
Hola acólito de peregrinajes lingüísticos 🗺️, esta es la primera entrada de una pequeña serie dedicada a la lengua occitana.
Veremos: dónde es autóctona, qué pinta tiene, su procedencia, por qué hablarla, cómo aprenderla y cuáles son las maravillas ha producido en sus primeros mil años de historia.
La lengua occitana ha sido empleada, desde la alta Edad Media, en documentos comerciales, tratados científicos, en la administración y en las letras. Y uuuuh, la literatura occitana 📚🤩
El Nobel de Literatura a Frédéric Mistral, occitano de Provenza, en 1904 fue también un galardón a la lengua occitana: un milenio de prestigio literario. 🏆
Así que tus sospechas están confirmadas: el occitano es una gloria del pasado, aunque como veremos, sí que tiene un pie firme en el presente también.
⚠️ Descargo de Responsabilidad: a pesar de haber escrito una bar-ba-ri-dad, esta entrada simplifica y resume mucho. Los amigos expertos en estudios occitanos me perdonarán.
Las palabras en occitano, las verás escritas con el rojo de su bandera.
Y ahora, tirémonos a este océano que es la lengua occitana. 🤓
Índice
Lengua Occitana: ¿Qué Es?
Cosas que me han mencionado cuando he sacado a colación que estaba ponderando hacer entradas sobre la lengua occitana:
¿Occitano? ¿Eso de ministriles de la asignatura de literatura?
Lengua occitana como… ¿lengua de “Occi-dente”?
¡Occitano! ¿What?
Hace mucho que no escribes acerca de algo útil en tu web, ¿no?
Qué desastre de gente. 😑
A ver, detractores y partidarios: el occitano, o languedoc, o lenga d’òc en el occitano mismo, es el primer idioma romance que se desmarcó del latín.
Occitania como nombre otorgado a la zona en la que se habla, se cree, procede de allí mismo: òc + tania, calcando el topónimo de la cercana Aquitania.
Las primeras menciones de occitano como lengua y Occitania como región son cosas de hace ocho siglos: sin embargo, su uso contemporáneo es cosa del siglo XX: estas menciones han sido rescatadas por los movimientos reivindicativos, en lo cultural y lo político, de la peculiaridad occitana.

Pero vayamos por partes. Ante todo, ¿qué pinta tiene esta lengua occitana? Vamos a verla.
Palabras y frases básicas
Aquí va una pequeñísima recolección, fruto de mis lecturas y viajes, sin pretensiones de exhaustividad. Como veremos luego, la lengua occitana está caracterizada por tener una gran variedad interna.
Si procedes de una zona occitanófona o conoces otra forma de expresar lo mismo, te agradecería que me dejaras una nota en los comentarios.
Hola! / ¡Buenos días! = Adieussiatz! Bonjorn!
Buenas tardes = Bon vèspre
Buenas noches = Bona nuèit
Bienvenido / Bienvenida = Benvengut / Benvenguda
Suerte = Bon astre
¿Hablas occitano? = Parlas occitan?
Un poco = Un pauc
Disculpa = Desencusatz
¿Cómo te llamas? = Coma te sonas?
Me llamo Fabio = Me sòni Fabio
¿Cómo estás? = Va plan? / Quò vai ben?
Bien, gracias. ¿Y tú? = Va plan, mercés. E tu?
¿De dónde eres? = D’ente ses?
Soy de Cerquete = Sei de Cerquete
🥂 = Santat!
Deme una cerveza 🍺 por favor = Balha-me una cervesa, se te plai
(No) entiendo = Compreni (pas)
¿Quieres bailar conmigo? = Vòles dançar dab jo?
Hmmm olvídate = Hmmm jamai de la vida
Vale = D’acòrdi
No = Non
¡Cuidado! = Mèfi!
Y la palabra definitoria de la lengua occitana: sí, que se dice òc. 🙂
Pregunta: ¿Pero es una lengua muerta o se habla occitano por estas tierras todavía?
Respuesta: ¡Se habla todavía!
Pregunta: ¿Y cuánta gente lo habla?
Respuesta: Hmmm, ¿pregunta de reserva? 😂
Broma… metámonos en este embrollo de cuántos hablan la lengua occitana.
La Blonde d’Occitanie, una de las mayores cervezas occitanas. De la Gard con furor.
¿Cuántas personas la hablan?
Es complicado de establecer a ciencia cierta para cualquier idioma, más aún en el caso de un pasado tan errático como el de la lengua occitana.
Hay estimaciones que van de las doscientas mil personas a los nueve millones. 😯
Depende de quién mide y cómo: si por cualquier razón alguien quiere sacar a lucir músculos, o si prefiere rebajar el fenómeno occitano, etc. Sin embargo, se consideran prudentes unas estimaciones de:
- un millón de hablantes de nivel intermedio para arriba, y
- unos cuatro millones con por lo menos cierta comprensión del idioma.
Son números que hay que tomar con pinzas, repito.
Uhm vale, todo muy interesante, pero ¿dónde se habla occitano? ¿En qué rincón del planeta se ubica Occitania? 🧭 Veamos.
¿Dónde está Occitania?
Mapas contemporáneos con colorines chulis puedes encontrarlos por todas partes, así que disfruta de este mapa de 1963:

La langue d’oc es en este mapa denominada lengua étnica, junto al bretón, al euskera y al catalán: es decir, lenguas reconocidas, si lo son, sólo en parte por sus respectivos estados, porque los pueblos que las hablan no están constituidos en Estados específicos.
En el caso de Francia, el reconocimiento es marginal: gracias a este mapa comprendemos que es Francia la tierra del occitano, si bien tenemos ahí porciones de Italia y España también marcadas como occitanófonas.
💡 Nota: en realidad, existen dos Occitanias. Cuando aquí hablo de Occitania, me refiero a la Occitania histórica, no a la región administrativa francesa nacida en 2016 de la unión de Mediodía-Pirineos y Languedoc-Rosellón que tiene el mismo nombre. Salvo que indique lo contrario.
Occitania es una zona de Europa poco celtizada y muy romanizada.
En la Edad Media, nunca fue un reino independiente si bien hubo convergencia política y social entre los soberanos repartidos por allí.
Occitania – Guía de Viaje: la más reciente guía de viaje de esta zona. |
El occitano perdió la carrera por convertirse en el idioma nacional de los franceses, el francés que hoy en día hablamos en Francia y el que tenemos en las academias cuando decidimos aprender francés.
Ocurrió por razones políticas, aunque no hay que olvidar que también la langue d’oïl, la antepasada directa del francés contemporáneo, tenía vigor literario. 💪
Además de Francia, la lengua occitana también se habla en:
➡️ Principado de Mónaco: serán pocos, pero algunos hay.
➡️ Italia: en varios valles de Piamonte y algunos de Liguria, que son los llamados Valles Occitanos.
En Italia, un total de 109 municipios pertenecen a la minoría lingüística occitana, idioma que es además reconocido en la Constitución de la República transalpina en cuanto minoranza linguistica storica.
➡️ España: en el valle de Arán, siendo el occitano lengua cooficial de la Generalidad de Cataluña desde 2006.
El hermoso valle pirenaico es el territorio, de toda la Occitania histórica, en que el occitano goza de mayor oficialidad, a pesar de que aquí lo llamen aranés.
Y surprise surprise: también se habla en Guardia Piemontese, que es Calabria, la punta de la bota de Italia 🇮🇹 ¿En serio? ¿Tan lejos de Francia?
Sí sí: es una ciudad fundada por herejes que huían de Piamonte, en tiempos en que la Iglesia de Roma no era tan ecuménica.
Echa un ojo a los carteles bilingües por las calles de Guardia Piemontese, enrocada como está en la cumbre de una colina que da al mar.
El tour virtual arranca desde las inmediaciones de la Porta de la Sang 🩸, que como puedes suponer, debe su nombre a un no muy alegre acontecimiento aldeano:
Ahora, si te parece, ahondamos un poquito en el pasado de la lengua occitana.
Los idiomas, como las personas, tienen historias que hay que contar. 🗣️
Lengua Occitana 1: De Roma vengo, aquí me quedo
¿Cómo ha llegado el occitano a ser, en palabras de algunos de sus defensores, la lengua no oficial más extendida de la Unión Europea? Deberíamos empezar por la densa prehistoria de Occitania.
No te voy a dar el coñazo más de lo necesario, tan sólo un par de datos.
Es porque es más fácil comprender ciertos fenómenos históricos si echamos un ojo a un mapa físico de Francia: los Alpes al este, el macizo central al norte, los Pirineos al suroeste.

Estas fronteras naturales han propiciado ciertas migraciones, asentamientos, llegadas del mar de pueblos de Oriente 🏺, pero tampoco han permitido que cada cual pasase por aquí como le viniese en gana.
Hay yacimientos prehistóricos que son la leche: la cueva de Cro Magnon, las pinturas rupestres de Lascaux, los restos de Neanderthales, las culturas megalíticas, buf.
Hemos de dar un salto adelante en los siglos, sin embargo, si queremos hacernos con pueblos reconocibles: los aquitanos, los íberos, los ligures, los griegos rulaban por aquí y tenían trato con civilizaciones como la etrusca, la fenicia, la cartaginesa y varios grupos celtas. 🕈
Varios de los idiomas hablados por estos, han influido en la lengua occitana: los topónimos con el sufijo <sk> son ligures, palabras como pic, cailhou o sèrra son de origen proto-indoeuropeo, entre otros.
Histoire de France en BD – De la prehistoire à la gaule celtique: un buen resumen en formato comic del primer montoncito de siglos de historia francesa. |
Con todo, el poso lingüístico que han dejado los celtas ha sido menor, respecto a lo mucho que recibió la familia d’oïl, o sea del macizo central de Francia para arriba. ⬆️
Pero a pesar de sus raíces, cuando llegaron los romanos, las tornas lingüísticas cambiaron.
El nombre mismo de una de las regiones más occitánicas de Occitania, que es Provenza, se debe al topónimo latino Provincia Romana.
La región, histórica y administrativa, fue acuñada así por haber sido la primera en establecerse más allá de los Alpes en el siglo II a. C: allí acudieron los romanos a ayudar a los lugareños ⚔️ contra los ligures y los cartagineses, que se habían vuelto majaretas.
Luego, los romanos hicieron lo que se les daba mejor:
- Levantaron anfiteatros,
- construyeron termas,
- extendieron su red de calzadas,
- dieron la ciudadanía romana a todo quisqui,
- hicieron festines a base de vino tinto y garo 🤢.
De paso, se quedaron y se fusionaron con los autóctonos.

El resto, es sabido: los rasgos que cualquier nativo de un idioma romance reconoce en la lengua occitana, son los latinos. Y esta se ha mantenido bien cercana al latín originario, diría cuanto el italiano o el catalán mismo.
La pregunta del millón de euros:
¿En qué momento muere el latín y nace el occitano?
Tenemos textos, de alrededor del siglo XI d. C., en que parece evidente que el pasaje del testigo del latín al occitano es un hecho consumado.
Uno de estos es la Cançon de Santa Fe, un poema que a través de sus 593 versos cuenta la historia de Fe d’Agen, una joven que fue martirizada por los romanos por su fe cristiana. ✝️
Un extracto de este poema hagiográfico:
Llegir audi sotz eiss un pin
del vell temps un libre latin.Tot l’escoltei tro a la fin,
hanc non fo senz qe’l non’l declin.Parled del paire al rei Licin
e del linnadge al Maximim.Cel meiro’ls santz en tal traïn
con fa’l venaire’ls cèrvs matin,aclusa’ls menan et a fin.
Mòrtz los laissavan en sopin.
¿Qué te parece? 🤓
Mientras en el sur se gestaba todo esto, más al norte se consumaba la unión entre gentes que tenían el latín por lengua materna con los celtas y los germanos, creando lo que vendría a ser el francés propiamente dicho.
Por esto, cuando más tarde las coronas parisinas impongan su propia lengua a todos sus súbditos, a un provenzal el francés se le antojaba harto ajeno.
Alguien de Nimes o de Marselha se entendía mejor con un valenciano o un piamontés que con un normando. 🤔 Probablemente, en el trato humano también se reconoce más cercano.
El éxito de películas como Bienvenue chez les Ch’tis, en español Bienvenidos al norte, es también fruto de este surco cultural entre “las dos Francias”.
Bienvenue chez les Ch’tis: una peli que te hará resquebrajar la fibra muscular de los abdominales. |
Pero en los años en que la Cançon de Santa Fe y otros escritos primigenios daban fe de que el occitano ya estaba vivito y coleante, la Edad de Oro del occitano aún estaba por venir.
La de los trovadores. 🆒
Lengua Occitana 2: Los trovadores
Seguramente te han dado la lata en la escuela con la lírica trovadoresca, esos ministriles que iban disfraz… ejm, o sea:
- Ataviados de curiosos ropajes,
- tocando instrumentos de cuerda,
- dando saltitos por las cortes europeas 🏰 o las plazas de las urbes medievales,
- o también acompañando a los cruzados,
- mientras recitaban obras de su puño y letra o tomadas prestadas de otros compañeros de oficio.
Pues, han hecho bien en darte la lata con eso. 😬
Los trovadores fueron verdaderos genios, que sin ser más de 500 en su Edad del Oro, dieron su impulso a tendencias literarias que durarían hasta hoy.
Fueron los primeros en decir que sí, que el latín estaba muy guay y tó, pero que la lengua vernácula no era menos. 😏
Los textos fundacionales de las demás lenguas romances deben mucho a estos artistas de las palabras, muchos de ellos de alta cuna, que eran lo suficientemente duchos a nivel cultural e innovadores como para crear un género nuevo.
Poesía de trovadores, trouvères y Minnesinger, recopilación de varios autores. ¿Qué decir? Deberías leerla, incluso si el occitano no estuviese en tus planes. Deberías estudiarla, más aún si no viste nada más en este ámbito desde los tiempos del cole. |
Un trovador acaba en la Divina Comedia de Dante, con un fragmento en lengua occitana. Pero no sólo. Puedes hallar la lírica trovadoresca en:
- El Canzoniere de Petrarca,
- las letras d’oïl del norte de Francia,
- la obra de Ausiàs March y de Alfonso X el Sabio en la península ibérica,
- el Minnesang alemán, y
- en entornos culturales aún más alejados del nuestro. 📜
Los trovadores pertenecían, en buena parte, a la nobleza.
No sorprende, considerando que los de sangre azul eran de los pocos que, por aquel entonces, contaban con la formación adecuada para manejar formas sofisticadas como las de un poema trovadoresco.
Asimismo, sí que hubo sacerdotes, juglares, caballeros, mercaderes y hasta soberanos que compusieron y recitaron sus creaciones ante una platea. 🎻
De la antigua tradición trovadoresca derivan los que hoy también definimos trobadours, aunque más correcto sería definir cantautores: Francesco Guccini, Joan Manuel Serrat, Jacques Brel, Leonard Cohen, por nombrar un par. 🎤
Pero de allí proceden también unos cuantos herederos directos: artistas que componen obras nuevas hoy en el siglo XXI, y algunos que reinterpretan piezas de la época, joyas como A chantar m’er de so q’ieu non volria, que es esta:
Han pasado ocho siglos. Era un occitano primitivo. Aún así, se percibe la pena de Beatritz de Diá, una trovadora de Montélimar que no vio su amor correspondido. 😔
Las letras trovadorescas no tratan sólo de amor romántico, sino también de virtud cortés, sátira política, en forma poética.
Nos confirman que hace mil años, las élites ya vivían y disfrutaban en lengua vernácula, vulgar, abandonando la inercia que lo quería todo en latín.
Los trovadores, a su vez, reforzaron el fenómeno: en unas décadas, el occitano se volvió tan respetado y célebre como el latín, en las letras y en Europa. 🤘
En otras palabras, si considerásemos la Edad Media como años oscuros, los trovadores serían cirios en las tinieblas. 🕯️ A mediados del siglo XIV, igual que le tocó a los pantalones de campana y a los perros dálmatas en años más recientes, también los trovadores pasaron de moda.
Hay que matizar que la cruzada albigenses de cien años antes no fue de apoyo y el brutal brote de peste de 1348, ejm, casi que tampoco.
Breve Historia de los Cátaros, de David Barreras Martínez y Cristina Durán Gómez. Lo esencial sobre los cátaros, se puede aprender a través de este libro. |
En el Cuatrocientos, según estimaciones, la oleada pestífera habría barrido por toda Francia un 40% de los franchutes. Asombroso.
Según otros datos, entre los años 1340 y 1440, en Francia la población pasaría de 17 a 10 millones de personas: según los datos de los que dispongo, en Occitania el impacto fue igual al del resto del país galo.
Pero la lengua occitana pervivió, aunque durante unos siglos, no estuvo para tirar cohetes. 🤕
Los reveses que vendrían no se debieron ni a pandemias ni a modas que pasan, sino a los vientos políticos que soplan desde entonces en tierras francesas.
Lengua Occitana 3: El declive en la Edad Moderna
Con la Ordenanza de Villers-Cotterêts de 1539, llega el primer verdadero golpe bajo.
A través de este edicto, la comunidad de lengua d’oïl tomó la delantera sobre las demás de Francia, que en un plis plas se encuentran minorizadas.
Antes, cuando la administración trabajaba con documentación en latín, en Francia cada región-colectivo estaba en igual desventaja.
Ya no. Las olas represivas que se sucedieron desde ese momento tampoco ayudaron: ni al occitano, ni al bretón o al alsaciano, ni a ninguna otra. 😲
Son siglos de historia interesantes, de muchos altibajos. Más bajos que altos, para ser precisos, y la Revolución Francesa no fue para menos: se giró el volante del país claramente hacia el francés oïl.
Ciudadanos: Una Crónica de la Revolución Francesa, de Simon Schama. No necesita introducción, creo: la pluma de Schama es bestial. |
En 1794, entra en juego un personaje clave, en la política lingüística francesa: el Abbé Grégoire.
Este presentó su Relación a la Convención Nacional, es decir, el primer gobierno revolucionario: un golpe bajo de categoría.
¿De qué iba dicha “Relación”? El título completito es ejemplificativo.
Su Relación sobre la necesidad y los medios de aniquilación del patois y la universalización del uso del idioma francés, era un trabajo currado.
Grégoire había dado la vuelta de Francia y oído con sus orejas cómo sus conciudadanos hablaban uno de los treinta y tres idiomas que censó. O sea, que la Francia de hace doscientos años era un poco como la India de hoy un día: un arcoíris lingüístico. 🌈
Bretón, alsaciano, flamenco, euskera, italiano, alemán, catalán, lenguas khoisánidas (que él llama lengua de los Hotentotes)… La conclusión de Henri Jean-Baptiste Grégoire era que, por el bien de la patria y de los patriotas, había que centrarse en un solo idioma.
Su enojo procedía de, entre otras cosas, la peculiar brecha francófona de finales del siglo XVIII: el gran éxito internacional del francés chocaba contra la escasa difusión de puertas para adentro.
Escribía el cura lorenés el 6 de junio de 1794 en La Gazette de France:

¿Por qué diantres es el francés aún ignorado por una parte tan grande del pueblo francés?, se preguntaba. El mismo gobierno revolucionario consideraría la lengua d’oïl “lengua universal de las Luces“.
Seguía:
Por lo cual, con treinta dialectos diferentes, estamos todavía en la Torre de Babel en lo que a lenguaje se refiere, mientras que en cuanto a libertad, somos la vanguardia de las Naciones.
La hoja de ruta está clara: monolingüismo oïlófono. ☝️
Son tiempos interesantes, pero como llevo un buen rato dándote la tabarra con esto y no quiero que me dejes plantado para ir a cotillear las fotos de tus friends en Facebook, aquí me paro.
Si quisieras profundizar sobre estos siglos y las iniciativas lingüística de Estado emprendidas… queda todo resumido en francés en este artículo. ¿No te apetece leerlo?
Entonces, quédate con este apresurado pero no inexacto resumen: el Estado francés, desde entonces, garantiza el derecho a expresarse en el idioma que uno desea, pero esto no genera ninguna obligación para el Estado. La única lengua que sí lo hace, es el francés.
¿Y cómo fue después? Hmmm pues tras unos siglos XVIII y XIX poco alentadores, el siglo XX no ha acabado tan mal. 😉 Veamos.
Lengua Occitana 4: El giro de tendencia del siglo XX
Al arranque del siglo XX, la situación era ya de UCI. Destino, por lo general, compartido con los demás hablas autóctonos de Francia. 🚑
La lengua occitana llevaba siglos ausente de la administración pública y denostada en lo literario. Por si fuera poco, la neosurgida escolarización obligatoria cumplía con el cometido del estado francés de hacer de sus ciudadanos, francófonos monoglotas.
Es la Ley de Jules Ferry del 28 de marzo de 1882: el enésimo golpe bajo. Con ella, se establece la obligatoriedad de la escolarización para niños y niñas de entre seis y trece años. 🎒

La nueva ley, entre otras cosas, procura cortar las zarpas que la Iglesia tenía sobre el país; pero también erradicar cualquier idioma que no sea el francés: cabilio, bretón, alsaciano, occitano… son patois, dialectos, por lo cual, fuera.
Se conculca a los críos que hablar francés y abandonar el idioma familiar es de gente de bien.
Los que no lo comprenden, reciben castigos. Famosa la conminación Sed limpios, hablad francés que se podía leer en los muros de las escuelas.
Por las buenas y por las menos buenas, la francesización de Francia sigue. Unas décadas más, y uno de los pilares fun-da-men-ta-les de la prosperidad lingüística de una comunidad se nos desmorona: la transmisión familiar.
El idioma deja de ser legado de una generación a la siguiente. Es un acontecimiento sombrío, en el recorrido de la lengua occitana. 😟
En las postrimerías de la segunda guerra mundial, se fueron muriendo poco a poco los mayores que eran occitanófonos nativos. Estos, nos dejaron sin haber criado a sus hijos en occitano.
¿Por qué? Porque en la escuela primero, y en la vida después, habían aprendido que hablar occitano estaba mal visto, peor que pedir pizza con piña delante de mí. 🤮
Era el lenguaje del atraso social, del infradesarrollo económico, frente al francés de veras.
A pesar de todo, la Segunda Guerra Mundial sacude enérgicamente Francia por segunda vez en tres décadas y la vuelta a la nueva normalidad ve un cambio de rumbo.
Para profundizar en esta época de historia francesa: Historia de Francia, de Roger Price. A pesar de que el título no lo especifique, tres cuartos de este ensayo están dedicados a la Francia que toma forma en los últimos veinte años del siglo XIX hasta nuestros días. |
En los años Sesenta del siglo pasado, nacen los primeros fervores occitanófilos: se fundan partidos políticos nacionalistas y regionalistas, instituyen clubes culturales, nacen editoriales especializadas.
Se logra reavivar la llama desde unas pocas brasas. 🔥 El apoyo popular hizo que se multipliquen las iniciativas:
- Canales de radio,
- webs,
- concursos,
- academias para adultos,
- publicaciones, y
- hasta escuelas privadas, las de la red Calandreta, en que el occitano tiene amplio espacio.
La lengua occitana goza hoy de extraordinaria vitalidad. Fiuuuu 😌 Lingüísticamente, se perdió una generación: pero se logró hacer que la siguiente reanudase el hilo.
Por fin, el occitano ha sido redimido de la vergonha, la plurisecular campaña de desprestigio.
No creo que debamos crucificar al Estado francés, por estos siglos de historia. Era otra época, era la tónica de la mayor parte del planeta y faltaba la conciencia de las increíbles virtudes del plurilingüismo.
Por otro lado, hay algo para mí más claro que el agua: vergüenza, por hablar tu idioma, jamás hay que tener. 😑
Conclusiones sobre el occitano
Esto es todo por hoy acerca de la lengua occitana. He intentado condensar en esta primera entrada lo que he aprendido acerca de esta cabalgada épica que es la historia de este interesante y misterioso idioma.
Aprendriás la lenga nòstra? 😄
Si te ha gustado la entrada y te hubiera escapado la anterior, aquí la tienes: Aprender Occitano: Cómo Empezar y Cómo Practicarlo.
Bueno, amig@ occitanista: no te preocupes si tus amigos te toman por chalado: la normalidad está muy sobrevalorada. A lèu!
Tu occitanista personal,
Fabio
En aranés (occitán de Aran) es un poco distinto:
Adieussiatz! Bonjorn!=Òla! Bon dia!
Bon vèspre=Bona tarde!
Bona nuèit=Bona net!
Bon astre=Sòrt!
Un pauc=Un shinhau
Coma te sonas?=Com te dides? / Com te crides?
Me sòni Fabio=Me digui/me cridi Fabio
Va plan? / Quò vai ben?=Com vas?
Va plan, mercés. E tu?=(Que) vau ben/plan, gràcies. E tu?
D’ente ses?=D’a on ès?
Sei de Cerquete=Sò de Cerquete
Vòles dançar dab jo?=Vòs barar/dançar damb jo?
Hmmm jamai de la vida=Hmmm jamès dera vida (no estoy segura de que se diga esto pero es la traducción literal)
D’acòrdi=D’acòrd
Mèfi!=Compde! / Suenh!
¡Grande Itziar!
Mercés / gràcies 😃 ¡muy interesante tu aportación!
Leyendo “Gramática histórica provenzal” para mi trabajo de TFG sobre Arnaut Daniel, me surgieron algunas dudas. Así que bichée po internet y he dado con tu blog. ¡Me encanta! Lo he entendido todo. Me ha encantado, los emoticonos y el lenguaje cercano y moderno que has utilizado. ¡Enhorabuena! Menudo curro. En cuanto tenga más tiempo libre iré a leer tus demás entradas porque me has provocado curiosidad.
¡Grande Pat Ber!
El occitano es una lengua con encanto, ¿verdad? Me gustaría seguir tratándola, en cuanto los compromisos me permitan sentarme a redactar otra entrada.
Gracias a ti por leer mis elucubraciones lingüísticas 😀
En realidad las persecuciones y genocidio en occitano fueron perpetrados por la cruzada de la iglesia romana y del rey de francia para anexar el condado de Toulouse con la escusa que había que exterminar la herejía albiginesa,o sea a los cátaros también llamados buenos hombres ,quienes se autodenominaban cristanos ,las canciones de los trovadores no son tan simples como parecen sino que son mensajes encriptados entre los cataros(trouvar clous) El”caballero”Montfort a las órdenes del papa creo.eo que era Inocencio que tenía como enviado a Amaury termino prácticamente con los cátaros,la mayoría en la hoguera,y recibió a cambio sus tierras.La historia es apasionante y la quieren tener bajo la alfombra
¡Grande Liliana!
Gracias por tu aportación. ¿Podrías también proporcionarnos algunas fuentes, para los que quieran profundizar?
¡Un saludo!
Esta entrada es sencillamente magnífica.
Pero… soy más pesimista yo. El gobierno amenaza con recortar la exigua financiación que aporta a las lenguas locales día sí y día también. Mejora el conocimiento de las lenguas extranjeras, pero no de las “nacionales”. No tiene viso de cambiar.
Un abrazo de una occitana de Occitania.
¡Grande Françoise!
Bueno, persecución activa ya no hay, que no es poco. Luego, el grifo el gobierno central lo podría cerrar, pero quedaría el de las administraciones locales, que algo de margen de maniobra tienen.
Pero no lo veo tan feo yo el futuro. Me parece patente que cuanto más ciertas fuerzas nos empujan a homologarnos, en la ropa, la alimentación, la música, más se activan reacciones contrarias que quieren preservar identidades propias. Y es identidad comer local, las fiestas del pueblo de tus padres (¿hallowhat?), la lengua que allí se habla.
Uhm, disculpa por el tostón, y gracias por leer 😀
Hola estimados,. Me llamo Leno y soy de estados unidos. Quiero preguntar si alguna de ustedes lindas personas me puedan indicar un libro que este escrito en Occitano? Me llama mucho la attencion esta lengua y quiero aprenderla.
Busco un libro que sea escrito de los mas recientes.
Gracias! Leno.
¡Grande Leno!
¿Echaste un ojo a los libros indicados en la otra entrada acerca del occitano? Lo que no sabría decirte es su disponibilidad en Estados Unidos.
Gracias por leer y buena occitanización 😀
Muchas gracias
😀 Gracias a ti Leno.