
Ey, hou d’ye fend? 😉 lo cual es el modo amigable de un escocés de preguntarte qué tal te va la vida. Hoy, amig@ linguófil@, toca hablar del idioma escocés.
Sí: existe un idioma en Escocia, que no es:
- Ni el inglés hablado en Escocia (que llamaríamos inglés escocés o SSE, Standard Scottish English),
- ni el gaélico escocés (que llamaríamos, pues, gaélico escocés o gàidhlig).
El escocés o Scots. ¿Qué lengua es, pues? Sígueme aquí abajo, que te comento cómo aprenderlo y por qué. Una excelente razón, te anticipo, es hablar con el acento de Dáin II Pie de Hierro, el primo de Thorin Escudo de Roble, héroe de El Hobbit.
Empecemos. 💪
Índice
Idioma Escocés: ¿existe?
Yo, lo descubrí hace unos pocos años: dominaba ya el inglés, sabía cosas sobre varias lenguas célticas británicas (aprender galés había sido mi pasión durante un tiempo), y acababa una investigación grata acerca del gaélico irlandés.
No creía que las islas británicas pudiesen albergar más sorpresas lingüísticas. Entonces, llegó el escocés, también llamado Scots, o en otra docena de maneras: Scotts, Lowlands Scots, Ulster Scots, Lallans, Braid Scots… y estamos solo identificando el idioma principal, no sus variantes locales.
El idioma escocés pertenece a la rama germánica del indoeuropeo. Son germánicos idiomas como:
- El inglés
- el sueco
- el islandés
- el alemán (spoiler alert 😂)
- el danés
- el afrikaans
- el yiddish
- el frisón
Es hablado un poco por toda Escocia, aunque se concentra en las Tierras Bajas, Irlanda del Norte, Tierras Altas, Hébridas y Orcadas, República de Irlanda.
Guía de Escocia de Lonely Planet: como siempre, un excelente modo de tener un aterrizaje suave sobre suelo escocés.
|
Y como puedes imaginarte, lo más normal es que los extranjeros lo tomen por gaélico escocés, gaélico irlandés o inglés escocés. Hace falta perder un buen rato en explicaciones, porque fuera de Reino Unido, muy pocos conocen este idioma.
Pero… ¿se trata de un dialecto o de un idioma a parte? ¿O de inglés con alguna diferencia respecto al estándar moderno? 🤨 Pfff, buenas preguntas. Dos datos, para intentar contestarlas:
- En un sondeo hecho en 2010, el 64% de los encuestados (escoceses) opinaron que el inglés y el escocés son el mismo idioma;
- los que se declaran hablantes de escocés , según el censo de 2011, son 1.5 millones de escoceses. ¡Jolín!

Ha habido cierta crítica al modo de plantear la pregunta, en dicho censo. Qué significa, además, hablar el idioma? ¿Chapurrearlo con el vecino, o traducir un soneto de Shakespeare al escocés? Por todo esto, la cifra de hablantes podría fluctuar, pero es indudable que un muy buen porcentaje de población escocesa sabe el idioma.
Unas frases:
Foo’s yer doos? = How are you? = ¿Cómo estás?
Gawaaah, yi nickum loon! = Go away, you rascal! = Vete de aquí, ¡pequeña canalla!
Ma quine is affa fine = My girlfriend is beautiful = Mi novia es muy linda
Be guid tae ma dochter, eh? = Be good to my daughter, won’t you? = Pórtate bien con mi hija, ¿eh?
A skelpit bum braks nae banes = A good spanking never did any harm = Un buen cachete nunca hizo daño
¿Se parecen el inglés y el escocés? ¿Poco o mucho? Un ojo poco versado en lenguas antiguas, podría no ver trazos de anglosajón en el inglés contemporáneo, pero sí los vería en el escocés. Asimismo hay que considerar la pronunciación, que marca una diferencia importante con el inglés escocés, y una brutal con el inglés británico estándar.
Idioma Escocés: cómo aprenderlo
Cursos se están montando, si bien es cierto que aún estamos en un estadio larval, en la mayoría de los casos. Posibilidades para aprenderlo que no sean de forma autodidacta, no veo. Por suerte, con algo de criterio, estudiar de autodidacta es de las mejores formas de aprender un idioma.
Como de costumbre, he pasado al tamiz todo lo encontrable online y offline, por librerías empolvadas y los bits del ciberespacio. Me quedo con esto que te detallo aquí abajo.
Luath Scots Language Learner: An Introduction to Contemporary Spoken Scots (Libro y CD): no hay mejor recurso, a fecha de hoy, para iniciarse al estudio del escocés. Este método logra ser exhaustivo sin darte gana de dejarlo todo y correr a perder el tiempo en Facebook.
Completa este método, antes de abalanzarte encima de otros materiales. Y un diccionario te va a servir también.
The Essential Scots Dictionary: Scots-English, English-Scots: buen diccionario para empezar, reducido pero fácil de meter en la mochila. Pero el mejor diccionario existente de inglés-escocés y escocés-inglés, es este:
Concise Scots Dictionary: monumental, espectacular, con una parte accesible online. Completo, con notas etimológicas y ejemplos de uso: una bestialidad de herramienta. Hoy, no existen diccionarios de o hacia el español, ni otras lenguas de la península ibérica o Latinoamérica.
Hablar en idioma escocés
Aunque estés moviendo los primeros pasos, si contaras con los auxilios de un tutor profesional, te ahorrarías mucho tiempo y disgustos. Lo ideal, al aprender un idioma, es lanzarse a hablar lo antes posible.
Yo me mantendría lejos de intercambio de idiomas, de momento. Cuando no tienes unas bases buenas, los partners de intercambio te lían más que ayudarte, por bienintencionados que sean.
Un sitio ideal para buscar tutores de escocés, es Italki: los hay de todo tipo, precio, estilo de enseñanza y procedencia.
¿A ti te gustaría focalizarte exclusivamente en el escrito y tienes tiempo tan solo los lunes y los miércoles de 10h00 a 12h00? Perfecto: puedes encontrar tutores en Aberdeen, Zagreb o Ulan Bataar, que enseñan como tú quieras, a la hora que prefieras.
He perdido la cuenta de los idiomas que he podido entrenar gracias a Italki. Tutores fuera de plataformas, de escocés, es difícil encontrar. Tengo amigos en Escocia y tampoco ellos logran dar con profesionales buenos, imagínate tú desde Antofagasta o el Bierzo; por todo esto, una plataforma como Italki es genial.
Idioma Escocés: para profundizar
Damn’ Rebel Bitches: The Women of the ’45, de Maggie Craig: el libro habla del rol de las mujeres en los Levantamientos Jacobitas, un intento de librarse del dominio inglés unos cuarenta años después de la Unión entre Inglaterra y Escocia. Estos eventos son los que están al centro de la serie Outlander.
How the Scots Invented the Modern World de Arthur Herman: biografías e historias muy interesantes de leer, a menudo poco conocidas por los mismos escoceses. El idioma escocés tiene su relevancia, como no podía ser otra cosa.
Idioma Escocés: por qué aprenderlo
#1 Es ampliamente hablado.
1.5 millones de personas, es mucha gente. Un tercio de la población escocesa. O sea, si te desplazas a Escocia, no vas a evitarlo.
#2 Es útil para profundizar en conceptos como el de lengua, dialecto y continuum lingüístico, etc.
En lingüística, no hay consenso firme sobre lo que es un idioma o un dialecto. Digamos que, más o menos, la ciencia trata todos como lenguas y es la política quien se encarga de matizar, aunque el caso del escocés es más controvertido que otros.
Según algunos, el idioma escocés es suficientemente distinto del Scottish Standard English (el inglés escocés estándar, o sea el tipo de inglés hablado allí arriba) como para considerarle otro idioma: su gramática, sintaxis, pronunciación, prosodia, léxico y cierto número de variantes internas: norteña, central, sureña, insular, del Úlster. Cada una con sus subvariedades.
Aún así, según otros apenas es una variante del inglés escocés: más arcaico, más germánico que el inglés británico estándar, pero demasiado inglés todavía. La mayoría del pueblo lo considera una variante del inglés y no un idioma separado. Esto no significa que no lo hable: todo lo contrario.
Oirás escocés hasta el aburrimiento, desde las islas Shetland en el norte, a la ciudad fronteriza de Gretna Green en el sur. Lo hablan hasta en el sur de la península de Kintyre, suroeste de Escocia, zona de distilerías de whisky.

#3 Ayuda a comprender la cultura escocesa.
Durante siglos los escoceses han vivido, amado y trabajado en escocés. Muchos de ellos, nunca han cesado de hacerlo: sus platos, instituciones, fiestas, sueños y sensaciones han sido cristalizados en escocés. No conocerlo, es descuidar un trozo de experiencia.
#4 Para mudarse a Escocia.
Es una tierra que ofrece una gran calidad de vida, riqueza cultural y paisajes cautivadores, por no hablar de las cuantiosas ventajas laborales y fiscales, los servicios, la pujanza de su economía y el grado de apertura a los mercados internacionales. Me parece un excelente destino para pasar unos años, o la vida.
Edimburgo. Notas Pintorescas, di Robert Louis Stevenson: una guía excepcional para explorar la ciudad a través de la mirada del mejor escritor escocés de siempre. Pocket Edimburgo della Lonely Planet: un concentrado de la maravillosa capital escocesa. |
#5 Para trabajar en Escocia.
Es cierto que el mundo empresarial no habla, en su mayoría, el idioma escocés. Los mercados suelen preferir la uniformidad y la utilidad, a la diversidad: peeeero hasta en Edimburgo, Glasgow y Dundee puedes encontrar firmas cuyos propietarios y empleados hablan escocés de preferencia. En puestos de cara al público, es recomendable saberlo.
El factor sorpresa también obra milagros: de cien candidatos para una vacante, unos quince cumple con el perfil y un puñado habla escocés. ¿Quién crees que tendrá más oportunidades? Más allá de la buena impresión que suscita un extranjero que hable escocés, hay ciertas cosas que un empleador tiene en consideración. Lo sé por experiencia propia. El emprendedor pensará que:
🆗 Eres una persona que se integra, y posiblemente se quedará en Escocia, por lo menos durante un tiempo.
🆗 Juegas bien en equipo.
🆗 Te gusta ir en profundidad. Al aprender inglés, no te paraste al posh de Oxford. Se deduce que podrías aplicar el mismo afán en tu empleo.
🆗 Los idiomas son tu pan de cada día. El día que sirva abrir nuevos mercados o atender socios o proveedores de otro país, tú podrás tomar cartas en el asunto.

#6 Una revitalización lingüística está a punto de llegar.
En la Unión Europea de las grandes patrias, las Comunidades Autónomas todavía tienen mucho que decir, y desde luego quieren decirlo: cuánto más nos abrimos al mundo, más parecemos (re)descubrir nuestras raíces. Si juntamos a esto el orgullo escocés, tenemos un esbozo de futuro: el peso del idioma escocés está incrementando.
Algunos ejemplos:
- El escocés está siendo reintroducido en los currículos escolares.
- Se están montando festivales e iniciativas de vario tipo desde el Scottish Government Education Directorates, la Consejería de Educación escocesa.
- Certámenes de literatura, concursos de cortometrajes.
- Clubes de aficionados se están organizando para compartir ratos en escocés y practicar el idioma.
Se está ya promoviendo la adquisición del escocés entre los funcionarios y el fomento del idioma en los comercios y en las empresas, tal cual ocurre con el euskera más al sur, con el bretón y con el valenciano. Es un sello identitario, el idioma escocés: el que lo hable, tendrá ventajas.
#7 Para pasear por allí y hacerte con una mascota como esta.
En castellano, lo llamaríamos bovino de las tierras altas, pero es como si le faltara sabor hmmmm, por lo cual, llamémosle Highland Cattle. Es el símbolo de Escocia como el petardo lo es de Valencia. 🎆
Idioma Escocés: conclusiones
Espero que esta entrada sobre el idioma escocés te haya resultado agradable. He intentado resumir lo que aprendí sobre la lengua, su condición en el Reino Unido, los materiales que usé y por qué es buena idea.
Para seguir aprendiendo escocés, lee esto:
¿Te gustaría aprenderlo pero temes mezclarlo con los otros idiomas que dominas? Entonces:
¿Te animas?
🙏 Comparte con quien sueña con kilt y gaita y es un espíritu libre angloparlante 🙏
Y comenta en libertad. See ye efter! 😀
Tu asesor lingüístico personal,
Fabio
Bell’articolo, piacevole e scorrevole come tutti gli altri del resto.
È sempre un piacere!!
Grazie Gerardo! 😉
Al parecer, en ninguna parte usan criterios similares a la hora de discriminar entre dialectos y lenguas.
Fui a Escocia varias veces, hablo inglés con soltura y siempre me pareció el suyo un dialecto muy “extremo”, alejado del inglés británico. Ahora ya me queda más claro.
El libro de Neil Oliver, lo certifico: es excelente.
Fabio, gracias por el post!!
Yo trabajo con escoceses, desde España importamos y exportamos productos de alimentación. Me he hecho un experto de escocés por la fuerza. Saliendo de los círculos más urbanitas, es inevitable. Le cogí manía al principio, ahora me encanta.
Precisamente por mi conocimiento del escocés, en mi empresa no hay otra persona que pueda encargarse de este mercado, ya los tengo cogidos por los eggs :-)))
Enhorabuena por el post.
Saludos Fabio,
Gracias por la entrada, aunque sea de 2018 me ha servido más de lo que me esperaba, me has resuelto preguntas que ni siquiera me hacia, pero tengo una sola pregunta, que es entonces el “inglés escocés” si no es el “Scottish Language”? Lo digo desde mi ignorancia porque soy un novato completo.
Yo también soy de Valencia, pero vivo en Inglaterra desde el 2008, ahora me planteo seriamente desplazarme para vivir a Escocia, fue la primera ida que tuve antes de quedarme en Londres.
Disculpa por la construcción de mi español, lo hablo poco y no suelo escribirlo
Muchas gracias!
¡Hola paisano!
Algo bueno de los idiomas es que, aunque cambian rápido, no tanto como para hacerlo en dos años 😀
En Escocia el langscape se compone de: inglés, gaélico escocés y escocés o Scots. En este post y en el otro, hablo del Scots, lengua germánica; del gaélico escocés no sé mucho todavía; el inglés escocés, es el inglés según se habla y escribe en Escocia. El de Billy Connolly, vamos: con su pronunciación, prosodia y palabras (aye para decir “sí”, wee para “pequeño”, bairn para “niño pequeño” y todo eso). Claro, luego hay variantes internas: en Glasgow no se habla como en la isla de Skye y en las Shetland no se habla como en Edimburgo, pero por lo general, hablar de “inglés escocés” como variedad es sensato.
Decir “Scottish language”, sin matizar, puede referirse a cualquiera de las tres lenguas, ya que las tres son escocesas. Escocia te va a encantar 😀
Me ha encantado el artículo y me ha descubierto un nuevo horizonte. Soy escritor y un apasionado de las lenguas, estaba buscando un curso de gaélico escocés de cara a un libro en el que estoy trabajando, he dado de casualidad con esta entrada y voy a incluir también el escocés en la obra. Muchas gracias, estoy deseando empezar a aprender este bello idioma. Un abrazo. 🙂
¡Grande Juan José!
Gran lengua también el gaélico escocés, pero por supuesto, el escocés no desmerece. Me alegro de que los incluyas en tus obras 😄
¡Gracias por leer! Un fuerte codazo 💪
Qué bien una entrada sobre este idioma. Yo vivo en Edimburgo desde hace año y medio y te cuento mi experiencia.
Por mi experiencia mucha gente de aquí no distingue entre un inglés escocés y el scottish. En mi trabajo nadie lo habla, pero algunos tienen abuelos que hablan gaélico.
En la guardería sí tenemos cuentos en Scottish, y sí es muy similar al inglés, tanto que no sabía si era un inglés a la escocesa. Pero sí conozco lo de bairn como niño. También desde todas entidades culturales, que en Edimburgo son mogollón, se publica, se recita, se hacen cosas tanto en scot como en gaélico escocés. De hecho en la web con canciones para guarderías vienen canciones en ambos idiomas. No las cantamos pero si hemos puesto los vídeos.
Mi hijo en el colegio público a veces (no tienen horario fijo para ninguna materia) dan clase de gaélico, pero de scot nada.
Con respecto al inglés que se habla aquí, por ejemplo, Hallo es lo que se usa en vez de hola. Especialmente con los niños, nunca van a decir Hello, suena muy raro la verdad. Adiós suelen decir tata, y todo lo pequeño o breve es we. Hiya es como el segundo saludo principal.
De todas formas mi experiencia laboral en Edimburgo es multicultural. Y es que en mi guardería casi cada niño tiene su propio idioma nativo. Ahora mismo tenemos niños que hablan: cantonés, tagalog, húngaro, portugués, árabe de Siria, rumano, mandarín, polaco, turco y uno me dijeron que su idioma es el rupu pero no sabemos más. Ellos a veces te sueltan sus frases en su idioma. Para mí que me flipan los idiomas es genial, me encanta decirles hola en su idioma a cada uno.
Seguiré viendo tu blog. Yo estudio japonés de manera autodidacta todos los días, además de mejorar mi inglés y un poco de montones de idiomas.
Saludos
¡Grande Zaida!
Muchas gracias por tu aportación: recibir fragmentos de vida como el tuyo es una de las ventajas de invertir tiempo en esta web.
Ya nos contarás qué tal tu vida por Edimburgo 😉 y gracias también por leer.