
Ey, ¿com vas? Si eres de los que necesitan meter en su carpeta profesional el título de Valenciano C2 de la JQCV, pues, sigue leyendo 😉
Lo que antes se llamaba Valencià Superior, simpática manera de abreviar una locución como Grau Superior de Coneixements de Valencià, falleció en 2017.
De sus cenizas, renació otro examen. En esta entrada, veremos cuál.
Si crees que el C2 es un nivel difícil de aprobar, tienes razón: lo es. 😓 Si crees, asimismo, que tampoco te hace falta certificarte de un nivel tan elevado, párate y reflexiona. Cada año se examinan más candidatos, aprobando.
La empresa privada, en igualdad de costes siempre deseará lo mejor que hay en el mercado: gente con un diploma de Valenciano C2 la hay ya, buscando trabajo.
Y en oposiciones para acceder al empleo público, las hay que piden nada menos que un C2; pero también las hay que, aun aceptando diplomas más modestos, te lo valoran sobremanera.
Un ayuntamiento de la Comunidad Valenciana, justo hace un par de días, abrió una bolsa de trabajo para conserjes. 🏫
Te copio y pego el párrafo de los requisitos lingüísticos:
Se valorarán los títulos acreditados por medio de certificados acreditativos expedidos por organismo público competente según el siguiente baremo:
A2: 1.50 puntos.
B1: 2.00 puntos.
C1: 3.00 puntos.
C2: 5.00 puntos
Y estamos hablando de conserjes, no de traductores de los actos de Las Cortes Valencianas.
¿Por qué renunciar a semejante ventaja, cuando a pesar de ser difícil, sí que se puede obtener?
Lee esta entrada y veremos cómo. Pero antes, te dejo un par de notas sobre cómo está el patio en 2021.
Índice
Calendario de las pruebas en 2021
Han sido publicadas fechas y condiciones de los exámenes de la Junta Qualificadora de Coneixements de Valencià para el año 2021. Como era de esperar, el Covid-19 ha obligado a Consejería a tomar ciertas decisiones.
Estas son las fechas:
Nivel | Fecha | Áreas |
---|---|---|
C1 | 12/06/2021 | EIO |
B1 | 19/06/2021 | CO/CE/EE/EIO |
A2 | 26/06/2021 | CO/CE/EE/EIO |
C1 | 26/06/2021 | CE/EL/EE |
Lenguaje Administrativo | 12/06/2021 | |
Lenguaje en los Medios de Comunicación | 19/06/2021 | |
Corrección de Textos | 26/06/2021 | |
C2 | 06/11/2021 | EIO |
B2 | 13/11/2021 | CO/CE/EE/EIO |
C2 | 20/11/2021 | CE/EL/EE |
Las áreas son:
- CE: Comprensión Escrita
- CO: Comprensión Oral
- EE: Expresión escrita
- EL: Estructuras Lingüísticas
- EIO: Expresión e Interacción Oral
Dónde te puedes examinar
Aquí están los centros de examen:
Cualquier centro de estos está bien para presentarse a los exámenes ordinarios; si, por otra parte, te quieres presentar a los tres de capacitación técnica (Lenguaje Administrativo, Lenguaje en los Medios de Comunicación, Corrección de Textos), el único lugar donde podrás, es València.
La novedad del sorteo
Este año, primero deberás inscribirte, luego esperar la adjudicación de la plaza que se hará por sorteo, según lo indicado por Consejería. No parece ser un cambio estructural, sino lo que hay en época de Covid-19.
La inscripción es telemática y se hará:
- Para la convocatoria de junio, entre las 10h del 08/04/2021 y las 10h del 15/04/2021. El día 22/04/2021 saldrán los listados de los admitidos. Deberás matricularte y paga los derechos de examen entre el 28/04/2021 y el 05/05/2021;
- para la de noviembre, entre las 10h del 01/09/2021 y las 10h del 07/09/2021. Aún no se sabe cuándo saldrán los listados de los admitidos al examen ni cuándo deberás formalizar la matrícula.
Creo que Consejería ha aprendido la lección, a raíz de lo ocurrido con la Escuela Oficial de Idiomas hace pocas semanas. Si no había otra forma de organizarlo, oye, sorteo sea: ya podrás matricularte cuando te venga mejor, sin el agobio de tener que hacerlo a las 10h01 del primer día.
Las plazas disponibles son:
- C1: 14.000
- C2: 11.000
Las tasas en 2021
Los derechos de matrícula de este año son:
- A2: 15,20 €
- B1: 20,40 €
- B2: 20,40 €
- C1: 25,50 €
- C2: 25,50 €
- Lenguaje Administrativo: 27,54 €
- Lenguaje en los Medios de Comunicación: 27,54 €
- Corrección de Textos: 27,54 €
Importante:
- Sólo te puedes matricular en un nivel.
- Imposible saber cuántos se presentarán, pero previsiblemente, muchos.
- Más aún en un año como este, debes estar pendiente de todo lo que publica la JQCV.
- No se mencionan ni PCR ni otras medidas de protección ante el coronavirus, de momento, pero seguro algo vendrá: ojo a lo que se publica. Y sé más responsable de la media de lo que ves ahí fuera, por favor. 🤨
Y ahora entremos de lleno en el Valenciano C2.
Valenciano C2: el nuevo examen
En 2018, la Junta Qualificadora de Coneixements de Valencià dio un restyling radical a su sistema de certificación.
Si quieres profundizar, puedes leer esta megaentrada:
Valenciano: Cómo Sacarse Los Títulos De La JQCV
En esencia, tres cambios:
- los exámenes reflejan lo establecido por el MCER, el Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas (ya era hora)
- se cubren los seis niveles estándar, de A1 a C2 (antes iban a salto de mata)
- ahora, apuntan a las competencias comunicativas (ya era hora también de esto)
Tal como lo veo yo, hay tres razones para volcarse YA a aprender valenciano y sacarse el diploma de Valenciano C2:
- la actual organización de los exámenes es mucho mejor que la precedente. Antes de que cambie de nuevo, aprovechemos;
- el número de empresas que piden trabajadores con altos niveles de valenciano, aumenta cada año;
- la coyuntura económica y política, parece empujar a favor del empleo público. Un puntazo opositar con un Valenciano C2.
El cambio más relevante, en mi opinión, es el nuevo enfoque hacia la comunicación. 💬
Ya no hay mil rodeos sobre excepciones y matices increíblemente rebuscados de la lengua: se valora más la capacidad de transmitir un mensaje de forma eficaz.
Con una salvedad: a un C2, se te exige un dominio de la lengua casi total.
Los matices rebuscados puedes obviarlos un poco en los niveles bajos, pero aquí, los debes controlar como un ninja controla sus estrellas.
Valenciano C2: estructura del examen
Puedes verlo en la sección de la web de la JQCV dedicada al examen C2 de valenciano.
De todos modos, el examen se desglosa del siguiente modo:
- Comprensió Escrita (su peso dentro del examen es del 10%)
- Estructures Lingüístiques (20%)
- Expressió i Interacció Escrites (45%)
- Expressió i Interacció Orals (25%)
Las primeras tres partes se desarrollarán en un día y la cuarta en otro.
Cada parte es eliminatoria, es decir, hay que obtener un mínimo de 50 puntos en cada prueba.
Sin embargo, la puntuación global mínima para aprobar el Valenciano C2 es de 60. Vamos a ver cada parte.
Comprensió Escrita
En 15 minutos, deberás leer un texto y contestar a 5 preguntas de respuestas múltiples. Solo hay una correcta.
Está bien para calentar motores, pues es la parte de las cuatro que se me antoja más sencilla: ¡Ojo! La más sencilla, pero no por esto sencilla.
Hay gente a la que le resulta más provechoso leer primero las preguntas y luego el texto (para identificar directamente los pasajes clave).
A mí, me resulta más cómodo dar una primera lectura muy veloz al texto y a las preguntas, a la manera clásica.
Tú mismo. Sea como sea, indudablemente hay que ser rápido. 🏃♂️
Estructures Lingüístiques
En 1 hora, deberás leer dos textos e insertar en 40 espacios vacíos una palabra o locución a elegir entre tres propuestas.
Aquí también, solo una es la correcta. Lo que se evalúa aquí es la competencia gramatical: oraciones, sintaxis, vocabulario, ortografía.
La cantidad de preguntas se ha reducido a la mitad, respecto al antiguo Valencià Superior, pero sigue siendo un hueso duro de roer. 😓
Antes de pasar a la Expressió Escrita, tendrás una pausa de 20 minutos.
Nota: leerás en la web de la JQCV: 20 + 10 minuts. ¿Qué significa +10?
Hipótesis mía: ya que cuando hay una pausa se hace salir a los estudiantes del aula, cuando estos se reincorporan hay de nuevo un control de identidad, como antes de empezar la Comprensió Escrita. 🛂
Supongo entonces que de ahí sale lo de + 10 minutos: el tiempo necesario para averiguar que eres tú el que vuelves, y que no pasas el testigo al amigo que es un hacha del valenciano.
Expressió Escrita
En 2 horas y 30 minutos, deberás redactar dos textos de entre 200 y 230 palabras. 150 minutos parecen muchos para ni 500 palabras, ¿no?
¡Para nada! ¡Son poquísimos!
El primer texto es una redacció de creació y el segundo es una redacció de mediació. 🖊️
¿El dictado del Valencià Superior? Desaparecido. Y para el día 1 es todo. La prueba oral se hará en otro día.
📝 Trucos para la Expressió Escrita:
Ante todo, lee bien el enunciado.
No hay estorbo más grande que darse cuenta al final de la redacción, que te has ido por las ramas o no has captado el registro lingüístico requerido. 😒
Si tienes que hablar de ventajas y desventajas de los patinetes eléctricos, no es lo mismo escribir a la redacción de un periódico que al director del instituto de investigación de movilidad urbana de la Politécnica.
Hazte un esquema de cada redacción: introducción, cuerpo, conclusión, etc. Si te salen frases o palabras que podrías usar, apúntalas. 🖊️
Luego, vuélcate a escribir. Cuenta las palabras y adecúa tu texto a la extensión requerida.
Pásalo a limpio y resérvate al final unos minutos para revisar todo: ortografía, conectores, coherencia, etc. 🔎
En mi caso, con el estrés y la prisa, siempre fallo en cosas tontas que en casa domino a la perfección (o así creo).
Así que siempre me viene bien dedicar un minuto para arreglar las <Ç>, las <S> y <SS>, <C> y acentos.
Decíamos que habrá dos redacciones. Tal y como indica la JQCV, la redacció de creació es aquella que el examinando puede desarrollar libremente, sin pautas estrictas.
La redacció de mediació, en cambio, es la que se basa en unos datos iniciales (gráfico, viñeta, tabla, infografía) que marcan las pautas para el texto a escribir. Veamos la primera.
Redacció de creació (210-230 palabras)
En octubre de 2018, de las dos opciones presentadas:
- una era la reseña de una cita para un magazín literario;
- la otra, una carta a un periódico local acerca de la judicialización de la libertad de expresión. 📰
En noviembre de 2019, de las dos posibilidades planteadas:
- una ha sido una entrada de blog en que analizar la tendencia sociodemográfica que está favoreciendo las zonas residenciales en las afueras en detrimento de los centros urbanos;
- la otra, un discurso que los padres de tu mejor amig@ te han encomendado para la celebración pública por todo lo alto de su 40 cumpleaños.
Son dos tipos de texto, que habrás trabajado sobradamente con los materiales que te indico en esta entrada.

Redacció de mediació (200-220 palabras)
En la convocatoria de octubre de 2018, de los dos enunciados propuestos:
- uno iba de redactar un pequeño ensayo sobre los factores sociales que determinan el nivel de felicidad de las personas, a partir de unas imágenes;
- otro preveía la escritura de un artículo de divulgación para una revista de actualidad, a partir de tres titulares de periódicos, sobre los alimentos transgénicos. 🥫
En la de noviembre de 2019, los dos han sido:
- una guía editada por la Consejería de Salud de tu pueblo, dirigida al alumnado adolescente, para concienciarles de los riesgos de la obesidad, nueva plaga de nuestros tiempos;
- un artículo de opinión que se publicaría en una web sobre información, acerca de la credibilidad de los medios de comunicación.
Nota: la sensación de soledad, el envejecimiento, la contaminación, los alimentos, las nuevas tecnologías, el teletrabajo, las nuevas familias, las migraciones, el cambio climático, los sesgos ideológicos… son temas que fijo caen en los exámenes.
Expressió i Interacció Orals
En 10 minutos prepararás tu intervención y en los 15 minutos siguientes la harás. 💬
La prueba consiste en un monólogo antes y en un diálogo con otro examinando después.
Trucos para la Expressió Oral:
Tras leer el enunciado, es de gran ayuda pensar en unos puntos que se tocarán y apuntar algunas frases claves.
No te fijes demasiado en las palabras concretas, no las recordarás y, evidentemente, no podrás leer. Céntrate en unos conceptos clave y verás que la conversación fluirá.
En el diálogo, la situación se complica un poco. No sabes quién te tocará, qué nivel tiene. Y no puedes preparar el diálogo con él. 😐
Te tocará un rol (persona A o persona B) y seguirás las pautas indicadas.
Por norma general, el enunciado introduce una discrepancia entre las dos personas, de la que tienes que hablar con tu compañero, para llegar a algún acuerdo.
Intenta mantener el equilibrio en tu intervención: no monopolices el diálogo, si eres bueno, ni te quedes mudo, por favor. 🤐
Si tu compañero se excede, toma la palabra de forma cortés; si está calladísimo, échale un pequeño cable.
Ten en cuenta esto, que algunos candidatos olvidan: el objetivo no es degenerar y ganar una discusión (¿para qué?), sino demostrar a los examinadores a través de una conversación relajada tu dominio del valenciano.
Ah, al principio habrá una pequeña presentación: quién eres, a qué te dedicas, etc. Aprovecha para dar desde ya una buena impresión a los examinadores.
Y relájate: los examinadores son formas de vida basadas en el carbono, seres humanos como tú y yo 😉 no se levantan la mañana del examen frotándose las manos y pensando vamos a ver a cuántos suspendo hoy. 👹
Valenciano C2: manuales para prepararse
Para saber exactamente qué nivel hace falta tener para aprobar el Valenciano C2 de la JQCV, este enlace te da todo detalle: Quadern de Nivell C2.
Si prefieres, te resumo yo: hay que ser prácticamente nativo y culto.
La magnitud de las competencias y de los conocimientos que debes poseer, es abrumadora. O mejor dicho, es la propia de un C2.
Por intuitivo que sea, no está de más repetir un concepto: primero, debes alcanzar un C2; luego, debes entrenarte al formato del examen.
Con las prisas y los compromisos, mucha gente se salta uno de los dos. ¡Mal!
⚠️ Si te ubicas en un nivel inferior y te precipitas a practicar a orri el formato del examen, te darás cuenta de que lo estás haciendo pobremente. ⚠️
Esto se suele dar mucho en los que ya poseen el Valencià Mitjà, el título de nivel Valenciano C1 que ha existido hasta 2017: el punto es que entre C1 y C2 hay un abismo y muchos no quieren verlo. 😟
Puedes ser incluso un catedrático de Lengua y Literatura Valenciana: si no te preparas y familiarizas con el formato del examen (instrucciones dadas, tiempos, longitud y tipo de las redacciones y de las expresiones orales), suspender está en el especto de probabilidades.
Veamos cada fase.
Cómo entrenarse al formato del examen
Hay varios textos para prepararse a este examen: estos que te indico abajo, son los libros que me parecen más adecuados, el dream team de los manuales para aprobar el Valenciano C2.
¿Te los tienes que aprender de memoria todos? No: sin embargo, yo que tú me haría por lo menos con un par y me los trabajaría bien de principio a final.
De Dalt a Baix – Valencià nivell C2, editorial Bromera: una vez más, el mejor para preparar el C2, aunque los dos de Àrbena aquí abajo le hacen competencia.
Apte+ C2 de Àrbena: doce lecciones según los descriptores del nivel C2 de la JQCV. Sumamente provechoso.
Apte+ Proves C2 de Àrbena: complementa el anterior, ofreciendo una buena cantidad de ejercicios para practicar el examen.
Fer Via C1/C2 de Andana: exhaustivo y con una parte dedicada al C1 que no está de más.
Aprova C2 de Voramar: muy bueno y cuidado, bien la parte teórica, bien la de ejercicios.
Luego, metería estos dos enlaces entre mis favoritos:
Diccionari Normatiu Valencià: diccionario en línea disponible en la web de la Acadèmia Valenciana de la Llengua (o AVL). Cuando ya tienes un buen nivel de valenciano, es una buena herramienta.
Gramàtica Normativa Valenciana: es un enorme PDF disponible gratis en la web de la AVL. Muy completo, pero también complejo de consultar: lo usé y sigo usándolo para aclarar dudas puntuales.
Valenciano C2: más cosas para prepararse
Consumir, vivir, respirar valenciano como un obseso.
1️⃣ Leer de todo: ensayos, novelas, revistas, periódicos, panfletos, publicidad en las marquesinas de los autobuses, volantes, catálogos, cajas de cereales. 🥣
2️⃣ Ver de todo, en valenciano: películas, noticiarios, documentales, largometrajes, cortometrajes, mediometrajes, obras de teatro (si vives por València, no me dirás que faltan).
3️⃣ Escuchar música y leer las letras. Escuchar podcasts también, que los hay.
4️⃣ Acudir a eventos: conferencias, charlas o presentaciones de libros en valenciano.
5️⃣ Usar por defecto el valenciano en todas tus interacciones, si vives en un área valencianoparlante. Incluso con los que habitualmente usabas el castellano.
En resumen: vive en valenciano.
Incluso cuando te faltan recursos para expresar todos los matices que deseas. La lectura ocupa un lugar destacado en tu preparación al Valenciano C2. 📚
Literatura, historia, ciencias, economía, derecho, filosofía: sin tener que producir tesis doctorales, hay que saber conversar de todo con un gran dominio del lenguaje.
De C1 a C2, hay un salto muy importante hacia lo culto y lo académico. No vas a aprobar si no lo asumes.
Algunos de los que te recomendaría:
Obra Completa I, de Vicent Andrés Estellés. Y si te gusta, tienes unas cuantas más.
Un Dinar Un Dia Qualsevol, de Ferran Torrent: un verdadero tejedor de palabras. De los mejores escritores en valenciano contemporáneos.
Nosaltres Els Valencians, de Joan Fuster: una obra de referencia de la valencianidad. Si no lo leíste todavía, no te demores más.
La Llengua Dels Valencians, de Manuel Sanchis Guarner: ídem.
Entendre Les Religions, de Joan Estruch. Excelente profesor y divulgador.
Breus Respostes Per a Les Grans Preguntes, de Stephen Hawking. Para impregnarse de un poco de ciencia y de su léxico, una pasada de libro.
La Invasió Dels Robots i Altres Relats d’Economia En Colors, de Xavier Sala i Martín: un ensayo muy aprovechable sobre economía.
Y además, echar un ojo a más léxico especializado: la web de la Academia Valenciana de la Llengua es un buen repositorio.
Cuanto más leas de cuantos más temas, más te acercarás a tu anhelado diploma. 📜
Cómo preparar la Comprensió Escrita
La clave es leer, leer, leer. En calidad y cantidad. Cubre todo el abanico del saber.
Yo leería libros e informes en abundancia: te proveen de materia prima. 📚
Luego, periódicos y revistas, a espuertas: te da el pulso de la actualidad. Una buena cantidad de los materiales empleados en las pruebas de valenciano, proceden de aquí.
En la entrada sobre el C1 de Valenciano ya te he indicado unas cuantas fuentes.
Como colofón, decir que si tienes entre manos algún viejo manual para preparar el Valencià Superior, de los publicados en los últimos diez años, también te vale:
❌ NO en lo que se refiere al formato del examen, que es un poco distinto,
✔️ SÍ en lo relativo al idioma, al nivel de competencia requerido.
Cómo preparar la Estructures Lingüístiques
Esta es otra parte bastante, ejm, desagradecida.
Tal como lo veo yo, me prepararía a base de:
- la Gramática Normativa Valenciana que te indicaba arriba, u otros tomos de gramática;
- aplicaciones como el Pràctic y el Jugallengua. Parecen jueguecitos, pero han salvado a muchos examinandos (yo entre ellos), así que a bajárselas y a entretenerse;
- los viejos manuales de entre 2008 y 2017, que también ofrecen estructuras lingüísticas en abundancia;
- los mismos manuales deberían contener dictados, que antes sí se daba en el Valencià Superior.
Aunque no está en el nuevo examen, entrenarlo te será de gran ayuda.
Por otro lado, considera que si en esta prueba fallas bastante, lo más probable es que tampoco seas un as a la hora de expresarte: el C2 no es un nivel como para titubear con la gramática. 😔
Cómo preparar la Expressió Escrita
Una de las mejores actividades que puedes hacer para preparar esta parte del examen, es acostumbrarte a redactar textos sobre un mismo tema para distintos públicos. ✒️
Ejemplo: sobre el problema de la chatarra electrónica, podrías escribir:
- un artículo para el periódico de la asociación vecinal,
- una carta al director del principal periódico de tu Comunidad Autónoma,
- una queja al Concejal de Medio Ambiente de tu ayuntamiento.
Distintos los receptores, distinta la manera de juntar palabras. Es una gimnasia creativa muy útil.
También, ten en cuenta de que la JQCV prevé la composición de informes a partir del C1. Leer y escribir varios debería entrar en tu rutina.
Cómo preparar la Expressió i Interacció Orals
Es una de las partes que le suele costar más a los examinandos.
Porque puedes escribir bien y a velocidad moderada; pero hablar, requiere de unos engranajes lingüísticos bien lubricados.
Un útil ejercicio para preparar esta parte, es habituarse a opinar sobre cualquier hecho que leamos en un periódico o veamos en un noticiario.
Ejemplo: la despoblación de comarcas enteras en España 🏜️. Explicar en diez minutos:
- qué está pasando,
- cuáles son las raíces del fenómeno,
- dónde es más acusado,
- qué problemas directos e indirectos conlleva,
- cómo podría solucionarse.
Así, tenemos descripciones, argumentaciones y opiniones. ✔️
Yo pienso escribiendo, así que en casa relleno página tras página, redactándolo como si se tratase de la transcripción de una grabación.
Luego tomo el cronómetro, la grabadora y simulo el monólogo por mi cuenta. Me reescucho luego y detecto puntos a mejorar.
Hago lo mismo con el diálogo, a costa de parecer que padezco de trastorno de personalidad múltiple. Hago las partes de la persona A y también de la B.
Es evidente que si pudieras contar con la ayuda de un profe particular, sería la leche. 👍 A estas alturas, yo no buscaría intercambios con otros candidatos, que sí recomendaría a niveles más bajos.
Intenta hacerte con un profe de los buenos, incluso una vez cada dos semanas si más no puedes, con una buena preparación previa por tu cuenta.
Algunas Escoles Permanents d’Adults organizan grupos de conversación, así como universidades o asociaciones repartidas por el territorio de la Comunitat.
No he logrado pasarme por ninguno: o no coincidía con horarios, o son restringidos a los estudiantes de la misma universidad, o estaban organizados por personas con mucha ilusión pero pocos recursos. 😔
Si en este momento vives lejos de la Comunidad Valenciana, no te queda otra que recurrir a Internet.
Ha desaparecido del examen la Comprensió Oral, pero escuchar y comprender sigue siendo, sobra decirlo, indispensable.
Para un listado de recursos con vistas a entrenar esta competencia, echa un ojo a la ya mencionada guía –> Valenciano: Cómo Sacarse Los Títulos De La JQCV
Valenciano C2: Preguntas Frecuentes
P: ¿Debo sacarme el C1 antes de presentarme al C2?
R: No, puedes examinarte del Valenciano C2 sin tener C1 ni B2 ni nada.
Dicho esto, piénsatelo bien, ya que de momento solo puedes examinarte una vez al año.
P: ¿Tiene fecha de caducidad?
R: No, todos los títulos de la JQCV tienen validez vitalicia. 🎆
P: ¿Cuándo sabré si he aprobado o suspendido?
R: Pfff, menudo rollo.
En la Comunidad Valenciana estamos todavía atolondrados con esto. En 2018, les ha costado mucho tiempo comunicar los resultados. Fue el primer año con el nuevo formato, en 2019 por lo general ya fue mejor.
Ahora, al margen de coronavirus y más rollos en vinagre, cabe esperar que los tiempos de espera se mantengan cortos, pero… a ver.
P: ¿Dónde está la Comprensión Oral?
R: ¡En ninguna parte! La JCQV ha armado algo de jaleo al principio, pero es oficial: no hay Comprensión Oral.
P: ¿La lectura en voz alta con la que iniciaba la Expresión Oral sigue estando?
R: Pues, al parecer tampoco está. Ha sido eliminada.
P: ¿Este título de Valenciano C2 me valdrá en toda España?
R: Además de la Comunidad Valenciana, Cataluña y Baleares también te lo reconocen. Si quieres huronear, estas son las fuentes ⬇️
Tu título de valenciano C2 está reconocido en Baleares gracias a la orden 53 de 9 de abril de 2011 de la Consejería de Educación y Cultura del Gobierno de las Islas Baleares.
Asimismo, tu certificado de valenciano C2 está reconocido en Cataluña, por medio de la orden VCP/491/2009, de 12 de novembre de 2009.
P: ¿Modelos de exámenes para hacer simulacros?
R: Disponibles en la web de la JQCV, a fecha de hoy tienes los de octubre de 2018, noviembre de 2019.
P: ¿Qué pasa si me toca hablar de un tema que desconozco por completo?
R: Pasa que mejor sería saberlo (no sé si he hecho hincapié lo suficiente sobre la importancia de leer 🧐), pero tampoco hay que desesperarse.
Saber argumentar es lo que prima, y dentro de ciertos límites, puedes llevar redacciones, monólogos y diálogos a tu terreno.
P: ¿Hay series que me recomendarías?
R: No te recomendaría considerar las series como estudio, pero para el tiempo libre, me parece una excelente idea.
Desde el punto de vista del lenguaje, y algo de gustos personales, te diría de echar un ojo a estas:
- Polseres vermelles
- Nissaga de poder
- Merlì
- Benvinguts a la familia
Seguro que hay un montón más, y películas también. Si crees que debería añadir alguna, sugiere sugiere, soy todo oídos. 👂
P: Siendo castellanoparlante sin conocimientos previos, ¿cuánto tiempo voy a necesitar para sacarme el C2 de Valenciano?
R: Creo que te lo estás planteando de la forma equivocada.
Lo más conveniente en tu caso sería centrarse en aprender la lengua, y de aquí a unos años, comenzar a interesarte por el examen: el tiempo que podrías necesitar no lo sabe nadie.
Comienza a aprender, alcanza un B1, haz un balance y planea la ruta hacia la siguiente meta. Verás que un día colgarás en la pared del estudio el diploma de Valenciano C2 😉
Valenciano C2: Conclusiones
Espero que esta entrada te haya servido. He vertido aquí todo cuanto sé acerca del Valenciano C2 de la JQCV.
Muy duro de alcanzar, es la cumbre máxima del valenciano: pero es factible.
🙏 Me ha costado la vida aprender todo esto, verificar las fuentes y juntarlo en una entrada. ¿Podrías compartirlo porfa? Me harías un favor enorme. 🙏
De todos modos, si crees que el C2 es el objetivo pero de momento mejor apuntar a metas más modestas, echa un ojo a estas entradas:
C1 de Valenciano: ¡Bienvenido! Y Adiós Valencià Mitjà
B2 De Valenciano De La JQCV: Cómo Sacárselo Sin Dar Palos De Ciego
B1 De Valenciano: Cómo Obtener El Diploma
Bon estudi! 💪💪
Tu consultor lingüístico personal,
Fabio
Gracias Fabio, muy útil este post.
Hola Fabio, ¿podrías recomendarnos alguna academia para hacer un intensivo en septiembre/octubre? Es que he visto varias pero me gustaría tener algo de orientación.
Muchas gracias.
Hola María,
No sabría aconsejarte. Como habrás visto, soy muy tiquismiquis con las academias y aconsejo sólo lo que he probado en primera persona.
Me encantaría encontrar una que me convenza, para incluirla aquí, pero de momento, res de res.
Hola Fabio
Ya van varias veces que me presento al c1, por la cieacova y por la junta, y en todas ellas he suspendido por el escrito, saco muy buena nota en gramática, comprensión escrita (en junta) y expresión oral, pero en cuanto a los textos no llego al mínimo …. ¿Tendrías algún material que me indicara las características de cada uno de los textos y cómo abordarlos?
Muchas gracias
Hola María,
¿Qué quieres decir con “no llego al mínimo”? ¿La puntuación mínima requerida para aprobar el escrito?
Lo que yo haría en tu lugar, depende de la razón de estos suspensos. ¿No escribes lo suficiente? ¿El tiempo te resulta escaso? ¿Ortografía? ¿Letra manuscrita poco clara?
La Expresión Escrita es para todos lo más difícil de la prueba. Supongo que las instrucciones facilitadas por las entidades y los manuales de preparación que sugiero aquí ya las viste.
Sin saber más de tu caso, te diría entonces de incorporar el hábito de leer y escribir mucho a diario. Textos complejos. Y que te los corrijan unos profesionales.
Ánimo 💪
Hola, Fabio:
Soy nativa tanto del castellano como del valenciano, pero nunca me he apuntado al examen. Toda mi vida he cursado en lengua valenciana, pero siento que al estar tanto en contacto con el castellano, digo muchos castellanismos y se me escapan a veces algunas cosillas. ¿Crees que con algo de preparación tendría algún problema con el examen? De normal hablo valenciano todos los días, por lo que los temas para expresión oral y eso los controlo, pero me da un poco de cosilla…
¿Crees que me podría presentar sin problemas o que debería hacer mejor el nivel C1?
Gracias!
¡Grande Mari Carmen!
Seré sincero: el C2, a mí, me parece un nivel asombroso. Muchos de los que lo dominan mejor que el mismísimo Joanot Martorell, por una razón u otra, no aprueban.
Evidentemente, depende mucho también de tu situación: la prisa que tengas, para qué es, y eso.
Yo que tú haría unos simulacros de examen de C1 y C2, luego decidiría, para estar segura.
Que vatja bé 💪
Hola Fabio! Igual me equivoco, pero me parece que no esta correcta tu info, segun la junta qualificadora la primera jornada es para la comprensión escrita, estructura linguística y expresión e interacción oral. La segunda jornada para la expresión e interacción escrita.
ESPECIFICACIONS
● L’avaluació de l’Àrea d’Expressió i Interacció Orals començarà després d’una pausa i tindrà una durada de 25 minuts, aproximadament.
● El temps de preparació de l’Àrea d’Expressió i Interacció Orals serà de 10 minuts.
● La prova es realitzarà en dues jornades diferents: en la primera jornada s’avaluaran les àrees de Comprensió Escrita, Estructures Lingüístiques i Expressió i Interacció Orals, i en la segona jornada s’avaluarà l’àrea d’Expressió i Interacció Escrites.
● El resultat de la primera jornada no és excloent per a presentar-se a la segona jornada.
● La durada de les dues primeres àrees és d’1 h i 30 min, a partir de l’acabament de les
explicacions de la persona responsable de la prova.
● La durada de la prova de la segona jornada serà de 2 h i 30 min.
¡Grande Clara!
No te equivocas: en lo que se refiere a 2019, estás en lo cierto. Son cosas que pueden variar de una convocatoria a otra.
Voy a actualizarlo.
Gràcies 🙂
Hola Fabio! me ha parecido super útil toda la info!! Me he presentado varias veces al C2 de la JQCV y siempre me queda la misma espina, lo apruebo todo excepto la expresión escrita. Aunque ahora mismo es un título que no necesito, tengo la espina clavada y quiero sacármelo. ¿Me podrías recomendar o dar algún consejo para ver cómo puedo mejorar la expresión escrita?
Muchísimas gracias!!
¡Grande Tamara!
Pregunta: ¿En qué te resulta difícil el escrito, exactamente? ¿Ortografía, léxico, gramática? ¿No te da tiempo? ¿O qué otra cosa?
Moltes gràcies Fabio, tot un plaer llegir un post tan clar i amb tanta voluntat d’ajudar de veres!!
Gràcies Elena! Aquest és l’objectiu! 😊
Hola Fabio, ¡por fin he encontrado un sitio donde me expliquen realmente y con detalle de qué va esto del C2 de valenciano!
Mi situación es la siguiente: soy profesora de pedagogía terapéutica de Secundaria, pero mi gran vocación siempre ha sido dar clase en Primaria. Estoy pensando en sacarme la oposición y me gustaría tener el Mestre de Valencià para tener más méritos en la fase de concierto. Ahora mismo tengo la capacitació y el mitjà (ahora C1), hablo valenciano habitualmente y es mi lengua materna. Siendo las oposiciones en la Comunidad Valenciana en 2021. ¿Crees que me dará tiempo a sacarme el C2 con el nivel que tengo y el Mestre de Valencià antes de la convocatoria de oposiciones? ¿O quizá estoy soñando demasiado?
¡Muchas gracias por todo el material!
¡Grande Davinia!
En cuanto a opos me pierdo y lo poco que sé del Diploma de Mestre de Valencià, es que hay distintas formas de sacárselo.
Te contesto sobre el C2 de valenciano.
Como detallo en la entrada, es un desafío verdadero, incluso para los nativos que han cursado la línea de valenciano desde primaria. Te lo puede confirmar cualquiera que se haya presentado.
Hay palabras y modismos que en la vida oirás fuera de contextos muy formales. La vastedad del léxico y la profundidad de los conocimientos culturales y gramaticales que debes demonstrar, son asombrosas.
O sea, tal cual otros exámenes de nivel C2: muchísima calidad, muchísima cantidad.
Generalizando a lo bestia, de C1 a C2, preparándose a nivel obsesivo-compulsivo y de la manera adecuada, en un año, es posible.
Por otro lado, puedes ir comprobando sobre la marcha qué tal te va: toma uno de los manuales que te indico arriba de exámenes y haz un simulacro cada 2 meses. Si te das cuenta de que andas atrasada, échale más caña en los meses siguientes.
Molta sort!
¿Cuándo se abre la matrícula? Estando en diciembre…es posible apuntarse para tenerlo en mayo/junio?
Hola Javi,
Ahora es imposible apuntarse.
Puedes encontrar más información práctica en la entrada Valenciano: cómo sacarse los títulos de la JQCV.
Bona preparació!
Hola Fabio!
Muchas graicas, a lo que me refería es si se sabe cuándo es el próximo periodo de matriculación para las próximas pruebas.
¿Supongo que las pruebas serán en mayo/junio, no? ¿Abrirán periodo de matriculación o ya se ha hecho?
Gracias, le pego un ojo al otro hilo 🙂
¡Grande Javi!
En general, en 2019 hubo dos sesiones:
– 1ra: matriculación entre finales de marzo y principio de abril, para examinarse del A2, B1, C1, Lenguaje Administrativo, Lenguaje en los Medios de Comunicación y Corrección de Textos entre comienzos y mediados de junio.
– 2da: matriculación la primera mitad de septiembre, para examinarse del B2 y C2 entre finales de octubre y mediados de noviembre.
Estate atento a la web de la JQCV y de los medios de comunicación locales, ya que la cosa está en proceso de cambio. Y si quieres presentarte a cualquiera de estos exámenes, el mejor momento para empezar a prepararte es… hoy mismo.
¡Un saludo!
Hola Fabio
Primero de todo, espero que vaya todo bien en la situación en la que estamos.
Mil gracias por el post. ¡Está genial!
Aprovechando esta situación y, que en mi caso voy a acabar el curso en casa (doy clases en la uni), estoy estudiando para intentar aprobar el C2.
Aprobé el C1 hace ya algunos años y la verdad es que tengo bastantes cosas olvidadas. Por eso, he empezado con el libro de Fer Via que repasa aspectos del C1, y repasando parte la gramática con manuales antiguos que tengo y el pdf eterno.. ¿Qué libro/s me recomendarías para después?
Estoy también en un grupo de conversación online para practicar toda la parte oral, pero en lo que creo que me veo más verde es en la redacción, ya que sólo empleo el valenciano para temas oficiales de docencia, pero para nada más. ¿Cómo crees que podría prepararlo?
Por último, quería preguntarte algo que te han preguntado otros pero, ¿cuánto tiempo (no dedicándome de forma obsesiva/compulsiva 😉 pero sí constante) que me podría costar prepararme para al menos tener alguna opción de aprobar?
¡Gracias!
Un saludo
Irene
¡Grande Irene!
Libros específico para preparar el examen: cualquiera de los de arriba. Trabaja uno del prólogo a los apéndices, y si te queda alguna inseguridad, hazte con otro. Y otro.
Redacciones: leer, escribir, leer, escribir. Copiosamente, en cantidad y variedad. Los últimos tiempos antes del examen, escribe según las consignas del examen. Evidentemente, que te corrija alguien cualificado las redacciones.
Tiempo necesario: buf, es una pregunta más para una pitonisa que para un humilde linguófilo como yo 😀 ni Ferran Torrent tendría la seguridad de aprobar, en un examen de este nivel. Cada libro, cada redacción, cada hora de estudio te acerca un poco más al objetivo.
Que te vaya bien todo a ti también en este confinamiento. Ànim, eixirem! 💪
Muchísimas gracias por la ayuda y los consejos. ¡Y enhorabuena otra vez por el blog! Estoy leyendo otras entrada estos días y están genial.
Que vaya todo bien!
Irene
Buenos tardes, Fabio:
¿Qué diferencias hay entre el libro De Dalt a Baix y el Apte+ C2? Estoy dudosa entre ambos. Me estoy preparando el nivel C2 y me gustaría comprar un libro que me sirva de apoyo/ guía.
Gracias,
un saludo.
¡Grande Mª del Mar!
Si quieres sacarte el C2 de valenciano, yo que tú me compraría ambos ahora mismo, que si te digo que es un examen muy difícil, me quedo corto.
Hola, he llegit el teu article i em sembla magnífic, moltes gràcies per compartir amb nosaltres tot el que has après. Entre aquest curs i el proper faré el C2, llegiré el que ens has indicat. Felicitats per la feina ben feta!
Moltes gràcies Vega9!
Buenos días Fabio, gracias por toda la información que nos das.
Quiero presentarme al examen de valenciano del C2, y quería preguntarte que opinas sobre un libro para prepararlo que se llama “va de bo”, es que un amigo me lo quiere dar para que yo no tenga que comprar otro libro, pero antes me gustaría saber si opinas que es un buen libro o no.
También quería preguntarte si conoces algun tipo de material que haya para aprender vocabulario, locuciones y expresiones en concreto.
Te agradecería enormemente si me pudiesen ayudar,
Muchas gracias de antemano!
¡Grande Melanie!
Los libros usados pueden ser tan buenos como los nuevos, con dos salvedades:
1. Si los ejercicios están hechos ya, no vale. Estudias, lees lo que tu amigo ya puso y tienes como la impresión de que hubieras puesto lo mismo acertando, y… no. Si acaso, dile a tu amigo que borrarías todo lo escrito a lápiz, para estudiar sobre un libro virgen.
2. La serie Va de Bo, muy buena en su día, ¿ha sido actualizada al nuevo formato de exámenes? Tengo dudas. De Dalt a Baix, también de Bromera, sí que lo está.
En cuanto a tu segunda pregunta: en general, yo recurriría a recopilatorios de vocabulario, locuciones y demás solo si no hubiese otra forma. Suelen carecer de contexto y la memorización me parece más difícil. Preferiría leer textos reales, de corte culto/académico (en un C2, ahora o nunca) y extraer de allí términos, refranes, colocaciones.
Ànim! És dur, però ja saps, amb paciència i una canya, l’examen s’apanya 😁
Hola Fabio, para obtener el C2, ¿dónde crees que es más asequible, en la EOI, JQCV o cieacova?
Un saludo y gracias por la información.
¡Grande Ivan!
Lo de Cieacova, lo desconozco. Entre la EOI y la JQCV, hay todo tipo de opiniones: quien dice que el examen más fácil es el de la EOI, quien que es el de la JQCV.
Podría equivocarme, pero cuando hay tanta disparidad de pareceres, igual la dificultad es la misma.
¡Gracias por leer mis pamplinas!
Qué buen post con información valiosísima, me ha sido de gran ayuda leerlo.
Gracias!
Elisa
¡Gracias Elisa!
¡Hola!
Menuda sorpresa me he llevado al encontrarme con tu blog. ¡Me ha encantado! Y coincidencias de la vida…… esta mañana me han llegado tres de los libros que recomiendas estudiar así que ¡A por el C2!
Muchísimas gracias por compartir todo esto con nosotros.
Un saludo
Gracias a ti por leer, Ionela 😀 😀
Muy útil la información. ¡Muchas gracias por compartirla!
¡Grande Miguel! Gracias a ti por leer 😀
Fabio, mil gracias por este post!!!
😀 gracias a ti por leer 😀
Me encanta tu post Fabio! Muchísimas gracias por toda la info que nos facilitas para aprobar valenciano… Seguiré tus consejos de leer, leer y leer. Para el oral también es importante este recurso verdad?!?! Es lo que más me cuesta porque no tengo fluïdesa, no darás clases verdad?!?!
gracias de nuevo, un saludo!
😊
¡Grande Ángela!
Muchas gracias por leer. Te envío un MP 😉
CIAO CARO FABIO, VOLEVO DIRTI CHE ADESSO STUDIO IL B2 DI VALENCIANO ALLA EOI E MI ANDREBBE BENE PRENDERE LEZIONE PRIVATE UNA VOLTA AL MESE DI ESPRESSIONE ORALE ED ESPRESSIONE SCRITTA. NE SAPRESTI DI QUALCUNO?. CI SENTIAMO, GRAZIE MILLE.
Grande Maca!
Ti mando un messaggio in privato 😉
Hola Fabio! Saps d’alguna acadèmia online que prepare el C2? Gràcies!
Bon dia Emma!
Uhm, que recomanaria, malauradament, no en conec cap. Ho sent.
Bon estudi!
Bona nit, Fabio,
Coneixem el percentatge d’aprovats en aquest nivell?
Eva
Bon dia Eva.
Malauradament, fa temps que no el conec.
Hola Fabio,
M’haguès agradat llegir el post en valencià… Malgrat això em sento molt agraïda per tota la informació que ens dones. Mil gràcies!! Jo sóc valenciana però he viscut molts anys a Barcelona. Parlo i escric català…creus que tindré problemes amb això? Em presentaré a l’octubre a la JQCV 😅…
Gràcies Carla 🙂
Cap problema!
Enhorabona Fabio, un article excel·lent de molta ajuda. Gràcies
Gràcies Toni! 😀
Gracias por tu esfuerzo.
He estado preguntando y revisando y hasta que no he llegado a tu espacio no había conseguido entender bien todo esto.
Me has facilitado el trabajo.
Insisto, gracias.
Gràcies María 🙂