• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer

TURBOLANGS

APRENDER IDIOMAS DE FORMA FÁCIL, RÁPIDA Y BARATA

  • QUIÉN SOY
  • EBOOKS
  • TRADUCCIÓN
  • CLASES PARTICULARES
  • BLOG
  • CONTÁCTAME
  • Español
    • Italiano
    • English
Turbolangs / lenguas germánicas / Títulos Oficiales de Inglés: Todo Lo Que Debes Saber

Títulos Oficiales de Inglés: Todo Lo Que Debes Saber

By Fabio Comenta

Títulos Oficiales de Inglés: Todo Lo Que Debes Saber

Ey linguófil@ anglófil@, how’s life? Así que te gustaría saber más sobre el amplio abanico de títulos oficiales de inglés, ¿eh? Bien bien, deja que te conduzca por ahí.

Quizás estés en el paro y quieres empezar a destacar cuando envías tu currículum.

Tal vez ya trabajas, pero desearías mejorar a nivel de sueldo o pasarte a otro empleo.

O podría ser que anhelas entrar en una universidad extranjera; pero también cabe la posibilidad de que estés cursando estudios académicos que requieren un diploma de inglés o no te dejarían presentar tu Trabajo de Fin de Grado.

Sea cual sea tu problema, un título oficial de inglés lo puede solucionar.

Sígueme y te explico cómo.

Índice

  • Títulos Oficiales de Inglés: Por qué te sirven
  • Títulos Oficiales de Inglés: Que se calle tu amigo sabelotodo
  • Títulos Oficiales de Inglés: Cuándo sacárselos
  • Títulos Oficiales de Inglés: Qué es el Cambridge Assessment English
  • Títulos Oficiales de Inglés: ¿Cuáles ofertan?
  • Títulos Oficiales de Ingles: ¿Cuál elegir?
  • Paper- o computer-based
  • ¿Cómo prepararlos?
  • El certificado necesario para llegar a profe de inglés

Títulos Oficiales de Inglés: Por qué te sirven

Estos son los ámbitos en que te sirve un título oficial de inglés:

➡ Mejorar en la empresa privada: tienes trabajo, pero quieres otro mejor.

O no quieres otro, pero quieres mejorar tu sueldo.

Hay empresas en las que te corresponde un plus por cada idioma que domines y exige títulos.

➡ Encontrar trabajo: si estás en el paro, sea cual sea tu profesión, añadir un título oficial de inglés puede aumentar de manera sustancial tus posibilidades.

En cualquier sector económico, en cualquier puesto de trabajo.

➡ Opositar: los certificados oficiales de inglés pueden ser un requisito o un plus muy útil para ganar puntos.

Cómo Opositar Con Éxito, de JC Estudillo Rodríguez:

Manual para no morirse mientras uno prepara una oposición.

➡ Cursar másteres en el extranjero o en tu país: si creías que el inglés se acababa con el cole o con aquel examen de risa que tuviste que hacer en la carrera, puf, menudo chasco.

Para seguir formándose a nivel académico, te piden títulos oficiales de inglés si surcas fronteras pero también en tu propio país.

Sé que puede fastidiar, pero lo veo sensato.

➡ Trabajar de profesor bilingüe: los parvularios, escuelas primarias y secundarias que imparten lecciones en inglés, se están multiplicando por toda la geografía mundial.

Por lo menos en España, deberás obtener la llamada Habilitación Lingüística, bien para centros privados o públicos.

El tipo de título oficial requerido lo establecen las CCAA aquí, y sin un título oficial de inglés no vas a poder presentarte a la convocatoria.

➡ Graduarte: por doquier (en España a raíz del Plan Bolonia), si no acreditas un nivel mínimo de inglés, no puedes concluir tus estudios universitarios.

El mínimo que se suele pedir es un B2, lo que equivale a decir que tienes que obtener el B2 First del Cambridge, antiguamente conocido como FCE – First Certificate in English (por qué le gusta liarla cambiando de nombre a los certificados, lo desconozco).

➡ Irte de Erasmus: para lograr la beca, antaño, era suficiente con haber alcanzado cierta cantidad de créditos.

A pesar de haber todavía universidades que te suministran tests propios, la mayoría se decanta por un certificado oficial.

➡ Obtener la nacionalidad: en casi todos los países anglosajones, te piden un título oficial de inglés para iniciar los trámites.

En Reino Unido, por ejemplo, por lo menos debes acreditar un B1.

Life in the UK Test: Study Guide 2019: The essential study guide for the British citizenship test:

Si quieres solicitar la nacionalidad de Reino Unido, un gran texto para documentarse.

Y hay más casos aún.

Pero como no quiero matarte de aburrimiento, aquí me quedo.

Pero como sé que tienes un amigo gruñón, que te dice que no sirven los títulos de inglés, hay que mandarle a callar.

Títulos Oficiales de Inglés: Que se calle tu amigo sabelotodo

Tal vez tengas un montón de amigos gruñones.

Yo solo quiero que mandes a callar a uno: el que seguramente te habrá dicho que lo que cuenta en la vida, es hablar el idioma y no tener una papeleta que lo certifique.

Es probable que a él, los títulos oficiales de inglés no le hayan hecho falta.

Pero a la mayoría de las personas, sí que le hacen.

También es probable que tu amigo haya esgrimido el argumento de la titulitis: la costumbre de acumular títulos, independientemente de su utilidad real.

El mundo está plagado por la titulitis.

Es la respuesta de una fuerza laboral cuyas condiciones se deterioran, año tras año.

Es cierto que muchas academias te venden cursos y talleres como los comerciantes del zoco de Estambul les venden alfombras a los turistas: tienen mil, y te persiguen.

Asimismo, cabe también decir que un examen oficial es una herramienta imperfecta para valorar las capacidades lingüísticas de uno.

Todo cierto.

Pero los títulos oficiales de inglés, sirven. Punto.

Un título oficial de inglés no es titulitis: te lo piden con facilidad hasta para currar de limpiador en un bar de una pedanía de Soria, hoy en día.

Titulitis sería sacarse un diploma de Tomatización ecológica invernal de zonas subdesérticas afroasiáticas.

Conseguir título oficial de inglés

Luego, las academias ofertan cursos y materiales de todo tipo, horario, contenido, para todos los títulos oficiales y no oficiales de inglés. Es su negocio.

El mensaje que intentan transmitir es:

Si no completas con éxito mis 37 cursos, aprobar el CAE te será imposible.

No digo que no existan cursos que merezcan la pena: digo que hay que buscarlos bien y no dejarse embaucar por los (muchos) vendedores de humo que regentan (muchas de) las academias.

Y sobre la imperfección de un certificado oficial de inglés como instrumento diagnóstico de tu dominio del idioma, es imperfecto porque la vida lo es.

Si hubieses dormido mejor la noche antes del examen, lo hubieras hecho mejor.

Si hubieses podido dedicarle más tiempo las últimas tres semanas, también.

Si tu compañero de mesa no hubiese estornudado durante el Listening, hubieras acertado más respuestas allí.

Si no sale nada relacionado con las alergias alimentarias en todo el examen, tus profundos conocimientos de nutrición no los podrás lucir.

Es la vida.

Una mejor manera de evaluar tu nivel de inglés de una forma objetiva, no la hay.

Cuando tu amigo te dice que es suficiente con demonstrar tu nivel de inglés de forma puntual a quien te lo pida, obvia la abrumadora mayoría de los casos.

Obvia la vida real.

Una organización internacional no te va a llamar para averiguar si es cierto que hablas bien inglés.

Con las decenas de miles de applications que reciben, solo faltaría que perdiesen tiempo así.

Una institución académica, tres cuartos de lo mismo.

Una empresa privada, una entidad pública, un colegio: el tiempo es dinero, y no todos poseen el capital humano y material para si lo que autocertificas es cierto.

Además, una prueba informal, telefónica o presencial, contiene una brutal componente sujetiva.

Para evaluar como toca si comprendes, hablas y escribes bien, deberían armar un lío marío parecido al de un examen oficial. Y no es su faena.

Para colofón, no sabemos por qué, el ser humano tiene una alucinante capacidad de sobrevalorarse en lo que a nivel de inglés se refiere.

Un empleador cualquiera lee Nivel avanzado y piensa enseguida: con suerte, tendrá un nivel intermedio.

Resumiendo, no es del todo casual que hayamos llegado a tener exámenes oficiales de idiomas y entidades que los gestionan.

Aclarado esto, sigamos.

IELTS English título oficial de inglés

Títulos Oficiales de Inglés: Cuándo sacárselos

Como te describía en mi entrada anterior sobre certificados oficiales de idiomas, hay dos exámenes que tienen fecha de caducidad y están muy enfocados al mundo académico:

  • TOEFL, para Estados Unidos,
  • IELTS, para Reino Unido.

Caducan a los dos años y luego deberías volver a examinarte.

Si no quieres estudiar en ciertas universidades anglosajonas, te sugiero te concentres en los exámenes del Cambridge, institución cuyo nombre completo es Cambridge Assessment English.

Otra sustancial diferencia, es que TOEFL y IELTS te diagnostican el nivel.

En cambio, grosso modo, los del Cambridge declaran si un determinado nivel lo posees o no.

Estos últimos te los sacas hoy y te valen para siempre. Cuanto antes te los saques, mejor.

¿Por qué?

Por ejemplo:

➡ Si opositas: la cantidad de temario a estudiar para sacarse una plaza es… aterradora.

Si obtienes tu título oficial de inglés ahora, te sacas de un apuro y te centras en el temario mismo de la oposición.

➡ Si procuras mejorar en la empresa privada: te conozco.

Probablemente, has empezado a moverte ahora, cuando ya estás hasta la coronilla de tu sueldo y/o tu situación laboral corriente.

¿Me equivoco?

Pues, ya que has tomado la determinación, ponte y sácate tu título de inglés de una vez.

A saber qué lío podría meterte la vida delante mañana.

TOEFL, Títulos oficiales de inglés

➡ Si buscas trabajo: pues, poco puedo decir.

Cada día sin un título oficial en tu currículum, es una oportunidad que dejas pasar.

Y la vida es ahora, no algún día.

➡ Si deseas entrar en un posgrado: con el papeleo, los permisos, las cartas de presentación que tienes que armar para entrar en un programa de posgrado, añadir el examen de inglés al estrés es muy poco placentero.

➡ Si quieres enseñar en inglés: opositar para profe ya es una tarea complicada.

Sacarse la Habilitación Lingüística, también.

¿Quieres añadirle también el rollo de sacarte tu título oficial de inglés?

Véndate los ojos, átate las manos y el pack de todos los castigos autoinfligidos posibles lo tenemos completito.

➡ Si te vas de Erasmus: bastantes asignaturas hay que estudiar durante la carrera, como para añadir durante el curso también el examen oficial de inglés.

Sácate tu diploma oficial antes de entrar, o durante una pausa veraniega.

➡ Si te gradúas: hay gente que después de 20 años, sigue teniendo pesadillas al pensar en el Trabajo de Fin de Grado: en su preparación y en su defensa.

Cómo Hacer Tu Trabajo de Fin de Grado, de Paulina Cierlica:

Guía para sobrevivir a uno de los momentos más delicados de la vida.

No le agregaría el estrés de examinarse de inglés.

➡ Si solicitas la nacionalidad: si vives en un país de habla inglesa y quieres obtener la nacionalidad, ¿qué mejor momento que ahora mismo?

Aprenderás más, lo cual mejorará tu vida en el país; y de paso, la conseguirás bajo los requisitos actuales.

La tendencia general, es la de subir de nivel con el paso del tiempo.

Los países que antes pedían uno inferior, ahora exigen otro superior.

Pero lo más importante de todo, es que no caducando los títulos del Cambridge, sácatelos ahora que no tienes tantos líos.

Embarazos, prácticas, mudanzas, problemas, rollos de varios tipos, niños que criar, mayores que cuidar, otros cursos que atender… el mejor momento para encauzar la vida es ahora.

Yo cuando tenía tiempo hacía el gandul.

Luego, la vida me presentaba increíbles oportunidades de trabajo y de estudio, solo que necesitaba de un título oficial de idiomas para aprovecharlas.

¿Qué pasó?

En algunos casos, tuve que ver cómo gente, por lo general peor cualificada que yo, se hacía con el pastel.

En otros, no tuve otras sino ponerme a estudiar como un obseso, sin dormir, tragando café como un elefante traga agua, tomándome vacaciones y arriesgando el linchamiento social de mi familia.

Y cuando preparas así un examen oficial, a veces va bien, otras te entran ganas de darte la cabeza contra la pared.

Técnicas de estudio: A aprender también se aprende, de Ana García Simal:

La autora es una autoridad en el campo de las técnicas de estudio.

Si las aprendes, cuando te haga falta aprender en poco tiempo muchas nociones, te serán muuuuy útiles.

Perdí oportunidades como:

  1. ir a trabajar para una gran productora de videojuegos en Canadá;
  2. participar en un proyecto sobre gestión de agua en África;
  3. becas para trabajar en la Unión Europea;
  4. monitorear por la OCDE elecciones en los Balcanes;
  5. ser contratado por multinacionales con sede en Irlanda, Italia, España, Bélgica.

Si tienes tiempo ahora, por poco que sea, aprovéchalo y quítate el bendito examen oficial de encima.

Títulos Oficiales de Inglés: Qué es el Cambridge Assessment English

Ya que me voy a centrar en los títulos de inglés ofertados por esta entidad, merece la pena invertir un par de minutos en saber quiénes son y qué hacen.

El Cambridge Assessment English es un departamento de la Universidad de Cambridge, pero no uno de los que enseñan a los estudiantes de su claustro.

Su cometido es preparar, suministrar y corregir unos exámenes que sirven para evaluar la competencia lingüística en inglés de cualquier persona.

En el planeta Tierra, los suyos son los títulos con mayor reconocimiento.

Ofertan diplomas para niños-adolescentes y para adultos; para ámbitos específicos o de inglés general; publican en su web tests de orientación y consejos para examinandos, así como materiales y sugerencias para profesores.

Desde que arrancaron en 1967, se han convertido en la meca del inglés:

  1. Son de inspiración para el CEFR, en español más conocido como MCERL (Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas);
  2. publican manuales de aprendizaje de inglés y de preparación a sus exámenes;
  3. crean herramientas para estudio autodidacta y publicaciones en papel y digitales.
Títulos oficiales de inglés: escala Cambridge
La escala de niveles del Cambridge Assessment English

Títulos Oficiales de Inglés: ¿Cuáles ofertan?

Títulos oficiales de inglés para niños-adolescentes (entre paréntesis, el nombre antiguo):

  • Pre A1 Starters (YLE Starters)
  • A1 Movers (YLE Movers)
  • A2 Flyers (YLE Flyers)
  • A2 Key for Schools (KET o Key English Test)
  • B1 Preliminary for Schools (PET o Preliminary English Test)
  • B2 First for Schools (FCE o First Certificate in English)

Títulos oficiales de inglés para adultos (entre paréntesis, el nombre antiguo):

  • A2 Key (KET o Key English Test)
  • B1 Preliminary (PET o Preliminary English Test)
  • B2 First (FCE o First Certificate in English)
  • C1 Advanced (CAE o Certificated in Advanced English)
  • C2 Proficiency (CPE o Certificate of Proficiency in English)

Títulos oficiales de inglés relativos a los negocios:

  • B1 Business Preliminary
  • B2 Business Vantage
  • C1 Business Higher

Me voy a centrar en los para adultos. Son estos:

Exámenes del Cambridge

¿Cuánto tiempo tienes para matricularte?

Cuanto antes, mejor.

Para el examen en versión computerizada, por norma general los plazos se cierran un mes antes de la prueba o nada más agotarse las plazas.

Para la versión cartácea, un mes y medio antes.

Dicho esto, sé consciente de que el Speaking lo vas a hacer con toda probabilidad en un día diferente del de las otras tres pruebas.

Son exámenes de aprobado o suspenso: no es un examen donde la nota alcanzada te ubica en un nivel u otro.

Aunque, hay algún pequeño matiz: lee mejor en la guía que te he preparado para cada examen.

En TurboLangs, he profundizado en los tres más avanzados, o sea el B2 First, el C1 Advanced y el C2 Proficiency.

¿Por qué no el B1 Preliminary ni el A2 Key?

Porque para todos los casos que te he listado arriba, no te van a servir de mucho.

Y cuanto más te acerques al C2, mejor.

Títulos Oficiales de Ingles: ¿Cuál elegir?

Habrás visto que estos títulos cuestan algo de dinero. Añádele también el coste de manuales, clases particulares (que te recomiendo) y demás.

Es decir: es una mini inversión.

Por esto, a la pregunta ¿A cuál examen me aconsejas presentarme?, la respuesta es:

Busca el punto medio entre el tiempo que puedes pasar preparándote y el nivel que te proporciona el mejor beneficio posible.

Si ahora mismo no te son necesarios los diplomas A2, B1… no te los saques.

Céntrate en los títulos más altos.

Si te examinas para una necesidad muy concreta, entonces deberás acatar lo que se te exige.

Hay empresas que sólo quieren bilingües –> te presentarás al C2 Proficiency.

Hay entidades que aceptan del B2 para arriba –> si quieres vas a por el C1 Advanced, y si no te conformas con el B2 First de momento.

Títulos oficiales de inglés: Cambridge

Paper- o computer-based

Los exámenes del Cambridge pueden ser en papel o por ordenador.

Los por ordenador son idénticos a los de papel en cuanto a contenido, tiempo y demás.

Puedes tomar notas en papel, si lo deseas, tal y como lo harías con un examen en papel.

Parte de las instrucciones procederán del examinador, parte del ordenador.

Los exámenes computer-based cuentan con varias ventajas:

  1. Los resultados los recibirás a las tres semanas;
  2. si tu escritura a mano es espantosa, el ordenador te salva;
  3. si eres más rápido escribiendo por ordenador que con bolígrafo, el ordenador te auxilia;
  4. rayaduras y demás, bye bye: puedes editar tus respuestas en ordenador;
  5. tendrás unos cascos para ti, lo cual significa que te arreglarás el volumen de los audios en el Listening como gustes;
  6. tienes un reloj a la vista, lo cual te ayuda a gestionar el tiempo.

Dicho esto, si te sientes más cómodo examinándote en papel, adelante.

A más de uno sigue yéndole mejor el viejo formato.

Yo, las ideas las organizo mejor en papel.

En el trabajo diario, primero anoto ideas y empiezo a escribir en papel; solo cuando ha venido el momento de pasar a limpio, me pongo delante del ordenador.

Pero como el tiempo escasea en un examen de idiomas, allí recurro al ordenador toda vez que se me ofrezca la posibilidad.

¿Cómo prepararlos?

Hay varias formas de hacerlo.

Para mí, la más eficaz, es la de estudiar por tu cuenta la mayoría del tiempo, recibiendo apoyo por un tutor privado unas horas a la semana.

Las academias sí que organizan cursos de preparación, pero tengo dudas sobre su eficacia y coste.

Además, la inscripción al examen y su coste son a parte y tú eres el que lo debe hacer. Por lo cual…

Con algo de planificación y sentido común, puedes alcanzar tu título oficial de inglés con presupuestos reducidos y en un tiempo razonable 😉

Más detalle en cada guía de examen.

Títulos Oficiales de inglés: trucos

Y ahora es tiempo de introducir un tipo de certificado oficial diferente: el que te permite enseñar inglés.

El certificado necesario para llegar a profe de inglés

Es un plan muy interesante, cuando uno tiene un nivel a partir de un C1.

¿Te lo has planteado alguna vez? Un montón de gente vive alegremente, u obtiene un segundo ingreso, trabajando como profesor de inglés.

Si te parece interesante, podría apetecerte echar un ojo a la escuela para profesores EBC Madrid:

¿Quieres sabes más sobre la escuela?

Entonces, echa un vistazo a sus programas y tarifas aquí:

Ve a la web de EBC Madrid

Si quisieras saber más sobre cómo trabajar de profesor de inglés, el post aquí abajo es para ti:

Becoming an English Teacher: a Roadmap to Success

Entre otras cosas, hablo de cuestiones como:

  • Cuánto tiempo es preciso para poder trabajar en esto;
  • Es posible encontrar empleo como profesor de inglés por cualquier lado;
  • Podría hacerlo sin tener un grado universitario, o teniendo uno en ámbitos no relacionados con el inglés;
  • Cómo funciona todo ese proceso;
  • Cuándo debería hacerlo y por dónde debería empezar;
  • Cuándo debería ponerme en marcha.

Espero que te sea provechoso.

Conclusiones

Como te habrás dado cuenta, creo en el poder de un título oficial de inglés de mejorar la vida de las personas.

Son innumerables las puertas que puede abrir.

Muchas son las cosas que pasan en la vida, y tener uno listo para sacarlo en el momento de la necesidad, es un seguro contra los disgustos.

Te invito a echar un ojo a las guías que he redactado sobre los exámenes.

Pero por si te estuvieras asomando al mundo del inglés justo ahora, esta es tu entrada ⤵

🇳🇿 Aprender Inglés De Cero: Guía Rápida Para Empezar

Espero volver a verte por aquí, a tope con el inglés 😉

Hugs 👐

Tu anglicista personal,
Fabio

Click to rate this post!
[Total: 3 Average: 5]
fb-share-icon
Tweet

Categoría:lenguas germánicas Etiquetado con:certificados, inglés

¿Puedo ayudarte en algo más?

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Responsable » TurboLangs (servidor)
Finalidad » gestionar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround (proveedor de hosting de TurboLangs) dentro de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround. (https://www.siteground.es/aviso-legal.htm).
Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

¿MALGASTAS TIEMPO Y DINERO EN CURSOS INÚTILES?

¡En TurboLangs te explico cómo aprender un idioma de un modo eficaz, rápido y barato!

  • lenguas romances
  • lenguas germánicas
  • lenguas semíticas
  • varios idiomas
  • persa
  • euskera
  • croata
  • hacks lingüísticos

Copyright © 2016-2023 TurboLangs · Crafted by 2000ft + 🧡

Aviso Legal · Privacidad · Política de cookies