
Hey carissim@, ¿te gustaría aprender el italiano comercial, el empleado en el mundo de los negocios y del trabajo? ⚒️ En esta entrada te voy a dar las claves.
Es un buen propósito, el tuyo. Por varias razones. Ante todo, los italianos que dominan lenguas extranjeras son pocos, sea inglés, español o islandés. Ni la élite cultural del país. Es un problema que viene de lejos.
Para hacer negocios en Italia, dominar el italiano y el italiano comercial es tremendamente provechoso. Luego, puedes tener soltura con el italiano estándar, el lenguaje generalista. Pero podría no serte suficiente.
Vamos a ver por qué.
Índice
Por qué es importante aprender el Italiano Comercial
Descuidar el italiano de los negocios, si tienes trato con Italia, es un error. En el momento en que comiences a trabajar de verdad aquí, te das cuenta de que un buen nivel de italiano general es insuficiente:
- No quieres estar en una reunión y ser el único que no se entera de lo que se está decidiendo;
- hoy en día, las empresas ya no tienen grandes planes de encauzamiento para nuevos empleados, como en los viejos tiempos, por lo cual buena parte de la formación deberás hacértela tú mismo;
- quieres afianzar tu posición en la empresa y aspirar a subidas salariales, algo que es consecuencia directa del valor que aportas en tu rol.
Esto vale que trabajes en Italia, o en la filial en el extranjero de una empresa italiana. Pero podrías también estar en otro tipo de circunstancia:
- Vender a italianos;
- comprar a italianos;
- cooperar con Cámaras de Comercio italianas u otros clubs de este tipo;
- ir a abrir mercados en las ferias de Turín, Nápoles, Milán o Trieste;
- candidarte a un puesto de trabajo en Italia;
- opositar a uno de los atractivos empleos ofertados por las organizaciones internacionales afincadas en Italia (Unicri, FAO, WFP, Apimondia, UNHCR, entre otras).

Si quieres vender a italianos, ¿a quién no le encanta oír el sonido de su propio idioma? Italia, a pesar de los italianos, 😂 sigue a la delantera.
Es un partner de primera de España y Latinoamérica: inversiones directas e indirectas, filiales, ferias comerciales e interminables flujos de bienes y servicios. 💶 En 2018, las inversiones directas de España en Italia se cifraron en 176M €; las italianas en España, en cambio, alcanzaron los 2.300M €.
Italia es tercer cliente y cuarto proveedor de España. 💶 Siempre en 2018, las exportaciones españolas a Italia rozaron los 23.000M €, superando las importaciones los 21.000M €. 💶
Uhm, no es moco de pavo, ¿a que no? Aprender italiano, y tener un buen dominio del italiano de negocios, es una gran ventaja.
La receta ganadora es un mix de estudio por cuenta propia y de estudio supervisado por alguien que sepa del tema. Sígueme ahora, que te explico cómo hacerlo.
Recursos para aprender italiano comercial
Libros
Infelizmente, no conozco libros buenos en base española. Sin embargo, no es un gran problema: deberías ya poder desenvolverte con manuales monolingües, como este:
Italiano Per Economisti, de McLoughlin, Pla e Schiavo
Es un texto que te enseña lo indispensable de la jerga. Me gusta porque no copia y pega fragmentos del Código Civil y Mercantil sin más: hay extractos de periódicos especializados, modelos de cartas, resumenes y ejercicios de comprensión.
Los profes de italiano, echábamos de menos un manual así, es el mejor para arrancar. Luego, este no está mal tampoco:
Il libro dell’economia, de la editorial Gribaudo
Libro pensado para dar pinceladas de conceptos, términos y teorías a italianos en ayunas de economía. No tiene enfoque didáctico para estudiantes de italiano, pues está pensado para nativos. 🇮🇹
Pero es muy gráfico, sintético y supondrá un valioso complemento a cualquiera que ya tenga un B1 en italiano.
Prensa
El Financial Times de Italia se llama Il Sole 24 Ore: como verás, por lo menos parte del contenido está disponible para todos, abonados o no. 📰 Es un periódico tozudo: como todo lenguaje económico-financiero, precisa también de algún conocimiento del marco legal italiano para comprenderlo al 100%.
Radio
El conglomerado comprende también una radio, que igualmente te recomiendo. Tiene programas de todo tipo, que están bien para aprender el idioma, pero si tu interés principal reside en el italiano comercial, escucha Due di Denari y Focus Economia. 📻
Web
Un buen repositorio de italiano comercial y de economía doméstica, es la web de Altroconsumo, asociación de consumidores: contratos, telefonía, compras financiadas, criptomonedas, etc. Te diría también la web de la ABI, la Asociación Bancaria Italiana.
Es tan amena como la malaria, pero tiene un glosario completo que si estás leyendo algún texto técnico, te podría ser de ayuda. La web de Le Poste no puede faltar. 📯
En Italia, Correos gestiona un abanico de servicios más allá del manejo de sobres y paquetes: seguros, cuentas bancarias, inversión, pensiones, préstamos, etc.

La página de la Wikipedia sobre los Incoterms en italiano debería ayudarte también un poco con la logística.
Consejos para aprender el italiano comercial
#1 Alcanza primero un B1
Ante todo, lo ideal sería poseer ya un buen nivel, diría que un italiano intermedio. Antes, no merecería la pena porque no comprenderías al 100% los tecnicismo que circulan en el mundo empresarial.
Pero tampoco hace falta tener un C1 o C2 para iniciarse a la jerga económica. A partir de un B1 ya puedes introducir elementos de italiano de los negocios en tu aprendizaje.
#2 Entrena el escrito y el oral
Escribir correos comerciales y presupuestos, llamar para pedir precios o consultar condiciones de entrega, negociar volúmenes y plazos: son habilidades que se adquieren y consolidan con la práctica.
Estudia los correos que te envían desde Italia y haz con ellos ingeniería lingüística inversa. 📧 Lánzate a hablar en italiano por teléfono.
Comienza por pequeñas cosas: la confirmación de un detalle de un pedido, por ejemplo. Ya llegarán las llamadas con el CEO de La Rinascente para pactar abastecimientos plurienales. ☎️
El italiano comercial es, por otro lado, un pelín diferente de los otros ámbitos: sintaxis, formulismos, etc. Lo mejor es, alcanzados ciertos conocimientos, hacerte con un profesor particular, para que te corrija escritos y perfeccione tu expresión oral.
Yo, entre otros, estoy a tu disposición: doy clases particulares de italiano online y offline.
#3 Ojo al registro
En Italia, suele haber algo más de formalidad, en el entorno empresarial. Como de costumbre, cautela: mejor ser ceremonioso en exceso que pecar de coleguismo. Podrías meter la pata de forma apoteósica.
#4 Mantente actualizado
Además de leer libros en italiano para competencias genéricas, sigue la actualidad económica. Filiera o franco a bordo son conceptos que existen desde hace tiempo, pero studi di settore y otras amenidades van saliendo por ahí de vez en cuando y mejor estar al tanto.
Recursos para ser un ninja del italiano comercial
Podría darse el caso que necesites un nivel muy alto de italiano de negocios. Uno de estos, por ejemplo:
1. Quieres cursar un máster en la Universidad Comercial Luigi Bocconi de Milán, en la LUISS de Roma, o en la Ca’ Foscari de Venecia;
2. Tienes que revisar contratos en italiano, antes de firmarlos; 🔍
3. Vas a trabajar de Area Manager en Italia y necesitas comprender las minucias de la jerga. No hay nada peor que tener un encargo de responsabilidad y perderte las sutilezas de una negociación;
4. Quieres especializarte en este nicho como traductor, intérprete o creador de contenido para web o prensa;
5. Trabajas en una agencia inmobiliaria en España, Chile o México.
No está entre tus cometidos dominar las sutilezas del italiano comercial, pero vas a tener que emplearlo copiosamente, de una manera u otra. Contratos de arrendamiento, hipotecas, la normativa relacionada con la compraventa y el alquiler de viviendas.
Es preciso especializarse en italiano comercial, porque no vas a encontrar en otros cursos o métodos este tipo de lenguaje.
Hablar de arras, impuesto de Actos Jurídicos Documentados, viviendas de protección oficial, solares, certificados de legalidad urbanística, parcelas, referencia catastral, cuotas de la comunidad de propietarios, IBI… si no te has formado aposta, buf, suerte.
6. Te vas de Erasmus a Italia a cursar estudios en un grado de economía, contabilidad o administración de empresas. 📒 De ser así, yo que tú me haría con este diccionario:
Grande Dizionario Economico & Commerciale spagnolo-italiano, italiano-spagnolo, de Hoepli
Es una mini inversión que te ahorrará horas de búsquedas por Proz y te garantizará una precisión lingüística milimétrica. Los de Hoepli son de los mejores.
Il libro del business, de la editorial Gribaudo
Es la misma colección del de economía que te sugería arriba. Reitero lo dicho allí: gran soporte gráfico, edición muy cuidada. Me encanta.
Finalmente ho capito la finanza, de Maurizio de Pra
Gracias a este libro, hasta una cabeza hueca como la mía puede entender de qué van los subprimes, cómo funcionan las hipotecas, qué rayos son los ETF y demás diabluras. te lo recomiendo.
***
Con estos recursos, un poco de tiempo y de guía por parte de un buen profesor particular, podrás ampliar tu dominio del italiano y asomarte a nuevas posibilidades laborales. Y criticar al FMI con pleno conocimiento de causa, junto a otros italianos. 😂
Conclusiones
En estos pocos párrafos, espero haberte aclarado las ideas sobre cómo adquirir un buen nivel de italiano comercial. Dominarlo redunda en grandes beneficios. 👍
Los estudiantes que han pasado por mi despacho, me han confirmado que:
- la comunicación discurre más fluida,
- la facturación de Italia ha aumentado, 💰💰💰
- las reclamaciones y las devoluciones de mercancía han bajado de forma notable.
¡Claro! ¿Te animas?
¿No estás aún a un B1? No pasa nada, lee aquí –> Cómo Aprender Italiano Básico: de Cero a A2
¿Quieres hacerte un especialista de la lengua italiana? Esta entrada te hará salivar –> Hablar Italiano: Guía al Idioma del Belpaese
Y escríbeme en caso de que necesites más información o deseases un profesor particular para mejorar tu italiano de negocios. Con un profe particular, se puede aprender en meses lo que otros aprenden en años. 🤩😮
Esto es todo, por ahora. Un fuerte abrazo. 🖖
Tu asesor lingüístico particular,
Fabio
Gracias por este post Fabio.
Una pregunta. ¿Las empresas italianas, cuánto valoran un perfil con dominio del lenguaje comercial en inglés, italiano y español?
La radio del Sole 24Ore hace tiempo ya que la escucho caa día.
Un saludo desde Mérida.
Marybel
¡Grande Marybel!
Lo valoran mucho.
Hablamos de dos países, España e Italia, con un mercado laboral muy competitivo. Perfiles que dominan estos tres idiomas, inclusive la vertiente comercial, no faltan.
En entornos comerciales, administrativos, legales y de atención a clientes, a mí me parece imprescindible.
Trabajo bastante con el tema de Recursos Humanos. Si uno no cumple con estos criterios mínimos, suele ser descartado.
Sigue con la radio y métele algo más de caña con uno de estos libros 💪💪