
Compañer@ buceador de las profundidades lingüísticas, kako ste? ¿Qué tal todo? 😉 En esta entrada, te hablaré de Assimil Croata, una gran herramienta para aprender una de las lenguas europeas con mayor language appeal.
Me gusta el croata.
Me parece el idioma interesante de un pueblo interesante con una gran historia, cautivadora pero también trágica.
Es la Europa cercana y desconocida.
Muchos se quedan sorprendidos cuando les digo que Croacia está en la Unión Europea 😳 jolín.
Puedes leer dos entradas que ya escribí sobre la lengua croata:
🇭🇷 Aprender Croata: Guía Completa A La Lengua Eslava Más Fácil
🇧🇦 Idioma Croata: 12 Razones y 12 Estrategias Para Aprenderlo
Y ahora, deja que te explique qué pienso de Assimil Croata como herramienta para aprender este idioma.
Índice
Assimil Croata: Cómo Comencé
Mi acercamiento al croata empezó cuando empecé a tener vecinos croatas.
Siguió cuando me mudé a la costa adriática: todavía tenía televisión en casa y se podía recibir la señal de varios canales croatas.
Antes de ir a pasar unas vacaciones allí, me pareció buena idea aprender lo suficiente como para sobrevivir sin recurrir a lenguas francas.

De la guía de la Lonely Planet sobre Croacia, pasé a dos libritos pequeños ahora descatalogados, en base italiana: Il Croato Per Turisti e Il Croato Per Viaggiare.
Me hice con Teach Yourself Croatian, pero como me estaba atascando con demasiados idiomas, lo aparté un tiempo antes de comenzarlo.
Cuando descubrí Assimil y vi que hacía maravillas, ya sabía que solo era cuestión de tiempo antes de hacerme con Assimil Croata y zampármelo.
Completé varios métodos: francés, turco, hebreo, griego, chino…
Luego, vino el croata:
La región italiana en que nací y me crié, Le Marche, entabló relaciones con Croacia ya en la antigüedad: comerciales y culturales.
Familias croatas se han establecido al otro lado del Adriático a lo largo de la historia.
Otros de la península han ido a poblar Montenegro, Dalmacia, Eslavonia, Istria.
Muchos de etnia italiana vivieron allí durante siglos, y varios croatas se establecieron en Italia huyendo de las ofensivas del Imperio Otomano.
Nos gustan sus parques nacionales, las canciones de Goran Bregovic, la orahnjaca y los burek.
O sea, es difícil resistirse a su atractivo.
Assimil Croata: Estructura interna
Se compone de 100 lecciones en 462 páginas, más 145 páginas de léxico y apéndice gramatical.
Como suele pasar con Assimil, parece un libretico para la playa, y es un condensado de lengua que flipas.
Si no estás familiarizado con el principio de Assimil, puedes leer mis otras entradas empezando por esta:
Métodos Assimil: Ficha Técnica De La Editorial
Aquí te resumo lo esencial.
El pack lleva:
- el manual de 600 y pico páginas
- 3 CD audio
- 1 pendrive USB con los MP3
La correspondencia entre fonemas y grafías es estrecha: dicho de manera burda, se escribe como se pronuncia.
Aún así, veo imprescindible emplear los audios: sin ellos, yo no me plantearía ni empezar.
El método está disponible en dos lenguas base: francés y alemán.
Es una pena, pero si tienes un B1 en una de las dos lenguas, adelante.

Lo primero que deberías saber sobre Assimil, es que intenta reproducir el proceso de aprendizaje de un niño que aprende su lengua materna.
Por esto, Assimil Croata está organizado en dos fases: la primera u Ola Pasiva, la segunda u Ola Activa.
Arrancas con la Ola Pasiva: estudias una lección cada día, durante un tiempo aproximado de unos 30 minutos.
Puedes hacer más, pero intenta no saltarte ningún día: la constancia es la clave.
Durante esta fase, resiste a la tentación de buscar por Internet o en tomos de gramática lo que no comprendes.
Suspende la duda y déjate llevar por el método:
- escucha la pista audio
- lee el texto en croata
- observa la traducción al francés (o al alemán)
- escucha y lee simultáneamente
- haz los ejercicios propuestos
El primer ejercicio de la lección consiste en traducir unas frases del croata al francés.
El segundo, en llenar unos huecos en los que deberás colocar palabras croatas disponibles en el texto de la lección.
Cada lección es un minicompendio de lengua: diálogo o monólogo, con un punto de ironía, seguidas por los ejercicios, las notas culturales y gramaticales necesarias.
⏩ Cuando llegas a la lección 50, la Ola Pasiva se acaba y la Ola Activa comienza ⏪
Ahora, por un lado seguirás trabajando las nuevas lecciones (la 51, 52… hasta la 100) del mismo modo.
Pero por otro, volverás a las primeras (la 1, 2… hasta la 50) para trabajarlas de otra forma.
¿De qué forma?
- Leyendo el texto de la lección de nuevo
- Traduciendo el texto del croata al francés
- Traduciendo el ejercicio de cada lección del francés al croata
La Ola Activa es fundamental para que el estudio te cunda.
Así, verás que el manual parece pequeño, pero es suficiente para entretenerte durante meses.
Y no serán meses desperdiciados.

Puntos a mejorar
#1 Más lenguas base, por favor.
Producir un método solo en lengua base francesa y alemana, me parece poquito.
Entiendo que la publicación de un método de idiomas responda a criterios económicos, en primer lugar.
Pero me es difícil creer que en español, lengua materna de 500 millones de seres humanos, no pueda haber un retorno de la inversión.
En segundo lugar, entiendo también que buena parte de los que aprenden croata hayan primero alcanzado cierta fluidez en otros idiomas más mainstream.
Pero igualmente, la maison francesa debería planteárselo.
En Argentina y Chile, hay un buen número de descendientes de croatas que ansían aprender o mejorar el nivel de la lengua de sus padres y abuelos, sin tener que pasar por el francés o el alemán.
Lo mismo pasa en Canadá, Australia, Estados Unidos y Brasil.
Entiendo que la comunidad croata en Suecia a lo mejor no da para publicar un método en base sueca, pero hay países con diásporas enormes.
Yo creo que tendría sentido.
No me harán caso, desde París 🙄, pero yo se lo digo de todos modos.
#2 Un A2.2 sí, pero no B1
La colección Sin Esfuerzo de la editorial Assimil, está orientada a la consecución de un nivel B2.
Es evidente que, como todo método para autodidactas, dicho nivel se refiere a la comprensión lectora y a la auditiva.
La producción oral y escrita, son competencias que uno desarrolla andando por otros derroteros.
Con todo, si eres un assimilista fiel y ya completaste otros métodos, te llevarás un poco una sorpresa: el habitual B1 que uno alcanza, aquí no se entrevé.
Assimil Croata alcanza el mismo nivel que los métodos de los idiomas más remotos: chino, japonés, tailandés, árabe.
Un A2, diría.

Personas que lo han completado, se autodiagnostican un nivel B2 de croata y se lanzan sin ulterior preparación a exámenes universitarios o pruebas oficiales para la obtención de certificados.
Craso error, por muchos motivos, el primero de los cuales es que por elástica que sea la interpretación de los niveles del MCERL, a un B2 no llegas.
Garantizado.
#3 Perfeccionamiento del Croata Wanted
La autora de Assimil Croata, la reputada Sineva Béné Katunarić, ha demostrado ser buena docente, además de intérprete, traductora y filóloga.
¿Por qué no encomendarle la tarea de sacar un segundo volumen de El Croata Sin Esfuerzo, ya que el manual se queda corto?
¿O también enlistarla para la confección de un Perfeccionamiento del Croata?
La lengua, y el país, han adquirido suficiente relevancia como para merecérselo.
Puntos positivos
#1 Buenos audios
Le veo mucha calidad a los audios.
La grabación es limpia, los locutores profesionales y en las primeras 14 lecciones los textos están pronunciados dos veces: la segunda con una pausa entre las frases, para que puedas repetir en voz alta.
¿Te apetece oír la primera lección?
Aquí está:
Y lo de escuchar, pausar y repetir en voz alta es un óptimo ejercicio para absorber la fonética croata, mejorar la pronunciación y adquirir la prosodia de esta lengua.
No descuides este ejercicio.
#2 Notas culturales acertadas
Hay datos y notas breves sobre asuntos intrascendentes como las calles del comercio de Zagreb o las mascotas, al igual que sobre temas más para cerebritos como el cine durante la época de Tito o la poesía del siglo XVIII.
Son notas breves, lo suficiente como para dar ganas de profundizar si el tema te apasiona, o dejártelo y centrarte en la lengua en sí, si te trae sin cuidado.
#3 Bien assimilizado
Las opiniones son habitualmente divergentes al respecto, entre los assimilistas: ¿no podía ser más intuitivo aquí este método?
¿No se podía explicar esto otro de manera más completa?
Cierta diversidad de pareceres es normal.
Lo que me cuesta entender a mí, me hubiera gustado que lo explicasen de otra forma.
Lo que entiendo a la primera, hubiera preferido que fuese tratado rápidamente.
Tampoco los assimilistas evitamos la trampa de, en ocasiones, culpar a los autores de los métodos de lo complejo que es su idioma. 😆
#4 Introducción y explicaciones teóricas de calidad
Me gusta el modo en que se detalla el nacimiento del idioma, de sus orígenes eslavos a la contaminación con el italiano, la elección de una variedad sobre otras, la influencia del catolicismo y demás.
Y también me gusta cómo la autora dispensa las notas de teoría.
Es una lengua menos complicada de lo que muchos son inducidos a creer; pero desde luego no tan sencilla como para absorberla sin meterle mano a la gramática.
Assimil Croata: Extras
Un par de detalles sobre asuntos que generan preguntas.
Le Croate De Poche: es la versión croata de la colección de bolsillo de Assimil.
En base francesa:
Es una introducción al idioma, más extensa que los recopilatorios de frases de las guías turísticas (y con audios), pero poca cosa en comparación con la vastedad de un método Sin Esfuerzo.
Aunque es cierto que puedes encontrar ahí perlas como esta:

Lo mismo te digo acerca de las versiones precedentes de este método.
Verás por foros y mercaditos de segunda mano, ediciones antiguas de Assimil de serbocroata.
Si eres un poco friki de lenguas, te encantarán: la didáctica de antaño, las viñetas, la estética, el modo de presentar la lengua.
Los Balcanes son una de estas porciones del planeta en que la política y la convivencia han invadido todos los posibles espacios.
Hablar de lenguas en la ex Yugoslavia, es sumamente político.
Si es un tema que te apasiona, adelante.
Pero si tu principal interés es aprender croata y punto, pasa y céntrate en la última edición de Assimil Croata.
Assimil Croata: Conclusiones
Me gusta este método y espero que esta entrada te haya ayudado a despejar dudas.
Assimil Croata es tu método si:
⏩ posees un nivel B1-B2 de francés o alemán, como para aprovechar los métodos en las dos lenguas base disponibles a fecha de hoy,
⏩ deseas alcanzar un nivel básico de croata, para viajar o trabajar con comodidad; o quieres sentar las bases para seguir con otras herramientas.
De cero a un A2, es el mejor método para autodidactas que he encontrado hasta la fecha:
¿Lo conocías? ¿Qué tal ha sido tu experiencia personal?
Si la entrada te ha parecido útil, dale al 👍 y comparte en redes. Hvala! 📲.
Hasta muy pronto 😉
Tu eslavista personal,
Fabio
Deja una respuesta