
Ey amig@ linguófil@, ¿cómo vamos? En esta entrada, voy a describirte la que ha sido mi experiencia con uno de mis métodos predilectos para aprender idiomas, acerca de una lengua tan cautivadora como compleja: Assimil Árabe.
El árabe y yo tenemos una relación de amistad desde hace mucho tiempo; antes, encontrar materiales para aprenderlo era imposible.
Luego, se hizo poco a poco más común toparse en las estanterías de las librerías con métodos de idiomas, diccionarios, libros bilingües para niños y demás. ¿Cómo me fue? ❓
Aquí abajo te lo comento.
Índice
Assimil Árabe: Cómo Di Con Él
Era un crío la primera vez que oí hablar árabe. En italiano, cuando hablas con alguien y ese no te entiende, es común decirle: ¿Acaso hablo árabe?”. Entender, evidentemente, no entendí ni pio. 😐
Era el que por aquel entonces era el profesor de Lengua y Literatura Árabe en La Sapienza de Roma, la mayor universidad de Italia.
Me sonó a exótico, a países lejanos. Su caligrafía me parecía (y me parece) la forma más hermosa de representar gráficamente unos sonidos.
Me hice con un texto, que aún llevaba casetes. 📼 Era el que durante generaciones habían utilizado los estudiantes de árabe de primero.
No estaba mal. Pero el enfoque, como cabía esperar, era muy teórico: apréndete todas las letras.

Entrena la escritura hasta la saciedad. Ejercicios de singular, dual, plural.
Luego, plural interno, plural externo. Números, artículos, vocabulario, verbos. Subordinadas, uff. ¿¿Cuándo hablo??
¿Cuándo seré capaz, aún de manera basta e imprecisa, de ir a Jordania y comunicarme con los jordanos? 🇯🇴
Me había dejado el árabe, pues otras pasiones y otros idiomas se habían asomado mientras tanto. Años después, viviendo ya en el extranjero, un amigo me invitó a cenar a su casa.
Nada más entrar, no pude no notar una estantería dedicada a una peculiar colección de métodos de idiomas. Assimil.
Ruso, holandés, chino mandarín, alemán, japonés, persa, wow.
Me encantaron. Pasaron años, antes de que me hiciese con mi pack de Assimil Árabe.
Fui cogiendo otros idiomas, mientras tanto: aprendí francés, estudié un montón de idiomas más; pero el gusanillo del árabe se me había quedado.
![]() |
Cuando encontraba algún método, fuese del año que fuese y de la editorial que fuese, lo compraba y lo diseccionaba.
Quería entender la mejor manera de hacer que un ser humano medio tonto como yo, pudiese aprender árabe por su cuenta.
Cuando años después compré el Assimil Árabe, comprendí que materiales buenos había varios: pero para empezar, este era el mejor. ¿Por qué?
Si te apetece ahondar en la didáctica de Assimil, lee esta otra entrada:
Y ahora te digo en detalle cómo está hecho Assimil Árabe.
Assimil Árabe: Cómo Está Estructurado
Son 77 lecciones que se desarrollan a lo largo de 611 páginas.
Hay unas 160 páginas más de explicaciones acerca del alifato (el alfabeto árabe), de la pronunciación, tablas de conjugación y detalles gramaticales.
O sea, no te dejes engañar por las apariencias: el libro parece pequeño, pero es una bomba. En un pack que es una monada, va el libro con los 4 CD audio o el pendrive con los MP3. 💿📘
Escucha aquí un par de audios. Están sacados de la versión francesa y son idénticos a la española:
Los audios son fundamentales con cualquier método, pero en el caso del árabe, más. Tienes que acostumbrarte a reconocer las palabras escritas sin el auxilio de las vocales breves.
Gracias, lenguas semíticas 😒
En Assimil Árabe, cada lección es una conversación o un minirelato. Al abrir el manual, tienes en la página de la derecha el texto original en árabe y en la izquierda:
- en negrita: la pronunciación,
- en cursiva: la traducción literal,
- en minúscula: la traducción al español.
⏩ NOTA: yo me hice con el curso en base francesa. El español es, sin embargo, su fiel traducción. ⏪
Tienes también notas de pronunciación, referencias culturales (idioma y cultura van de la mano) y la mínima cantidad necesaria de gramática para progresar. El enfoque es comunicativo y la teoría sirve de complemento.
Cada seis lecciones, tienes una unidad de revisión, donde sí se te explican mejor ciertos puntos gramaticales: sin embargo, lo primero es la exposición gradual y constante al idioma.
Pasemos ahora en reseña los pros y los contras de este método. Empecemos por los contras.
Assimil Árabe: Puntos Negativos
Nadie está exento de defectos.
#1 El nivel prometido.
Por medio de la colección Sin Esfuerzo de Assimil, inclusive el Assimil Árabe, deberías llegar a un B2.
Olvídate. 🤨
Si ya con idiomas más corrientes como italiano o alemán alcanzas un B1, con el árabe la cosa se complica: con un B2, generalizando bastante, eres capaz de vivir en el país y desenvolverte en la mayoría de las situaciones del día a día.

Puedes estudiar, trabajar y ser un miembro productivo de esa sociedad.
¿Logras este nivel con el método Assimil Árabe? No. Pero tampoco lo lograrás con otros, es mejor mentalizarse bien a este respecto. Me explico.
El mejor modo de dominar un idioma es conquistarlo desde varios frentes. Ha de ser una estrategia multifactorial.
No ceñirse a un solo método, ir variando de fuentes, leer libros y luego escuchar canciones y hablar con la gente y ver películas y escribir y contar con la ayuda de un especialista y mucho mássssss.
No se logra un B2 con un manual sólo, por muy bien hecho que esté.
#2 La falta de un C1.
En la progresión didáctica de Assimil, de un A1 a un B2 puedes contar con la colección Sin Esfuerzo. De un B2 a un C1, con la de Perfeccionamiento. 👍
Esta última también está muy bien hecha, aunque sigo dudando de que realmente uno consiga un C1.
Desgraciadamente, para un C1 de árabe, hay que pasarse al lado oscuro de la fuerza y adquirir el Perfeccionamiento del Árabe en base francesa:
Perfectionnement Arabe: por suerte, este también es un producto fiable.
Ahora hablemos de los cuantiosos puntos positivos.
Assimil Árabe: Puntos Positivos
#1 Es el mejor método para comenzar de cero con el árabe.
Los autores del método son Dominique Halbout y Jean-Jacques Schmidt, son profesionales vinculados al INALCO de París, la mejor institución europea en lo que a lenguas orientales se refiere.
Aunque es de esperar, no está de más aclararlo: aunque el leitmotiv de Assimil sea la asimilación intuitiva, con el árabe te tienes que poner las pilas. 💪
Sigue siendo una gozada de método. Es como hacer una ruta guiada por el árabe.
#2 Es una ganga.
Si te paras un segundo a calcular las horas que puedes aprovechar un material así, comprar un pack de Assimil Árabe te sale más rentable que cursos online, offline, Apps y demás.
Echa cuentas. Según lo que prescribe Assimil, entre ola pasiva y ola activa, tienes faena durante por lo menos unos tres meses.
Con una lección al día, llegas hasta la lección 50, que es cuando tienes que empezar la ola activa. 🌊 ¿Cómo va eso?
En el caso del árabe, a cada nueva lección, también tienes que regresar al principio, leer el texto no vocalizado (en el que las vocales cortas no están escritas), traducir de español a árabe el texto de los ejercicios.
¿Por qué te cuento todo esto?
Para decirte que no solo son casi 800 páginas de método, sino que Assimil hace que le saques todo el jugo posible.
Lo cual transforma la compra de este método en una inversión muy rentable. 💰
#3 Está gráficamente logrado.
No es lo más importante, en un método de idiomas, pero una maquetación pobre le resta mucho valor a un producto.
A veces he estudiado con manuales tan pasados de moda y caseros que daban ganas de transformarlos en confeti. En este Assimil Árabe, se usan colores y formas para proporcionar una experiencia satisfactoria.
A veces te siguen entrando ganas de tirar todo por la ventana, cuando te sale otro verbo cóncavo, por ejemplo, pero piensas hum el manual es una monada.
Y entonces salvas manual, ventana y la cabeza del que anda por la acera. 😂

#4 Las grabaciones son buenas.
Los audios que van con el pack de Assimil Árabes, están muy bien.
Las voces son de locutores de Árabe Estándar Moderno (o MSA, Modern Standard Arabic), o sea, la versión contemporánea, culta, empleada en los medios de comunicación, del árabe clásico. 🎧 El de Al Jazeera, del periódico Al-Watan, de los libros, etc.
Se da bastante que uno quiera aprender árabe para viajar o vivir en Marruecos, Egipto o Emiratos Árabes. 🇦🇪 El habla cotidiana de las personas varía poco, o mucho, del Árabe Estándar Moderno, según qué país tomes en consideración.
Lo que se hace desde siempre, y creo que es la solución más sensata, es adquirir una buena base del moderno para luego especializarse en uno o dos dialectos. Por eso, el pack Assimil Árabe nos viene de lujo.
#5 Es redundante.
Si hay detalles que se te han escapado, que no cunda el pánico. Si has entendido el 80% de la lección, puedes seguir, porque lo importante se encarga Assimil de volvértelo a presentar.
Es muy útil, además, el cuaderno de ejercicios que Assimil ha añadido recientemente a su portafolio.
Aprender a escribir bien es fundamental, aunque acabes escribiendo más por ordenador y móvil: además, la grafía redondeada del árabe y el ir de derecha a izquierda, pues, molan. 😊
Cuadernos de Ejercicios de Árabe, Assimil
Y como te decía, cada seis lecciones tienes una مُرَاجَعَةٌ 😏, o sea, una murajatun o unidad de revisión. Así que, relax.
#6 Ofrece contenido relevante.
Cada diez o doce años, la editorial refresca sus métodos: si bien es cierto que algunos de los que se descatalogan son buenos, hay que seguir un poco los tiempos.
Un método de idiomas para niños en el que la gente se envía faxes o llama desde cabinas de teléfono… igual hay que jubilarlo. 📠
No hace mucho, yo tuve que estudiar un manual en cuyos cuadritos culturales se hablaba de la recién creada CECA, la Comunidad Europea del Carbón y del Acero, de la que la Unión Europea brotó décadas después.
Info para los millennials: la CECA se creó en 1951. 😶
En el Assimil Árabe, los contenidos reflejan los valores y el dinamismo de la cultura árabe contemporánea.

Assimil Árabe: La Diglosia
En los países árabes, se da este peculiar fenómeno lingüístico que es la diglosia: la coexistencia de una variedad culta y de otra vernácula.
Con la expansión islámica, el árabe se ha establecido y ha percolado en el tejido lingüístico local.
Los hablas anteriores, y los posteriores llegados con la colonización europea, han dejado sus huellas en los dialectos de todos los países del arco árabe, de Mauritania a Omán. 🇴🇲
En occidente, los dialectos están más adornados de préstamos del francés y de las lenguas bereberes. En oriente, del inglés. Lo mismo podríamos decir respecto a la pronunciación y ciertos aspectos gramaticales.
Assimil ofrece libretos en su colección De Poche, de bolsillo, de alcance limitado para quien solo quiere empaparse un poco. El de árabe marroquí, por ejemplo:
Assimil Árabe Marroquí: es pequeño, pero no conozco otros en base española, para esta variedad.
En la misma línea, para otros dialectos del árabe, hace falta recurrir al francés como lengua base:
Árabe Tunecino y Árabe Argelino: las otras dos variedades maghrebíes.
Árabe Egipcio y Árabe Libanés: las dos variedades orientales más comunes.
Assimil Árabe: Conclusiones
Ya está. Confío en que esta entrada te haya ayudado a aclararte un poco. Yo tenía muchas dudas, al disponerme a aprender árabe. Resumiendo:
⏩ Assimil Árabe no va a volverte bilingüe.
⏩ No me siento capacitado para leer Naguib Mahfouz sin diccionario y mucha paciencia.
Pero, dicho esto, ¿volvería a adquirirlo y completarlo? Sin ninguna duda.
Para estudiar árabe sin nociones previas, es el mejor método a fecha de hoy en el mercado. 👍 Si ya conoces Assimil Árabe: ¿qué te parece? ¿Has usado también otros recursos?
Si tuvieses curiosidad por los otros métodos de Assimil acerca de lenguas de Oriente Próximo:
Si te ha gustado la entrada, dale al 👍 y comparte 📲.
Un abrazo, y إلى اللقاء 😉
Tu arabista personal,
Fabio
Salam, Fabio!
El Árabe de Assimil ha sido también mi primer método, antes de matricularme a la Uni de Graná 😉 me ha servido mucho, la verdad.
Te sugiero leer Alaa Al-Aswany, si no tuviste la oportunidad todavía.
Te sigo con gusto 😉
Sofiane
¡Grande Sofiane!
Leí cosas de Al-Aswany, aunque lo conozco poquito. Tomo nota 😉
Hola! Soy de venezuela y hasta ahora solo manejo bien el ingles. Me fascinan los idiomas asi que me gustaria pasar al siguiente. Me gusta mucho aleman y arabe (culturalmente hablando) pero no se cual es la mejor forma de abarcar o comenzar a aprender estos idiomas. Cual es tu opinion? como podrias ayudarme? con cual piensas que deberia comenzar?
¡Grande Javier!
Pues en esta web encontrarás 1.000 consejos sobre cómo aprender alemán, árabe y cualquier otro idioma 😀 visita los posts y dime qué te parecen 🙂
Si necesitases más ayuda, siempre puedes contactarme para tutorías.
¡Un saludo!