
Ey amigo francófilo, si ya posees bases del idioma y te gustaría seguir hasta un francés intermedio, en esta entrada te doy informaciones y trucos para lograrlo.
Si no tienes claro tu nivel, o si de francés hasta ahora ni idea, lee primero esta entrada:
Francés Básico: Cómo Aprenderlo Por Tu Cuenta
Cuando uno comienza a estudiar francés, el obstáculo principal es romper el hielo y usarlo en sociedad.
Pero la aclimatación al idioma también es estresante: acostumbrarse a los sonidos, a esa ortografía que parece hecha adrede para complicarnos la existencia, etc.
Cuando ya estás cerca de un francés intermedio, estos problemas son cosas del pasado.
Pero otros se asoman. Cualitativos y cuantitativos.
Veámoslos.
Índice
Francés intermedio: los retos por delante
La regla del keep it simple, stupid ya no funciona.
La frase comí queso bueno, ahora hay que matizarla: saboreé un delicioso queso Samrisé curado, picante con un punto de dulzura.
Una entrevista de trabajo, un pedido al restaurante, una llamada a Urgencias: debes saber hacer estas cosas.
Las liaisons debes acertarlas.
Un correo electrónico de negocios, una carta de reclamación, el resumen de un acontecimiento: esto también.
Debes comprender el habla estándar de la mayoría de los países francófonos.
Y para estar a esta altura, debes haber leído libros y revistas, visto películas y obras de teatro, hablado mucho con nativos y gente con fluidez en francés.
Vale, pero ¿por dónde empiezo?
Por la receta ganadora del aprendizaje de todo idioma:
- estudio de forma autodidacta
- libros
- Internet
- interacciones con francófonos
Francés intermedio: cómo empezar
Si hace tiempo que te lo dejaste, retoma el material antiguo y luego hazte con el método Francés Perfeccionamiento de Assimil:
Nada que objetar, está muy bien hecho.
Te coge de la mano y te conduce hacia tu francés intermedio.
Ojo: según Assimil, es el C1 el nivel que podrías alcanzar.
Discrepo: nos faltan fórmulas matemáticas para determinar exactamente dónde está un B2 y dónde un C1, pero un B2 me parece más cercano a la realidad.
Sigue siendo uno de los mejores cursos del mercado, no te equivoques.
Encuentra aquí más información sobre los métodos de francés de Assimil –>
Assimil Francés: Mi Opinión e Instrucciones Para el Uso
Paralelamente a Assimil, si dispones de tiempo, dedícate también a:
- escuchar música, aprender la letra de las canciones, reescúchalas y cántalas;
- ver películas y series con subtítulos. Versión original o doblados, da igual;
- escuchar la radio: noticias, tertulias, documentales. Radio France o Tune In te ayudarán también;
- escuchar los podcast: la fiebre de los podcast ha alcanzado también a la francofonía.
Los hay buenísimos: Podcast Français Facile por ejemplo, o los mismos de Radio France; - leer libros: sigue siendo una de las mejores estrategias para mejorar un idioma.
El esmero que se pone en confeccionar un libro, no es el de una revista, de un blog o de un periódico.
Te indico aquí abajo los que me han ayudado y gustado más.
Francés intermedio: la utilidad de leer libros
Aquí una selección de los libros que te sugeriría:
Albert Camus es amado y odiado, pero no deja indiferente a nadie. Es de obligada lectura para cualquiera que esté aprendiendo francés.
No es de desdeñar el siguiente tampoco, que incluyo entre los libros de lectura porque a pesar de ser diccionario, se presta muy bien a los ratos de hojeamiento didáctico con un ☕ en la mano:
El Diccionario Mini Visual Francés-Español es una herramienta potente. En el mundo de los idiomas, hay linguófilos que desarrollan un verdadero fetichismo para los diccionarios visuales.
Fácil comprenderlo: estética cuidada, el papel da gusto tocarlo, se aprende un montón de manera relajada. Una de las mejores herramientas existentes como es este de la editorial Larousse.
Luego, lecturas que será difícil dejar:
No puedo no sugerirte estas dos belgas: a medio camino entre Occidente Extremo y Oriente Extremo está Amélie Nothomb, y la primera mujer en entrar en la Academia Francesa, Mme Marguerite Yourcenar.
Ambas excelentes.
Premio Nobel en 2014, Patrick Modiano es uno de los pilares de la literatura francesa.
El segundo, en cambio, el Nobel lo rechazó, en 1964. Dos libros para empezar a conocerles.
Dos novelas de éxito del autor alsaciano Éric-Emmanuel Schmitt.
El primero, Odette Toulemonde, es más formativo que agradable en mi opinión; el segundo, Monsieur Ibrahim et les fleurs du Coran, es más agradable que formativo.
Dos grandes lecturas, digan lo que digan.
Francés intermedio: conquistar el B2
Has acabado el ciclo del Francés Perfeccionamiento de Assimil, leídos algunos libros, entrenado el oral y el escrito.
Ahora, es tiempo de volver a los manuales didácticos.
Estos dos son un must:
Edito B2, libro de texto y cuaderno de ejercicios: concebidos para el estudio de grupo, son excelentes también para el trabajo autodidacta.
Valen cada céntimo de lo que cuestan.
Sería conveniente, paralelamente a los Edito, seguir con las actividades que te detallaba anteriormente: leer, escuchar audios, hablar.
Recurrir a un tutor también es muy aconsejable.
Algunos libros que también te sugeriría, mientras te abres camino hacia un francés intermedio, son:
Érik Orsenna es otro de estos autores que polarizan las opiniones.
No me encanta, he de ser sincero; pero no puedo obviar su maestría como escritor, ni que leyéndole se aprende una barbaridad.
En cambio, Enfant de Sable de Tahar Ben Jelloun es el libro ideal para introducirse en el mundo del escritor francomarroquí.
Cualquier obra de Jacques Le Goff, el mejor medievalista del planeta, es una obra maestra.
Su La civilisation de l’Occident médiéval ha sido un exitazo, y es un buen tomo para hacerse con el lenguaje y la jerga de historia en francés.
Thomas Piketty, en cambio, con Le Capital au XXIème Siècle nos habla de economía y de sus retos contemporáneos: la desigualdad, la distribución de la riqueza, el modo en que la economía impacta sobre todo en las sociedades de hoy.
Muy formativo, excelente francés y ameno de leer.
Según tu esfuerzo y el tiempo del que dispongas, te serán necesarios unos meses para estudiar los manuales y leer los libros.
Cuando hayas llegado a ese punto, yo afianzaría lo aprendido con estos dos textos:
Son el manual y el cuaderno de soluciones del nivel Intermediaire, de la colección Grammaire Progressive du Français de la CLE International.
Son demasiado buenos para no emplearlos: explican la gramática sin tratarte como a un doctor en Lingüística, los ejercicios son relevantes y puedes currar por tu cuenta al 100%.
Francés intermedio: 11 estrategias de estudio
#1 Pon por escrito tus objetivos
Decirlos en voz alta o pensarlos no vale. Los tienes que escribir, preferiblemente con papel y bolígrafo.
Una bitácora, un bloc de notas, una hoja en A4 que luego enmarcarás y colgarás en alguna pared de tu casa: como prefieras. Pero hazlo.
Cada uno tiene sus buenas razones para alcanzar un francés intermedio, ya que desde este nivel puedes:
- ir a vivir y trabajar en Lyon,
- estudiar en Luxemburgo,
- hablar cómodamente con tus suegros canadienses,
- cobrar un suplemento salarial (no pocas empresas lo otorgan por cada idioma que un empleado domina),
- viajar a Maghreb,
- entrar en una organización internacional,
- leer novelas naturalistas: Flaubert, Zola & demás,
- seguir entrenando el cerebro cuando has llegado hasta el moño del sudoku,
- añadir un idioma a tu currículum, que no hace daño.
Y según tus objetivos, decidirás tu estrategia de estudio.
Si deseas sacarte un certificado oficial de francés, tendrás que ser un hacha en… todo.
Si solo te interesa hablar con la gente, puedes ceñirte al oral. Si lo tuyo es leer las intrigas de Fred Vargas y Jean-Claude Izzo, concéntrate en la comprensión lectora.
#2 Cuida la ortografía del francés
Aprende las reglas de la acentuación, aprende de memoria cómo se escriben las palabras.
Por ejemplo, los trece modos de escribir el fonema [o].
#3 Cura la pronunciación del francés
Hecha salvedad por la R gutural, las V-B y poco más, un español no encontrará dificultades.
Solo hay que entrenar la boca a adquirir una conformación francesa.
Nada que no se pueda alcanzar con algo de ejercicio.
El IPA (Alfabeto Fonético Internacional), en mi humilde opinión, es algo que puedes alegremente ignorar.
#4 Explora las variedades de la francofonía
Se habla francés en medio mundo.
Cuando te mueves por un francés intermedio, lo ideal sería tener una comprensión de todas las variedades.
¿Cuál?
Será seguramente o casi el francés de París, si estudias de autodidacta; o el del país en el que vives, si estás en el extranjero.
¿Argelia? Perfecto. ¿Quebec? Estupendo.
En realidad, el francés no es una de estas lenguas cuyas variantes sean muy distantes entre sí.
Quizás los mayores problemas proceden del verlan y de la jerga juvenil, cosas que por otro lado joroban también a los nativos.
#5 Haz dictados en francés
Si crees que son reliquias de primaria, te equivocas.
No solo podrías toparte con ellos en algunos exámenes, sino que son excelentes detectores de lagunas.
Y los mismos nativos franchutes, a menudo, fallan.
Puedes empezar tu práctica en Dictée TV5 Monde.
#6 Habla francés media hora al día
Si no tienes un buen profe a mano, puedes recurrir a webs como Italki.
Recurrir a Internet puede parecerte frío e impersonal.
Por otro lado, las ventajas son cuantiosas:
- el día y la hora de tu clase, la decides tú;
- puedes elegir profesores y tutores de Francia, La Reunión, Quebec, Madagascar, Túnez, Vietnam, Suiza, Guadalupe, Bélgica, Gabón o Valle de Aosta. Tienes las 24 horas del día cubiertas;
- puedes filtrar por precio, experiencia, ubicación, estilo didáctico, etc;
- el tipo de clase lo eliges tú;
- cuesta fijo menos respecto a una clase particular cara a cara.
El punto es que, encontrar un tutor con el que se pueda establecer una relación positiva, es un desafío colosal.
Están los que te machacan en plan La Chaqueta Metálica, los que te alaban hagas lo que hagas, los que llevan una programación didáctica predefinida y no son capaces de salirse de allí…
Italki resuelve estos problemas: centenares de tutores a tan solo un click de distancia, con las valoraciones de los estudiantes anteriores.
No es indispensable sumirse en jornadas enteras de clases: con dos horas semanales, se puede progresar mucho.
#7 Ojo al francés literario
Con la inmensa cantidad de literatura escrita en francés, es fácil caer en la tentación y abalanzarse encima de las vacas sagradas antes de estar a la altura.
Hazlo solo si tienes resiliencia lingüística, si toleras la frustración.
La literatura auténtica, es terreno abarcable desde por lo menos un C1.
Yo, si a cada página que leo he de pararme más de seis veces para buscar algo que desconozco, me desanimo.
Dejo el libro y tomo otro más apto para mi nivel.
He sido capaz de leer materiales por encima de mis capacidades solo con El Señor De Los Anillos, El Hobbit y la primera entrega de la saga de Canción de Hielo y Fuego.
#8 El perfeccionismo es el peor enemigo del estudiante de francés
Si tu propósito es quedarte callado hasta dominar al 100% el idioma, bienvenido a una vida de mutismo.
Debes lanzarte a hablar lo antes posible y, rondando un francés intermedio, deberías ser un charlatán.
No tiene sentido posponer: sería como querer aprender a nadar lejos de la piscina, antes de tocar el agua.
Además, llevemos más allá el criterio del dominio completo.
Por la misma lógica, deberías quedarte callado en español también.
Eres nativo, sí, pero ¿lo hablas como Fernando Savater o Mario Benedetti?
Te falta mucho por aprender también en español. Y pues, ¿te condenas a una vida de silencio?
Es una de las cosas que más frena a los estudiantes de idiomas. Y cuanto más serias y dedicadas, más inhibidas suelen ser.
Aprender una lengua no es algo que se pueda llevar a cabo en un laboratorio, en un entorno controlado, para trasladarlo a la vida real solo cuando estés seguro que todo irá bien.
Porque seguridad no hay ninguna.
Puedes pensar en tus clases semanales como si fueran tu laboratorio, donde hacer experimentos con frases, verbos, redacciones y demás.
Pero un aula no es la vida, y los idiomas no están hechos para estar encerrados entre paredes.
#9 Viaja de arriba a abajo en la francofonía
No es indispensable: si leíste mis otras entradas, sabes que es uno de mis sermones favoritos.
No necesitas ir a China para aprender chino, ni mudarte a Francia para aprender francés.
Hoy en día, con las tecnologías que tenemos, China y Francia se instalan en tu casa.
Con todo, claro que una estancia allí sería enriquecedora.
No es tampoco verdad que se precise de un montón de dinero para viajar: puedes ir a cualquier lado tanto en modalidad luxury como ahorro.
#10 Infórmate sobre tu país, en francés
Es un modo fácil y eficaz de aprender un idioma.
Es interesante ver cómo la prensa francófona ve a España y al mundo hispano, lados negativos y positivos.

Ser capaces de hablar sobre tu propio país a los franchutes, es una excelente manera de conocer personas y estrechar lazos, además de ser investido del título de embajador informal de tu tierra.
#11 Disponte a usar el francés por doquier, 24/7
Aquí se hace necesario un mix de creatividad y chutzpah.
Transfórmate en una máquina busca-oportunidades para practicar el idioma, o tu francés intermedio se alejará irremediablemente.
Aquí un listado, incompleto, de lo que hago:
- abordo turistas incautos por la calle,
- hablo con francófonos que han tenido la suerte de sentarse, en algún lugar, cerca de mí, 🤭
- busco recetas en francés aunque lo que tengo que preparar es una fideuá
- busco oportunidades de voluntariado internacional en Francia,
- cuando visito una atracción turística, cojo los fliers en francés o me apunto a las visitas guiadas en francés,
- si entro en una Oficina de Turismo, donde sea en el mundo, pido informaciones en francés,
- me hago con guías de la Lonely Planet en francés,
- si recibo una llamada telefónica en el trabajo y detecto un deje francés en mi interlocutor, paso automáticamente al francés,
- establezco días 100% francófonos con amigos, nativos o no. Cualquier interacción debe ser en francés, esos días.
Cada vez que uno usa otro idioma, debe introducir un euro en una hucha, - cuando hago la compra, hago un repaso mental de cómo se llama en francés lo que veo en los lineales,
- mi móvil, ordenador, tableta y Kindle están configurados en francés,
- voy recto a la sección en francés de los sitios web que visito.
Conclusiones
Espero que esta entrada sobre cómo alcanzar un nivel de francés intermedio te haya inspirado.
He condensado aquí lo que funcionó para mí y para mis coachees, cuando ya se poseen unas bases de francés.
Si has leído esto:
- ya sabes que hablar francés amplía los horizontes, 👍
- desear mejorar tus capacidades lingüísticas y el objetivo que persigues ahora es el francés intermedio,
- eres consciente de los límites pero también de las grandes potencialidades del estudio autodidacta. 💪
Tras este artículo sobre el francés intermedio, yo que tú leería estos:
Por Qué Aprender Francés: Razones Serias y Menos Serias
Cómo Aprender Francés: Por Qué y Cómo Me Fue a Mí
Es uno de los idiomas que más fácilmente se puede aprender, agradecido y placentero de manejar.
🙏 Comparte con los pobres de tus amigos que aún no quieren saber ná de francés 🙏
À très bientôt!
Tu francesista personal,
Fabio
Muy bueno el artículo. Assimil me encantó, Camus un poco tostón, pero a menudo salen textos suyos en los exámenes, por lo cual…
Merci beaucoup 🙂
El francés me encanta. Ahora, si los franceses fuesen un pelín menos especiales 😀 me encantaría… aún más, jeje.
Enhorabuena Fabio, me has hecho desempolvar mis libros de francés…
¡Grande Ane!
Hmmm sobre la especialidad, no sé, siempre me pareció un poco exagerado el tópico. En cualquier caso, el francés ya no es propiedad exclusiva de Francia. Junto al inglés, al español y a otras lenguas, se puede decir que es ya Patrimonio Lingüístico de la Humanidad 🙂
Ciao Fabio, volevo chiederti un consiglio, se posso! Io ho già una base di francese, avendolo studiato per tre anni al liceo, poi un po’ all’uni, e infine ho vissuto cinque anni in Francia, dove però l’ho praticato davvero poco. Lavoravo per un’azienda americana e la lingua comune era l’inglese, però ero esposta passivamente alla lingua e la capisco e leggo bene. Il punto dolente è la produzione scritta e orale. Fatta questa premessa, secondo te posso azzardarmi a prendere direttamente il corso di perfezionamento del francese di Assimil, o mi conviene tornare sui miei passi e riprendere il percorso dall’inizio? Non avendo visto il contenuto dei due manuali sono molto indecisa su quale sia il volume giusto per il mio livello, e magari mi sai dare una dritta. Grazie 🙂
Grande Laura!
Sempre difficile consigliare qualcosa senza valutare direttamente il tuo livello di francese, uhm, ma la butto lì comunque.
La produzione scritta e orale è la principale carenza di qualsiasi corso per autodidatti. Anche di quelli di Assimil, fin quando non verranno venduti con un prof in formato tascabile 😀
Il Perfezionamento di Francese ti darebbe ulteriore comprensione scritta ed orale: a seconda dei tuoi bisogni e desideri, potresti considerare lavorare quella parte con un tutor o facendo un tandem.
Francese Senza Sforzo o Perfezionamento: dipende da quanto tempo hai lasciato il francese, dalle tue motivazioni attuali, dal livello raggiunto in quel dì e da molte altre cose.
Io, in una simile situazione, ricomincerei daccapo. Può sembrarti una perdita di tempo, ma in realtà ti stai facendo un favore.
Bons études!
Grazie per la risposta Fabio! Mi rendo conto che non conoscendo la mia situazione nel dettaglio sia difficile dare una risposta specifica, ma avevo bisogno di confrontarmi con un altro nerd di lingue che mi desse un commento spassionato. 🙂 E in effetti la tua risposta mi ha confermato quel che avevo in mente, che è meglio riprendere dall’inizio visto che sono 3 anni che non vivo più in Francia. Sicuramente mi servirà un supporto di tutoraggio se voglio superare i miei limiti a parlare la lingua, ma intanto posso ricominciare da sola a ripassare le basi e a ridarmi un po’ di sicurezza. Grazie ancora, e buono studio!
🙂 Linguonerds di tutto il mondo, uniamoci! 💪