japón, Etruria. Es un campo de investigación muy atractivo.

Si piensas que hace 200 años no sabíamos del común origen de casi todos los idiomas hablados hoy en la UE, cabe esperar que de aquí a un tiempo se pueda por fin arrojar luz sobre el euskera.
La arqueología irá por una parte, la genética por otra, y la lingüística también jugará su papel. Qué quieres que te diga: vivimos tiempos excitantes 🤩
#6 Mudarte a Euskadi
Es probablemente la principal razón, entre los no vascos: se podría vivir sin hablar euskera, pero sería un vivir a medias. A mí, me daría claustrofobia existencial.
#7 Hacer negocios con empresas del País Vasco
De nuevo, un montón de gente te dirá: ¿para qué? Si hablan español.
Porque para buena parte de los vascos, el euskera es la lengua de los afectos, de la familia, la que mejor expresa quiénes son y el lugar que ocupan en el mundo.
Si eres empresario, en vez de gastarte un porrón de euros en campañas de marketing cuyo retorno es difícil de prever, podrías tomar una de estas medidas:
- editar tus catálogos de productos en euskera,
- contratar un vendedor que hable euskera,
- traducir tu sitio web al euskera,
- presentarte a ferias en Euskadi con personal que hable euskera,
- meter en administración un contable que domine el euskera.
Y una persona, con un nivel de euskera intermedio, ya puede trabajar con provecho.
#8 Trabajar para empresas vascas
La economía vasca es una de las más dinámicas de la Unión Europea: hay empresas vascas asentadas por, literalmente, doquier.
Fuera de Euskadi, el dominio del euskera no suele ser un requisito fundamental; eso no quiere decir que no se aprecie. Conozco más de un caso en que hablar euskera, y poseer un certificado en la carpeta que lo demuestre, haya inclinado la balanza a favor de ciertos candidatos.
Si cuando vas a una entrevista de trabajo intentas presentarte sabiendo lo más posible sobre la empresa y su mercado, ¿no crees que hablar la lengua de esa empresa te daría puntos?

#9 Trabajar en Euskadi
Es la principal razón para aprender euskera de los que ya viven allí, y de las principales de los que quieren ir. En Euskadi, muchas empresas te pedirán un título oficial de conocimientos de euskera.
El más famoso y solicitado, es el EGA (Euskararen Gaitasun Agiria), de nivel C1.
Un 60% de los vascos certificados a fecha de hoy, lo poseen: es un ni-ve-la-zo. Luego, títulos de euskera intermedio, los han logrado un 20% de los vascos, con el B2, además de un 18% con el B1.
Puedes consultar en esta página del Gobierno Vasco las títulaciones oficiales de euskera disponibles. A menos que no te haga falta ya, yo esperaría alcanzar por lo menos un B2 antes de presentarme a cualquier examen. Si no, pues, B1.
#10 Ir de visitas a Euskadi
Es un buen trozo de Europa vascófona la que puedes visitar. Y qué trozo. Hay ciudades, parques, playas, islas, museos, eventos y fiestas para pasar años y no tener suficiente. Por ejemplo:
- Visitar el Guggenheim,
- ir a un partido del Athletic de Bilbao (equipo que solo admite jugadores vascos),
- ir a la playa de La Concha,
- correr el maratón de Behobia-San Sebastián,
- visitar la Rocadragón de Juego de Tronos (San Juan de Gaztelugatxe).
Lo difícil es volverse para casa.
#11 La gastronomía vasca es superior
Pues sí, para qué ser humildes cuando se pertenece al Olimpo de la comida. Desde los productos del mar a los de montaña, nunca mi silueta ha estado más en riesgo de convertirse en globo que aquí.
La Cocina De Nicolasa: un manual clásico de cocina vasca, antes de la llegada de Arguiñano y de la ola gastronómica contemporánea. |
El noble arte de los pinchos empezó aquí. Es una zona que ofrece paraísos bucales como el bacalao al pil-pil, el marmitako, el intxaursaltsa, el pastel vasco relleno de crema pastelera o de cereza de Itxassou, por no mencionar el chacolí, el tinto de La Rioja Alavesa, la sidra de manzana catada en las sagardotegis locales. Ays.
#12 El euskera es… afrodisíaco
Como dice Amaia en el superéxito Ocho Apellidos Vascos, el euskera produce efectos afrodisíacos. Ahí te lo dejo. 😶
Materiales para ampliar
Asier Eta Biok ahonda en el conflicto vasco. Criticado desde todos los bandos, arroja algo de luz sobre lo que se coció en España durante décadas. Es un DVD obligatorio en varias asignaturas de historia vasca.
Pero encontrarás de sumo interés también algo diferente: la Inquisición y la caza de brujas en Euskadi:
La película y el libro, ambos con título Las Brujas de Zugarramurdi, se refieren a esto: la película es pura coña, muy divertida. El libro no: es un ensayo bien documentado sobre el proceso que realmente se celebró en el siglo XVII.
Ángel o demonio: Sabino Arana es una biografía sobre la vertiginosa vida del padre del nacionalismo vasco, entre luces y sombras; en cambio, la biografía de Miguel de Unamuno escrita por el excelente Jon Juaristi, permite comprender cuán diferentes pueden ser dos patriotas vascos.
Conclusiones
Aquí se acaba esta segunda entrada, dedicada a cómo poder alcanzar un nivel de euskera intermedio.
Oye, si hubieses caído aquí ignorando la precedente entrega, ve enseguida a leerla –> Aprender Euskera: Guía Rápida Para Empezar
Es un largo camino, hacia el dominio completo del euskera. Menos mal que es un camino ameno. Pero si ya posees un nivel de euskera intermedio, puedes ir a la siguiente entrada para el avanzado –>
Euskera Avanzado: Cómo Estudiar Para Alcanzarlo
Desde un euskera intermedio, puedes ya empezar a:
- entablar conversaciones de cierta envergadura
- usarlo en el trabajo
- ligotear los viernes y sábados por la noche 😉
Poder comunicarse en euskera y descubrir esta rica cultura, es una suerte. Dentro de poco publicaré otra entrada, acerca de cómo lograr un nivel de euskera avanzado.
📲 Comparte: me haces un favor a mí 😬 y a quienes están interesados en aprender euskera 👏
Sarri arte 🖖
Tu euskalari personal,
Fabio
Deja una respuesta