• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer

TURBOLANGS

APRENDER IDIOMAS DE FORMA FÁCIL, RÁPIDA Y BARATA

  • QUIÉN SOY
  • EBOOKS
  • TRADUCCIÓN
  • CLASES PARTICULARES
  • BLOG
  • CONTÁCTAME
  • Español
    • Italiano
    • English
Turbolangs / lenguas germánicas / Aprender Inglés Antiguo: la Belleza del Idioma de Beowulf

Aprender Inglés Antiguo: la Belleza del Idioma de Beowulf

By Fabio 2 Comments

Aprender Inglés Antiguo: la Belleza del Idioma de Beowulf

Ciao linguomaniac, en esta entrada hablamos de aprender inglés antiguo. ⚔

A pesar del nombre, el inglés antiguo es un idioma que guarda más parecido con otras lenguas contemporáneas que con el inglés de hoy.

También podrías encontrártelo como anglosajón. En esta entrada, usaré ambas denominaciones. Son, en esencia, lo mismo.

Es un idioma muuuuuuy fascinante. 😍 Si crees comprenderlo bien porque sabes inglés (contemporáneo), te equivocas.

Pero si piensas no haberlo oído ni visto nunca, vuelves a equivocarte: seguro que te topaste con el inglés antiguo ya varias veces.

Es chungo aprenderlo: no tanto por lo difícil, sino porque no hay mucho material didáctico disponible. O te metes en institutos de investigación filológica, o las pasas canutas.

Voy a condensar en esta entrada:

  • qué idioma es,
  • de dónde procede,
  • cómo se puede aprender,
  • por qué es guay aprender inglés antiguo,
  • sugerencias generales y curiosidades.

¿Empezamos?

Índice

  • Qué idioma es el inglés antiguo
  • Dónde se habla(ba) Inglés Antiguo
  • Quién habla(ba) Inglés Antiguo
  • Más sobre los anglosajones antiguos
  • Cómo es el Anglosajón
  • Tolkien y el Anglosajón

Qué idioma es el inglés antiguo

Un ejemplo:

Fæder ūre þū þe eart on heofonum,
sī þīn nama ġehālgod.
tōbecume þīn rīċe,
ġewurþe þīn willa,
on eorðan swā swā on heofonum.

Guaaaaaaaaaaaaaaaaau 🤩 y uhm, ¿qué es?

Es el Padre nuestro. Ahora la versión en inglés contemporáneo:

Our Father, who art in heaven,
hallowed be thy Name,
thy kingdom come,
thy will be done,
on earth as it is in heaven.

Un pelín distinto el de hoy sí que lo es del inglés antiguo. Uhm, sí. 🧐

Podríamos decir que el anglosajón es el idioma que se hablaba en el sur de Reino Unido, del siglo VII al XII d. C.

Su llegada suplanta unas lenguas, y arranca una larga época de coexistencia con otras.

A pesar de la antigüedad, sabemos mucho sobre él. La razón es la de siempre: se escribía, y mucho.

Más en detalle, tenemos unos tres mil manuscritos desde el primer texto hallado, del siglo VII, al último que se puede considerar inglés antiguo, de mediados del siglo XII.

Cinco siglos de anglosajón.

Lo viste escrito. Ahora escúchalo un segundo:

El inglés antiguo, por razones que veremos en un minuto, se llamaba y en ciertos círculos se sigue llamando, anglosajón.

Con todo, con este último término es más común hacer referencia a la cultura moderna anglosajona: Reino Unido, Estados Unidos, Canadá, Australia, Nueva Zelanda y todo esto.

Eran años en que en Europa el único idioma puesto por escrito era el latín:  en cambio, en las Islas Británicas el anglosajón era empleado en el gobierno y la administración, además de ser el vehículo de una fecunda literatura.

O sea, que al aprender inglés antiguo, te lo pasarás pipa también por eso. 😬

Los anglistas identifican unas tres fases distintas de desarrollo de la lengua inglesa. Proz lo hace así, por ejemplo:

  1. Inglés antiguo (OE, Old English): c. 450-1100 d. C.
  2. Inglés medio (ME, Middle English): 1100-1500 d. C.
  3. Inglés (a secas): desde 1500 d. C.

En caso quisieras leerte una biografía de la lengua inglesa, puedes disfrutar de este:

Mother Tongue: The Story of the English Language, de Bill Bryson: sin el rigor académico del texto que te sugiero en un minuto, pero genial si lo que procuras es leer de un sorbo algo apasionante acerca del inglés.

Hmmm, ¿eres tú también un rizador de rizos? En este caso, la cronología del inglés se podría organizar así:

  1. Inglés antiguo primitivo o prehistórico (POE, Primitive Old English): c. 450-650 d. C.
  2. Inglés antiguo temprano (EOE, Early Old English): c. 650-900 d. C.
  3. Inglés antiguo tardío (LOE, Late Old English): c. 900-1066 d. C.
  4. Inglés medio temprano (EMIE, Early MIddle English): c. 1066-1300 d. C.
  5. Inglés medio tardío (LMIE, Late MIddle English): c. 1300-1480 d. C.
  6. Inglés moderno temprano (EMOE, Early Modern English): c. 1480-1650 d. C.
  7. Inglés moderno tardío (LMOE, Late Modern English): desde aproximadamente el 1650 d. C. al siglo XX.
  8. Inglés contemporáneo (PDE, Present-Day English): los últimos cien años.

Si te apetece profundizar bien en la evolución histórica del inglés, este es tu libro:

A History of the English Language, de Elly van Gelderen: muy detallado, muy bien explicado, una pasada. Es menos frikada de lo que uno podría pensar. De un C1 para arriba, no solo es interesante saber el recorrido histórico del inglés sino que es también conveniente.

En esta entrada nos centramos en todo lo que es el inglés antiguo, sin discriminar entre primitivo y tardío. Y evidentemente, en cómo aprender inglés antiguo. 📜🤓

Es una lengua flexiva. O sea, expresa relaciones gramaticales por medio de un único morfema, como buena parte de las lenguas indoeuropeas y germánicas.

Pero, ¿qué tiene que ver Alemania con Inglaterra?

Veamos.

La mayor de las islas británicas, estaba poblada por escotos y pictos en el norte y britanos en el sur. Los romanos estuvieron allí, durante un tiempo. 🏛 Hicieron lo de siempre:

  1. Levantar asentamientos,
  2. construir carreteras,
  3. aprovechar aguas termales,
  4. hablar latín.

Subieron y subieron, hasta encontrar la fiera resistencia de los pueblos norteños. Se dijeron entonces, “hasta aquí hemos llegado”.

Cerraron el centro-sur de la isla con un muro 🧱 de 117 km de longitud y 4 m de altura, patrullaron las fronteras y se retiraron al sur.

Es el que hoy se conoce como Muro de Adriano.

Muro de Adriano
El Muro de Adriano. Más allá, bárbaros norteños.

Los británicos, en lo cultural eran medio romanizados, pero seguían siendo nativos de lenguas célticas.

Al irse los Romanos empezaron a ser atacados por las tribus del norte. Entonces, no sabemos muy bien ni cómo ni por qué, pero pidieron auxilio a los sajones.

Es Beda el Venerable que nos lo cuenta, monje benedectino algo grafómano, lo cual nos vino muy bien porque nos legó un buen puñado de crónicas y relatos.

Es difícil hacer un fact-check de lo que nos dejó escrito, pero nos sirve de cualquier forma.

En honor a la verdad, los bárbaros del continente también habían atacado cuando los Romanos aún estaban por ahí. En fin, entonces como ahora, todo el mundo quería ir allí a comer fish and chips.

Los pueblos de habla celta recularon: más allá del Muro de Adriano al norte y en las montañas al oeste de Mercia (actual Herefordshire) al oeste.

El resto de la isla, era ahora pasto de los sassenachs, los Sajones. Llegan pues de la Europa continental los sajones, pero también jutos y anglos.

El primer barco de estos nuevos guerreros-colonos alcanza las costas británicas en el 449 d. C. 🚤

Por poco que sepamos de ellos, es evidente que hablaban lenguas distintas.

Los primeros escritos que tenemos de estos nuevos pobladores, tres siglos después, reflejan estas diferencias en forma de distintos modos de escribir una misma palabra.

Los tres mil manuscritos que nos han llegado en inglés antiguo, algo más de tres millones de palabras, nos muestran la existencia de cuatro grupos dialectales.

Se llaman así:

  1. Northumbrian o nortúmbrico,
  2. Mercian o mércico,
  3. West Saxon o sajón occidental,
  4. Kentish o kéntico.

Uhm, mejor dicho: son cuatro los dialectos de los que tenemos constancia.

Es muy probable que hubiera más, sólo que si no había escribas por ahí para ponerlos por escrito, ya sabes, las palabras habladas se las lleva el viento. 🌬️

Así, durante un tiempo el inglés antiguo se habló por el sur del país y el nórdico antiguo en el Danelaw, la parte en que se asentaron los vikingos.

Al principio, durante una breve fase, se escribió con runas: muy estéticas y cargadas de simbolismo. Pero para escribir largos textos, un coñazo.

El latín que los anglosajones debieron descubrir por ahí, llevaba aparejado un alfabeto más práctico: y pues, lo tomaron prestado para su inglés antiguo.

No lo hicieron mal del todo, tal y como argumenta David Crystal en su excelente obra Spell It Out sobre la grafía del inglés.

¿Por qué los monjes acertaron? Porque cada palabra era pronunciada fonéticamente, así que la K de knight se escuchaba, por ejemplo.

Y a sus antepasados, el inglés de hoy debe también su similitud léxica. Si hablas alemán, podrías adivinar el significado del auxiliar maeg: sí, igual que magen, lo que hoy se diría can.

O el verbo niman: exacto, tomar, como el nehmen del alemán alto moderno. En inglés contemporáneo diríamos to take.

Nórdico antiguo e inglés antiguo tenían un mogollón de palabras parecidas, aunque en cuanto a gramática, bastantes diferencias. Las similitudes se deben a los frecuentes contactos entre los dos pueblos. Frecuentísimos, más bien.

Runas Anglosajonas
Para aprender inglés antiguo, el primitivo por lo menos, hay que saber leer las runas anglosajonas.

Los escaldos vikingos se exhibían en las cortes anglosajonas, comerciaban, intercambiaban artesanos y copiaban la organización administrativa de los reinos sureños.

Luego, el francés normando se agregó a la mezcla. ¿Cómo ocurrió esto? Pues, había allí arriba el normando Guillermo I, conocido como Guillermo el Conquistador.

¿Y quiénes eran los normandos? ❓

En pocas palabras, eran vikingos que en un puñado de años habían pasado de ser saqueadores paganos escandinavos que hablaban nórdico antiguo, a agricultores-mercaderes cristianos franceses que hablaban la lengua de oíl de la zona.

Guillermo I, un buen día decide irse a Inglaterra. 🚤

Su primo lejano Eduardo el Confesor, soberano inglés, le había prometido que a su muerte sería él el nuevo rey. O sea, que ingleses y vikingo-gabachos entretenían ya relaciones personales y diplomáticas.

Solo que hubo un pequeño problema: cuando la muerte alcanza a Eduardo el Confesor, en tierras británicas es el earl Harold Godwinson quien viene proclamado su heredero. Guillermo I se enfada como un burro. 🐎

Comprensible: el buen Harold le había previamente asegurado que le hubiera ayudado a hacerse con el trono. Así, en 1066 d. C. el normando cruza el canal de la Mancha, mata a Harold en combate, Inglaterra recibe su primer rey normando y…

…en vez de aprender inglés antiguo, hubiera estado mejor para ti aprender francés, de haber vivido allí.

El inglés antiguo comienza así a afrancesarse. 🥖

A base de abundantes pinceladas romances, los normandos cubrirán la germanicidad del idioma autóctono. Se trata de palabras y modismos nuevos, pero también grafía: el mice de hoy era mys antes, y muchos más vocablos han corrido una suerte similar.

Luego, en el siglo XIV llega el inglés medio y Chaucer es su canciller, pero eso ya es tema para otra entrada.

Dónde se habla(ba) Inglés Antiguo

El anglosajón se usaba más o menos por todo lo que hoy es Inglaterra.

Con unas excepciones:

  • en Herefordshire, frontera con Gales, la población era de habla celta;
  • en Cornualles, la población hablaba córnico (otra lengua celta).

(Ambas zonas chulísimas de visitar 📷 disculpa la digresión).

Al este y al norte de Inglaterra, el contacto con los vikingos afectó no poco los dialectos de estas zonas. Pero se trata aún de variedades reconocibles de inglés antiguo.

Sin embargo, el inglés del que tenemos constancia en documentos legales y transacciones comerciales, el que sabemos empleado por la nobleza anglosajona, es el llamado Sajón Oriental Clásico Tardío.

Menudo nombre, ¿eh? Si se llamase lengua de fulanito otra impresión causaría 😀

La terminología es importante para identificar en todo momento de qué hablamos, no nos amedrentemos por ello.

Era la variedad de anglosajón hablado en el reino más pujante, el de Wessex, en el sur del país.

Quién habla(ba) Inglés Antiguo

En su día, lo hablaban todos de fronteras adentro.

Fronteras que eran estas, allá hacia el final de la época del anglosajón:

Mapa Linguistico: aprender inglés antiguo
Mapa Lingüístico de Reino Unido alrededor del 1000 d. C.

Hoy, surprise surprise, también se habla; o así lo creen unos cuantos. Les pasa a muchos británicos de hoy lo mismo que a los de mi país.

Hay italianos que creen que por ser nativos italianos, de forma automática son bilingües en español. Al fin y al cabo, sólo hay que añadir eses a palabras italianas y un par de /x/ (jotas) de vez en cuando.

Casi de la misma forma, cualquiera que hable bien inglés, aún sin haberse puesto a aprender inglés antiguo, cree dominarlo. 😶

⚠️Spoiler alert: amigo anglófono, sólo porque los dos idiomas llevan inglés en el nombre y tú hablas el del siglo XXI, no dominas de forma automática el de hace siete siglos.

Muchos, al oír inglés antiguo, piensan en el inglés de sus abuelos. 🙄

Ehm, por inglés antiguo o anglosajón solemos indicar uno más antiguo que el de personas nacidas en la primera mitad del siglo pasado. Con todo, hoy sí lo dominan unos académicos y cierta cantidad de aficionados.

Un número reducido de fans, pero de true fans, que pasan la vida aprendiendo inglés antiguo. Se reunen, escriben, hablan, publican textos originales y estudios.

Pero bueno, el corpus más abundante de hablantes de anglosajón, lo teníamos en aquellos siglos. 📚

Estimamos que en los tiempos de la conquista normanda, a finales del siglo XI d. C. vivían por Inglaterra unos cuatro millones de personas, primariamente en la mitad sur del país.

La conquista supuso el remplazamiento del inglés antiguo por el francés normando, en muchos ámbitos de la vida inglesa. Fue un proceso lento pero inexorable.

La élite normanda tenía la costumbre de emplear el latín como lengua de la administración 🏢 y de la formación. Siete siglos después la salida de los romanos de las islas, el latín volvía a lo grande.

Por otro lado, como decía, el uso oral del francés normando empezó por la clase alta.

Las obras de literatura previa a la conquista, siguieron siendo copiadas durante por lo menos otro siglo en el mismo lenguaje. Con el paso del tiempo, vino ya el momento de darse cuenta de que el anglosajón se había convertido en otra cosa.

Llamamos esta nueva etapa lingüística “inglés medio” y Chaucer es su campeón.

Más sobre los anglosajones antiguos

The Cambridge Companion to Old English Literature, de Malcolm Godden: mi adicción a los Cambridge Companion empezó por este manual.

Si en tu vida tuvieras que leer un solo libro sobre los anglosajones, los que hablaban inglés antiguo, este debería ser.

The Anglo-Saxon Chronicles, de Michael Swanton: un manual clásico de las facultades de filología inglesa e historia del mundo entero.

Ojalá toda civilización que ha pasado por este planeta, hubiese dejado unos registros como estos.

Dress in Anglo-Saxon England, de Owen-Crocker: una verdadera enciclopedia sobre la indumentaria inglesa de la época anglosajona.

Seré sincero: la moda, por norma general, me importa poco, sea del siglo XXI d. C. o XXI a. C. Pero el autor de este volumen, se lo ha currado a un nivel estratosférico.

Ha logrado que me apasionase hasta yo.

The Anglo-Saxons, de Campbell, John y Wormald: un volumen general, que no superficial, sobre la historia anglosajona.

Hay más textos para ampliar el panorama sobre la época, pero como introducción, es bueno.

The Norman Conquest, de Marc Morris: un verdadero page-turner.

Morris narra con maestría los acontecimientos del siglo XI d. C. y siguientes. La Inglaterra de antes de la conquista normanda, la invasión de estos, el gobierno de los siglos sucesivos.

Da gusto leerlo incluso a quienes profesan odio hacia la historia. 😄

Cómo es el Anglosajón

La sintaxis (orden de las palabras) también recuerda al alemán, así como los géneros gramaticales: femenino, masculino, neutro.

Tiene cierta influencia religiosa, algo que no sorprende si se considera que muchos escribas eran monjes y hablaban pues de cosas de la Iglesia en sus anales.

Así, primavera es lencten o lengten, algo que en inglés medio será lenten: o sea, Cuaresma.

En el caso británico, primero vino la estación, y de ahí los cuarenta días antes de Pascua.

Es conveniente recordar que los anglosajones asentados en Inglaterra, de paganos que eran acabaron convirtiéndose al cristianismo, por el proselitismos de monjes de Irlanda y de Roma. ⛪

El modo de expresar las fechas es latino en origen: on .ix. idus Februarii es “en el 9 de febrero”, por ejemplo. Los números también son romanos.

Los arábigos llegaron más o menos en los años en que los historiadores marcan el fin del inglés antiguo y el comienzo del inglés medio.

La puntuación empleada se corresponde con la nuestra, excepto la notación tironiana, que se parece a un 7 más bajito. Estrictamente hablando, representaría la palabra and, o sea y, pero en algunos casos se nota un uso híbrido.

La verdad… queda muy bien en un texto. Me parece una pasada:

Notacion tironiana: aprender ingles antiguo
Las flechas rojas indican las notaciones. Fuente: un libro de Elly van Gelderen que te sugiero abajo.

Igual deberíamos plantearnos introducirla en nuestras lenguas modernas.

Un aspecto en que el inglés antiguo es abrumadoramente diferente del contemporáneo es la conjugación. Sólo se ha quedado la S de la tercera persona del singular del presente.

Muchos estudiantes de inglés se alegran del cambio, aunque claro, el idioma ha perdido en precisión.

En anglosajón, teníamos conjugaciones fuertes y débiles: en la fuerte, la vocal interna cambiaba; en la débil, la D entraba en la terminación. ¡Y el subjuntivo! Había subjuntivo.

Los anglófonos deben dejar de dar la lata con lo complicado que es el subjuntivo a la hora de aprender lenguas romances. 😠

Su idioma también lo tenía – y en cierto modo, lo sigue teniendo en contados casos – pero cayó en desuso. En inglés antiguo, el subjuntivo se usaba abundantemente y el plural dual era cosa bastante común.

¿Qué es el plural dual?

Es un plural que identifica sólo a dos personas (wit, unc, uncer), sobre todo cuando es relevante especificarlo.

Más cosas.

No hubo una norma ortográfica precisa. No existía ninguna Academia del Buen Inglés. Los escribas eran consistentes con sus propias normas.

Ciertas palabras tienen grafía distinta y en ocasiones se recurría a distintas expresiones para verbalizar lo mismo. Vocales breves o largas: pfff, la costumbre no era la de tomarse la molestia de indicar cuál era cuál. 🤨

Así, god puede ser Dios (God) o bien (good).

En el norte de Inglaterra, donde la gente tenía trato diario con los colonos daneses, del nórdico antiguo de éstos filtraron palabras en el antiguo inglés.

Los pronombres they, their y them vinieron de allí, cuando durante el siglo XII algunas de las flexiones del inglés desaparecieron.

Los dos idiomas eran bastante cercanos: la inteligibilidad mutua era alta. Esto favoreció el intercambio de palabras y estructuras.

El nórdico antiguo, por otro lado, tomó prestadas del anglosajón las: ð, þ, y.

A los vikingos tampoco les hacía demasiada gracia seguir escribiendo en runas: el alfabeto latino se reveló más práctico para ellos también.

El inglés antiguo no era un gran fan de los préstamos lingüísticos. Por su mecánica inflexiva, tampoco lo tenía fácil. Para cristalizar conceptos novedosos, los ingleses de entonces recurrían a la formación de palabras nuevas.

¿Cómo?

Pues:

Afijación: bærnan, to burn = quemar → forbærnan, to consume = consumir.

Composición: lofgeorn, eager for praise = deseoso de elogios.

Te dejo aquí abajo una pequeña perla desde el Libro de Vercelli, que, surprise surprise, está en Italia 🇮🇹 y no en Wessex.

El poema contenido en esta antología religiosa, se titula The Dream of the Rood. Está en línea con la costumbre medieval de contar visiones oníricas. 💭

Considera también que eran tiempos en que José, el patriarca hebreo vendido como esclavo por sus hermanos malvados, estaba en el centro del debate teológico.

Se escribía y hablaba mucho de él. El de la película de la animación Joseph: Rey de los Sueños, ¿la viste?

Si no, es muy adecuada para un domingo ocioso, con o sin niños.

Aquí el fragmento de The Dream of the Rood:

Hwæt, ic swefna cyst secgan wylle
hwæt me gemætte to middre nihte,
syðþan reordberend reste wunedon,
þuhte me þæt ic gesawe syllicre treow
on lyft lædan leohte bewunden
bearna beorhtost.

Lo cual viene a ser en inglés:

Listen, the best of dreams I will say,
what I dreamed in the middle of the night,
after human-being remained in sleep,
it seemed to me that I saw a wonderful tree
taken into the air, surrounded with light,
the brightest of beams.

Es un fragmento inicial del poema.

Si quisieras ver el libro, puedes ir a la librería de la catedral de Vercelli (y comerte una panissa de muerte, ya que estás). 😋

Como puedes ver, aprendiendo lo suficiente puedes acceder a la forma de pensar de los anglosajones antiguos. Palabras y expresiones empleadas te dicen mucho sobre quiénes eran, cómo vivían, qué soñaban.

Tenían un sorprendente abanico de términos para identificar accidentes geográficos, bosques y campos. Empleaban varias palabras para el ganado, asociadas con conceptos como riqueza, dinero y bienestar.

Son campos semánticos que con el paso de los siglos se han ido difuminando.

¿Qué crees que podrían significar estas palabras?

  • Feorhus: life-house o “casa de la vida”
  • Feorbold: life-mansion o “mansión de la vida”
  • Feorhhord: life-treasury o “tesoro de vida”
  • Banhus: bone-house o “casa de los huesos”

Es el cuerpo humano. 🙀 Yo, al leerlas, pensé primero en un cementerio, un templo o un hospital.

Flipante.

Tolkien y el Anglosajón

Tolkien, el popular autor de El Señor de los Anillos, era un as del idioma. Aprender inglés antiguo te acerca al genio del fantasy.

Tolkien aprender inglés antiguo
El sumo sacerdote del fantasy, JRR Tolkien. Enseñó inglés antiguo, idioma que dejó una profunda huella en su obra.

Dijo en su Carta 250, fechada a 1 de noviembre de 1963:

I cannot (of course) understand why Anglo-Saxon should seem difficult…

No puedo (por supuesto) comprender por qué el anglosajón debería ser tan difícil…

Disponible en el libro The Letters of J.R.R. Tolkien.

Es difícil exagerar la importancia que tuvo el anglosajón en la formación de Tolkien, así como la sociedad y cultura de la época en conjunto. Cualquiera que conozca ambos mundos, el de la antigua Inglaterra y la Tierra Media de Tolkien, lo habrá notado.

Como bien dijo Tom Shippey (el mayor biógrafo de Tolkien), el reino de Rohan es muy anglosajón. Básicamente, Beowulf con caballos. 🐎

El canto de Eowyn al funeral de Theodred, un guiño al inglés antiguo. Los túmulos funerarios en las colinas de Edoras, como los de Sutton Hoo.

El nombre Theoden, ¿te dice algo?

Sí, el rey de Rohan, y… una palabra en anglosajón empleada en lenguaje poético para indicar un príncipe o señor.

En general, Tolkien vertió esta lengua dentro del Rohirric, el idioma de Rohan. Tolkien no se hizo rogar para aprender inglés antiguo: lo enseñó en el Pembroke College entre 1925 y 1945.

El dialecto Mercian o mércico, en particular. Lo dominaba hasta al punto de crear textos para su Tierra Media en inglés antiguo.

Un par de sus personajes, los elfos Aelfwine y Eriol, hablaban inglés antiguo. 🧝‍♀ Uno puede leer varias de estas creaciones en The Shaping of Middle-Earth, libro póstumamente editado y publicado por su vástago Christopher.

Problema: sin aprender inglés antiguo, uno no puede comprenderlos, ya que son exclusivamente en este idioma, sin notas ni ná.

La anglosajonidad de Rohan es más evidente leyendo El Señor de Los Anillos y sus apéndices, aunque algo percola dentro de las películas también.

Se emplearon runas anglosajonas para crear las runas Cirth Ithil (runas lunares) en el mapa de Thrór del Hobbit 1: Un Viaje Inesperado.

Aunque la contribución más evidente en la pantalla en anglosajón, es la de la canción conocida como Lament for Théodred, en la película Las Dos Torres.

Eowyn, prima del difunto, canta en una lengua que en el legendarium tolkieniano es Rohirric, pero en realidad es inglés antiguo. 😮

Todo esto en un mundo en que el idioma común, el Westron, era inglés contemporáneo.

El canto es este y viene con la letra:

El poema, sin embargo, no es obra de Tolkien.

Es de Philippa Boyens y la traducción de inglés contemporáneo al inglés antiguo, de David Salo, el lingüista que ha proveído mucho material en élfico para las sagas.

Se inspira, y no poco, una vez más en Beowulf. Tolkien se hubiera complacido. Si aprendes inglés antiguo, te resultará espectacular. 🤩

Me hubiera molado, de ser actor, que me llamaran y dijeran:

Debes montar a caballo, manejar una espada, y… aprender inglés antiguo.

Bueno, volvamos a la lengua.

Usaban ON en lugar del más moderno AT, había dativo y llevaba una -E; y…

…el mundo en que se desarrollan las Guerras del Anillo y todo eso, es la Tierra Media.

Middle Earth. O, en anglosajón, middangeard, como está escrito en el poema Christ A que leyó recién llegado a la Universidad de Exeter como estudiante.

Tolkien copió del inglés antiguo también el procedimiento habitual de crear nombres. De ahí proceden Frodo (frōd = sabio, anciano), Meduseld (medu = comida; sele = salón), Beorn (guerrero).

Alguien que supiese anglosajón podría haber adivinado desde el principio que Saruman no era trigo limpio, exactamente por la etimología de su nombre. 😅

El nombre del carismático Istari procede del antiguo inglés searu (engaño) y man, o sea, hombre de engaños. Ays.

¿No te gustaría aprender inglés antiguo para volver a leer El Señor de Los Anillos? 😀

Conclusiones

Basta de momento, que ya he sido pesao con esto de aprender inglés antiguo.

Si te ha gustado la entrada, echa un ojo a esta que es la segunda parte, sobre cómo y por qué estudiar inglés antiguo:

Estudiar Anglosajón: Cómo Hacerlo Sin Desfallecer

¿Sabías algo ya sobre este idioma?

¿Tal vez aprendiste inglés antiguo por tu cuenta o cursando estudios de filología inglesa? ¿O eres de los frikis que en lugar del sudoku y del Cuore, en la playa agarra un ensayo sobre inglés antiguo? 🤭 Ejjem.

Dale al 👍 y comparte con l@s coleguis. 📲

Si el inglés antiguo te mola pero necesitas un idioma para meter en un currículum de maestra o soldador, aquí tienes tus próximas lecturas:

C1 Advanced de Inglés: Cómo Sacarte el CAE Sin Dar Palos de Ciego

Hablar Italiano: Guía al Idioma del Belpaese

Certificados De Idiomas: Los Que Vas A Necesitar

Cuídate mucho, aprende más. Un abrazo y hasta la próxima.

Tu anglista personal,
Fabio

fb-share-icon
Tweet

Categoría:lenguas germánicas Etiquetado con:inglés, inglés antiguo

¿Puedo ayudarte en algo más?

Reader Interactions

Comments

  1. Eva says

    13th agosto 2020 at 9:22 pm

    Muy buen artículo, enhorabuena. He leído como ocho, y disculpa pero ahora me da pereza volver para comentar en el más indicado jajjaja, te quería preguntar. Cómo estimularías la lectura de libros en inglés en un niño de siete años? Está siendo educado en un cole bilingüe y es buen alumno, pero en lo de leer…
    Gracias. He de mejorar mi inglés pero voy a leer el de Brison y el de literatura antigua de Camrbridge, que me ha encantado el relato.

    Responder
    • Fabio says

      14th agosto 2020 at 9:19 am

      ¡Grande Eva!
      Un niño educado de forma bilingüe (entiendo que residís en un país de habla hispana). De buenas a primeras, te aconsejaría las herramientas para fomentar la lectura en general. ¿O es que el nene lee mucho pero solo en español?
      Se me ocurriría experimentar con variedad: a menudo, a los niños les endilgamos lecturas que nosotros suponemos deberían leer, por edad, género, intereses. Si le gustan los perros, los astronautas o los coches de carrera, seguidle la cuerda, incluso con lecturas para más mayores.
      Asimismo, muchos libros son chulos, pero las fichas finales… infumables. Durante y después la lectura de algún libro, pregúntale: “¿Qué te ha parecido? ¿Sí? ¿Qué te ha gustado más?” y así.
      Por último, si en casa hay pocos libros y poca lectura en general, lo vais a tener algo más difícil.
      ¡Buen trabajo con el inglés antiguo y con el contemporáneo! 💪 Y gracias por leer 😀

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Responsable » TurboLangs (servidor)
Finalidad » gestionar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround (proveedor de hosting de TurboLangs) dentro de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround. (https://www.siteground.es/aviso-legal.htm).
Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

¿MALGASTAS TIEMPO Y DINERO EN CURSOS INÚTILES?

¡En TurboLangs te explico cómo aprender un idioma de un modo eficaz, rápido y barato!

  • lenguas romances
  • lenguas germánicas
  • lenguas semíticas
  • varios idiomas
  • persa
  • euskera
  • croata
  • hacks lingüísticos

Copyright © 2016-2021 TurboLangs · Crafted by 2000ft + 🧡

Aviso Legal · Privacidad · Política de cookies