• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer

TURBOLANGS

APRENDER IDIOMAS DE FORMA FÁCIL, RÁPIDA Y BARATA

  • QUIÉN SOY
  • EBOOKS
  • TRADUCCIÓN
  • CLASES PARTICULARES
  • BLOG
  • CONTÁCTAME
  • Español
    • Italiano
    • English
Turbolangs / lenguas germánicas / Assimil Yiddish: Mi Honesta y Humilde Opinión

Assimil Yiddish: Mi Honesta y Humilde Opinión

By Fabio 2 Comments

Assimil Yiddish: Mi Honesta y Humilde Opinión

Eyyyy viajer@ en las inmensidades de las lenguas, después de siglos vino por fin el momento de tratar el Assimil Yiddish, una gran herramienta para aprender esta lengua desconocida y arrebatadora que es el yiddish. Haredim Yiddish

Faltarían enciclopedias para hablar del yiddish, pero bueno…

Esta entrada es más práctica y directa a cómo sacar el mayor jugo posible del método Assimil.

En breve, el yiddish es el idioma histórico de los judíos asquenazíes, aquellos que vivían en Alemania y Europa del Este.

Ahora, hay comunidades asquenazíes en los cinco continentes, aunque los lugares donde se concentran son Israel, Estados Unidos, Bélgica, Canadá, Francia, Reino Unido y Argentina.

En español carecemos de materiales para aprender yiddish, pero sí podemos recurrir a manuales en base alemana, rusa, francesa, inglesa o hebrea.

Una lástima, ya que el yiddish es una lengua que depara muchas sorpresas.

A ver cuándo alguna editorial seria se anima a publicar algo en castellano. 🤨

Y ahora empecemos con este método.

Índice

  • Assimil Yiddish: Cómo Di Con El Método
  • Assimil Yiddish: Cómo Está Estructurado
  • Assimil Yiddish: Puntos a Mejorar
    • #1 La escritura
    • #2 El nivel alcanzable
  • Assimil Yiddish: Puntos Positivos
    • #1 La introducción histórica
    • #2 La variedad oral del yiddish
    • #3 Es eficaz y versátil
    • #4 Buen cóctel de contenido
    • #5 Tira mucho de ironía
  • Assimil Yiddish: Consejos
    • #1 Cuidado a las interferencias
    • #2 Aprende la letra de imprenta primero
    • #3 Ojo a la transcripción fonética
    • #4 El 80% es suficiente
    • #5 Cuidado a la transcripción al francés (o al inglés)
  • Assimil Yiddish: Conclusiones

Assimil Yiddish: Cómo Di Con El Método

Oí del yiddish por primera vez de crío, de una forma muy común: a propósito de la Segunda Guerra Mundial.

Cuando ya había aprendido bastante alemán, comencé a interesarme más por la historia del conflicto y por los relatos personales de quiénes habían sido involucrados en él.

El yiddish brotaba de los testimonios de los supervivientes del Holocausto.

Judíos alemanes, polacos, checos, húngaros, austríacos, ucranianos: todos unidos por esta lengua heterogénea.

Una lengua de base alemana, diseminada de préstamos arameos, hebreos y eslavos, según la procedencia de cada hablante.

El judaísmo del centro de Europa, llevaba siglos expresándose en yiddish.

La Segunda Guerra Mundial supuso la aniquilación de las comunidades hebreas asquenazíes, y con ellas la del yiddish.

Periódico Undzer Lebn
La portada del periódico Undzer Lebn, publicado en Shanghai durante la Segunda Guerra Mundial, en yiddish (con partes también en ruso e inglés).

Difícil contar con números precisos, pero hoy en día, según las fuentes que se consulten, se estiman en 1.5 y 3 millones de personas las que lo hablan.

Antes de 1939, podían ser entre 11 y 13 millones.

Algo, sin embargo, no ha cambiado.

El yiddish gozó de una vitalidad descomunal por su número de hablantes, antes de la guerra.

En el tercer milenio, reducido a una fracción de lo que era, sigue dejando en evidencia a idiomas mucho más musculosos.

Es una pieza clave para comprender la historia moderna y contemporánea, la literatura, el enredo medioriental y la religión judía.

Aprendiéndolo, uno aprende también más sobre su inglés americano o su alemán austriaco.

No pocos son los préstamos a estas lenguas.

Se escribió también en alfabeto latino, pero lo suyo es el hebreo.

Y es así que se propone en Assimil Yiddish.

Ya conocía de sobra Assimil cuando me hice con este método.

Francés, bretón, catalán, hebreo… intenté resistirme, que tenía ya la casa llena, pero como dijo alguien más sabio que yo:

La única manera de librarse de la tentación es ceder ante ella. [Oscar Wilde]

Y al final, me lo compré.

Assimil Yiddish: Cómo Está Estructurado

Este método no existe en base española.

Qué aburrimiento. 😣

Los dos métodos Assimil Yiddish disponibles son estos:

Assimil Le Yiddish Sans Effort, o sea en base francesa

Assimil Yiddish With Ease, o sea en base inglesa

Te digo enseguida que me gustan.

Sería mejor emplearlos a partir de un B1 en inglés o francés.

¿Qué idioma es, el yiddish?

Como dijo en una ocasión el gran Franz Kafka, en un evento teatral en 1912, expresándose en yiddish:

(…) todo el que conozca el idioma alemán, comprenderá el yiddish.
Pues, cuando se lo contempla a distancia, la comprensibilidad exterior de éste está formada por la lengua alemana; es esta una ventaja sobre las demás lenguas del mundo.
Como es equitativo, también tiene una desventaja con respecto a ellas. Consiste en que no se puede traducir el yiddish al idioma alemán.

Como no podía ser otra cosa, el escritor checo quiso explicar y acabó liándola; aunque con elegancia.

En fin, que el yiddish se parece al alemán, pero no sobremanera.

Conforme uno avanza se va dando cuenta, aunque sigue claramente siendo una lengua germánica.

El método Assimil Yiddish consta de 85 lecciones por un total de 706 páginas:

  • 530 páginas de método puro y duro
  • 78 de transcripciones entre francés (o inglés) y yiddish
  • 45 páginas con el léxico empleado a lo largo del método para consultar
  • 41 páginas de apéndice gramatical

Echa un ojo a cómo te presentan una lección los de Assimil:

Lección del método
A la izquierda el francés, a la derecha el yiddish. Se lee de derecha a izquierda (así como la transcripción en mayúsculas en alfabeto latino justo debajo del texto en alfabeto hebreo).

Yo usé la versión en base francesa, la inglesa es idéntica.

Veamos.

En la página de derecha tienes el texto en yiddish: el número de la lección lo tienes en letra de imprenta y en cursiva.

Ah, ya: el alfabeto hebreo tiene ambas versiones, de imprenta y cursiva.

Abajo, el título y el texto de la lección.

A cada frase en yiddish, le corresponde abajo la transcripción fonética: o sea, te dice exactamente cómo se pronuncia.

No es IPA, ni es yiddish romanizado: es solo una manera, basta pero eficaz, de ilustrarte la pronunciación.

Luego, verás abajo que hay notas.

El principio de Assimil es el de proponerte el idioma de forma muy gradual, recurriendo a explicaciones teóricas solo cuando es imprescindible.

En la página de la izquierda, verás la traducción al francés (o al inglés) de los textos de la página de derecha.

Más exactamente, verás que tienes:

  1. una transcripción del yiddish según como lo leería un francés (o un inglés),
  2. una traducción palabra por palabra, y luego
  3. una traducción verdadera con más notas.

Si lo estás observando y pensando ¿¿quééé?? 😲 Ni en sueños, tranquilo: esta sensación la hemos tenido todos.

Dura cinco minutos, el tiempo de coger confianza con el método.

Luego vas como un galgo.

Hablar yiddish
Un adulto con cuatro niños asquenazíes, durante las celebraciones de Purim, el Carnaval judío.

Al final de cada lección, tendrás los ejercicios.

Si quieres saber en todo detalle cómo es un método Assimil, deberías leer mis otras entradas, comenzando por esta:

Métodos Assimil: La Reseña Más Completa y Honesta

Aquí sigo haciéndote un breve resumen.

El modo de usar las 530 páginas de método es el siguiente: primero, la Ola Pasiva, y después la Ola Activa.

La primera tanda es llamada Pasiva porque lo que debes hacer, de la lección 1 a la 50, es dejarte llevar:

  • lee el texto original,
  • escucha el audio,
  • repite la frases de los diálogos,
  • lee y escucha simultáneamente,
  • confronta el original con su traducción,
  • haz los ejercicios propuestos.

El objetivo de esta primera fase es hacerte aclimatar al yiddish.

Observa el modo en que se construyen frases en yiddish, verifica cómo se traducen, repite los audios hasta hacerte con los sonidos del idioma.

A partir de la lección 50, comenzará la Ola Activa.

En esta segunda tanda, vas al ataque: seguirás trabajando las nuevas lecciones del mismo modo, pero ahora a cada nueva lección volverás a una vieja.

Harás los ejercicios de traducción propuestos, y traducirás también el texto en francés (o en inglés) al yiddish.

Es un tipo de ejercicio muy provechoso, que te sugiero extender también a materiales ajenos a Assimil.

Cada seis lecciones, tendrás una séptima de repaso: allí se aclaran los conceptos expuestos precedentemente.

Lo ideal sería dedicarle 30 minutos cada día, lección normal o de repaso.

Si puedes dedicarle algo más, ¡mejor!

Pero el día siguiente, sigue con un estudio mínimo de 30 minutos.

Assimil Yiddish: Puntos a Mejorar

#1 La escritura

En lo que se refiere al yiddish escrito, yo hubiese enfocado los comienzos al aprendizaje exclusivo de la letra de imprenta.

La cursiva la hubiera puesto a partir de la lección 35, o directamente a la ola activa.

Yiddish Hebreo periódico
Servicio de escritura a máquina en yiddish, popular en EEUU en la primera mitad del siglo XX. Seguro que en aquellos tiempos ya había gente que decía el yiddish no sirve de ná XD

Pero en fin, tampoco me parece un gran problema.

Si una lección no se logra acabarla en 30 minutos, pues que dure más o que se vuelva el día siguiente a trabajar la misma lección.

#2 El nivel alcanzable

Assimil Yiddish no va a conducirte hasta un B2, le falta recorrido.

Es uno de los puntos que suelo destacar de la colección Sin Esfuerzo.

Si tus objetivos son de llegar a traductor del yiddish al español, o de doctorarte en lengua y literatura yiddish o historia del judaismo, este método deberás complementarlo con otros tipos de estrategias y materiales.

Probablemente, un manual Perfeccionamiento del Yiddish jamás verá la luz del día. 🤨

Pero soñar es gratis.

Assimil Yiddish: Puntos Positivos

#1 La introducción histórica

En Assimil Yiddish, vas a encontrar una breve pero exhaustiva descripción del recorrido histórico y cultural del idioma.

Si sirve para lenguas como el inglés o el árabe, para el yiddish es indispensable.

Francia, a pesar de ser tal vez el único país en el mundo (tras Israel) en el que la comunidad sefardí es tan relevante como la asquenazí, es un gran centro de la cultura yiddish.

La editorial Assimil, parisina fundada por un bretón, no podía no producir un método de este idioma.

#2 La variedad oral del yiddish

Han habido varias estandarizaciones de esta lengua, con mayor o menor éxito.

El oral depende en buena parte de la procedencia de los hablantes.

Los yiddishófonos de origen austriaco hablarán de un modo distinto de los polacos.

En Assimil Yiddish, se ha intentado variar el menú oral.

Incluir hablantes de todas las variedades hubiera sido difícil y tampoco muy útil, antes de alcanzar un B1-B2.

¿Qué tal escuchar cómo suena? Dime qué te recuerda:

#3 Es eficaz y versátil

Como según la costumbre Assimil, el libro es de 700 y pico páginas, que no son pocas.

Por si fuera poco, por la forma de trabajarlo que se plantea en Assimil Yiddish, equivale a otro método de 1.500 páginas.

Es como un supermanual miniaturizado, de algún modo.

#4 Buen cóctel de contenido

No es fácil para nada confeccionar un método de yiddish.

Las autoras Nadia Déhan-Rotschild y Annick Prime-Margules han trabajado bien.

Completando el método:

  1. sabrás más sobre el yiddish y su caldo de cultivo,
  2. habrás explorado la dimensión laica del judaismo de Europa oriental, al igual que la religiosa,
  3. habrás aprendido a comunicarte en situaciones de la vida diaria del siglo XXI.

De aquí, uno puede dirigirse hacia estudios filológicos o históricos, entretenerse con novelas y poemas en yiddish, chapurrear con los hablantes repartidos por los cinco continentes.

#5 Tira mucho de ironía

Las tiras cómicas y las ilustraciones de Assimil Yiddish están de pleno en la tradición irónica de Assimil.

La ironía es una herramienta tan genial en el aprendizaje de idiomas, que es sorprendente que la única editorial que la aprovecha sea Assimil.

Las otras tienen miedo de aparentar poca seriedad. Por favor…

Assimil Yidish Sin Esfuerzo
Tengo una hermana en América, dice el niño con gorra.

Assimil Yiddish: Consejos

#1 Cuidado a las interferencias

Si estás aprendiendo alemán o hebreo, ojo: Assimil Yiddish es interesante pero podría fastidiarte un poco.

Este método emplea el alfabeto hebreo.

Ahora, hebreo y yiddish tienen poco en común, salvo el alfabeto y unos cuantos préstamos: conozco a varias personas que han aprendido los dos al mismo tiempo.

A mí, se me hace difícil aprender dos lenguas con algún punto en común.

Pero la mayoría de la gente, no suele mezclar yiddish con hebreo, sobre todo si están más allá de un B1.

Tú mismo: haz una prueba y si ves que te cuesta diferenciarlos, para uno y consolida el otro idioma.

Por otro lado, mucha gente lo que quiere de verdad es aprender bien el hebreo y curiosear en el yiddish.

si es tu caso, dedicando al yiddish una fracción del tiempo que dedicarías al hebreo, las equivocaciones serán bien pocas.

Y donde digo hebreo, digo alemán: consolidado un B1 en la lengua germana, yo me aventuraría sin problemas por yiddishlandia.

#2 Aprende la letra de imprenta primero

La letra de imprenta es la que, como puedes intuir, encontrarás en libros, inscripciones, panfletos.

La cursiva en los textos manuscritos.

En el hebreo, te recomiendo que aprendas las dos escrituras.

Pero si estás aprendiendo yiddish sin conocimientos previos de hebreo, diría que te puedes centrar en la letra de imprenta y dejarte la cursiva.

Ahora bien: si eres historiador, vives en el barrio judío de alguna capital, lees documentos antiguos, entonces sería conveniente que aprendieras la cursiva.

#3 Ojo a la transcripción fonética

La transcripción fonética es la que ves debajo del texto en yiddish, para ilustrarte a qué sonido se corresponde cada letra del alfabeto hebreo.

Yidis Assimil
En amarillo, lees cómo cada letra hebrea se pronuncia.

Yo paso de transcripciones fonéticas.

Para aprender la pronunciación, lo único son los audios: sin éstos, más te vale ni empezar a aprender este idioma.

En Assimil Yiddish, puedes contar con esta muleta hasta la lección 22.

Si estás estudiando una lección entre la 1 y la 22 y te pilla fuera de casa, sin acceso a las grabaciones, pues apóyate en estas transcripciones.

Lo único es no acostumbrarse a largo plazo a contar con estas ayudas extra.

Es pan para hoy y hambre para mañana.

#4 El 80% es suficiente

Una manera correcta de estudiar, es la de empezar una nueva lección tras haber aprendido grosso modo un 80% de la lección precedente.

El método no está hecho de un modo que te permita esclarecerlo todo en el espacio de la misma lección o dos.

Se iría al traste el principio de la asimilación intuitiva.

A los assimilistas que proceden de estudios clásicos, se les ve el plumero: a cada lección, invierten hora y pico en Internet procurando profundizar.

No es el espíritu del método: relájate y suspende tu perfeccionismo analítico durante un tiempo.

Verás que los conceptos llegarán.

#5 Cuidado a la transcripción al francés (o al inglés)

Como te comentaba anteriormente, el yiddish ofrecido aquí es en alfabeto hebreo, pero existe en algún texto también la versión romanizada, en alfabeto latino.

No vas a encontrar este tipo de yiddish aquí, aunque te parezca que sí.

En Assimil Yiddish, las frases en yiddish son devueltas según se pronuncian, en dos modos:

  • letra por letra (en la página de derecha, debajo del texto original, leyendo los dos de derecha a izquierda),
  • y según cómo lo leería un francés (o un inglés).

Esta última, para quien no es nativo en estas dos lenguas, es un poco tramposa.

Es como si por explicar a un hispanohablante la pronunciación de I want to be free, escribiera Aguachu bifrí.

OK… no tanto, pero espero haberte dado una idea.

Esta transcripción del yiddish al francés o inglés es útil, solo debes mentalizarte.

A Brivele der Kale, teatro Broadway
La cartelera vintage de la pieza en yiddish A Brivele Der Kale, de Morris Aronson y Joseph Rumshinsky, dos grandes del teatro yiddish.

Assimil Yiddish: Conclusiones

Espero que esta entrada te haya servido.

El yiddish es quizás menos útil a nivel práctico que buena parte de los idiomas que he reseñado en TurboLangs.

Por otro lado, es uno de los más chulos. 🤩

Hay varias formas de acercarse al yiddish:

▶ Una es la de aprenderlo con la seriedad con la que se aprende el inglés o el portugués.

▶▶ La otra, la de aprender los rudimentos, para captar expresiones e intercambiar pareceres.

▶▶▶ La última, es la de curiosear: proverbios, expresiones típicas y frases elementales, lo suficiente para comprender una cita en un libro, captar frases en una película o letras en una canción, chapurrear con asquenazíes.

La rama asquenazí ha sido la más influyente del judaismo en estos últimos siglos.

No se comprende la historia mundial sin asimilar esta porción de historia.

Y el yiddish es la lengua en que está escrita.

Por esto, te recomiendo Assimil Yiddish:

¿Conocías ya Assimil Yiddish?

Si lo usaste ya, ¿qué te pareció? Haredim Yiddish

Comenta y comparte, como gustes.

Si te ha gustado esta entrada, te resultarán interesantes también estas:

Idiomas Menores: Por Qué Aprenderlos

Manejar Varios Idiomas: 5 Trucos Para Poliglotas

Volveré a tratar sobre esta lengua hechizante, pero de momento, me despido 😉

Hasta luego, o א גוטן טאג 😉

Tu hebraista personal,
Fabio

Click to rate this post!
[Total: 6 Average: 5]
fb-share-icon
Tweet

Categoría:lenguas germánicas, lenguas semíticas Etiquetado con:reseña, yiddish

¿Puedo ayudarte en algo más?

Reader Interactions

Comments

  1. Malka says

    25th febrero 2019 at 9:20 am

    Shalom, Fabio,
    ¿Sabrías recomendar algún texto que ahonde en las diferencias entre las distintas variantes del yidis?
    Saludos desde Colombia, te he descubierto hace poco y te voy a seguir de aquí al infinito 😀

    Responder
    • Fabio says

      25th febrero 2019 at 9:41 am

      ¡Grande Malka!
      Leí algunos hace tiempo, me gustaría reseñarlos en una entrada completa sobre el yiddish pero ni idea de cuándo podré redactarla :/ por lo cual, aquí van:
      Historia y Gramática de una lengua judía, de Joan Ferrer: texto de nivel básico, pero exhaustivo.
      Comprehensive Yiddish-English Dictionary, de Beinfeld y Bochner: el mejor diccionario disponible, detalla las palabras de las tres variantes principales y sus subvariantes.
      Colloquial Yiddish: es un método para aprendizaje autodidacta. Se centra en el yiddish estándar, el de la literatura y del mundo académico, pero explica también el usado por las comunidades religiosas. No ahonda en lingüística y menciona rápido los tres bloques lingüísticos.
      Hay libros más aptos para lo que buscas, pero ya descatalogados por lo cual es difícil encontrarlos.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Responsable » TurboLangs (servidor)
Finalidad » gestionar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround (proveedor de hosting de TurboLangs) dentro de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround. (https://www.siteground.es/aviso-legal.htm).
Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

¿MALGASTAS TIEMPO Y DINERO EN CURSOS INÚTILES?

¡En TurboLangs te explico cómo aprender un idioma de un modo eficaz, rápido y barato!

  • lenguas romances
  • lenguas germánicas
  • lenguas semíticas
  • varios idiomas
  • persa
  • euskera
  • croata
  • hacks lingüísticos

Copyright © 2016-2023 TurboLangs · Crafted by 2000ft + 🧡

Aviso Legal · Privacidad · Política de cookies