
Estimad@ lusofalante 😉 ¿Piensas preparar el DUPLE? ¡Enhorabuena! 👏
El DUPLE es el examen de nivel C2 del CAPLE, el Centro de Avaliação de Português Língua Estrangeira, el principal ente certificador del portugués.
Leíste bien: nivel C2. O sea, casi nativo. Es el más difícil de todos. 😓 Como cabe esperar, los examinandos que se atreven son pocos. Es un examen duro, pero se puede lograr, no te quepa la menor duda: ¿y sirve? Yep, es muy útil en la vida. 😉
Si quieres, te explico cómo me lo saqué yo. Vamos allá.
Índice
Preparar el DUPLE: premisa
Breves nociones sobre el DUPLE.
Es el título de nivel más elevado de portugués, y también el de la única institución que goza de prestigio real en el planeta Tierra. Los diplomas de la Universidad de Mis Santos Renglones, mejor dejárselos.
Una parte consistente de quienes se presentan son profesores de portugués u otros expertos de la rama lingüística: redactores de contenido, traductores, intérpretes, lingüistas computacionales, expertos en relaciones internacionales, etc.
Los hay que quieren arrancar en su profesión, y los hay que ya llevan años ejerciendo pero no se han dedicado antes a esto: por falta de tiempo o por, sencillamente, no estar aún a la altura. 😔
No son pocos los profesores de lengua portuguesa que no poseen un DUPLE. Está clarísimo que ser un buen docente va más allá que ostentar un título; pero es innegable que haber conseguido un DUPLE aumenta el caché de forma notable.
Preparar el DUPLE: ¿certificarse de portugués?
Hay pájaros de mal agüero que creen que el portugués está viviendo horas bajas. Afirman que Brasil ya no será lo que pudo devenir, que Portugal es una economía modesta, que otras lenguas tienen más prestigio.
Esto dicen ellos: yo opondría a estos argumentos unos hechos contundentes.

Brasil es un gigante de la lusofonía de 190 millones de personas (algo como la población de Alemania + Francia + España + Bélgica).
Portugal es uno de los países que mejor salió de la crisis: es destino de inversiones 💰 y de grandes flujos de turistas, empresarios, jubilados y creativos.
Lisboa y Oporto son de las mayores ciudades hipster del continente y los demás países del área lusófona crecen de forma tumultuosa.
De ahí salen materias primas, modas, vanguardias artísticas y la literatura en portugués de calidad nunca ha dejado de producirse. 📚
Considera también Angola y Mozambique: países complejos, no exentos de problemas, pero con márgenes de crecimientos que nos soñamos en Europa, y cuando lo petan, lo petan de verdad. Hay una barbaridad de empresas occidentales allí que invierten y necesitan personal capacitado y fluido en portugués.
Por esto y más, echaremos en falta a especialistas con excelente dominio del portugués. Por lo cual, invertir tiempo y energías en conseguir el DUPLE es una gran manera de invertir en ti mismo.
Preparar el DUPLE: ventajas concretas
El abanico de posibilidades que puede abrir el DUPLE es bien amplio. Unos pocos ejemplos:
#1 Preparar el DUPLE te ayuda a mejorar de verdad tu portugués.
Me ha pasado a mí y a todos los que han recorrido este sendero: nada desdeñable, si consideras que además de presentar un trozo de papel, deberás usar el portugués de verdad.
#2 No hay universidad, instituto de investigación, ente público o privado que cuestione tu nivel. 👍 Es como presentarse a una escuela de karate con un diploma de un monasterio Shaolin de China.
#3 Para la pública administración, en Mozambique como en Algarve, eres bilingüe portugués. Presentar tu candidatura a un empleo para nativos, en la empresa privada: ahora puedes.
Desde que lo obtuve, las entrevistas de trabajo a las que acudo se desarrollan de esta forma:
Reclutador: Hmmm veo que hablas portugués…
Yo: sí.
Reclutador: Vale… ¿te parece que te hagamos una prueba?
Yo: claro. Este DUPLE que me saqué está tomando polvo, pero sigo teniendo cierta fluidez en el idioma.
Reclutador: ¿Que te has sacado el DUPLE? ¿El título de nivel C2? Ah sí, aquí está… vale vale, no hace falta ninguna prueba pues.
#4 Cumples con los requisitos lingüísticos para solicitar la nacionalidad en cualquier país lusófono y acceder a los cargos más altos de las organizaciones intergubernamentales. ✔️
Preparar el DUPLE: lo primero es lo primero
Para averiguar si el deseo de preparar el DUPLE puede pasar de lo abstracto a lo concreto, hay que hacer ante todo un chequeo de realidad. Hazte dos preguntas:
- Cuál es mi nivel de portugués hoy
- Cuándo deseo presentarme al examen
Profundicemos un poco.
Cuál es mi nivel de portugués hoy
Parece fácil contestar y… no lo es: si nunca te has enfrentado a algún examen oficial, es un embrollo acertar autoevaluándose.
Tu suegro lisboeta podría deshacerse en elogios, tu amigo angoleño podría deshacerse en halagos: qué bien hablas portugués. Pero… más que un diagnóstico, es que te tienen aprecio. 😶
Lo mejor es bajarse de la web del CAPLE el modelo de examen disponible y hacer un simulacro, según las pautas allí dadas.
Recurrir a un profesor particular o a un coach es buena idea: necesitarás alguien que te corrija el escrito y te auxilie con la expresión oral. Hecho esto, podrás planearlo en condiciones.
Hay algo que debes tener muy en cuenta: preparar el DUPLE es cosa de cuando ya dominas el portugués a nivel C2. 💡 Puedes arrancar tu ruta de preparación cuando estás todavía a un C1: pero debes tenerlo en cuenta.
No tendría mucho sentido entrenarte específicamente para el examen, cuando aún estás lejos de la fluidez propia de un C2.
Cuándo deseo presentarme al examen
Eh, el asunto no es baladí. Hay dos convocatorias al año, normalmente. En España, suelen ser en julio y noviembre. ¿Es urgente para ti obtenerlo?
Yo, considerando que ya domino el portugués como se supone, programaría unos tres meses de tiempo para preparar el DUPLE, presupuestando alguna hora cada día y comilonas didácticas los fines de semana.
Más preguntas para no dar palos de ciego
Otras preguntas muy apropiadas que hacerte son estas:
- ¿Cuál es mi estilo de aprendizaje?
- ¿Cuánto tiempo y dinero quiero invertir en esto?
- ¿Mi clan me secunda – compañeros de trabajo, amigos, vecinos, familiares?
- ¿Cómo voy a fortalecer mis deficiencias?
- ¿Qué estorbos podrían ponerse por el medio?
Te recomiendo encarecidamente hacerlo por escrito: no tiene punto de comparación con solo pensarlo o decírselo a alguien.
Deja ahora que te diga cómo le fue a un tío que me conozco bien. Yo.
Preparar el DUPLE: mi experiencia
Cuando empecé a plantearme lo del DUPLE, estaba lejos de un C2: más bien, acababa de sacarme el A2 en la Escuela Oficial de Idiomas. 😂
Estaba muy lejos. Pero el portugués me encantaba, e iba a tomarme un año sabático, dedicado a profundizar los idiomas y las técnicas de estudio. Pude dedicarle media jornada al día durante un año, y mucha parte de mi tiempo libre.
Prácticamente, me creé un mundo lusófono alrededor, durante un año entero: El año siguiente, me presenté y aprobé. 🎉
¿Cómo aprendo yo?
Mi memoria visual es bien normal, en cambio, soy fuerte en lo que a memoria auditiva se refiere. Es más complejo que esto, pero simplificando, puedo necesitar leer un texto dos veces, pero no suelo necesitar reescuchar un audio.
¿Qué partes de mi portugués cojeaban? Pues al comienzo, sencillamente estaba lejísimo del C2.
Meses después, al hacer simulacros del DUPLE, me di cuenta de que necesitaba mejorar en gramática, quitarme portuñoladas, entrenar la escucha, adquirir léxico especializado y cultismos.
Busqué profesores particulares y academias de idiomas: no encontré nada de nada. Pocos alcanzan niveles avanzados, por ende supongo, pocos se vuelcan en ofertar este tipo de formación. Entonces, volví una vez más a mi viejo amor, el estudio autodidacta.
Trabajé mucho estos libros aquí abajo, para alcanzar un C2:
Gramática Ativa 2, de Lídel Edições Técnicas
Hoje Em Dia, de Lídel Edições Técnicas
Português Outra Vez, de Lídel Edições Técnicas
Qual É A Dúvida?, de Lídel Edições Técnicas
Nova Gramática do Português Contemporâneo, de Celso Cunha y Lindley Cintra
Todos y cada uno me han servido para añadir calidad y cantidad a mi portugués. No puedo sino recomendártelos encarecidamente. El más extenso y complejo de todos es el último, la Nova Gramática de Cunha y Cintra: ¿útil? No sabes cuánto: te permite elevar tu portugués al verdadero nivel C2 y hasta aclarar dudas gramaticales que les surjan a los nativos. 😂
Luego, vino el trabajo específico para preparar el DUPLE en sí, y aquí se abre un abismo.
Preparar el DUPLE: cómo hacerlo
Si ya encontrar cursos de un nivel B2 para arriba es un reto, dar con cursos en academias para preparar el DUPLE es más difícil que dar con un unicornio marsupial.
De nuevo, no hubo otra forma de hacerlo que por mi cuenta. El problema ulterior, es que no hay manuales para prepararlo. 😔 Te habrás fijado en que los mejores materiales de portugués salen de la editorial portuguesa Lídel: pues, ni ellos cuentan con textos en tal sentido.
Para suplir a esta carencia, he desarrollado una guía:
Portugués: Tu Guía Práctica Para El DUPLE
Es el único manual del mercado para familiarizarse con el DUPLE.
He vertido en él todo el trabajo de búsqueda, aproximación al examen, mi experiencia y la de los examinandos que desde entonces asesoro. Encontrarás todos los detalles del caso en el enlace arriba. 🔗
Y si no lo has hecho todavía, durante el tiempo en que prepares el examen, es conveniente contar con la ayuda de un profesor particular o coach, para ser guiado y corregido. No podrás hacer todo por tu cuenta.
Y estando así las cosas, me he resuelto en ampliar mi cultura general de la forma más amplia posible. Los libros son aliados formidables, en esto.
Hay millones de textos posibles, para mejorar competencias lingüísticas. Los de abajo son los que, de los que leí, te recomiendo por contenido, estilo y relevancia para un examen de nivel C2:
Rework, de Fried y Heinemeier Hanson. Por fin una bocanada de aire fresco en el mundo de los negocios, que también es algo que debes dominar a un C2.
Ser Mortal, de Atul Gawande: una reflexión brutal sobre la medicina y la vida. Da mucho léxico y expresiones útiles.
Memórias Póstumas de Brás Cubas, de Machado de Assis: no necesita introducción.
Quando Lisboa Tremeu, de Domingos Amaral: el terremoto de Lisboa como nunca lo habían contado. Mucho vocabulario y jerga histórica.
Portugal: História e Lendas, de Magalhães y Alçada: un libro fácil sobre la historia portuguesa. No tienes ni idea de cuán a menudo salen temas relacionados en los exámenes. Si te da pereza leer tomos más completos, aquí tienes tu compendio.
Preguntas frecuentes acerca del DUPLE
P: ¿El diploma de C2 de la EOI no me vale?
R: Depende. Hay oposiciones, en suelo español, que aceptan sólo el título de la EOI; otras que aceptan sólo el del Instituto Camões; y finalmente, algunas que aceptan ambos.
En cambio, si tu interés está en el sector privado, por valer te valdría según el peso que la empresa en cuestión de a los títulos de la EOI. Un C2 de la EOI es un buen nivel, no cabe duda, pero no es ni de lejos el DUPLE. Depende mucho también de qué puesto concreto se oferta en esa empresa.
Por último, recordar que, a fecha de hoy, los títulos de la EOI no tienen validez fuera de España: los del Instituto Camões la tienen hasta en Marte.
P: ¿Cuál es más difícil entre el C2 de la Escuela Oficial de Idiomas y el del Instituto Camões?
R: El del Camões. No tiene punto de comparación. Esto equivale a decir que el DUPLE te abre muchas más puertas.
P: La academia en la que estudio portugués me ha propuesto el certificado [inserta nombre] de nivel C2, ¿lo desaconsejas?
R: Habrá docenas de empresas privadas e instituciones que, por el mundo, ofertan todo tipo de certificados. Igual en algún caso muy concreto pueden servir, pero por norma general, cuidado.
El mundo está repleto de tejemanejes que quieren venderte trozos de papel con tu nombre y un título grandilocuente totalmente inventado a un centenar de euros, que lamentablemente no sirve pa ná.
P: ¿Puede servirme para trabajar en la Unión Europea?
R: El portugués es lengua oficial en las instituciones europeas. Es cierto que hay tres lenguas que, sin entrar en detalle, son más oficiales que las demás: inglés, francés, alemán. Pero en lo que a posibilidades de empleo para lusófonos se refiere, la maquinaria de la Unión Europea es un entorno muy privilegiado.
P: ¿Por qué me cuesta tanto encontrar información acerca del DUPLE?
R: Porque casi ninguna escuela te prepara, no hay editoriales que se interesen a él, pocas personas se examinan y, para colmo, el CAPLE es tan transparente como el KGB. La reprografía de mi barrio tiene mejor política de comunicación.
Juntar lo que he publicado en mi guía ha supuesto una labor ímproba. 😓
P: ¿Puedo presentarme al DUPLE si domino el portugués brasileño / angoleño / caboverdiano / …?
R: Cualquier examen del CAPLE, del A2 al C2, va de portugués de Portugal.
P: Has listado un sinfin de libros aquí arriba: ¿De verdad me los tengo que estudiar todos para aprobar?
R: Aún he de conocer a un candidato que haya sacado la nota máxima en el DUPLE. Puedes evitar leerlos todos si te sientes confiado; pero primero, asegúrate haber entendido qué nivel es un C2.
Muchos candidatos, al suspender por tercera vez, se dan cuenta de que era mejor invertir los trescientos euros de matrícula en manuales de los buenos. Cuanto más estudies, menos tendrás que confiar en que la suerte te brinde un examen sencillito.

P: He aprendido todo mi portugués en contextos informales. No logro, muchos años después de la universidad, ni pensar en sentarme durante horas para estudiar cualquier cosa, que me parece que es precisamente lo que debo hacer para aprobar el DUPLE, ¿no?
R: Correcto. Si los estudios formales son un recuerdo remoto, hay que volver a adquirir el hábito. Tus preguntas me provocan dos reacciones.
En primer lugar, en contextos informales se puede aprender una gran cantidad de portugués, pero no la lengua formal necesaria para aprobar un examen de nivel C2. En segundo lugar, la disciplina no es una forma de violencia que ejercemos sobre nosotros mismos, sino todo lo contrario: es fundamental para conseguir cualquier cosa.
Sin disciplina, somos esclavos de cualquier capricho que se asome por nuestra cabeza, y Dios sabe que es la peor forma de esclavitud que puedes experimentar, en la vida diaria.
Preparar el DUPLE: falsas creencias
Recibo con frecuencia correos acerca del DUPLE, algunos irónicos, otros dramáticos. Algunas de las cosas que leo más son:
#1 No he hecho simulacros todavía, pero sé que soy casi nativo.
Hazlos, hazlos. Luego hablamos. 🤨
#2 El portugués es casi igual al español.
Si esta es tu opinión, tal vez estás lo suficientemente lejos de un C2 como para despreocuparte del DUPLE. Y en este caso, podría interesarte esta entrada: Aprender Portugués: Todo Para Empezar Ya.
#3 Domino el gallego, por ende tengo al portugués en el bote.
Ejm, véase el punto #2. Nunca he visto fallar tanta gente en exámenes como a gallegos que creen tener el portugués en el ADN.
#4 En el tal centro es más fácil, así que me presentaré allí.
Lo más sensato es que te presentes donde te es más cómodo logísticamente. 🚆 Lo de más fácil aquí o más difícil allá, son leyendas urbanas imperecederas en cualquier certificación lingüística.
#5 Imposible aprobar el DUPLE sin haber vivido una larga temporada en Portugal.
Yo, a fecha de hoy, aún he de pisar suelo lusófono. Y ¿adivina?
Me he sacado el DUPLE. Y así varios estudiantes que sigo, por lo cual, vivir en un país de habla portuguesa no es indispensable. Claro que por ayudar, ayuda.
Preparar el DUPLE: conclusiones
Espero que esta entrada te haya servido para despejar dudas.
Si este diploma me lo sacado yo, que soy de perfil medio-lelo, estoy convencido de que tú también puedes. 👍 Lo único es preparar el DUPLE con criterio, ilusión y algo de asesoría de parte de quienes saben de qué va el tema 😉
📲 Comparte la entrada, si te ha gustado, con los lusofalantes necesitados de DUPLE 📳
Un abrazo. 🇵🇹
Tu asesor lusófono personal,
Fabio
Hola Fabio!
Magnífico post! Encontrar algo sobre cómo preparar los exámenes del CAPLE es como encontrar una aguja en un pajar, jeje.
Yo no soy tan valiente (ni tengo tiempo) como para lanzarme a un C2 ahora mismo, pero sí que quiero presentarme al B2. Hace tres años hice un curso de portugués para hispanohablantes en el extranjero y me gustó mucho, así que después de un tiempo sin tocar el portugués hace unos meses me volví a poner manos a la obra por mi cuenta, también con libros de Lidel.
Estoy dudando entre si hacer el examen libre de la Escuela de Idiomas o hacer el de Caple. La parte oral del idioma la llevo más regular que el resto, y me da la sensación de los exámenes de la Escuela de Idiomas son más difíciles que los de Caple, sobre todo por el hecho de que si suspendes una parte del examen de la Escuela de Idiomas ya no tienes nada que hacer, el examen estará suspenso. ¿Tú también eres de la opinión de que los exámenes de la EOI son menos asequibles? ¿Qué me recomendarías?
Un saludo,
¡Grande Rocío!
Dificultad del examen de portugués de la EOI vs del del CAPLE: arduo hacer comparativas, ya que las EOI son dependientes de las CC. AA. y esto lo embrolla todo. La calidad de la enseñanza y el nivel alcanzado por los estudiantes varían de una zona a otra de España.
Sin embargo, me parece a mí que, por lo general, el B2 del CAPLE es más difícil, eso es, más B2, que el de la EOI.
Recomendaciones: si necesitaras el trozo de papel para algo y lo necesitaras en España, yo valoraría el B2 de la EOI. Por otro lado, si deseases acreditar tu nivel y hacerte con un certificado que tiene validez en todo el mundo mundial, entonces el del CAPLE.
Gracias por leer mis larguísimas pamplinas y mucha suerte 😀
Muy buenas tardes:
Me gustaria saber cual es son las próximas fechas de Examen B1 portugués.
Me quiero presentar por libre.
Muchas gracias y saludos muy Cordiales..
Aixa G. Yaxidi
Official Tour Guide
Cellphone /contenido ocultado/
Hola Aixa,
Depende de tu ubicación, ya que no en todos los centros se celebran en las mismas fechas. Sin embargo, la web del Caple es un buen punto de partida: https://caple.letras.ulisboa.pt/exame/3/deple
¡Suerte!
¡Muchas gracias! la falta de recursos es abrumadora. Muy generoso por tu parte compartir esta información.
En mi caso, creo que optaré por el C1. No me atrevo a ir al C2 directamente. He visto que la propia entidad oficial ofrece cursos de preparación, que rondan los 350 euros. ¿Tienes algún feedback?
Gracias de nuevo e… parabéns!
por cierto, el enlace a la guía no funciona (da error)
¡Grande María!
Gracias por la nota, acabo de arreglar el enlace.
El C1 es un poco más asequible y si te sacas un muito bom, por qué no presentarse al C2 posteriormente.
Cursos de preparación: el CAPLE no creo, ¿la Universidad de Lisboa tal vez los organiza? De una forma u otra, no dispongo de feedback de candidatos al respecto.
Gracias por leer y mucha suerte 😀
Genial Post Fabio! Yo llevo unos meses viviendo en Aveiro, muy cerca de Porto y me gustaría mucho poder prepararme el C1, pero solo encuentro material y exámenes hasta B2.
Quiero estudiarlo de una forma didácta entonces no sé si sería mejor lanzarme con el B2 aunque sé que mi nivel está por encima pero me da miedo suspender :´D
Podría intentar el C1 con materiales de otros niveles? Gracias de antemano!
¡Grande Belén!
Por poder intentarlo, podrías. Con tan sólo unos meses (¿cuántos?) viviendo en Portugal, sin conocimientos previos, a la mayoría de las personas se le antojaría difícil el C1, pero si no es tu caso, adelante.
Descárgate el simulacro de C1 de la web del CAPLE, hazlo de cabo a rabo y saca conclusiones: en el peor de los casos, te aclarará las ideas en lo que se refiere a puntos a mejorar.
¡Gracias por leer y suerte!
Hola Fabio,
És un plaer veure el nivell de coneixement lingüístic (i més enllà!) que tens, així com la teva voluntat d’impregnar-te del màxim de llengües possible i no només de les que tenen un estat al darrere.
Tres preguntas:
1) Tu guía es muy buena y lo raro es que no haya otras disponibles. ¿Tienes algún trabajo o publicación, sobre el portugués u otra cuestión, que pueda adquirirse físicamente y no sólo en eBook?
2) Yo aprové bien el B2 de portugués del CAPLE y, pese a que el nivel de exigencia es mayor que en las EOI, me llevé la impresión que en la parte de comprensión lectora el conocimiento idiomático pesa menos de lo que la gente cree. Creo que hubiera tenido un resultado similar con lenguas que jamás estudié pero resultan inteligibles (p.e., occitano o italiano). ¿Te parece una exageración?
3) Del mismo modo que el nivel cultural general te puede catapultar en la prueba DIPLE, para el C1 o el C2, donde el perfil del candidato/a ya asusta, ¿de dónde se puede obtener una cierta ventaja comparativa?
Moltes gràcies!
¡Grande Pol!
1. De momento, solo eBook :-/ para el papel haría falta retomar proyectos, y para los próximos dos años, ya ando más liado que la pata de un romano.
2. No diría que es una exageración. También español y valenciano son una buena base para lanzarse a conquistas lusas. Sin embargo, añadiría que cierto papel lo tiene la inevitable variedad que hay entre exámenes de un mismo nivel: esto de definir niveles es menos ciencia cierta de lo que, como candidatos, desearíamos.
3. Hmmm, si lo que buscas es el “arma secreta” para ganar mucho con poco, yo diría que más cultura general y tal vez transformar en tu mejor amigo el diccionario monolingüe.
Gràcies a tu per llegir! 🙂
¡Hola buenas tardes!
Estoy interesada en tu libro, creo que es lo que necesito, ya que mi padre es portugués y viví allí de pequeña, aunque lo tengo algo oxidado. He empezado por hacer el examen de prueba en el enlace que sugieres, pero…no veo las soluciones por ningún lado. ¿Se encuentran en algún sitio? No veo forma de saber el nivel sin soluciones. Muchas gracias.
Un saludo,
Mónica
¡Grande Mónica!
La web del CAPLE parece tener problemas técnicos en estos días, habrá que volver dentro de un tiempo para ver si lo arreglan.
Gracias por leer, un saludo. 🖖
Olá Fabio!
Eu gusto muito do teu blog, é uma maravilha para as pessoas que estamos apaixonadas das línguas (eu estou estudando português, catalão e francês).
Eu queria te perguntar se é uma boa ideia fazer o exame do DIPLE ou DUPLE si você fala português do Brasil. Eu estou aprendendo português sozinho assitindo vídeos de um canal no YouTube e tenho muitas ganas de conseguir um título de português no futuro mas acho os títulos do CAPLE muito mais interesantes que o CELPE-Bras.
Muito obrigado, espero sua resposta.
¡Grande Pablo!
Eu não o faria. Se o português brasileiro é a sua onda, vá prá o CELPE-Bras. Se escolheu devido à abundância de material na variedade brasileira, na europeia há também muito.
Eu também, em linhas gerais, preferiria os exames do CAPLE.
Parabéns pelos seus esforços linguísticos e obrigado por ler! 😀
Buenos días!!
Me encanto tu post, gracias!!
Tengo una duda. Soy brasileño, viví en Brasil durante 11 años.
Concretamente realice el bachillerato allí y empecé la universidad también allí. Posteriormente solicité una transferencia y actualmente vivo en España.
Hablo portugués todos los días, y también lo escribo.
Me gustaría saber si sabiendo portugués de Brasil, estaría preparado para hacer el C2, ya que el examen es de portugués de Portugal y existe sus diferencias
Desde ya muchas gracias,
Un saludo
¡Grande Felipe!
Deberías revisar muchas cosas, pero siendo brasileño, diría que lo tendrías más fácil que cualquiera de nosotros.
Boa sorte e obrigado por ler!
Hola acabo de ver en la pagina de CAPLE que el resultado de mi examen C1 es suficiente y por lo tanto aprobado, he podido descargar e imprimir la consulta de classificaçoes donde aparece mi nombre, codigo de candidato y fecha de la publicación del resultado así como la nota de cada parte del exámen. No se si ese documento serviria como provisional para acreditar el C1 al menos en mi empresa de trabajo ya que me piden la fecha del certificado (que tardará unos 20 días en llegar) y no se si como fecha serviria o es igual a la del certificado la que viene en el documento de consulta de classificaçoes.
¡Grande Carlos!
La fecha será en todo caso la del examen. No suele haber problemas en la empresa privada con ese documento.
¡Saludos!
Hola Fabio!
Muy buen post. Sabes dónde puedo encontrar simulacros de examen, además del que disponibilizan en la web de la univ de Lisboa ?
Muchas gracias!
¡Grande Amalia!
La verdad que no. Ojalá hubiesen.
Gracias a ti 🙂