
Eyy compañer@, bienvenid@ a esta entrada sobre lo genial que es aprender idiomas menores. Hay razones que van más allá del estar hasta la coronilla del inglés y del alemán. 😂
A ver: no quiero desprestigiar lenguas más comunes, pero no apoyo la dictadura de los idiomas mayores, y aquí abajo te explico por qué, bajo mi punto de vista, es buena idea aprender idiomas menores.
Salpicando de vez en cuando la entrada con los materiales que más me han gustado.
Veamos.
Índice
Idiomas Menores: qué son
Los idiomas menores son los que tiene una difusión más acotada respecto a otros: los que se estudian en el mundo, por lo menos en Occidente, son un puñado.
Los que están ahí fuera, incluso algunos con decenas de millones de hablantes, pero considerados como poco relevantes, acaban siendo idiomas menores. Menor y minoritario son conceptos diferentes.
Un idioma minoritario, por norma general, es un idioma que en una determinada zona o comunidad, es hablado por una fracción de sus miembros: son lenguas minoritarias el latín en el Vaticano, el danés en el Schleswig-Holstein alemán, el frisón en Holanda, el sami en Noruega.
Tema interesante, sin duda, pero ahora volvamos a los idiomas menores.
Aprender Hindi Hindi Fácil, de Jesús Arriba Lázaro: va camino de convertirse en un clásico del aprendizaje del hindi en base española. Corte académico, pero muy bueno.
Hindi Para Principiantes, de Rupert Snell: buen texto, buenos audios. De nuevo, difícil encontrar mejor en base española. |
Idiomas Menores: 5 buenas razones para aprenderlos
Razones de peso para aprenderlos y usarlos se me ocurren muchas. Así de pronto, te doy cinco, si no te irás de aquí para ir a entretenerte con videos de conejos en TikTok. 📱
#1 Curras para la Cooperación al Desarrollo
He conocido a varios especialistas del sector. Me han dejado algo sorprendido: ni uno hablaba la lengua del país en que trabajaba, y algunos llevaban años allí.
No pongo en tela de juicio su profesionalidad, pero hablar el idioma, me parece primordial. Sin idioma, no accedes a sus culturas, a sus modos de vivir, sus problemas. ¿De qué manera serías útil?
Esto es echar leña en el fuego de los escépticos, que dicen que lo mejor para todo, ayudantes y ayudados, sería que los primeros se quedasen en su casa.
Hay cargo y cargo, hay tarea y tarea, cuando se trabaja en un proyecto en un país del segundo o tercer mundo: pero unas bases son imprescindibles. Justificaciones que he oído, al abordar el tema con los interesados:
Hablan todos inglés / español / francés
En muchos casos, no es cierto: la globalización no ha llegado del mismo modo en todo el planeta. Incluso en países donde dichas lenguas son oficiales, hay importantes franjas de población que no los dominan; población que suele ser la que recibe las ayudas, dicho sea de paso.

Tenemos buenos intérpretes locales
Tampoco es siempre cierto: yo he conocido a varios y no van más allá de un A2: esto no es hablar un idioma. Para una entidad que mueve personas y capitales en aras de hacer el bien, no poder comunicar con los autóctonos es un handicap bestial.
Los materiales para traducir son muy complejos
Pues tampoco serán todos Boletines Oficiales del Estado, que son difíciles de entender hasta en mi lengua materna; pero instrucciones básicas, relacionadas con el proyecto que se lleva a cabo, ¿cómo no hacerlo?
Es que a veces se pueden encontrar flyers sobre medidas higiénicas, en poblados perdidos, en inglés y francés, cuando la población no sabe leer bien ni uno ni otro.
Y la cabaña principal de la aldea, tiene publicidad de famosas bebidas azucaradas americanas… en tres idiomas locales.
En nuestros estatutos recogemos la importancia de la dimensión lingüística como herramienta de…
Bonita redacción. Blablabla. De nuevo, profesionales verdaderos los hay en este sector, que se desviven para cumplir con su cometido: la desgracia es que muchos, por buenos que sean, no son tan útiles como podrían.
Aprender Hebreo Learn to Read Hebrew in 6 Weeks, de Miiko Shaffier: un acercamiento novedoso a la enseñanza del hebreo. Lo aconsejo para, eso es, aprender a leer hebreo.
Teach Yourself, Get Started in Modern Hebrew: permite adquirir las bases de la lengua hebrea. |
#2 Quieres conquistar un nicho poco concurrido
Que trabajes de auxiliar de vuelo, comercial, traductor, guía turístico, mediador intercultural, sumiller 🍷, vale la pena asomarse allá donde pocos se atreven.
Si aprendes dzonghka (Tibet) o amárico (Etiopía), hazlo saber a las representaciones diplomáticas de estos países: abundan las sorpresas gratas.
Envía Currículums a empresas de allí: muchas, grandes o pequeñas que nadie parece conocer, tienen sedes donde menos lo creerías y se le haría la boca agua de contar con alguien que hable en situ sus idiomas menores.
La mediación intercultural es otro sector estrella, para quien hable idiomas menores.

Aquí, por cada uno de ellos, adquieres un superpoder: en cualquier país hay flujos de inmigrantes desde otro(s), con menores de edad y adultos que necesitan apoyo en sus lenguas.
El objetivo es que puedan decodificar a través de su cultura, la del país de acogida.
Y por mi experiencia, en pocos países los inmigrantes reciben atención adecuada, primariamente porque no existe personal cualificado.
Y para colofón, decirte que no es descabellado que, si has alcanzado un muy buen nivel en idiomas menores que puedes ser de interés estratégico, un día llegue Papá Estado.
¿Para qué? Para ofrecerte un empleo en los cuerpos de inteligencia y seguridad nacional: lo hacen todos los países.
Aprender Árabe Marroquí Gramática de árabe marroquí para hispano-hablantes, de Barbara Herrero Muñóz-Cobo: un texto instructivo de una catedrática de peso. La Universidad de Almería fue de las primeras a producir trabajos sobre el darija.
Diccionario Árabe Marroquí-Español/Español Árabe-Marroquí, de Ediciones Trea: el mejor del mercado. |
#3 El voluntariado lingüístico va contigo
Los idiomas mueren más que las abejas: de los 7.000 de hoy en día, en pocos años quedarán un puñado. 😔
Yo vislumbro un futuro a lo Fahrenheit 451 🔥 una sociedad que se ha dejado las lenguas a la espalda: unos pocos humanos rebeldes se han dado a la clandestinidad, y cada uno sabe y es un idioma. Este es navajo, el rubio ese es occitano, el de allí es macedonio.
Triste, ¿no? Espero que no se llegue a ese día; pero si se llega, yo seré noongar.
4 Te gustan los retos
Aprendiste bien inglés y tienes un nivelazo de chino. Guay. ¿Te meterías con uno de los muchos idiomas menores? Los hay accesibles y menos accesibles, verdad; pero por fácil que sea, suelen suponer un poco más de reto.
La dificultad de encontrar materiales idóneos, por ejemplo: alabado sea Amazon por proveernos con lo necesario: hasta hace pocos años, quienes deseasen aprender panyabí o suajilí, o tenían que cambiar de idioma o volar hasta por lo menos Londres o París.
Dar con profes tampoco ha sido pan comido: por lo menos, ahora a través de la red podemos obtener clases particulares y tutorías en docenas de idiomas con menos de 300.000 hablantes. 👏
Sin embargo, sigue habiendo barreras: hay escasez de material didáctico en muchas lenguas, junto con una falta crónica de profesores y de oportunidades para practicarlas. Pienso en lenguas cuales el griko, purépecha, córnico, aromano, alemán Walser, feroés, sioux, shawiya, las lenguas polinesias y las aborígenes australianas, entre demasiadas otras.
En cualquier caso, el reto sigue mereciendo la pena 😉
Aprender Noruego Gramática Básica De Noruego Integral: buen producto, además en español, toda una rareza en el panorama de las lenguas escandinavas.
El Misterio De Nils: otra agradecida rareza, o sea un libro que enseña noruego a través de una historia. |
#5 Tienes la posibilidad de hacerlo
Estás en un proyecto de la cooperación al desarrollo en Ghana. Te sacarás un posgrado en Glasgow. Tu empresa te envía a Kenia a abrir un nuevo centro logístico.
¿Para qué pensárselo dos veces? Aprende twi, escocés o swahili. 🇰🇪
Primero, porque impara l’arte e mettila da parte, aprende el arte y guárdalo para cuando pueda servir, como dicen los italianos. Segundo, porque hará tu estancia más llevadera.
Tercero, porque conectarás mejor con tus socios locales, a un nivel muy personal. Cuarto, porque pillarás elementos culturales que te harán crecer como persona. Quinto, porque seguro que algo de tiempo libre vas a tener y podrías no saber exactamente cómo aprovecharlo.
Eeeehh es que yo trabajo mucho
¿Y quién no? Allí para esto habrás ido, pero ratos de descanso tendrás.
He visto suficiente cantidad de trabajadores extranjeros, residentes y desplazados, pasar horas y días chateando por Internet, jugando al bingo virtual, acosar a los dos baristas de la ciudad que hablan inglés o saturarse los cataplines saliendo con los mismos tres colegas sosos.
¿Por qué lo sé? Porque fui un expat ruinoso de esos, hasta que tuve mi momento eureka: ¿¿Para qué sufrir tanto y desperdiciar el tiempo??
Estás en condiciones de aprender el idioma menor local: con o sin cursos grupales, charlando con la gente, viviendo una verdadera inmersión, aprovecha la oportunidad, ¿¿no??
Aprender Twi Pimsleur Twi: el popular método de idiomas, 100% audio, aplicado al twi. Totalmente recomendable.
Diccionario Twi-English/English-Twi, de Hippocrene: el único diccionario disponible entre las dos lenguas. En español, sobra decir, no hay ninguno. |
#5 Te fascina algo que esta lengua expresa como ninguna otra
Los que viajan, miran con deleite documentales o tienen afán de descubrimiento, esta razón se la saben de sobra.
Por ejemplo, en yoruba las palabras poseen un poder mágico: según el marco cultural de los yoruba, las frases proferidas en esta lengua africana pueden bendecir o maldecir. Para ellos las palabras producen efectos tangibles en el mundo material. 🌍
La lengua y la espiritualidad yoruba han influenciado las culturas sudamericanas y caribeñas, allá donde la trata de los esclavos llegó. Cultura significa creencias, hábitos, otros idiomas.
En Europa, ciertas mafias africanas se aprovechan de las creencias tradicionales para subyugar jóvenes en la prostitución, a base de conjuros hechos con pelo, uñas, sangre y hechizos proferidos en yoruba. Las palabras, las lenguas, son potentes. ✨
Procedamos hacia otra casilla de esta gran oca que es la linguoesfera: ¿conoces el yiddish?
El yiddish, lengua judía, en Israel es hablado por una parte de los ultraortodoxos. Cómo, ¿en Israel los judíos no hablan hebreo? No todos.
Dejando al margen el increíble abanico de idiomas que uno puede encontrar en Israel, hay ultraortodoxos que creen que el hebreo debería hablarse solo tras la llegada del Mesía.
El yiddish es la lengua de los ashkenazíes, los judíos de origen alemán-eslavo: en el panteón demográfico judío, se les reconoce algo parecido a una primacía religiosa. 👑

Es una lengua germánica con fuertes influencias de otras lenguas, ante todo el hebreo y las lenguas eslavas. Se solía escribir con alfabeto latino o hebreo, siendo ahora más común este último.
El yiddish es la lengua de mucha literatura, más allá de los comentarios de los textos litúrgicos: escritores como Isaac B. Singer y su hermano Israel, Abraham Yehoshua, Abraham Sutzkever, Katia Molodowsky, han escrito en yiddish. 🖋️
Oigo cómo tus neuronas se aceleran, tratando de comprender por qué demonios te acoso con este asunto del yiddish: es porque, al igual que el ámbar que conserva los insectos del Cretácico para la eternidad, el yiddish encapsula una parte crucial de la experiencia humana.
El aire que los judíos de Europa central y oriental han respirado durante siglos, las experiencias de los inmigrantes asquenazíes en América y Tierra Santa, esa mezcla típicamente judía de esperanza y orgullo y desesperación, la aniquilación que supuso la Segunda Guerra Mundial… todo ello no puede encontrar un medio lingüístico mejor que el yiddish. 📜
Un último ejemplo, ahora desde down under. Los aborígenes australianos son otra cultura que es para flipar, con lenguas tan variadas como cautivadoras: poseen cuentos ancestrales, que recitan en sus idiomas, que además son llenos de… datos. 😮
Los llaman Tiempo del Sueño o El Soñar, y pueden contener información acerca de lugares, migraciones, flora, fauna, antiguas costumbres, naciones autóctonas; de cómo estos elementos fueron en pasado.
Pues, los científicos australianos están comprobando cómo los cuentos aborígenes se aproximan sorprendentemente a la realidad, a través de las herramientas de la arqueología, la paleontología y la climatología. 🤯
“Allí había un lago, que luego se secó”: cierto, hace 13.000 años. “Este valle estaba antaño poblado por aves del paraíso”, que ahora están a 1.500 kilómetros: verdad, allí estuvieron hasta hace 28.000 años.
Y a esta sabiduría se accede mediante la lengua aborigen: si no te da escalofríos, es porque eres un alienígena. 👽
Aprender Latín ¡Viva El Latín!: Historias y Belleza De Una Lengua Inútil de Nicola Gardini: ideal para acabar de engancharse al latín si no estás convencido, y para mojarte en él si la idea no te llama la atención todavía.
Gramática Latina De Cambridge: tomo esencial y bien redactado. Para incorporar los primeros conocimientos sólidos de la lengua. |
Idiomas Menores: conclusiones
Espero que la entrada sobre idiomas menores te haya gustado. ¿Hablas alguno ya? ¿Te llama la atención alguno más que otro?
Si has llegado hasta aquí:
- Crees que hay vida más allá del inglés
- Sabes que hay razones que van más allá de lo útil para aprender un idioma, pero que también pueden ser útiles y necesarios
- Eres un buen friki de idiomas tú también. Aliviémonos por no sabernos tan solos como a veces nos parece 😉
Pero si a la par de los idiomas menores, te gustaría aprender alguno mayor, aquí unas sugerencias:
🇫🇷 Cómo Aprender Francés: Porqué y Cómo Me Fue a Mí
🇨🇳 Aprender Chino: 10 Razones Por Hacerlo Ya y Por Tu Cuenta
🇵🇹 Aprender Portugués: Todo Para Empezar YA
📲 Comparte con los aburridos del ehh que yo prefiero aprender primero el inglés 📲
Un abrazo.
Tu asesor lingüístico personal,
Fabio
Me tomo el atrevimiento de incluir: Rumano y Friulano (o Furlano, como decían mis ancestros). ¿Cónoces recursos accesibles via Ineternet para aprenderlos? Abrazo, gran Blog.
¡Grande Federico!
El rumano lo clasificaría como mayor 😀 tengo un puñado de recursos, pronto haré una entrada bien detallada 😉
El friulano, desgraciadamente, aún no lo he tocado :-/ pero está aquí en mi To-Do List 😉
Hola! Tú consideras el sueco una lengua menor? Lo hablan 11 millones de personas en Suecia y algunas más en Finlandia… A mí me encanta y en México hay gente que no sabe la diferencia entre Suecia y Suiza jejejeje
¡Grande Momosan!
El debate de lo que es y lo que no una lengua menor es abierto 😀 ¿Cuál sería tu criterio?
Desde luego que es encantador y en Europa también hay gente que se equivoca entre Suiza y Suecia, Eslovenia y Eslovaquia, Holanda e Irlanda 😀