
Bon dia amic, si eres de los que tienen que sacarse el título C1 de valenciano de la JQCV, esta entrada es para ti.
Si quieres leer la guía más completa y concisa de la red sobre todo el abanico de exámenes de valenciano, ve aquí –> Valenciano: cómo sacarse los títulos de la JQCV
En caso desconozcas en profundidad España, en la Comunidad Valenciana el valenciano es lengua oficial, al igual que el castellano.
⏩ En esta entrada, te diré cómo ha cambiado el examen de la Junta Qualificadora de Coneixements de Valencià, que pasa de llamarse Valencià Mitjà a C1 de Valenciano.
Podrías necesitarlo por muchas razones:
- meterte a opositar (hola, alumn@ del Máster en Formación del profesorado, estoy pensando en ti),
- sacarte tu C1 de valenciano ahora para luego dedicarte a otras cosas (que nunca se sabe en la vida),
- mejorar tu empleabilidad en el sector privado,
- perfeccionar tu valenciano bajo el estímulo del examen.
En un minuto empezamos, pero primero, te digo lo que pasa en 2021.
Índice
Calendario de las pruebas en 2021
Han sido publicadas fechas y condiciones de los exámenes de la Junta Qualificadora de Coneixements de Valencià para el año 2021. Como era de esperar, el Covid-19 ha impuesto a Consejería ciertas decisiones. Estas son las fechas:
Nivel | Fecha | Áreas |
---|---|---|
C1 | 12/06/2021 | EIO |
B1 | 19/06/2021 | CO/CE/EE/EIO |
A2 | 26/06/2021 | CO/CE/EE/EIO |
C1 | 26/06/2021 | CE/EL/EE |
Lenguaje Administrativo | 12/06/2021 | |
Lenguaje en los Medios de Comunicación | 19/06/2021 | |
Corrección de Textos | 26/06/2021 | |
C2 | 06/11/2021 | EIO |
B2 | 13/11/2021 | CO/CE/EE/EIO |
C2 | 20/11/2021 | CE/EL/EE |
Las áreas son:
- CE: Comprensión Escrita
- CO: Comprensión Oral
- EE: Expresión escrita
- EL: Estructuras Lingüísticas
- EIO: Expresión e Interacción Oral
Dónde te puedes examinar
Aquí están los centros de examen:
Cualquier centro de estos está bien para presentarse a los exámenes ordinarios; si, por otra parte, te quieres presentar a los tres de capacitación técnica (Lenguaje Administrativo, Lenguaje en los Medios de Comunicación, Corrección de Textos), el único lugar donde podrás, es València.
La novedad del sorteo
Este año, primero deberás inscribirte, luego esperar la adjudicación de la plaza que se hará por sorteo, según lo indicado por Consejería. No parece ser un cambio estructural, sino lo que hay en época de Covid-19.
La inscripción es telemática y se hará:
- Para la convocatoria de junio, entre las 10h del 08/04/2021 y las 10h del 15/04/2021. El día 22/04/2021 saldrán los listados de los admitidos. Deberás matricularte y paga los derechos de examen entre el 28/04/2021 y el 05/05/2021;
- para la de noviembre, entre las 10h del 01/09/2021 y las 10h del 07/09/2021. Aún no se sabe cuándo saldrán los listados de los admitidos al examen ni cuándo deberás formalizar la matrícula.
Creo que Consejería ha aprendido la lección, a raíz de lo ocurrido con la EOI hace pocas semanas. Si no había otra forma de organizarlo, oye, sorteo sea: ya podrás matricularte con calma cuando te venga mejor.
Las plazas disponibles son:
- C1: 14.000
- C2: 11.000
Las tasas en 2021
Los derechos de matrícula de este año son:
- A2: 15,20 €
- B1: 20,40 €
- B2: 20,40 €
- C1: 25,50 €
- C2: 25,50 €
- Lenguaje Administrativo: 27,54 €
- Lenguaje en los Medios de Comunicación: 27,54 €
- Corrección de Textos: 27,54 €
Importante:
- Sólo te puedes matricular en un nivel.
- Imposible saber cuántos se presentarán, pero previsiblemente, muchos.
- Más aún en un año como este, debes estar pendiente de todo lo que publica la JQCV.
- No se mencionan ni PCR ni otras medidas de protección ante el coronavirus, de momento, pero seguro algo vendrá: ojo a lo que se publica. Y sé más responsable de la media de lo que ves ahí fuera, por favor. 🤨
Dicho esto, vamos a ahondar dentro de la estructura del Valenciano C1.
C1 de Valenciano: La nueva estructura
Como puedes ver, el primer bloque de tiempo es de tres horas y cuarto y comprende:
- Comprensión Escrita
- Estructuras Lingüísticas
- Expresión Escrita
El segundo bloque, será de Expresión e Interacción Oral. Entre el examen oral en sí y el tiempo que se te concederá para preparar tu intervención, durará aproximadamente 25 minutos.
⏩ Importante: los dos bloques, se harán en días distintos.
El mínimo para no suspender es un 50% en una parte, y el mínimo para aprobar el C1 de valenciano es una puntuación global de 60%.
Puedes encontrar toda la información oficial aquí: JQCV – Nivell C1. De todos modos, voy a desglosar cada parte aquí abajo.
C1 de Valenciano: La Comprensión Escrita
La Comprensión Escrita pondera un 10% del total de la prueba.
Presenta un texto del que han sido eliminados cincos fragmentos: la tarea consiste en reubicarlos, desde un abanico de siete fragmentos disponibles.
Por ende, dos fragmentos no irán a ningún lado.
Es una de las partes que ha generado más controversia en la convocatoria de junio de 2018 del C1 de valenciano: el tema del texto era Les Lleis del Caos, las leyes del caos.
El texto se extrajo de una revista científica catalana, readaptándolo para su uso en el examen: muchos examinandos opinan que ha sido demasiado complejo para un C1 de valenciano.
A pesar de esto, todo apunta a que el porcentaje de aprobados en esta fase es bastante mayor que el año pasado, con todavía el viejo Valencià Mitjà.
Es una tendencia que se ha consolidado a lo largo del 2019. El 2020 parece ser el año de la locura, con todo el rollo del 🦠, vamos a ver qué pasa ahora.
C1 de Valenciano: Las Estructuras Lingüísticas
Esta parte pondera un 20% del total del examen.
Presenta dos textos con huecos que hay que rellenar con palabras o expresiones. Un clásico test de respuesta múltiple.
⏩ Son textos de argumentos diferentes, para cubrir más temas.
Cosas que salieron:
- los agrimensores del Imperio Romano,
- la flora y fauna invasoras.
Va a haber una pausa, antes de pasar a la última parte de este bloque, la que, para mí, es la más difícil.
C1 de Valenciano: La Expresión Escrita
Esta parte es un peso pesado del C1 de valenciano: pondera un 35% del total de la prueba.
Debes redactar un primer texto de 200-220 palabras, eligiendo entre dos opciones y teniendo en cuenta las pautas marcadas.
Por ejemplo, otras cosas que salieron:
- el frenesí de la vida diaria,
- el turismo en la Comunidad Valenciana.
Luego, deberás redactar otro, de 170-190 palabras, aquí también entre dos opciones.
En este caso, se tratará de elaborar una composición a partir de gráficos, infografías, tablas o recortes de prensa.
Más temas que salieron:
- YouTubers, influencers y blogueros,
- el reciclaje de los productos textiles.
C1 de Valenciano: La Expresión Oral
Otra parte fundamental del examen: también pondera un 35%.
Y otro detalle: de los 25 minutos que la Junta Qualificadora indica, unos 15 serán de examen oral. O sea, que tendrás más o menos 10 minutos para prepararte antes de comenzar a hablar.
⏩ Primero tendrás un monólogo sobre un tema, luego un diálogo con otro compañero.
C1 de Valenciano: Materiales sugeridos
Pocos son los manuales que preparan al nuevo C1 de Valenciano, y este es el que me gusta más.
Obligatorio complementarlo con el mejor diccionario disponible.
De Dalt A Baix, Nivell C1 de Valencià de la editorial Bromera: es un excelente manual para preparar el C1 de Valenciano. Buena estructura, textos, ejercicios y audios. Diccionari Tabarca: Valencià-Castellà i Castellà-Valencià: un buen diccionario para preparar los niveles más avanzados. |
Paralelamente, debes hacer unas cuantas cosas más:
- contar con un profe o tutor particular, incluso esporádicamente;
- practicar valenciano con nativos;
- ver TV en valenciano;
- escuchar radio y podcasts en valenciano;
- leer en valenciano.
Un surtido de libros, en vista del examen, podría ser:
La Flexió Verbal, de Enric Valor: es un manual imprescindible a partir de C1. El mejor manual sobre verbos valencianos.
Els Pronoms Febles, de la editorial Tandem Edicions: un libro que ayuda a aclarar uno de los puntos más molestos para los estudiantes de valenciano, los pronombres débiles.
Luego, te sugeriría unos libros para leer. ¿Para qué? Adquirir fluidez lectora, almacenar vocabulario, hacerte con expresiones y colocaciones.
Si has trabajado bien hasta ahora, no será necesario vaciar la librería del barrio y leer cada uno en plan obsesivo-compulsivo: con todo, habrás visto, el C1 es un nivelazo y cada lectura te acerca más a tu codiciado C1 de valenciano.
Aquí unos cuantos que me parecen amenos de leer y útiles de cara al examen por su riqueza lingüística:
Cavall i Rei, de Ferran Torrent: una gran novela de una de las mejores plumas de las letras valencianas.
La Maternitat d’Elna, de Assumpta Montellà: una historia real, poco conocida, contada magistralmente.
Transforma La Teva Salut, de Xevi Verdaguer: un libro sobre cómo cuidarse mejor, y de paso aprender un montón de terminología y temario
La Biblia Valenciana, de Rafael Tasis: uno de los primeros noir en esta lengua. Para los amantes del género y los examinandos de C1 de Valenciano.
La Veritat Sobre El Cas Harry Quebert, de Joël Dicker: entretenido y bien escrito, se disfruta mucho aprendiendo.
Encara No És Tard: Claus Per Entendre I Aturar El Canvi Climàtic, de Andreu Escrivà: un buen libreto sobre el desafío climático contemporáneo. Amenaza siempre con estar presente en los exámenes de todos los niveles.
Más Materiales
Al margen de los indispensables libros, también hay que leer revistas y periódicos.
No solo porque te proporcionan un tipo de valenciano que también debes aprender, sino porque… sale en los exámenes. Así es.
Los que confeccionan el C1 de valenciano tiran mucho de prensa y revistas especializadas como esta:
De aquí han salido cosas. Échale un ojo tan a menudo como puedas.
Preguntas Frecuentes
P: ¿Debo sacarme todos los títulos del A1 al B2, antes de presentarme al C1?
R: Qué va: te puedes presentar directamente al C1 de Valenciano.
Es lo que te sugiero, siempre y cuando no te haga falta con urgencia el B2 o B1, o tengas pensado matricularte al C2.
P: ¿En cuánto tiempo comunican los resultados?
R: Asunto peliagudo. En 2018, los examinandos se pasaron meses sin saber nada. Es cierto también que 2018 fue el año en que todo cambió. Desde entonces, se ha ido regularizando.
Sin embargo, que prime la cautela: si crees que lo vas a necesitar, empieza lo antes posible a prepararte y a sacártelo.
P: No veo el dictado por ningún lado, ¿lo quitaron?
R: Sí.
P: ¿Hay o no hay Comprensión Oral?
R: ¡No! La JCQV ha armado un poco de lío a este respecto, pero no hay Comprensión Oral. Ni en C2: solo queda en A2, B1 y B2 ahora.
P: ¿Cómo era el viejo Valencià Mitjà pues?
R: Mira, el 90% del material que encontrarás sobre este nivel por Internet, se refiere todavía al Valencià Mitjà.
No me explayo en esto, que lo puedes encontrar con facilidad donde quieras. En resumen, antes se daba más peso a la corrección léxica, ortográfica y gramatical.
Si me permites el desliz, la parte de Estructuras Lingüísticas era sumamente puñetera.
Ahora, su cantidad y su peso en el conjunto del examen, ha bajado. Han adquirido más importancia la Expresión Oral y la Expresión Escrita.
Me parece muy oportuno.
No es por menospreciar la gramática, pero en la vida real es más importante transmitir el mensaje deseado, que acertar toda las L geminadas.
P: ¿Este C1 de valenciano me vale en toda España?
R: Seguro te vale en Cataluña y Baleares, además de la Comunidad Valenciana.
P: ¿Modelos de exámenes para hacer simulacros?
R: Hay ya un par de pruebas colgadas en la web de la JQCV. Así que, esas allí y las que vienen con los manuales recopilatorios que te he indicado arriba.
Con todo, si lo que deseas es acostumbrarte al nivel de dificultad del C1, puedes gastar también los modelos del viejo Valencià Mitjà, recordando que la estructura del examen ha cambiado en unos puntos.
P: Soy nativo español pero no tengo talento para los idiomas, ¿crees que debería contentarme con un B1/B2 o podría incluso llevarme a casa el C1?
R: Cuando recibo estas consultas, se me agota instantáneamente el cupo semanal de cabreo que tengo asignado.
Esta cosa llamada talento para los idiomas no existe. ¡Noexistenoexistenoexistenoexisteeeeeeeeeeeeee! 😠
Me dicen: jolín qué bien hablas valenciano, no se te nota que no eres de aquí.
Digo: eh, gracias, es que llevo muchos años en eso.
Contestan: sí claro, pero tú tienes talento para los idiomas, yo no, así que conmigo no funcionaría.
Respondo: dedícate tú también horas y horas cada día, durante nueve años, a leer, escuchar, ver, beber, comer, vivir, trabajar en valenciano. ¡Te garantizo que te llegaría un montón de talento!
Les bajanades que hem d’escoltar. 😒
P: Siendo castellanoparlante sin conocimientos previos, ¿cuánto tiempo voy a necesitar para sacarme el C1 de Valenciano?
R: Ya que la pregunta es difícil, la respuesta también lo será.
Depende de:
- la cantidad de tiempo que le dedicarás cada día,
- la estrategia de estudio que pondrás en marcha,
- los materiales que emplearás,
- tu lugar de residencia,
- tu manera de aprender,
- tus aficiones,
- tu motivación,
- etc, etc, etc.
⏩ Decirte que necesitarás de X semanas, meses o años, es una insensatez. No lo sabe nadie, ni tú, hasta que no te pongas.
Conclusiones
Espero que esta entrada te haya sido de utilidad. He intentado condensar lo que sé sobre el C1 de Valenciano de la JQCV.
Recuerda que aquí puedes encontrar una guía completa de todos los títulos de valenciano disponibles –>
Valenciano: Cómo Sacarse Los Títulos De La JQCV
🙏 Comparte esta entrada con quienes necesiten aprobar el C1 de Valenciano 🙏
Nos lo hemos sacado un montón de gente: hay que prepararse bien, pero no es para nada inalcanzable.
Que puedas tú también, un día, encontrarte este resultado en la sección Resultats de la web de la JQCV
Si mientras te preparas para el C1 de valenciano, te apetece presentarte a niveles inferiores, aquí tienes:
B2 de Valenciano de la JQCV: Cómo Sacárselo Sin Dar Palos de Ciego
B1 de Valenciano de la JQCV: Cómo Obtener El Diploma
Si, por contra, crees poder sacarte el C2 (¡guau!), entonces lee por aquí: Valenciano C2 De La JQCV: Cómo Lograrlo A La Primera
Ànim! 💪
Tu consultor lingüístico personal,
Fabio
Muy buen artículo.
Gràcies.
No es nada fácil ser funcionario hoy en día. Entre temarios, idiomas y demás…
Gracias Fabio, buen post.
Hola! Me has ayudado mucho! Mil gracias por las recomendaciones y el ánimo!!!
Por favor, Me recomendáis algun/a profesor/a particular buena. Tengo ya el elemental y quiero el mitja. No me lo exigen para la oposición. Pero ya que me he puesto me apetece muchísimo aprender y además conseguirlo!!
De nada Marieta! 😉
Te envío un mensaje en privado.
Muy bien lo de seguir aprendiendo, ¡nunca parar! 💪
Hola Fabio!
Muchas gracias por éste artículo, me ha parecido muy interesante.
En este momento estoy estudiando el C1 en la Casa de Cultura de mi ciudad, pero no estoy avanzando mucho y lo necesito para la oposición.
Sobre todo necesito machacar la expresión oral y escrita y veo que no avanzo, no sé si soy yo o el método de aprendizaje.
Saludos
¡Grande Antonia!
Para la EE y la EO, no hay más remedio que escribir mucho y hablar mucho. Los cursos grupales a veces sirven, pero a menudo no, por cien razones.
¿Vives en una zona valencianoparlante?
Si puedes, prepárate con un profe particular. Pide unos 30′ de prueba y a ver si te convencen.
Mientras tanto, no te canses de escribir y de hablar, incluso para ti misma, como si no hubiese nadie más en el mundo. No sabes cuánto lo he hecho yo.
¡Buen valenciano! 💪
Hola que material necesito para prepararme el c1 de valenciano?… Que tengo que estudiar?…
Hola Esther,
¿A qué te refieres? ¿Ya usaste los materiales recomendados en esta entrada?
Muchas gracias, ahora me falta un poco decidir si online o por mi cuenta…..que lo has explicado muy bien y tengo parte del material pues mi hijo va línea en Valenciano
Solo que profesores de valenciano no conozco y puede pasarme como Chiara
El mejor post que he leído sobre el tema. Gracias.
Hola! Me han ayudado mucho tus post para aclararme sobre el valenciano y algunos recursos, pero entendí que han cambiado las pruebas por lo que leí en uno de tus post y el libro que recomiendas para el A1 Y A2 (Va De Bo! Nivell Oral de Valencià (A2)) es del 2013. ¿Vale para prepararse iguamente?
Me recomendarías algún/a profesor/a particular bueno/a. Tengo que empezar de 0 y necesito el Mitja para opositar y estoy bastante perdida. Muchas gracias!
¡Grande Sandra!
Libro: no sé a cuál te refieres en concreto, creo haber indicado por todas partes el publicado a finales de 2018.
Profesor: escríbeme en privado y a ver si te puedo ayudar 😉
Hola Fabio,
Muchas gracias por éste post, me ha sido de gran utilidad. Ando buscando profe particular de valenciano, ¿tendrías alguien de referencia?
Gracias!
Un saludo!
¡Grande Belén!
Te contesto en privado 😉
Hola, muchas gracias por tus post! Son de muchísima ayuda! Yo también estoy interesada en un profe particular de valenciano. Saludos.
¡Grande Cristina!
Si las clases en línea te van bien, mensajéame en privado 🙂
Gracias por leer mis pamplinas lingüísticas 😀
Ciao, ho una domanda lo spagnolo che si studia di solito e’ quello castigliano? Grazie cristina
¡Grande Cristina!
Tradizionalmente, in Europa, lo spagnolo studiato nelle scuole di lingua è quello castigliano.
Occhio: questo post si riferisce al valenciano, che è una lingua parlata in Spagna, ma non è spagnolo.
Ciao!
Buenos días Fabio,
Me gustaría ponerme en contacto contigo para poder preguntarte algunas dudas, entre ellas, sí preparas o conoces algún preparador para ayudarme a sacar el título.
Gracias.
¡Grande Adrián!
Te contacto por privado.
Buenas tardes, Fabio:
Yo también estaría interesada en presentarme al B2 o C1 de valenciano y quería saber si impartes clases o si conoces algún profesor que prepare para esas pruebas y que me recomiendes. Y si las clases se imparten de manera on-line, pues mejor. Soy de Alicante provincia pero no de una zona valencianoparlante.
Saludos y gracias.
¡Grande Laura!
Te envío un PM. 😉
Hola, Fabio, muchas gracias por estas explicaciones tan completas. Estaba pensando en apuntarme a algún curso pero, como comentas, son carísimos para lo que ofrecen. Te quería preguntar: ¿todo esto se aplica también a los exámenes del CIEACOVA? ¿Tienes alguna otra entrada similar, referente al CIEACOVA, que haya pasado por alto leyendo en tu blog?
Gràcies! 😉
¡Grande Sandra!
Los certificados del CIEACOVA son tan válidos como los de la JQCV. Yo, no les di demasiado peso, por varias razones que he ido explicando por todas las entradas del blog acerca del valenciano (buscando “valenciano” en el campo search o haciendo click sobre la etiqueta valenciano).
Por lo cual, no: no he escrito nada relativo a CIEACOVA. Pero cursos de grupo en sí, de entrada, me provocan desconfianza, sea quien sea la entidad que los organiza.
Gràcies a tu!
Buenas Fabio
Necesito sacarme el C1.
Vivo en Elche, no sé si me podrías recomendar algún preparador.
Gracias
¡Grande Diana!
Te envío un mensaje por privado. 🙂
Concret i clar
Gràcies!
Gràcies a tu, Pilar, per aguantar la meua prolixitat 😂
Hola,
Me quiero preparar el c1 pero mi duda es que llevo mucho tiempo sin escribir en valenciano y no se si antes debería empezar con los libros recomendados para niveles inferiores o directamente puedo empezar con el C1.¿qué me recomiendas? Gracias
¡Grande Maria!
En cualquier caso, los textos de C1 te van a servir, si quieres prepararte para el examen. Por lo cual, en tu lugar, yo me haría con esos, y si los encontrara demasiado alejados de mi nivel actual, recurriría a los de niveles inferiores.
¡Buen estudio!
Bona vesprada Fabio, avuí acabe de apuntar-me a l’escola d’adults per a preparar-me el c1, tinc el dubte si hauria segut millor, matricular-me directament al c2. Bé, llegint la entrada teua del c2 i c1, m’ha quedat clar que hi he fet bé en apuntar-me al c1, per lo menys per a potenciar un poc l’escritura, felicitats pels articles, ajuden molt, gracies!!!!!
¡Grande Karlos!
Un C1 és un objectiu més raonable, cap dubte. És molt dur aprovar el C2; de totes maneres, si volgueres podries donar una ullada als materials d’aquest nivell, sense calfaments de cap, només per a furonejar una mica i veure com va. 😉
Gràcies per les teues paraules 🙂
Hola Fabio.
Me ha ayudado mucho encontrar este blog. Mi duda es la siguiente… llevo mucho tiempo sin estudiar valenciano… unos 15 años para ser exacta. Quiero prepararme para el C1 por el tema de concurso de traslados. Hice un test de nivel y me marcaba un B2…pero yo creo que de chiripa! Entonces, nose si es mejor empezar por el B2 para coger base, en algún curso aunque son carisimos… o tirarme de cabeza al C1 con algún curso…aunque no entienda nada jajajaja o hacerlo por libre comprándome los libros que has recomendado… pero nose si entenderé las lecciones y sus explicaciones…tengo un año para prepararme… un saludo y gracias por todo.
¡Grande Andrea!
Jaja muchas dudas veo. Hay mil manera de enfocar tu proyecto, la siguiente sólo es una.
Pasa de los tests de nivel que están por la red. Descárgate el examen de B2 colgado en la web de la JQCV, hazlo y contacta con un profe particular para la corrección.
¿Te ha ido muy bien? ¡Enhorabuena! Hazte con los libros de C1, estudiando por tu cuenta un 75% y un 25% con la ayuda de un profe particular. Primero, aprende el idioma; luego, prepárate para el examen.
¿Te ha ido mal el simulacro de examen? ¡No pasa nada! Coge pues los libros de B2 y estudia con la misma fórmula 75/25.
Lo de los cursos carísimos: desconozco tu presupuesto, pero desde luego nadie trabaja gratis. Lo que sí suelo recomendar es clases particulares porque lo que recibes por cada euro invertido es mucho mayor que en clase de grupo.
Si necesitases ayuda con las clases, escríbeme en privado 😉
Molta sort!
Quisiera saber si con el libro va de bo y ejercicios tendría bastante a parte de leer.
Yo Camilo te sugeriría ampliar, pero tú mismo.
De nada.
Perfectoo!!!!
Por lo tanto, este año se hará primero la prueba oral, y días después la escrita, no?
Yep 🙂 subrayo: de momento. Con el follón en que estamos metidos, mejor estar al loro.
Hola, soy de Valencia ciudad y quiero presentarme este año al C1. Sabes si habría más posibilidades de conseguir plaza en el sorteo si me apunto en Alicante o en algún pueblo? O da igual? Gracias por toda la ayuda!
¡Grande Gemma!
Lo único que sabemos es la cantidad de plazas que hay, el número de candidatos que se apuntarán… ¿quién lo sabe? Ojalá fuese todo como en años anteriores 🙁
Gracias por leer y mucha suerte 🙂