
Hi there! Bienvenido a TurboLangs una vez más, la web en que puedes encontrar trucos y cotilleos acerca de cualquier aventura lingüística loca, como puede ser aprender Toki Pona o sacarse el título oficial más alto de la lengua de Shakespeare, el C2 Proficiency de inglés 👏 Well done!
Puedes haber oído hablar de él como CPE, que viene a ser Certificate of Proficiency in English: poseerlo es la guinda de tu pastel anglosajón 🍰 una vida dedicada al aprendizaje del inglés, coronada por un diploma que prueba que te acercas mucho al bilingüismo. Pero si estás aquí, es porque sabes que llevarte el C2 Proficiency no es sólo cuestión de hablar, sobradamente bien, el inglés, sino también de saber cómo enfrentarse a un examen tan complejo.
Para qué negarlo: es difícil aprobarlo; difícil porque, cuando te dispongas a prepararlo, verás que:
- Le faltan horas al día,
- el nivel exigido es verdaderamente elevado, 😖
- con tan pocas convocatorias al año, si suspendes hasta luego Lucas.
La solución es… sígueme y te lo explico 😉
Índice
C2 Proficiency de Inglés: ¿Qué certifica?
Qué puedo decirte: si logras meterte este en la carpeta, has llegado. 😉 Es el nivel que se acerca más al habla nativo: eres capaz de comunicar con eficacia, como un británico de nivel cultural medio-alto.
Puedes dar ruedas de prensa, trabajar en las más elevadas instancias académicas, cursar un doctorado, trabajar en cualquier rol casi a la par de un nativo. Negocias con ya poquísimos problemas; comprendes matices sutiles de la lengua; lenguajes y jergas complejas no constituyen un problema para ti.
Yep: eres un GEO de la lengua inglesa. ☝️
El C2 Proficiency se enmarca dentro del abanico de títulos oficiales de inglés del Cambridge Assessment English, una entidad dependiente de la Universidad de Cambridge (Reino Unido).
La estructura del examen, en un minuto te la voy a desglosar, parte por parte. Ahora, hablemos un segundo de este berenjenal que son las calificaciones, ya que incluso centros de exámenes y escuelas se lían con esto.
C2 Proficiency de Inglés: Los resultados
Observa esta tabla:
Resumiendo: desde 200, ya tienes tu Proficiency. ✔️
Ahora, la letra pequeña: si llegases a una puntuación entre 220 y 230, obtendrías un Proficiency en plan Super Sayajin, de grado A. Entre 213 y 219, seguiría siendo un excelente resultado, con tu grado B; y entre 200 y 212, lograrías tu título Proficiency con grado C.
❓ Duda de algunos candidatos: ¿Soy menos proficient si tengo un grado C respecto a quien tiene el A? Pues, sí: hay instituciones que piden tajantemente un título obtenido con grado B o A.
Nos queda por ver la franja más baja: si recibieras una calificación entre 180 y 199, te enviarían tan sólo un documento genérico en que se menciona la puntuación obtenida. Es del Cambridge, obvio, pero a efectos legales, sirve de… hmmm poco. 😓
Repito: con cualquier resultado entre 180 y 199, NO recibes un C1 Advanced. ¿Todo trabajo echado a perder? Hombre, no. Si tu objetivo es demostrar tu nivel a la empresa pequeña-mediana, yo diría que te vale.
Por otro lado, si tu aspiración era entrar en una gran multinacional, opositar, enviar tu candidatura a un organismo internacional o a una institución oficial, entonces el certificado, el verdadero certificado del Cambridge, te seguiría haciendo falta.
C2 Proficiency de Inglés: Quién suele tenerlo
¿Quién debería hacerse con un C2 Proficiency? Estas profesiones suelen poseerlo:
- profesores de inglés no nativos 🏫
- diplomáticos
- lingüistas
- auxiliares de idiomas o language assistants en escuelas públicas de medio mundo
- traductores e intérpretes 🈯
- dobladores
- redactores
- periodistas 📰
- relaciones públicas
Por lo general, se presentan también muchos que han basado en el inglés sus estudios académicos: filología, traducción o grados impartidos en inglés. Llegan con los motores calientes y quieren aprovecharlo.
C2 Proficiency de Inglés: Cuándo y dónde presentarse
Puedes examinarte unas dos o tres veces al año, según el centro de examen: la escasez de convocatorias se debe a que pocos candidatos se presentan. Una razón más para prepararlo bien y no meter la pata. En España, te puedes examinar en varias ciudades y centros de examen: echa un ojo y reserva tu C2 Proficiency aquí.

Por supuesto, si te quieres presentar en Reino Unido, Suiza o Kazajistán, no hay problema. Solo ten cuidado con tu pasaporte o DNI: tiene que estar vigente. En todos estos centros, los derechos de examen ascienden a, más o menos, 230 € (en 2023). Y, ah: ve peinado el día del examen, que te van a tomar una foto. 📸
C2 Proficiency de Inglés: Cómo prepararlo
Tras años y años preparando exámenes oficiales de idiomas, tal y como lo veo yo hay tres maneras de hacerlo:
- En una academia;
- por tu cuenta;
- con un profesor particular.
La mejor estrategia, para mí, es un mix de la 2 y la 3:
75% de preparación autodidacta ✔️ +
25% de clases particulares ✔️ =
🏆 éxito 🏆
¿Por qué así? Veamos.
Las academias, bien en España bien en el mundo anglosajón, arman cursos para preparar el C2 Proficiency. Te venden un par de libros, acudes a clase, haces simulacros de examen in situ con otros estudiantes. Así durante 3, 4, 8 semanas hasta la fecha del examen. ¿Cuál es el problema?
Pues, son varios. El C2 Proficiency es un título oficial que asusta a muchos: hay pocos candidatos y, por ende, muy pocas academias ofertan cursos de preparación. Si no estás en una gran ciudad, lo veo complicado, y esto conlleva un riesgo. Ante la posibilidad de perder un cliente, podrían comerte un poco la cabeza: que si es un examen imposible de aprobar, que si no hace falta tener un C2 Proficiency, que si tu nivel no es un C2, blablabla.

Y entonces te ofrecen pasarte al C1 Advanced: más asequible, igual de útil, y… surprise surprise: tienen un curso de preparación listo para ti.
Ojo: no digo que pasarte a otro examen esté prohibido: si te parece lo mejor para ti, adelante; pero ten cuidado con ciertas escuelas, que están más interesadas en su propio interés que en el tuyo. Luego, si consideras que una parte como el Writing dura hora y media, pasarte tres horas por mañana en una academia te sale carísimo. 💸
El profesor entra en juego al acabar el simulacro, cuando te corrige (y a tus compañeros) las redacciones: lo cual es una fracción del tiempo de lección que has pagado. Por esto, y en vistas a alcanzar el C2 Proficiency sin desembolsar una fortuna, diría que lo mejor es un mix de mucho estudio de forma independiente y apoyo puntual de un profesor particular.
Por poder, podrías también trabajar con un profe cinco horas diarias durante dos meses: adelantarías años luz, pero el desembolso sería también importante. Además, hay una verdad eterna que a menudo olvidamos:
Infravaloramos lo que somos capaces de aprender por nuestra cuenta,
sobrevaloramos lo que los demás pueden enseñarnos.
Hay mucho material, del bueno, para preparar el C2 Proficiency desde tu casa, en el horario en que más te convenga y con un gasto asumible. Te indico aquí abajo los manuales más útiles para sacarte este título oficial de inglés; a continuación, estrategias y trucos para sacarle el máximo jugo posible. 🧃
Cualquiera puede alcanzar el CPE, si trabaja bien: no lo dudes.
C2 Proficiency de Inglés: Materiales obligatorios
Sin este libro, apaga y vámonos:
Objective Proficiency 2nd Edition Student’s Book with Answers, de Annette Capel y Wendy Sharp: simulacros de examen a orri más sugerencias a cántaros sobre cada sección. Echarás de menos tener más volúmenes como este.
Luego, para llegar well trained para el Día D, por lo menos estos otros dos:
Common Mistakes at Proficiency… and How to Avoid Them: muy útil, porque te equivocarás en todo lo equivocable, como todos nosotros.
Grammar & Vocabulary for Cambridge Advanced and Proficiency: ya que los manuales de preparación al C2 Proficiency no tratan la teoría, viene bien un tomo que se centre en la necesaria para aprobar el examen.
C2 Proficiency de Inglés: Materiales complementarios recomendables
Los libros de esta serie se focalizan en darte el inglés que necesitas para dar el salto del C1 al C2 y certificarte. Ahora, no quiero hacerte llenar el escritorio de libros, que a lo mejor ni usarás. 📚 Pero entiende que el C2 es un nivel muy, muy exigente: si dudas sobre alguna de tus competencias, ve cogiendo uno de estos manuales, trabájalo con esmero, sigue haciendo simulacros y si ves que no estás aún a puntito, coge el siguiente.
Yo, por vida y trabajo, me he sacado unos cuantos certificados de idiomas y siempre lo he hecho de esta forma. Vocabulario, verbos frasales, modismos y colocaciones: yo no me sentiría seguro a presentarme sin haberlos estudiado, sobre todo considerando que la mayoría de mi estudio del inglés, a lo largo de toda mi vida, ha sido autodidacta.
Peeeero, repito: tú mismo.
English Vocabulary in Use: Advanced Book with Answers
English Phrasal Verbs in Use Advanced Book with Answers
English Idioms in Use Advanced Book with Answers
English Collocations in Use Advanced Book with Answers
Estos cuatro libros son los que he usado personalmente y he sugerido a no pocos estudiantes: todos les hemos sacado provecho. ¿Son los únicos para aprender vocabulario y demás? Seguro que no, pero de los que he catado yo, son los que mejor me saben.
C2 Proficiency de Inglés: Estrategias de estudio
Ante todo, decirte que los materiales que te he indicado arriba como indispensables, son de por sí los que te entrenan al formato del examen.
Los aconsejables, son útiles, porque aportan ese toque avanzado, esos matices sutiles de la lengua, que se da por sentado que dominas si te presentas a un examen de nivel C2. Dicho esto, considera una cosa: en realidad, muchos examinandos tienen un nivel de inglés por debajo del deseable para aprobar el C2 Proficiency. 😶
Les faltan colocaciones léxicas, no saben discriminar entre un sinónimo u otro (no hay sinonimia perfecta, cada palabra apunta a un modo de entender un concepto distinto de otro), su vocabulario es pobre, desconocen frases hechas, etc.
Si crees que no es algo que te atañe, pa’lante. Hazte con uno de los manuales indicados, el Cambridge English Proficiency 1 por ejemplo: cada 2-3 días, haz un simulacro de examen, analiza los resultados y saca de ahí las indicaciones sobre cómo seguir. 🧭
Mi problema, por ejemplo: me falta tiempo para el Writing. Tengo que fortalecer esta competencia, para que al siguiente simulacro, lo haga mejor. Me pasa con todos los idiomas.
Otros problemas de mis estudiantes:
- se meten en callejones sin salidas en el Speaking, 🤐
- hablan mucho o demasiado poco,
- no revisan la puntuación y la ortografía cuando acaban el Writing,
- se dan cuenta en el Use of English que… no lo saben usar como cabría esperar, 😞
- descubren en el Listening que hay un tipo de inglés que es el australiano, al que no se han expuesto en la vida.
No hagas simulacros como un robot descerebrado: uno cada día, sin ni pararte a mirar y comprender qué has hecho bien y qué no. 🤖
Así no va. Entre un simulacro y otro, fortalece las competencias en las que flojeas, y trabájate los manuales de la colección In Use: English Vocabulary in Use, English Idioms in Use y demás. Te pueden salvar el C2 Proficiency. Asimismo, practica con un profe que sepa: si está especializado en preparar este examen, mejor aún. ✔️
Enciérrate en una burbuja anglófona durante toda la preparación. ¿No puedes? Hmmm, no te engañes: puedes construirte un mundo anglófono a tu medida, incluso sin salir de tu salón. ¿Cómo? Por ejemplo:
- coge un/una au-pair anglosajón/a durante un tiempo
- comparte pisos con anglófonos 🇺🇸
- júntate con un club de expatriados o apúntate a tandems lingüísticos
- las noticias en inglés: telediario, periódicos, revistas, etc.
- series y películas en versión original. Si tu marido se queja, échale a la terraza
- música y libros en inglés 🎼
- ordenador, TV, tableta, móvil, Google Home, Kindle, navegador GPS, reloj inteligente y demás cacharros: todos en inglés
- lista de la compra, recetas de cocina y bitácora personal: ídem
- cuelga una bandera de Reino Unido (o Irlanda, o del país anglófono de tu elección) en la pared de tu estudio 🇮🇪
- convéncete que te han borrado el español de la cabeza y ahora lo único que tienes es el inglés
Cada uno de nosotros, estrujándose un poco los sesos, puede llegar a anglicizar cualquier ámbito de la vida.

Leyre, una estudiante que auxilié, arrastró a toda su familia a meterse con el inglés, en la temporada en que estuvo preparándose para el C2 Proficiency. ¿Resultado? Ha aprobado 🎇😀 y ahora su marido y su hijo se han enganchado al idioma. El marido gandulea un poco, pero esto es otro asunto.
Lo que procuro explicar, es que no hay que dominar la física cuántica, el día del examen: si sabes inglés a un nivel C2, aprobar el C2 Proficiency es sólo cuestión de echarle horas a practicar el examen, usar los simulacros como diagnóstico y aportar las mejoras necesarias.
Un escocés, un irlandés, un neoyorquino, si no practicasen el examen previamente, no lo aprobarían: no estoy de broma. Te pasaría lo mismo a ti, si te enfrentaras al DELE C2 de español, el diploma de nivel más alto del Instituto Cervantes. Se trata de explotar competencias lingüísticas específicas en plazos de tiempo muy estrictos. ⏱️
Por esto, trabajar todos los simulacros disponibles en el mercado, te garantiza el éxito: el examen va a ser así, ¡no hay sorpresas! La sorpresa te la vas a llevar el día del examen si no has practicado.
C2 Proficiency de Inglés: Estructura del examen
El C2 Proficiency está diseñado para medir las cuatro competencias lingüísticas. Las secciones principales del examen se corresponden con ellas. Veamos:
Reading and Use of English (90 mins)
Consiste en 7 ejercicios y 53 preguntas.
Del ejercicio 1 al 4, se evalúa tu capacidad de usar el inglés en el modo más apropiado. Del ejercicio 5 al 7, tu comprensión escrita. Hay un mix de rellenar huecos con palabras a elegir de un listado, preguntas de respuesta múltiple, reubicar párrafos, etc.
🔎 ¿Cómo tener éxito en esta parte? 🔎
En casa, leyendo mucho todo tipo de texto: ensayos, informes, novelas, de todo. 📚 Si eres de los que leen con detenimiento, vino el momento de entrenar la lectura rápida: aquí el tiempo es escaso y debes correr.
El día del examen, una vez que tienes asumida la estructura, sabrás cómo gestionar el tiempo entre un ejercicio y otro. Si en uno no logras decidirte, pon algo y pásate al siguiente. Tener un vocabulario rico y saber moverse entre sinónimos, es otra garantía de éxito aquí.
Writing (90 mins)
El Writing se compone de dos ejercicios que puntúan lo mismo.
El ejercicio 1 es obligatorio para todos: ensayo de 240-280 palabras, basándose en dos textos de 200 palabras en total. En el ejercicio 2, en cambio, se te permite elegir una redacción de 280-320 palabras entre cinco propuestas: carta, informe, reseña, ensayo, artículo.
🔎 ¿Cómo tener éxito en esta parte? 🔎
En casa, tal cual que para la sección anterior, lee como un obseso. Imposible escribir bien si no se lee copiosamente. Entrega redacciones de manera constante a tu profe particular y hazle caso. ✒️ Si se te da bien escribir en español, tenidas en debida cuenta las diferencias estilísticas con el inglés, es probable que se te dé bien también aquí: organizar las ideas, esbozar un esquema, introducir, argumentar, concluir, etc.
Si escribes lentamente, hacer el examen al ordenador podría ayudarte un güevo. En este caso, ojo: el ordenador de tu casa podría corregirte la ortografía de manera automática, si así lo has configurado. Los ordenadores del Cambridge… surprise surprise: no te corrigen nada. 😬
Eres tú el que tiene que comprobar la corrección ortográfica y gramatical.
Listening (40 mins)
Cuatro ejercicios de trenta preguntas totales componen el Listening.
Cada ejercicio corresponde a un fragmento audio, que escuchas dos veces, para a continuación contestar a las preguntas de comprensión.
🔎 ¿Cómo tener éxito en esta parte? 🔎
Es uno de los escollos de los examinandos. A mi modo de ver, no lo sería, si uno se preparase bien. Un modo de hacerlo es leer un texto y escucharlo al mismo tiempo. 👂 Puedes obtenerlos de The Economist, por ejemplo: los artículos que publican están disponibles también en formato podcast.
Puedes sacarlos de Amazon: hay audiolibros en abundancia y abonándote al servicio Kindle Unlimited te vas a poder sacar 1.200 millones de libros en formato digital. Pero también la escucha en sí es beneficiosa. En último análisis, en el Listening del C2 Proficiency, sólo vas a tener el canal auditivo para comprender el mensaje.
La radio está bien, los audiolibros sin libro escrito están bien, los podcasts son mis favoritos. Te dejo un par sobradamente provechosos:
- Science Friday, que es de ciencias;
- BBC Podcasts, que he filtrado aquí por historia como tema.
Dos truquitos para convertirte en un cinturón negro del Listening:
- acelera la velocidad de reproducción del audio
- ponte a escucharlos en medio del barullo
Cabe la posibilidad de que dispongas de auriculares el día del examen (consulta tu centro): yo que tú, intentaría de que así fuese, hipoacusia o no.
Suele haber buena acústica en los centros de examen del Cambridge, pero de país a país y de centro a centro, la cosa puede tener mucha variabilidad. El día del examen, apunta todo lo apuntable en la primera escucha: usa la segunda para confirmar o rectificar lo puesto.
Speaking (16 mins)
Ante todo, que sepas que el Speaking podría desarrollarse en un día distinto del de las otras partes del examen; y también que lo normal es que seáis cuatro personas en el aula: un examinando, tú y los dos examinadores, de los cuales uno se queda en la retaguardia tomando notas y el otro habla con vosotros.
Se compone de tres ejercicios.
Ejercicio 1: el examinador os pregunta qué tal, quiénes sois, a qué os dedicáis, etc. Sirve para relajar el ambiente, bajar la adrenalina.
Ejercicio 2: el examinador os proporciona una o dos fotos y la/s usa como base para daros una tarea. Primero describís las imágenes; luego, entabláis una conversación, tu compañero y tú, con el objetivo de llegar a una decisión.
Ejercicio 3: el examinador hace preguntas individuales y luego fomenta una discusión general en la que tu compañero examinando y tú tenéis que hablar.
🔎 ¿Cómo tener éxito en esta parte? 🔎
¡Frases hechas! Decir en español quedarse de piedra suena más nativo que decir sorprenderse, ¿no?
Pues, en inglés podrás recurrir a to be speechless, to be astonished, to be dumbstruck, to be shocked y unos diez modismos más. Apréndetelos. Aprende también conectores, cultismos, expresiones, vocabulario de todo tipo: el objetivo es opinar, exponer, describir, reaccionar lingüísticamente casi como lo haría un nativo.
Unas mini pausas para pensar están bien, pero tu discurso debe ser muy fluido. Algún error gramatical o de pronunciación puede deslizarse, pero la tolerancia en el C2 Proficiency es extremadamente limitada.
La pronunciación debe ser muy buena: si se intuye que eres castellanoparlante, no pasa nada, pero solo un poquito. No te comas las palabras, en un intento de aparentar fluidez: tener soltura es importante pero si no te entienden… mal asunto.
Y como podrás imaginar, la mejor manera de prepararse para el Speaking, es hablar mucho. 🦜 Solo así adquirirás la seguridad necesaria y te presentarás confiado ante el entrevistador. ¿Tienes miedo de que un mal compañero te perjudique? Relájate: el entrevistador y el evaluador en la retaguardia, están más que capacitados para evaluarte a ti individualmente.
Dicho esto, si el pobre está muy mudo, échale un cable, en la medida de lo posible. Si, por lo contrario, el muy cabrón no te deja hablar, aprovecha las pausas que hará para respirar (antes o después deberá aprovisionarse de oxígeno) para tomar la palabra.

Si tienes miedo de quedarte callado a pesar de haber estudiado como un degenerado, tienes la oportunidad de aprender otro arte: el de gestionar el estrés y la ansiedad.
Yo he sacado provecho a libros de psicología del deporte. Me han ayudado a comprender dos cosas que han cambiado mi forma de enfocar los retos:
- El estrés, no es otra cosa sino tu cuerpo que te está proveyendo de la energía necesaria para ganar;
- practicar la visualización creativa marca una diferencia abrumadora.
Pero si tuviera que aprender algo rápido para ponerlo en práctica YA, leería hoy mismo este libro:
¿Por qué las cebras no tienen úlcera?: La guía del estrés, de Robert M. Sapolsky: el mejor texto de su categoría. Para los que llevan más ansiedad que sangre en el cuerpo (✋), es un libro necesario. Si te da pereza, echa un ojo a una de sus charlas Ted.
C2 Proficiency de Inglés: Preguntas frecuentes
P: ¿Qué me aconsejas entre el formato pc-based y el computer-based?
De entrada, te aconsejaría leer esta descripción pormenorizada sobre el tema: Ordenador o Papel: Elige el Formato de tu Examen de Cambridge
P: ¿Mucha diferencia entre el C1 Advanced y el C2 Proficiency?
R: Sí. Con los niveles de idiomas, es útil pensar más en términos de escala logarítmica que aritmética. O sea, la diferencia entre C2 y C1 es muy superior a la de entre C1 y B2, que a su vez es superior a la diferencia entre B2 y B1.
Un manual de preparación al C2 Proficiency, más que tratar de gramática, tratará de las excepciones más puñeteras y rebuscadas: si te presentas a un examen que certifica tu bilingüismo en inglés, es de suponer que la teoría la dominas ya a un nivel muy alto.
P: Ya tengo el C1 Advanced, ¿me va a hacer falta de verdad el C2 Proficiency?
R: Uhm, ¿y yo qué sé? 😉
Veamos. Como detallé arriba, para un amplio abanico de casos, el C1 Advanced es suficiente. Ahora, yo consideraría un par de cuestiones. Tres, la verdad.
La primera: no hay casi ningún ámbito en que los posesores del C1 Advanced no sean una legión. Si envías tu candidatura a un puesto de trabajo para el cual es suficiente un C1 Advanced, estate seguro de que una avalancha de advanced-ers enviarán su currículum. Allí, el C2 Proficiency te daría una clara ventaja.
La segunda: si tienes el inglés caliente, podrías hacer lo que muchos examinandos del C2 Proficiency hacen. Están en velocidad de crucero y se sacan el título más alto, porque el C1 Advanced le fue bien y con algo de ulterior esfuerzo obtienen un C2 que, en el mundo laboral y académico, es como el Anillo del Poder de Sauron. 💍
La tercera: va a ocurrir con los títulos oficiales de inglés lo mismo que con los grados universitarios. Si muchos van a graduarse, se comenzará a exigir uno incluso para profesiones que antes no lo requerían.
Es muy probable que aquellas entidades que ahora se conforman con un C1 Advanced, dentro de poco exijan un C2 Proficiency.

Las empresas que buscan perfiles nativos no están interesadas en candidatos con un C1 Advanced, pero sí que le vale un C2 Proficiency.
P: Ya poseo el C1 Advanced, ¿qué nivel de compromiso es necesario para lograr el C2 Proficiency?
R: Una pregunta de un millón de euros. Imposible decirlo, ya que depende de una cantidad de variables difícil de acotar. Quién eres, dónde vives, cuándo obtuviste tu C1 Advanced, qué nota sacaste, en qué flojeas más, qué estudios tienes, qué trabajo desempeñas, tu CI, qué uso haces del inglés en tu vida… 🥴
Muy, muy aproximadamente, diría que si vives en un entorno anglófono y estudias 4 horas/semana durante un año desde la obtención del C1 Advanced, puedes presentarte al nivel superior y tener muchas posibilidades de aprobarlo.
Horas de estudio: charlar con amigos, aun nativos, en el bar sirve pero no es estudiar.
P: Si hay versión computer-based, ¿puedo hacer el examen con mi ordenador, en el centro o desde mi casa?
R: Nah. A lo sumo sumo, si por alguna razón contundente desearas usar tu portátil, podrías probar a solicitarlo a tu centro de examen.
Una razón contundente podría ser una minusvalía que hace que no haya ordenadores adaptados fácilmente disponibles en un aula informática. 💻 Si le vas a decir a los examinadores que quieres usar tu portátil porque tienes la foto de tu gato de salvapantalla, me temo que te dirá que no. 🐈
P: Tengo un libro de preparación del Cambridge de 2011, ¿me valdría?
R: En 2013 el formato del examen cambió, así que ese que tienes te valdría sólo si tuvieses una máquina del tiempo. Los libros que he indicado arriba, por otra parte, son todos post-2013.
P: No me siento seguro de mi inglés, ¿es mala idea presentarme primero al B2 First, luego al C1 Advanced y luego al C2 Proficiency?
R: Para nada. La verdad es que sería la mejor forma de acercarse a un nivel bilingüe y obtener el C2 Proficiency. Aprendes bien en cada fase, lo pones a prueba antes de seguir adelante, te familiarizas con un formato de examen que se repite nivel tras nivel. Me parece lo mejor. 👍
Suelo aconsejar de ir rectos al nivel más alto que uno quiere obtener en la vida, más que nada para ahorrar pasta, pero con toda sinceridad, entre los derechos de matrícula, los materiales y las horas con un profesor particular, uno no se gasta más de lo que se gastaría en un par de fines de semana de viaje. Y es una inversión que se recupera con creces, en la vida. 💰
P: ¿Cuánto tiempo tarda la entrega de mi diploma C2 Proficiency?
R: Si lo has aprobado, aproximadamente tarda dos meses desde el día del examen, pero como desde Cambridge tu certificado viaja hacia tu centro de examen y no directamente a tu domicilio, igual allí se puede demorar un poco.
Depende de cada centro: personalmente, no he oído de tiempos de entrega mayores de tres meses.
C2 Proficiency de Inglés: Conclusiones
Y esto es todo, my dear anglophile 🇬🇧 💕
En esta guía, he intentado condensar del modo más claro del que he sido capaz, mis mejores estrategias para lograr el C2 Proficiency de inglés. ¿Te animas a sacarte este título oficial? Si lo tuvieses, si quisieras compartir lo que te ha funcionado, si dudases si presentarte o no, ¿qué tal dejarme un comentario aquí abajo? Te lo agradecería(mos) mucho.
Si te gustaría alcanzar un día el C2 pero de momento estás al principio o casi, qué tal echar un vistazo a mi entrada sobre cómo empezar a aprender inglés: Aprender Inglés De Cero: Guía Rápida Para Empezar
Y si el C2 Proficiency es tu meta final 🎇🍾🎉 pero mientras tanto te apetecen retos proporcionados a tu nivel actual de inglés ⤵
🇳🇿 C1 Advanced de Inglés (CAE): Cómo Sacarte el CAE Sin Dar Palos de Ciego
🇦🇺 B2 First de Inglés (FCE): Cómo Sacarte el Título Oficial
✍ Trabajar De Traductor: Por Qué y Cómo Empezar
¡Un abrazo!
Tu asesor lingüístico personal,
Fabio
Aun con un C2, Fábio, crear contenido es una tarea fuera del alcance de casi cualquiera. Yo me los saqué en inglés y francés, hace mucho tiempo ya, desde entonces trabajo con ambos y me sigue costando.
Enhorabuena por tu web. Puedo decir saber idiomas y saberlos aprender también, incluso así cada vez que entro saco idear para mejorar, con alguna que otra carcajada. Gracias.
¡Grande Enric!
Así es. Aunque añadiría un punto: crear contenido, del bueno, es difícil en tu lengua materna también, solo que al hacerlo en otra nos viene natural atribuir la dificultad al menor dominio de la lengua aprendida.
Hablo, repito, de contenido valioso. Un C2 se aprueba sin ser un escritor fino, como no son finos (no todos, por lo menos) los que salen del bachiller aun con buena nota. Para escribir bien se necesita gran pericia del tema escogido e inmensas habilidades lingüísticas.
Si, por ejemplo, uno redacta para el sector del turismo y saca estas manidísimas fórmulas de Shangri-La, piedras que hablan, crisol de civilizaciones… mejor darse a la alfarería. Pero así escriben también demasiados nativos, así que…
¡Gracias a ti por leerme!
Gracias Fabio por tus consejos, he aprobado el C2 con un 5 asi que no puedo certificar y me doy cuenta que en oral no solo vale la fluidez pero en que otras cosas se puede hacer para mejorar.. mi problema es que hablo y lo hago directamente pensando en ingles y no traduciendo del español al inglés, y claro cometo algunos errores pero si me paro a pensar lo que tengo que decir lo hago peor..cuales son a tu juicio las normas basicas para un oral? gracias¡¡
¡Grande Arantxa!
La verdad, lo de pensar directamente en inglés es una de las claves del éxito. Claro, de por sí evitar las traducciones del español no te libra de posibles errores. Normas básicas: más allá de las indicadas en esta entrada, diría lo de centrarse en el tema, que a no pocos candidatos no les queda claro. Por nervios, o por no saber hablar de ello, hablan de pepinos cuando en realidad la pregunta iba de tomates.
Gracias por leer 🙂