
Ciao mio caro! Bienvenido una vez más a TurboLangs, la web en que puedes encontrar trucos y pistas para aprender desde islandés a la Lengua Negra de Mordor, desde la lengua de los elefantes a la lengua de los comespaguetis 😉 En efecto, esta entrada va de cómo adquirir un nivel de italiano básico, que te permita desenvolverte en las situaciones más comunes, intercambiar palabras con nativos 🗣️ y sentar las bases para seguir aprendiendo este hechizante idioma.
Aprender italiano a mí no me supuso un esfuerzo titánicos, sobre todo porque nací en Italia. Ahora, dejándome de tonterías, ¿por qué esta entrada? Verás, para un nativo de habla hispana 🇪🇸, el italiano no supone un obstáculo infranqueable, eeeempero esta aparente facilidad, es asimismo una de sus trampas:
- la acentuación y prosodia son distintas,
- el idioma está plagado de falsos amigos, 😒
- muchos verbos irregulares,
- detalles gramaticales que aprender porque son diferentes, y
- un léxico no tan similar. 🤨
En fin, los escollos principales de cualquiera que se ponga a aprender italiano. El estudio que te propongo, es en larga parte autodidacta. Para un castellanoparlante, el italiano es una lengua asequible con un 70% de estudio autónomo y un 30% de tutoría con un profesor particular.
Como tutor de italiano, llevo años viendo los resultados de una forma de estudiar y de la otra: creo que esta es más eficaz que los cursos grupales de muchas academias de idiomas. Por ende, te describo aquí la forma de aprender italiano básico que sugiero a mis estimados miembros del club linguofilista.
Índice
Cómo empezar
Si eres principiante absoluto, sigue cada paso de los indicados aquí. Si, por lo contrario:
- cursaste algo, pero te lo dejaste,
- alcanzaste un A2 o más, pero hace mucho tiempo ya, 📅
- pasaste una temporadita en Italia y pillaste algo por la calle,
- es el idioma de tus padres o abuelos pero apenas te enseñaron, 👴🏻
- viviste en Italia de pequeño antes de mudarte,
querrás hacer este breve test, para averiguar dónde te ubicas, a grandes rasgos. Si empiezas de cero patatero, lo que te sugiero para conseguir un italiano básico, se divide en varias partes:
- primera etapa: materiales y estrategias prioritarias, debes empezar por éstas;
- segunda etapa: herramientas que consolidan y amplían lo aprendido en la primera;
- lecturas graduadas: las considero útiles. Puedes elegir las que prefieras;
- trucos y consejos.
Me guío por los principios del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas o MCERL. Debes adquirir soltura en torno a las cuatro destrezas clásicas:
- Comprensión Oral (entender lo que escuchas)
- Comprensión Escrita (entender lo que lees)
- Expresión Oral (saber hablar)
- Expresión Escrita (saber escribir)
Y alrededor de cuatro áreas:
- Social
- Laboral
- Cultural
- Académica
Adquirir los medios para satisfacer las necesidades comunicativas de una persona, es una faena de años: en esta guía, nos centramos en cómo empezar a expresarse y cómo crear buenas bases para seguir aprendiendo.
Primera etapa
Una de las mejores formas de obtener un italiano básico, es con el método Assimil Italiano:
El Italiano Sin Esfuerzo, Assimil
Cuaderno de Ejercicios de Italiano, Assimil
Assimil es una pasada. 🥰 Si quieres saber más sobre cómo funciona, lee: Métodos Assimil: La Reseña Más Completa y Honesta. Como verás, permite a personas sin la menor idea del idioma, familiarizarse con los fundamentos del idioma y tomar nota de sus aristas.
Dobles consonantes, distintos usos de indicativo y subjuntivo, la desconcertante falta de tildes y más cosas en que difiere del español. En el caso de Assimil Italiano, el método funciona requetebien: los dos idiomas guardan tal parecido que la asimilacion intuitiva va de maravilla.
Como suele pasar, el nivel alcanzable a mí me parece más un B1 que un B2, a pesar de lo que indiquen en la portada del método; sigue siendo de lo mejor, para adquirir un italiano básico. 👍
El cuaderno de ejercicios es una excelente novedad: un complemento útil, más al estilo “curso de toda la vida”. Me parece muy recomendable. Que precises aprender de cero, refrescar las bases o realfabetizarte en italiano, estas dos son tus primeras herramientas: trabajarlas, te va a suponer entre dos y tres meses, si lo haces siguiendo las pautas marcadas por la editorial. ☝️
Y esto es lo obligatorio. Posteriormente, yo pasaría a estas otras actividades y materiales.
Segunda etapa
Cuando te dispones a aprender cualquier idioma, lo ideal es ir variando, de material y de enfoque. Tras haber completado el método Assimil Italiano y el cuaderno de ejercicios, yo que tú me haría con un par de textos más, a saber:
Nuevo contacto. Curso de lengua y civilización italiana para extranjeros (B1), de Loescher. Este libro es buenísimo: permite consolidar un montón de cosas que has visto anteriormente; píllalo con el libro de ejercicios.
Luego, me haría con este:
Leggere la civiltà. Letture di civiltà italiana per stranieri (A2-B1), de Loescher. Bien hecho, muy formativo, comienza a incluir la cultura en el terreno lingüístico.
Una observación más o menos velada, que me llega a menudo, es:
Mira, Fabio, a mí la cultura me importa un bledo. Sólo quiero hablar italiano con la gente.
Hay lenguas en que es llanamente imposible comunicarse si no se tienen conocimientos pormenorizados de sus culturas: coreano, japonés o yoruba, por ejemplo. El italiano tiene la ventaja de ser la lengua de un pueblo cercano, culturalmente, al hispano y español. Pero algo deberías saber. 🤨
Su huella religiosa, la relación entre norte y sur, su parafernalia gastronómica 🍕, un pelín de historia… no sólo para evitar meter la pata al relacionarte con los madrelingua, sino para enderezar tu aprendizaje y tener el pulso del país.
No solemos hacer chistes acerca de la Iglesia ⛪, la cuestión meridional es una herida abierta, tenemos más de 150.000 vocablos relacionados con la pasta 🍝, y más cosas. Es el camino de una vida, profundizar en la cultura de un país, incluso en el caso de un país hermano como Italia.
Lecturas graduadas aconsejadas para un italiano básico
Podemos aligerar la parte más didáctica del estudio, con unas lecturas como estas. Cuando estás más hacia el A2 que el A1, podrías ya tratar de emplear lecturas no graduadas, pero en fin, estas listadas aquí abajo te facilitan la tarea: pensadas para hacerte absorber estructura y vocabulario de forma rápida y eficaz.
Pasta per due (A1), de Alma Edizioni
Le città impossibili (A1-A2), de Alma Edizioni
Modelle, pistole e mozzarelle (A2), de Alma Edizioni
Il ladro di scarpe (A2), de Alma Edizioni
Ahora, si te ha surgido cara de duda porque parecen libros de crío, pues tienes media razón: el punto es que libros sobre teoría monetaria o adaptaciones de El nombre de la rosa a un nivel básico no hay. Céntrate, céntrate: en esta fase, durante unas horas, no estás leyendo por el mero disfrute de leer, sino por adueñarte del idioma, para luego leerte a los economistas de la escuela de Chicago o a Umberto Eco.
Aprender italiano básico con comics
Los idiomas y los cómics son una pareja ganadora: un cómic es entretenido, viste de contexto las palabras, hay mucho discurso directo, las frases suelen ser sencillas. Para alcanzar un italiano básico, hay unos cuantos cómics adecuados, los más enfocados a la infancia sobre todo.
Estos son tan solo una muestra.
Paperino: Antica Roma
El Pato Donald en la Roma antigua: lenguaje sencillo, entretenido y vocabulario relacionado con la historia. Aprender idiomas no debe acarrear sufrimiento. 😂
La Divina Commedia a Fumetti
El libro símbolo de la literatura italiana, obra maestra inigualable, vulgarizada en un cómic muy ameno. Hay todo tipo de edición de la Divina Comedia: comentada, ilustrada, traducida… esta es una manera de acercarse a ella en plan leve.
Llegados a este punto, habrás visto que lo único que te he sugerido hacer es, básicamente:
- entrenar la Comprensión Escrita,
- entrenar la Comprensión Oral.
Faltan dos competencias:
- la Expresión Oral,
- la Expresión Escrita.
Para estas, hay que recurrir a esos fenomenales vehículos de idiomas: los seres humanos. Si son profesores o un tutor, mucho mejor. Veamos cómo.
11 Consejos generales para aprender italiano básico
#1 Practicar el oral
Intercambiar tu español por italiano: no. Demasiado pronto aún.
Hablar lo antes posible, es enormemente beneficioso para ti. 🎤 Pero lo más normal es que un compañero de intercambio, nativo italiano, no tenga la mano izquierda necesaria para corregirte y acompañarte. Dominando tan solo un nivel de italiano básico, tus capacidades expresivas aún son limitadas: lo más conveniente, si puedes permitírtelo, sería practicar con un profesor particular.
Tiene las capacidades necesarias para enseñarte y motivarte. 👏 Va a ser difícil poder hablar todos los días, pero si puedes hacerlo una vez por semana, ottimo.

#2 El acento italiano
Hay personas con un oído muy entrenado, con gran facilidad para imitar a la gente y, por ende, los acentos. Seguro que conoces a alguien que es capaz de reproducir la voz de personajes públicos: es probable que también puedan hablar en italiano con un verdadero deje italiano.
Se dan a veces fenómenos curiosos, con ellos: desde los primeros días con su nuevo idioma, pronuncian perfectamente. Solo que… ¡no tienen nada que decir! Porque, pues, el idioma lo desconocen todavía. 😐 Si pronuncias:
Scusi, non ho capito bene, potrebbe cortesemente ripetere?
perfectamente, un italiano lo que supone es que eres un italiano que no ha captado una frase, no un castellanoparlante con un nivel de italiano básico. ¿Cuál es la solución? Desde luego, no es la de empeorar adrede tu acento, para que sepan que no eres nativo y por ende sean más pacientes. 😝
Un marcado acento extranjero es como la pegatina L de conductor novel en el coche: le dices a los demás que tengan cuidado, pero el objetivo es que aprendas rápido a conducir y quitártela. Procura más bien empujar a tope tu aprendizaje, para que tus otras competencias lingüísticas estén a la misma altura de tu superbo acento.
#3 Practicar el escrito
Reitero lo dicho para el oral, con un matiz: tienes que esforzarte más aquí. Presupuesta más tiempo del que empleas para el oral. 📔
El lenguaje escrito suele ser más formal y sofisticado que el oral. Hay más cosas que aprender y suele ser un aprendizaje más lento, por lo cual, es también más probable que te dé pereza. 🙄
En fin, quedar para hablar supone menos esfuerzo que escribir algo, que te lo corrijan y que revises tu redacción anotada. Igual sólo quieres ir de vacaciones a Italia y el lenguaje escrito te trae sin cuidado. Está bien.

Mi consejo es, de todos modos, aprender bien todas las bases: cuando luego estés a un B2, si tu vida y tus aficiones no contemplan escribir nada, déjatelo sin problemas. Bien para el escrito bien para el oral, si necesitas ayuda cuenta conmigo: enseño italiano desde hace años.
#4 Los comienzos son más complicados
Que no te flaqueen las fuerzas. Los momentos más chungos siempre son los arranques: es normal que te cueste esfuerzo ahora. Las partículas pronominales, la doble negación, los plurales irregulares, qué palabra es masculina y cuál femenina, la fonética… : paciencia y trabajo constante. 🙏
Si los fundamentos no están bien asentados en tu cerebro, no podrás usar el italiano para ninguna cosa chula, como:
- Decirle a tu suegra de Bolonia que es una lástima que venga a visitaros cuando vosotros vais de vacaciones a Vancouver, ✈️
- invitar a un café a tu vecina de casa de Molfetta,
- ganar el concurso de karaoke con una canción de Umberto Tozzi
#5 La poca utilidad de programas de síntesis vocálica, Rosetta Stone y demás
Yo, no los uso. Si tienes tiempo de practicar el oral, hazlo con un ser humano.
Son herramientas potentes, no digo que no, pero tampoco hay que meter la tecnología donde es superflua. 🎙️ Un milanés o una palermitana son mejores compañeros de conversación que un software y un micro.
#6 Recurrir a la red si vives sin italianos a la vista
Si no tienes nativos italianos al alcance en el mundo cuatridimensional, recurre al mágico poder de Internet. Yo trabajo un 30% presencialmente en València y un 70% por Skype. 🖥🎧
Con los idiomas que practico como aprendiz, también: es que una videollamada con Skype permite una buena interacción y es gratis. Se puede practicar el oral sin problemas, enviarse notas escritas, compartir pantalla. No está tan mal, eh.
#7 Un buen diccionario
Desgraciadamente, en la red es imposible encontrar buenos diccionarios italiano-español o español-italiano. Para flipar, pero es así: el de WordReference no ofrece traducciones directas, sino mediadas por el inglés –> hmmm, nah.
El menos peor, es tal vez el del periódico Corriere Della Sera. Ofrece menos detalles que el salpicadero de un Seat Panda 🚗, pero en fin, para empezar puedes conformarte.
#8 Dejarse de Apps
Hay Apps de idiomas para aburrir: la que nunca falta de ser mencionada, es Duolingo. La App del búho tiene algunos pros: los ejercicios, los audios a velocidad normal y reducida, los foros. Bien.
Los contras no son menores. Duolingo, como toda App de este tipo, está ingenierizada para adueñarse de tu cerebro, para que pases ahí dentro la mayor cantidad de tiempo posible.

Secuestran tu atención a golpe de estrellitas y premios. Acabas creyendo que aprender un idioma es completar el árbol. En el “curso” de italiano, hay algún que otro error y fragmentos de audio poco claros.
Los foros no son moderados por Duolingo, sino que están en manos de apasionados: con las mejores intenciones, y buenas contribuciones de vez en cuando, pero control de calidad no hay y la información está esparcida en decenas de enlaces distintos. 😕
O sea, que te toca ir jugando a Indiana Jones en busca del verbo irregular perdido, cuando en otros materiales, a la información que necesitas puedes acceder en un instante en un único lugar.
#9 Rodearse de personas que te apoyan
Comenzar a aprender un idioma nuevo es emprender una aventura. Si contaras con el apoyo de tu clan, sería mejor. En ocasiones, incluso los que más te quieren, te acaban jorobando.
Porque les vas a dedicar menos tiempo a ellos, porque creen que aprender italiano es una pérdida de tiempo, porque te dicen que ya no tienes edad, porque te intentan convencer de que es muy caro aprender idiomas, porque ellos lo intentaron y no lograron aprender ni papa, yo qué sé.
Avisa a todos de que para ti es importante. Si siguen fastidiando, tú sigue por tu camino e ignórales. 🖕 Verás también que encontrarás personas más receptivas, que te alentarán. Amigos, compañeros, familiares, desconocidos que se convertirán en amigos. Quédate con ellos.
#10 La radio italiana, si no prestas atención, no te sirve de nada
Mucha gente piensa que, dejando la radio puesta, el italiano fluye de forma automática en su cerebro.
Realmente, si estás haciendo algo con la radio puesta durante una hora, el beneficio de esa hora será el que saques de aquellos minutos en que dejaste de estar concentrado en lo que hacías y te centraste en la radio. Ni más, ni menos. Lo único que cuenta es la escucha activa. 👂
#11 Sacar tiempo para estudiar, si uno se organiza bien
Llevamos vidas ajetreadas, hay poco que decir. Un truco muy útil es el siguiente: escribe todo lo que haces en un día normal, desde cuando te levantas hasta cuando te acuestas.
Ejemplo:
- 6h30: levantarse, ducharse y vestirse
- 7h00: desayunar
- 7h30: coger el autobus para ir al trabajo
- 8h30: empezar a trabajar
- 11h00: pausa almuerzo
- 11h30: vuelta al trabajo
- 13h30: pausa comida
- 15h00: vuelta al trabajo
- 18h30: coger el metro para ir al gym
- 19h00: pilates y musculación en el gym
- 20h30: ir en bus hacia casa
- 21h00: cocinar y cenar
- 22h30: ver televisión
- 23h30: acostarse
Ahora piensa: ¿en qué momento de estos podría insertar el italiano? ¿De qué forma?

Un posible arreglo:
- 6h30: levantarse, ducharse y vestirse
- 7h00: desayunar -> leer dos artículos de Il Corriere Della Sera
- 7h30: coger el autobús para ir al trabajo -> hacer un capítulo de tu manual del momento
- 8h30: empezar a trabajar
- 11h00: pausa almuerzo -> hacer unos ejercicios de italiano básico
- 11h30: vuelta al trabajo
- 13h30: pausa comida -> quedar con un nativo para practicar comiendo
- 15h00: vuelta al trabajo
- 18h30: coger el metro para ir al gym -> leer un libro de lectura graduado
- 19h00: musculación en el gym -> escuchar unas canciones italianas
- 20h30: ir en bus hacia casa -> escuchar un podcast
- 21h00: cocinar y cenar
- 22h30: ver televisión -> ver una serie italiana
- 23h30: acostarse
Sólo son unas ideas: ni todos tenemos los mismos ritmos, ni los mismos niveles de energía durante el día, ni los mismos gustos. Luego tienes también tiempos muertos: las esperas en el banco 🏦, en Correos, en la consulta del médico, en la caja del supermercado, en estaciones de trenes y aeropuertos, etc.
La clave es: no infravalores el poder de trabajar tu italiano básico un poco cada día, durante meses. No te tienes que sacar semanas libres para tirarte a cursos superintensivos en Florencia. Procura emplear de forma constructiva los ratos libres imprevistos, pero mete en tu calendario también tiempos de estudio de calidad.
Estudio concentrado: sin distracciones, móviles 📵, padres que te pregunten qué quieres para cenar, hijos que te pidan de reiniciarles la tableta, parejas que soliciten ayuda con la Thermomix. Nada ni nadie.
Conclusión
¿Qué te ha parecido esta breve guía? Confío en que te haya sido de utilidad.
Estos son unos primeros pasos, nada más. Sobre todo, lo que cuenta cuando apuntas hacia la adquisición de un italiano básico, es sentar buenas bases. Calidad, ante todo. Ya vendrá la cantidad.
Si te llama la atención el italiano pero no tienes claro si podría beneficiarte o no, echa un ojo a la entrada principal: 🍝 Hablar Italiano: Guía al Idioma del Belpaese
Si tienes que enviar correos a tus proveedores o contestar a tus clientes italianos: 💰 Italiano Comercial: Dominar el Italiano de los Negocios
Si te ha gustado la entrada, comparte 📲 y déjame un comentario ✍.
Y no te pierdas la siguiente entrada, sobre cómo conseguir un nivel de italiano intermedio: allí es cuando las cosas se ponen interesantes, ya que comienzan a abrirse un montón de oportunidades.
🇮🇹 A presto 😉
Tu asesor italianístico personal,
Fabio
Hola, Fabio, soy profe de italiano. Hasta hace poco, trabajé en un instituto turístico, ahora doy clases particulares.
Tengo a una niña de catorce años, su familia se traslada a Italia en pocos meses y quiere que ella ya llegue allí suelta.
Me encuentro en un atascadero. Me cuesta esfuerzos inenarrables enseñarle. ¿Algún truco para prender la mecha?
Gracias, tu blog es la leche, muchísimas gracias 😀
Izaskun
¡Grande Izy!
Pff, no conosco a ninguna de las dos, me pides lo imposible.
De buenas a primeras, parece que tu alumna viva las clases como un soberano co**zo, ¿podría ser?
A los 14 años, con amigos y equipo de softball en su país (¿España?), irse a Italia podría antojársele desagradable. Comprensible. De la edad del pavo a la del Erasmus, hay unos 6 años.
Es un caso que se da en no pocos casos. De ser así, sentarse con libros y diccionarios con ella, va a servir de poco.
Primero, hay que ganarse su confianza. Conócela primero, luego construye un puente entre ella e Italia.
¿Le gustan las novelas de Dolores Redondo, la música de autor y los conos de la Jijonenca? Háblale de Sandrone Dazieri, házle escuchar Mannarino o descríbele los helados italianos.
Pero igual a la chica le cunde más lo práctico. Si en media hora de conversación guiada aprende más que con una lección a la vieja usanza, aparca libretas y manuales y a charlar.
Sé que no es lo que a un profe le exigen en la escuela pública, donde todo está encorsetado. Hay que cambiar el chip.
En una clase particular, con conversaciones guiadas y actividades prácticas, se puede enseñar una barbaridad. Lo veo a diario.
¡Suerte, compañera! 💪
Me encantó el artículo, voy a empezar a estudiar italiano de manera seria y tu articulo me ha dado muchas luces. Ojalá y sigan habiendo personas como tú que ayudan a los novatos como yo. 💯💫
¡Grande Angelica!
Estoy seguro que te encantará y te cundirá mucho 😀
¡Hola Fabio!
He encontrado aquí justo lo que buscaba, muchísimas gracias por aglutinar tanta información útil y de forma tan amena. Esperando con muchas ganas tu nuevo artículo de Italiano intermedio.
Muchas gracias de nuevo,
Daniel
¡Grande Daniel!
Espero poder sentarme y escribir el sobre italiano intermedio a la mayor brevedad 🙂
Gracias a ti por leer mis linguolocuras 😀
Estoy esperando como agua de mayo el artículo sobre aprender italiano intermedio. Muchas gracias Fabio.
¡Grande Ana!
Espero bien pronto yo también, lo que pasa es que la vida es un ajetreo tras otro :-/
Muchas gracias por leer 🙂
Hola Fabio, me encanta tu blog, soy una profesional del sector del turismo con, ahora, demasiado tiempo libre y cero ingresos. He pensado en retomar una pasión que viene de lejos, la por los idiomas, para desempolvar francés y aprender italiano de cero. Soy catalana, supongo que no me será excesivamente difícil. Lo que quiero es trabajar de coordinadora para grupos privados que deseen viajes a medida en España y pues contra más idiomas mejor. Hay algún otro idioma que me sugerirías añadir a mi currículum? Estoy harta de trabajar para otros, quiero flexibilidad y mayor sueldo de la miseria que llevo años ganando.
Eres un crack, llevo tiempo espameando a todas mis amigas con tu blog 😊
PD: la calle de la foto es Venecia, no?
¡Grande Meri!
Gracias por los cumplidos, espero merecerlos 🙂
Veamos. Italiano y francés son dos caballos ganadores, para cualquier sector económico en la península ibérica. La elección de otro(s) idioma(s) pasaría por analizar:
– Tus gustos (me chifla el neorealismo alemán, no me gusta mucho el ruso, qué sé);
– tu ámbito de trabajo (turismo sanitario, enogastronómico, de observación de aves, de congresos…);
– las tendencias de tu gremio de cara al futuro (aprender un idioma, muy bien, implica años de práctica).
Por otro lado, te puedo confirmar que si uno busca autoempleo, flexibilidad y dinamismo, encuentra en los idiomas unos grandes aliados. Personas que hablen uno o dos idiomas ya hay en abundancia, pero de tres para arriba, muy pocas, y el mercado se las rifa.
¡Sí! Es Venecia ❤️
Hola Favio, muy buenos los libros de Alma, nos los recomendaban en la escuela.
Quiero retomar el italiano ,lo he dejado durante demasiado tiempo. Graxcias por tu web.
¡Grande Paula!
Así es, son buenísimos. Gracias por tus palabras 🙂
Llevaba un tiempo buscando sugerencias acerca de cómo empezar con el italiano y aun así he encontrado aquí algunas jamás leídas y sin embargo muy valiosas. Gracias Fabio. Te contactaré para clases particulares también.
¡Grande Iratxe!
Gracias por leerme 😀