
La editorial Assimil me encanta, como ya indiqué en la entrada Métodos Assimil: La Reseña Más Completa y Honesta.
¿Conoces Assimil? Su fundador comenzó algo grande, en la primera mitad del siglo pasado.
Debió seguramente hacer levantar más de una ceja (¿Qué? ¿¡Asimilación… intuitiva!?): por suerte, no se echó para atrás y ahora tenemos un método de primera.
Leyendo esta entrada, aprenderás sobre la editorial Assimil, su lugar en el vasto mundo del aprendizaje de idiomas y los que oferta hoy.
También leerás unas perspectivas futuras y las sugerencias sesgadas de un gran entendedor (ejm, yo) a la empresa en nombre de todos los assimilistas del mundo.
Vamos allá.
Índice
Los números de la editorial Assimil
Según los datos de la sede central, desde que nació el método alrededor de 40 millones de personas en todo el mundo han aprendido idiomas, o lo están haciendo, gracias a Assimil.
No nos es dado saber cómo este número extraordinario haya sido obtenido. ¿Unidades impresas? ¿Estadísticas de venta?
Tal vez la cifra sea algo abultada, sin mencionar que la web italiana de la empresa indica textualmente más de 35 millones de métodos vendidos. Una buena diferencia con el dato francés, aunque siguen siendo números extraordinarios.
Llevo las siguientes consideraciones al terreno del análisis, especulando libremente:
#1 Muchos compran pero no aprenden, al igual que con los libros clásicos a menudo comprados y abandonados –> los assimilistas reales serían menos de 40 millones;
#2 La tasa de recidiva del usuario de un producto Assimil es alta, por lo que un mismo individuo adquiriría y, en teoría, aprendería, varios idiomas durante su vida –> los assimilistas reales serían menos de 40 millones;
Pero…
#3 una copia puede pasar por muchas manos, que esté en las estanterías de las bibliotecas o de un particular, usada por sus familiares, amigos, vecinos o vendida a otro aficionado –> los assimilistas reales podrían ser más de 40 millones.
Desconozco las cifras de Teach Yourself, Michel Thomas, Pimsleur y demás clásicos: me aventuro a afirmar que Assimil está en el top 3 de los métodos de idiomas más exitosos de todos los tiempos.
En lo que se refiere a porfolio de productos, la oferta en 2019 contempla, agárrate bien, 113 variedades lingüísticas: desde idiomas corrientes como francés o alemán hasta lao o romaní, en formato Guía de Conversación o los más completos Sin Esfuerzo y Perfeccionamiento.
Vamos a ver la riqueza de su catálogo.
El catálogo de la editorial Assimil
Unos ejemplos de cursos de la colección De Bolsillo (De Poche), que son condensados de idiomas:
El Lao – Colección de Bolsillo, Assimil (en base francesa)
El Árabe marroquí – Colección De Bolsillo, Assimil
El Irlandés – Colección De Bolsillo, Assimil (en base francesa)
Algunos de los que oferta en la colección Sin Esfuerzo, que permite de ir desde el cero absoluto a niveles intermedios:
El Francés Sin Esfuerzo, Assimil (pack con CD audio y MP3)
El Árabe Sin Esfuerzo, Assimil (pack con CD audio y MP3)
El Ruso Sin Esfuerzo, Assimil (pack con CD audio y MP3)
***
Y para los que van en serio y quieren acercarse al nivel nativo, existen las colecciones Perfeccionamiento y Negocios de la editorial Assimil:
Inglés Perfeccionamiento, Assimil (pack con CD audio y MP3)
Francés Perfeccionamiento, Assimil (pack con CD audio y MP3)
Inglés De Los Negocios, Assimil (pack con CD audio y MP3)
Menudo surtido, ¿eh?

La editorial Assimil hoy en día
Es un método que ha sido exportado a la mayoría de las lenguas del globo, aunque los assimilistas se portan con la editorial un poco como los fans de Juego De Tronos con George R. R. Martin: no paran de agobiar para que siga sacando nuevo contenido.
Más títulos, más calidad en las nuevas ediciones, más todo. Hay que decir que la empresa, aún en manos familiares tras casi 90 años de vida, es transparente y mantiene un diálogo constante con su público.
Por medio de blogs, organización de eventos, presencia en ferias y redes sociales, se va desarrollando esta relación.
Las quejas más frecuentes conciernen:
#1 La falta de ediciones Sin Esfuerzo acerca de ciertas lenguas;
#2 La falta de adaptaciones a algunas lenguas base, o…
#3 La total ausencia de otros idiomas en el abanico assimilista.
Normalmente, Assimil notifica cuando una vieja versión se está reeditando o cuando se está incorporando un nuevo miembro a la gran familia.
O nos hace a todos sabedores difundiendo la información por sus canales, o respondiendo a los cansinos como yo que cariñosamente les acosan.
Reivindicaciones de hace tiempo son la inclusión de islandés, urdu, tibetano y de unos cuantos más, en la colección Sin Esfuerzo: son lenguas a menudo con un peso específico cultural que van más allá de su extensión geográfica y de su población nativa, y con razón: hay excelentes motivos para embeberse de ellas.
A fecha de hoy son apenas disponible en las Guías de Conversación: un producto cuidado, pero reducido.
Luego, tampoco faltan las solicitudes de colecciones Perfeccionamiento para aquellos métodos que ya existen en versión Sin Esfuerzo: en la comunidad assimilista, frecuentes son las que van sobre el griego moderno, el hebreo, el rumano, etc.
Y desde luego no escasean las de lenguas artificiales, precolombinas y bantúes: somos aprendices y clientes exigentes, por lo visto.
Cuando Assimil alega que no habrá la tal edición porque comercialmente no tiene sentido assimilizar el tal idioma, los assimilistas pegan el grito al cielo. Pero al ser honestos, los títulos de lenguas menores no faltan, deja que te indique algunos.
Los métodos Assimil menos convencionales
No todo es inglés y francés: la editorial Assimil cuenta también con un amplio abanico de lenguas poco estudiadas, y que sin embargo son muy apreciadas por los linguófilos.
El Latín Sin Esfuerzo, Assimil (pack con CD audio y MP3) en base francesa
El Egipcio Jeroglífico Sin Esfuerzo, Assimil (pack con CD audio) en base francesa
El Griego Antiguo Sin Esfuerzo, Assimil (pack con CD audio) en base francesa
El Sánscrito Sin Esfuerzo, Assimil (pack con CD audio y MP3) en base francesa
Hay que reconocerle que Assimil se aventura también por caminos comerciales de dudosa rentabilidad: ¿Qué interés comercial podía motivar la publicación de El Egipcio Jeroglífico Sin Esfuerzo?
Sin embargo, algunos de estos métodos se han convertido en mini-éxitos: El Sánscrito Sin Esfuerzo ha vendido más de 10.000 copias en Francia, ¡nada desdeñable para este idioma!
Y para los demás idiomas menores, paciencia amigo assimilista, paciencia. De todos modos, voy a lanzar de todos modos unas peticiones a Assimil.

Buzón de sugerencias
Lo que me sentiría de sugerir al departamento de Marketing de la firma es aprovechar mejor su amplio porfolio de embajadores de la marca.
Es cosa archisabida que si el método te gusta, no es que te guste y punto. No es una afición tibia sino una adicción: padecemos de Assimilitis.
Antes de darte cuenta y sin haber previamente mostrado síntomas de linguomanía, puedes encontrarte con:
- una edición en el bolso,
- otra al lado de la mecedora,
- una tercera en la mesita de noche,
- con las grabaciones de las tres en todo aparato reproductor disponible.
Varios entre nosotros se han gastado un tal pastizal que en otras empresas nos otorgaría el derecho de participar en las juntas de accionistas.
Y pues, Monsieur Yannick Chérel, a usted me dirijo ahora: es también por esto que nos sentimos en derecho de pedir maltés, panyabí, escocés, quechua y amhárico. Nos sentimos parte del clan.
Y le dejo unas observaciones sueltas:
- ¿Ha pensado usted alguna vez en poner en marcha un proyecto de crowdfunding para financiar creaciones como estas, de gran interés pero de muy incierta rentabilidad?
- ¿No ha considerado nunca meterse en las lenguas de señas?
Sería un producto muy diferente del que normalmente vemos salir de su imprenta, pero sería verdaderamente chiflante.
Al fin y al cabo, han ustedes siempre cabalgado la innovación tecnológica.
- ¿No ha pensado alguna vez en indicar el estadio de desarrollo de sus nuevos productos con una gráfica inspirada a la de Duolingo?
Esto le permitiría moderar el acoso a sus empleados de parte de mi gremio, el de los Friki de Idiomas Impacientes.
Glosario socarrón de Assimil
Assimilizar: convertir algo en formato Assimil. Empezó por los idiomas pero ya ha traspasado sus fronteras.
De la misma manera en que en inglés puedes echarle a alguien un ¿necesitas una presentación en Powerpoint? cuando no pilla algo sencillo, o ¿necesitas que te haga un croquis? en castellano, en francés hay quienes dicen ¿necesitas que te lo assimilice?
Assimilista: un devoto del producto Assimil (yo, por ejemplo).
Assimilismo: la teoría y el marco de Assimil (toda la verborrea que he vertido en esta entrada, por ejemplo).
Assimilitis: dependencia de los métodos Assimil.
¿Que te sabes ya el idioma? Lo vuelves a revisar. ¿No lo hablas aún? No puede faltar en tu casa. ¿Que no tenías planeado aprender noruego pero acaba de salir la nueva edición con dibujos nuevos? Eh, ya sabes cómo rellenarás el huequito que se te ha quedado en la librería.
Que no tienes hueco ya? Pues, acaban de sacar aquella librería tan mona en Ikea…
CONCLUSIONES
¿Te ha gustado esta entrada? ¿Conocías el método? ¿Compartes mi puntos de vista o discrepas? ¿Por qué no me lo explicas con un comentario aquí abajo?
¡Un segundo!
Si esta entrada ha sido de tu agrado, podría interesarte echar un ojo a las otras acerca de Assimil:
Aprender idiomas con Assimil: famosos que se han convertido en poliglotas
Assimil: historia de los mejores métodos autodidactas para aprender idiomas
Volveré a escribir sobre Assimil, ¡así que al loro!
🙏 Comenta y comparte en redes 🙏
¡Hasta la próxima!
Tu asesor lingüístico personal,
Fabio
¡Es cierto! Yo llegué a la universidad sin saber gran cosa de inglés y los dos métodos me ayudaron mucho más que el profe y sus láminas antidiluvianas.
Hola Eva,
no me sorprende. La cosa varía según qué universidad, pero en no pocos casos, los estudiantes no aprenden gracias a sus estudios universitarios, sino a pesar de ellos.
¡Hola Fabio! Soy assimilista yo también, jeje. Aprendí inglés e italiano empezando con Assimil, luego francés y árabe, que no hablo bien pero comprendo.
¡No sabía del sánscrito! ¡Ni del griego antiguo ni del egipcio jeroglífico! Menuda labor :O ¿Qué será lo próximo tuyo? A mí creo que me apetece ruso.
Saludos desde Madrid 😉
Hola Israel,
un placer compartir contigo la pasión por las lenguas. De momento, tengo suficiente con galés y persa, sin descuidar el valenciano que se me está un pelín oxidando por falta de práctica. Y retomar el chino, que de vez en cuando me divierto con la caligrafía china.
Ruso es muy interesante, indudablemente: un día me meteré con él yo también. Ya me dirás qué tal te va 🙂
Ciao Fabio, anch’io ho assillato e ogni tanto assillo ancora sia la casa madre francese che la filiale italiana affinché si decidano, prima o poi, a far uscire “L’Islandais” e il “Perfectionnement Japonais”. Il giorno in cui (mai) usciranno, sarò l’uomo più felice del mondo 😉 A proposito, per quanto riguarda l’islandese, hanno pubblicato l’anno scorso il corso (un misero A2) nella loro nuova collana “Apprendre…”. L’ho subito acquistato, è un libercolo interessante e ricco di spunti, ma sicuramente non all’altezza della collana principale. È davvero un peccato comunque che pubblichino i perfezionamenti solo per pochissime lingue (tra l’altro hanno eliminato quello di olandese), e credo invece che potrebbero contare su di una base di utenti sicuramente fedele e interessata ad acquistarli. L’idea del crowd funding è geniale, anch’io darei volentieri un contributo per la pubblicazione di alcuni titoli di mio interesse. Hai mai provato a buttargliela lì, per caso?
Grande Yari!
Mah, le logiche aziendali di Assimil a volte sono difficili da capire. Ho sentito parlare l’attuale direttore sulla TV francese qualche volta. Ribadisce che l’obiettivo principale è fatturare, poi ogni tanto lanciano un corso più orientato agli assimilisti come noi che alle masse. L’egiziano geroglifico o l’alsaziano, per esempio.
Negli ultimi anni gli ho lanciato alcune proposte, che sicuramente sono finite nel cestino 😉 gente moooooolto più autorevole di noi ha proposto cose, ma da Assimil nessun feedback.
Il crowd-funding potrebbe essere un’idea, ma quasi sicuramente da sviluppare fuori la casa editrice. Ma bisognerebbe stare attenti: fare in autonomia una sorta di “Amarico Senza Sforzo” di livello B2, potrebbe comportare un certo lavoro legale per evitare violazioni di brevetti, uso indebito del marchio, etc. E forse il costo salirebbe alle stelle. Ma l’idea non è del tutto da scartare 😉
Hola.
Vivo en Italia hace un año y no hablo nada.
Eso demuestra que estar en un país no significa que lo aprendas porque veo TV, escucho y leo siempre en Español.
Me voy a poner con Assimil.
En 3 meses tendré buen nivel?
¡Grande Nacho!
Depende qué quieres decir con buen nivel. Para empezar, es la mejor herramienta que hay, a mi modo de ver.
Por supuesto, también debes hablar y escribir, y estas dos competencias requieren el apoyo de un profe.
¡Suerte con el italiano!
El egipcio jeroglifico cómo más idiomas podrían pasarlo también al español
¡Por ejemplo! No podría estar más de acuerdo.