
Ay amig@, aquí seguimos hablando de lenguas para nómadas digitales: cuáles para tener experiencias de trabajo y vida satisfactorias.
La primera entrada sobre el tema fue esta: Idiomas Para Nómadas Digitales: ¿A Dónde Ir?
Si en cuanto a idiomas te gana la pereza, puedes ir a uno de las docenas de lugares adecuados del mundo de habla hispana. México, Perú, ciertas zonas de España, Costa Rica… Chile está invirtiendo mucho para convertirse en una startup nation al estilo de Israel o Estonia.
En Argentina, el coste de la vida y la abundancia de cursos tirados de precio, están atrayendo a no pocos nómadas digitales. Pero tal y como lo concibo yo, lo que mola de ser nómada digital es la libertad de conocer nuevas culturas estableciéndote durante un tiempo allí como residente, incluso fuera del mundo hispano.
Índice
Lenguas Para Nómadas Digitales: Por Qué
Como turista, o viajero, demasiadas cosas se te escapan. Y la otra cosa que se necesita para intimar en un nuevo entorno, es la lengua. La lengua en cuanto parte del legado cultural de un pueblo, y como herramienta de comunicación.
Digo siempre (y lo creo firmemente) que se infravalora la capacidad de aprendizaje de un idioma desde casa y se sobrevalora la de aprenderla in situ.
Pero si se tuviese la oportunidad de ir allí donde el idioma es hablado y vivido, con el lujo de seguir trabajando una vez allí, ¿quién sería tan loco de rehusar la oportunidad?

Según tu personalidad, empleo, curiosidad y aficiones, te llamará la atención un país u otro, una lengua u otra. Los que te voy sugiriendo aquí abajo, son el resultado de búsquedas mías y feedbacks recibidos de otros nómadas.
Dejémonos de historias y empecemos.
Lenguas Para Nómadas Digitales: Cuáles Elegir
#1 Chino
Taiwan es un país cautivador, diría para cualquier tipo de estancia. Estoy convencido que su popularidad en el colectivo nómada digital, aumentará en los años venideros, y también que el chino se hará su hueco entre las lenguas para nómadas digitales. ¿Qué hace de Taiwan una elección acertada?
Por ejemplo:
- muy incline a la tecnología puntera,
- es Asia, pero tiene un ojo hacia el oeste,
- los transportes son muy eficientes,
- tienes el lujo si lo deseas, y si no, es perfecto también para presupuestos ajustados,
- la comida es yummy yummy.
Por no mencionar la posibilidad de aprender chino. Varios son los idiomas que aquí se hablan, pero el hablado en Taiwan es el chino mandarín; es decir, el de Pekín, el mismo oficial de la República Popular China, al otro lado del mar.
La diferencia aquí estriba en el sistema de escritura: en la RPC se usa el simplificado; en un puñado de lugares de Asia, inclusive Taiwan, la escritura tradicional. Hubo una reforma ortográfica a mediados del siglo pasado, llevada a cabo desde Pekín.
Desde entonces, por defecto, si ves un curso de chino o un manual de chino, es en chino simplificado. ¿Qué pasa, pues, si vas a Taiwan y aprendes el chino tradicional?

Desventajas:
- te va a costar un poco más aprenderlo, respecto al simplificado;
- en el vasto mundo, es un poco más difícil encontrar libros y materiales en chino tradicional.
Ventajas:
- es una tarea por lo general sencilla entender un texto simplificado, si dominas la escritura tradicional,
- eres capaz de leer textos antiguos, anteriores a la reforma ortográfica,
- el chino hablado sigue siendo el mismo,
- a los ojos de cualquier chino, te conviertes en un héroe,
- Taiwan es tu mejor opción para empaparte de cultura y lengua china como nómada digital, a fecha de hoy,
- si te diese algún día por aprender el cantonés, ya te conoces su sistema de escritura (por si te llama la atención Hong Kong, por ejemplo).
En resumen, el chino queda muy bien entre las lenguas para nómadas digitales. Los mejores materiales que he encontrado en base española son los dos volúmenes Hanzi Para Recordar de la editorial Herder:
Para más informaciones sobre cómo aprender chino y familiarizarse con la cultura –> Aprender Chino: 10 Razones Por Hacerlo Ya y Por Tu Cuenta
#2 Búlgaro
Bulgaria es seguramente uno de los países menos visitado del entorno europeo. Su inclusión en esta entrada hará levantar las cejas a más de uno. Varias son las razones para tenerla en consideración:
- impuestos bajos para los europeos,
- costes de vida muy reducidos,
- visado fácil de obtener para los no schengenianos (por esto está llena de americanos y canadienses)
- comida, sobra decirlo, de primera
- playas, campaña y montañas espectaculares
Según lo que busques, hay más sitios aptos para tu proyecto. Plovdiv, Sofia, Bansko, Varna… lugares para elegir no faltan; y en lo que a idiomas se refiere, el búlgaro.
Al igual que su país, uno de los idiomas menos conocido al mundo.

Pero no podía no incluirlo en el listado de lenguas para nómadas digitales. ¿Por qué? Veamos.
Desventajas:
- usado solo en Bulgaria.
Ventajas:
- el alfabeto cirílico se aprende en unas pocas horas (en serio) y luego te puede ser útil para viajar desde Belgrado hasta Vladivostok, ya que no pocos idiomas lo usan,
- serás de los pocos que entienden la película The Terminal con Tom Hanks 🙂
- es un idioma eslavo, lo cual te da cierta comprensión de otras lenguas de la misma família,
- es más fácil que el ruso (entre otras cosas, no tiene casos 🎊😂),
- Bulgaria es un país aún virgen: oportunidades hay por doquier,
- puedes ser el primero que aprende búlgaro y no por lo de tener pareja de allí, 😆
- es la sexta lengua más solicitada en los juzgados de España. Información valorable,
- mucha de su herencia y cultura (tracia, romana, bizantina, eclesiástica) está disponible solo en búlgaro.
Para ceñirnos al material disponible en base española, sugeriría Lengua Búlgara. Curso Completo:
Redactados por la profesora de búlgaro de la Complutense de Madrid, no ahondan todo lo que me gustaría, pero sus dos breves manuales están bien para empezar. En base inglesa, no he logrado hacerme con nada potable.
En francés, está como de costumbre una de mis editoriales favoritas: Assimil Búlgaro, para usar conjuntamente a este excelente diccionario, cuando te topas con palabras desconocidas:
Si te apetecería saber más sobre el método Assimil, echa un ojo a: Métodos Assimil: La Reseña Más Completa y Honesta
#3 Vietnamita
Vietnam se acerca bastante al prototipo de país que el nómada digital busca, sobre todo el que viene de países anglosajones. Un clima excepcional, costes muy reducidos, visados fáciles de conseguir, y un gran abanico de facilidades para occidentales.
¿Qué quiero decir?
Que el país está en desarrollo, pero es fácil hacerte con comodidades al estilo occidental: tiendas, restaurantes, médicos, espacios de coworking y más servicios. Danang, Ho Chi Minh City, Hanoi y más: el país rebosa de sitios papables.
Y claro está, el idioma vietnamita es miembro de pleno derecho del club de las lenguas para nómadas digitales.

Desventajas:
- tiene seis tonos (¿qué es un tono? Es un poco lo que hace que la frase “comes naranjas” sea distinta de “¿comes naranjas?” en el lenguaje hablado),
- difícil encontrar material.
Ventajas del aprender vietnamita:
- Vietnam no para de crecer, medio mundo invierte allí (Estados Unidos y China en primer lugar),
- se escribe con caracteres latinos,
- con sus 90 millones de hablantes, lo habla tanta gente como el alemán,
- se lee como se escribe, no conoce ni plurales ni géneros y su gramática es por lo general sencilla.
Para aprender vietnamita, empezaría por uno de los clásicos, el Complete Vietnamese de Teach Yourself, emparejado con el mejor diccionario disponible, el Diccionario español-vietnamita y vietnamita-español de Axac:
Alternativamente, si ambicionas justo a adquirir un dominio básico de la lengua, este también es apto, pero en base inglesa:
Elementary Vietnamese de la editorial Tuttle, especializada en idiomas del sureste asiáticos: acompañando viajeros y apasionados de lenguas desde muuuucho tiempo.
#4 Estonio
Estonia está muy presente en la mente de los nómadas digitales, en primer lugar porque es entre los países más digitalizados del mundo: las iniciativas pioneras de sus gobiernos, han creado un ecosistema muy favorable al emprendimiento tecnológico.
¿Qué puedes encontrarte en Estonia? Pues, por ejemplo:
- tipo único de impuestos,
- nacionalidad digital,
- Internet hasta en los bosques,
- no más de 10 minutos de gestiones para abrir tu empresa. Por Internet, desde tu casa.
¿Estás flipando? Quieto, quieto…
Los cascos antiguos de las ciudades son estupendamente conservados, el transporte público en Tallinn es gratis, estás a un plisplas de San Petersburgo y Finlandia. Además, más de la mitad de su territorio está cubierto de forestas, que albergan una impresionante variedad de biodiversidad.

La franja más joven de la población no tiene problema con el inglés. La menos millennial, suele chapurrear ruso pero no siempre le hace gracia hablarlo… por lo cual para salir del entorno urbanita, mejor aprender estonio.
Porque aquí te puedes dejar de birdwatching y dedicarte al bearwatching 🐻 y wolfwatching 🐺, que los depredadores no faltan. Y en lo que se refiere al idioma estonio, es bien peculiar.
Estonia es un país báltico, pero lingüísticamente el estonio es el hermano del más septentrional finés. El parecido entre estonio y finés somos capaces de notarlo hasta nosotros comunes mortales,algo que no ocurre con los otros miembros del selecto club ugro-finés.
Desventajas de aprender estonio:
- se habla en Estonia y zonas fronterizas de Rusia y Lituania. Pero vamos, 1.5 millones de personas máximo,
- no es lo que mucha gente describiría “fácil de aprender”: casos, diptongos, pronunciación…
Ventajas:
- Estonia pertenece a la zona euro y su idioma es lengua oficial de la UE,
- el idioma junta ö, õ (suena como el ‘ы’ ruso), ü, ä, š, ž. Qué guay, ¿no?,
- es un idioma de nicho –> competencia 0,
- Estonia es el país europeo con el mayor ratio de startup por habitante y el inglés en ese ambiente ya lo hablan todos. Obtén una ventaja y añade el estonio a tu colección de lenguas para nómadas digitales, 💪
- los estonios y las estonias son, ejm, muy atractivos.
Este Complete Estonian de Teach Yourself es de los pocos materiales que te recomendaría:
Conseguir materiales para aprender estonio es complicado. El idioma está más presentes en textos académicos de lingüística que en manuales didácticos. Y es más fácil conseguir libros en base francesa o alemana que en cualquier otra.
Como este, que si dominas el francés te recomendaría muy mucho:
Histoire de l’Estonie et de la nation estonienne, de Jean-Pierre Minaudier, de la excelente editorial francesa l’Harmattan. Más cultural que lingüístico, es buenísimo para descrifrar este país.
#5 Tagalo
El tagalo, ahhhh el tagalo, lengua de Filipinas. Entre los que lo hablan como lengua materna y como lengua franca, alcanzamos los 100 millones de personas.
Por un montón de razones, lo incluyo entre las lenguas para nómadas digitales, pero ante todo, ¿por qué Filipinas está en el radar de los nómadas digitales?
Pues:
- Porque es superbarata,
- la población de las áreas con más movimientos habla inglés decentemente,
- hay poco turismo,
- el clima es tropical,
- los locales son muy amigables,
- si necesitas mano de obra puedes conseguirla de calidad y a buen precio.

Ahora, ¿por qué no está en el radar de todos los nómadas digitales?
Porque:
- En las grandes ciudades el tráfico y la contaminación pueden desalentarte,
- hay zonas muy pobres,
- la conexión a Internet es por lo general mala.
No he ido todavía allí a nomadear digitalmente, pero está sin ninguna duda en mis planes; y ahora pasemos al idioma tagalo.
Como te decía, en las áreas urbanas con algo de turismo, los locales hablan más o menos inglés. La supervivencia está garantizada, pero sobra decirlo: para cualquier filipino, comunicarse en tagalo es otra cosa.
Hallarás además ciertos parecidos con español e inglés 😉 En Filipinas hay decenas de idiomas. Para evitar líos, permíteme decirte que si lees filipino en lugar de tagalo, aproximando un poco, se trata del mismo idioma.
Para aprenderlo, estos materiales son infaltables:
Elementary Tagalog, libro de texto y cuaderno de ejercicios de la editorial Tuttle, son un excelente punto de partida. Idealmente, para ir over the top, deberías hacerte también con este diccionario y esta gramática:
Concise Tagalog Dictionary y Essential Tagalog Grammar. Con estos recursos, y recurriendo también a la ayuda que los filipinos estarán encantados de brindarte, añadirás el tagalog a tu portfolio de lenguas para nómadas digitales.
Lenguas Para Nómadas Digitales: Conclusiones
Espero que esta entrada te haya ayudado. Planear un proyecto de nómada digital tiene sus dificultades. Encajar trabajo y tiempo libre, organizar una estancia de modo de aprovecharlo todo lo mejor posible, etc.
No es fácil.
Desde mi punto de vista, añadir los idiomas a la ecuación es obligatorio. Una de las mejores maneras de enriquecerse como profesional y como ser humano.
Si te perdiste la anterior entrada sobre el tema, aquí la tienes:
Idiomas Para Nómadas Digitales: ¿A Dónde Ir?
Asimismo, si nomadizarte no está aún en tus planes y buscas inspiración para un nuevo reto, estas entradas te podrían echar un cable:
Qué Idioma Aprender: 9 Errores Que Debes Evitar
Traductor Freelance: Consigue Dinero e Independencia
¿Cuál aprenderás? ¿A dónde vamos? 🙂 🌎
Comenta y ➡ comparte 📲
Un abrazo.
Tu consultor lingüístico personal,
Fabio
Hola Fabio:
¿Qué nivel se alcanzaría con el Complete Vietnamese? Me urge aprender vietnamita, y estoy acojoná de lo difícil que parece ser el idioma :S
¡Gracias!
¡Grande Rosario!
Pffff, me envíais unas preguntas con tan poco contexto 😂 hay 100 variables a tener en cuenta cuando aprendes una lengua. ¿Para qué te sirve el vietnamita? ¿Para cuándo? ¿Necesitas títulos oficiales? Etc etc.
Si empiezas de cero, como creo entender, déjate de nivel alcanzable con el método y vuélcate en él enseguida. Es el mejor método para empezar con el vietnamita de forma autodidacta y esto es lo que cuenta.