
¡Ey! Kako ste? No podías llegar a mejor lugar, si lo que procuras es aprender el idioma croata.
Esta entrada sigue la estela de la precedente –>
Aprender Croata: Guía Completa A La Lengua Eslava Más Fácil
que te recomiendo leer enseguida, si no lo hubieras hecho.
Ahí, te daba consejos útiles para empezar a aprender el idioma croata por tu cuenta: notas históricas, libros, diccionarios y sitios web aptos para mover los primeros pasos.
Aquí sigo, dándote:
- recomendaciones para formarte un poco sobre la historia del país,
- unas buenas razones para aprender el idioma croata,
- unas técnicas para estudiar de una forma eficaz.
Cada fase del aprendizaje conlleva sus retos.
En esta entrada, intento guiarte con las directrices que me han servido para aprender el idioma croata por mi cuenta.
Si sigues creyendo que no es necesario aprenderlo porque los croatas son poliglotas, párate y reflexiona.
Algunos lo son: hablan italiano o inglés que da envidia.
Pero sigue siendo una minoría, concentrada en los rincones desgastados por el turismo de masa.
Y como decía Nelson Mandela:
Si hablas a un hombre en una lengua que entiende, el mensaje llega a su cabeza.
Si le hablas en su lengua, le llega a su corazón.
Así que, volvamos a meternos de lleno en el idioma croata.
Idioma croata: Para profundizar sobre Croacia y Balcanes
El idioma es una gran parte de la identidad, de una persona y de un pueblo.
Juega un papel relevante en los acontecimientos, en España, Bolivia, Croacia y por doquier.
Los libros que te indico aquí abajo me han servido para aclararme las ideas. Hay muchos más, pero con estos uno puede formarse ya una buena idea.
Y llegó la barbarie: Nacionalismo y juegos de poder en la destrucción de Yugoslavia, de José Ángel Ruiz Jiménez: habla del desastroso colapso de Yugoslavia como pocos otros ensayos.
Me ha servido para aclararme un poco las ideas sobre lo qué pasó y por qué.
Breve Historia de la Guerra de los Balcanes, de Eladio Romero e Iván Romero: cuando leí lo de breve, me eché para atrás.
Pero ni es superficial, ni breve, la verdad.
Sirve para aprender lo que puede pasar, si extremamos las diferencias en lugar de los puntos en común, dentro de una colectividad.
La fábrica de las fronteras: Guerras de Secesión yugoslavas, 1991-2001 de Francisco Veiga Rodríguez: otro gran ensayo, de lectura obligatoria.
Si balcanización es un concepto, hay que saber por qué.
Un puente sobre el Drina, de Ivo Andrić: si hay que leer en la vida una novela sobre Balcanes, es esta.
Andrić fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 1961, no por casualidad.
Dalmatia: Recipes from Croatia’s Mediterranean Coast, de Ivo Kuvačić: libros sobre cocina croata hay pocos, y decentes… yo conozco solo este.
Se centra sobre todo en la comida de la costa, que es la más conocida de esa gastronomía aún tan desconocida.

12 estrategias para aprenderlo
#1 Pon por escrito tus objetivos.
No sirve con pensarlos: debes escribir tus objetivos, en alguna parte.
Un blog, una bitácora privada, el mismo bloc de notas que vas a usar para estudiar croata: escríbelos.
La clave es: objetivos medibles, ambiciosos y alcanzables.
Escribir: “ampliar el vocabulario”, “certificarme de un nivel C1 de croata en tres meses” o “practicar más la Expresión Oral”, no sirve.
Lo que sirve es: “Alcanzar un nivel A2 en cinco meses” o “Completar el método de Teach Yourself – Croatian en tres meses”.
Si te pasas de pretensión, te lo dejarás rápido.
Si no estableces un marco temporal, no podrás medirlo, por lo cual no sabrás si estás avanzando o malgastando el tiempo.
#2 Aprovéchate de tu estilo de aprendizaje.
¿Tienes una fuerte memoria visual?
O más bien, ¿te olvidas pronto de algo que leíste, pero recuerdas tras meses y años algo que oíste?
Tiene poco sentido ir en contra de tu forma de aprender.
Si no tienes claro cuál es, el libro Abre Tu Mente a Los Números de Barbara Oakley te será de gran ayuda.
La profesora americana lo escribió para ayudar a los que son de letras a aprender ciencias, pero en realidad es un ameno viaje por las técnicas de estudio de cualquier disciplina.
#3 Aprende primero el núcleo de supervivencia del croata.
Hazte con las doscientas palabras más frecuentes, los veinte verbos más frecuentes de tres tiempos verbales: un presente, un pasado, un futuro.
Olvídate de términos como manzana rosa de las colinas orientales de Vojvodina: aprende manzana y adelante.
#4 Aprender cada palabra con su género.
Mucha gente se hace flashcards de centenares de palabras, sin indicar si son masculinas, femeninas o neutras.
¿De qué sirve?
De nada.
#5 Hazlo sencillo.
Si al principio hablas como un indio de los de las pelis, no pasa nada: por ahí pasamos todos.
Por ejemplo, te dije que las palabras que acaban en –e y –o son neutras, en –a son femeninas, y en consonante son masculinas.
Es cierto, pero… spoiler alert: hay un grupo de palabras masculinas que acaban en –a, y otro de femeninas que acaban en consonante.
¿Qué es lo más sensato?
Quedarte con la regla general, añadiendo complejidad a medida que avances.
Al extranjero que te dice “tengo una problema” lo entiendes, ¿no?
Pues, con tiempo comprenderá que no todas las palabras que acaban en -a son femeninas. Y de momento se apaña bien así.
#6 Aprende del croata lo que te venga en gana.
Manejar un idioma es algo holístico: saber leer, escribir, oír, hablar.
Deberás desarrollar las cuatros habilidades, por lo menos a un nivel básico.
Pero luego, concéntrate donde prefieras.
¿Lo tuyo es leer literatura? Pues, no será imprescindible ser fluido hablando.
¿Quieres visitar el país y lo que te urge es poder comunicarte con la gente?
Puedes ir practicando el oral y descuidar lo demás.
#7 Aprovéchate de tus aficiones.
Si eres cocinitas, apasionado de fútbol, amante de la vela, enamorado de los espacios naturales, lector bulímico o adicto al cine, para ti hay algo en croata.
#8 Los audios son fundamentales.
Haz que los primeros manuales que elijas para aprender, tengan grabaciones.
Como te decía antes, el croata es una lengua muy fonética: la correspondencia entre como se escribe y como se pronuncia, es casi total.
Pero has de aprender algunos fonemas que en español no existen: la đ, las velares tipo č ć, los grupos consonánticos raros tipo zdr o krv.
Aprendidos estos, verás que la pronunciación del croata es más sencilla que las de francés o incluso la del inglés.

#9 Habla desde el primer día.
No me cansaré de decirlo: es vital, para poder mejorar tu expresión oral, y para presionarte a mejorar todas tus habilidades lingüísticas, porque desearás comunicarte con tu interlocutor como lo harías en español.
#10 Haz amigos croatas.
Los croatas, tanto hombres como mujeres, a primera vista parecen toscos.
Puede que seas tú el que tiene que romper el hielo, y una vez lo hayas hecho, comprobarás que son simpáticos y generosos.
Y a ellos les encanta compartir su idioma.
#11 Céntrate en la variante croata.
Podríamos decir que con el croata, pasa un poco lo mismo que con el español: es un idioma policéntrico.
El montenegrino, el bosnio, el serbio… mi sugerencia es centrarte con tus estudios en el croata.
A partir de un B2, me haría con libros y más recursos en todas éstas.
#12 Paciencia.
Paciencia en aprender, en encontrar parejas lingüísticas o materiales para ampliar.
Si es tu primera lengua minoritaria tras haber aprendido algún peso pesado como francés, inglés o chino, verás que encontrar series, películas, libros o compañeros de intercambio lingüístico, es más complicado.
Claro: el francés lo hablan quinientos millones de seres humanos, chino el triple del francés e inglés el mundo entero.
Aprender croata es más difícil por esto también, pero te garantizo que imposible no es.
Además, te otorga una ventaja sobre otros poliglotas, en la vida privada como en la profesional.
Te lo explico aquí abajo.
13 razones para aprenderlo
#1 Vacaciones en Croacia.
Poder entablar una relación con los lugareños, algo más profunda que los turistas que solo buscan sol y pescado barato, no tiene precio.
No sé si es el calor humano del Mediterráneo, pero gracias a mi croata elemental, me invitaban a chupitos por doquier, en la costa.
En el interior, las familias me arrastraban a comer con ellos y no había manera de librarse.
Fui de los pocos que en pleno verano incrementaron de manera vergonzosa su volumen abdominal.
#2 Los croatas son encantadores.
Muchos opinan que son cerrados: es posible que no sean efusivos desde el minuto cero, como españoles y latinos suelen serlo.
Pero si intentas establecer un contacto, verás que son cálidos y altruistas.
#3 El croata es un idioma musical.
Muchos estudiantes lo han definido como el italiano de las lenguas eslavas.
No lo prueba, o tal vez sí, pero si no lo conoces todavía, has de escuchar esta canción.
Es Mesecina de Goran Bregovic, uno de los músicos con más talento jamás existido:
#4 Aprender croata te convierte de manera casi automática en un hablante de bosnio, serbio y montenegrino.
No por nada, antaño el nombre oficial más habitual del idioma era serbocroata (o croatoserbio, también).
La principal diferencia era, y sigue siendo, la escritura: el serbio usa el alfabeto cirílico.
Viajando a Serbia, nadie nunca ha tenido problema hablando croata.
Sería de todos modos conveniente aprender a leer el cirílico, porque no todo está escrito en caracteres latinos.

Y hablar croata también puede servirte para comprender qué pasó en Yugoslavia.
Las lenguas también tuvieron un papel en la contienda que precipitó a la confederación en el caos.
#5 El croata es tu puerta de entrada a la familia eslava.
Es la lengua más accesible de entre todas, para un hispanohablante.
Checo, ucraniano, ruso, polaco: idiomas no tan cercanos como los balcánicos, pero pillarás bastante, ya verás.
#6 Un Erasmus en Croacia.
¿Por qué no?
Las universidades de Zagreb, Split, Rijeka, Osijek y Zadar son muy buenas, así que la experiencia de vida y estudios será genial.
El bajo coste de la vida en Croacia es también un gran plus para todo estudiante: las residencias son de lo más barato de la Unión Europea y la comida también.
Las universidades suelen organizar cursos de croata todo el año.
Ahora, yo no soy para nada partidario de los cursos de toda la vida donde te someten a engorde forzado de gramática: pero sí aprovecharía para practicar con un profesor el escrito y el oral, si hubiese la oportunidad.
Hasta donde yo sé, casi todas las universidades dan las asignaturas en inglés, para los Erasmus.
Muchos han vuelto sin aprender una palabra de croata: enseguida, se han arrepentido.
#7 La literatura croata.
Es injustamente desconocida.
Autores como Ivo Andrić, Predrag Matvejević, Vesna Parun, Ivana Brlić-Mažuranić o Ante Tomić deberían ser conocidos y reconocidos internacionalmente.
#8 El deporte croata.
Este país cría deportistas de élite en no pocas disciplinas: tenis, baloncesto, fútbol, hockey sobre hielo… ah, y Sportske Novosti es el equivalente de La Marca en Croacia.
#9 El cine croata.
Hay obras maestras como Los Niños Del Cura de Vinko Brešan o Armin de Ognjen Sviličić, pero actores croatas y el mismo idioma croata han entrado en otras películas y series.
¿Viste este episodio de Urgencias?
#10 La próxima tendencia gastronómica va a ser balcánica.
Olvídate de cocina escandinava o fusión peruana: el futuro pertenece a la cocina croata y de los alrededores.
Al ćevapčići, al mlinci, al brudet, la palačinka, al zagorski štrukli y a mi favorito, la orahnjača.
Y ya que la cocina de aquellos lares es sumamente desconocida, carecen recetas y textos de gastronomía que no estén en croata.
#11 Meter el croata en tu currículum.
No será tan solicitado como el portugués, pero oportunidades brinda.
Conozco a más de uno que ha encontrado trabajo por hablar croata: exportación de fruta y suministros industriales, importación de pescado y de lácteos, logística.
Yo una vez envié mi candidatura para un empleo en Londres, para el que estaba infracualificado.
Al pasar el primer filtro, tuve una primera entrevista por Skype con una encargada de recursos humanos… bosnia.
La entrevista empezó con la habitual formalidad.
Pero en cuanto me enteré de su procedencia, me presenté en croata e intercambiamos formalidades un rato, antes de pasar al inglés.
El clima tuvo una mejora radical.
Me ofertaron el empleo, frente a candidatos que tenían el doble de conocimientos y de experiencia que yo.
Mandela tenía razón.
#12 Negocios en Croacia.
Croacia es un buen destino si lo que buscas es montar un negocio.
El gobierno invierte cada año más en infraestructuras; los puertos y aeropuertos mejoran en capacidad y conexiones con el mundo entero; está en la Unión Europea políticamente y geográficamente; la franja joven de la población tiene buenos niveles educativos y el país tiene ganas de crecer.
Lo recomendable es invertir ahora, antes que el mundo entero lo haga.
Varios sectores cuentan con un buen pronóstico: agricultura, procesamiento de pescados y carnes, construcción de barcos e industria maderera.
Sin olvidar la joya de la corona de la economía croata: el turismo, que produce el 13% del PIB del país, con 17 millones de turistas cada año.
#13 Trabajar de profesor de español en Croacia.
Si lo que deseas es un trabajo por cuenta ajena, podrías llevarte un chasco.
Los salarios son bajos.
La única excepción de la que tengo conocimiento, es la enseñanza del español.
Muchos croatas entienden el español por su sobredosis de telenovelas latinas, pero se dan cuenta de que hablarlo es otra cosa y se apuntan a cursos.
En las principales ciudades, trabajando de profesor de español puedes lograr un sueldo equiparable al resto de países de la Eurozona.

Conclusiones
Espero que esta entrada te haya aportado algo.
He intentado resumir mis mejores trucos para aprender el idioma croata por tu cuenta sin descarrillar.
¡Hey! Si no leíste la entrada precedente sobre el croata, aquí la tienes –>
Aprender Croata: Guía Completa A La Lengua Eslava Más Fácil
Dicho esto, si has llegado hasta aquí:
- Te felicito: el Déficit de Atención no es algo que te afecte.
- Sabes más sobre el idioma croata que todos tus amigos y vecinos.
- Has visto cómo idioma y política se entremezclan, que hay más motivos para aprender el idioma croata de los que parecería, y que con paciencia y organización se pueden obtener excelentes resultados.
¿Qué opinas del idioma croata?
Si quieres saber más del método El Croata Sin Esfuerzo de Assimil, be my guest.
🙏 Comparte con quienes deberían aprender croata 🙏
Seguiré hablando del idioma croata, por lo cual sigue sintonizado 😉
Do viđenja!
Tu eslavista personal,
Fabio
¡Muy buenas!
Debo de darte las gracias por toda la información, por cómo lo escribes y por el maravilloso trabajo que haces con todo esto. Siempre me han maravillado los idiomas, tanto vivas como muertas, y ver a alguien como yo me parece increíble.
No conocía muy de lleno este idioma, pero me ha fascinado. Voy a empezar desde ya en su aprendizaje. Es precioso, y creo que no me costará nada aprenderlo.
Y otra cosa… Te he descubierto hace un día, y ya me he leído todo lo que has publicado. Alucinante lo tuyo. 🙂
Muchos saludos!!
Tony
¡Grande Tony!
Demasiado amable, son los idiomas que son alucinantes. 😍
Bienvenido en el club de los croatófilos 😀 casualmente he empezado el día con las canciones ochenteras de Danijel Popović 😀
¡Gracias a ti por leer!
¿El croata también sirve para ir a Eslovenia verdad? Buen día
¡Grande Jesús Manuel!
Ayuda, aunque el idioma oficial de Eslovenia es otro. Muy chulo también, por cierto.
¡Un saludo!
Hola Fabio es que no se cual idioma aprender primero búlgaro o checo el búlgaro es mas fácil pero el checo lo hablan en el pais de mis sueños mi pais favorito ¿Si aprendo checo primero seria casi imposible ya que ese idioma es mucho mas difícil que el búlgaro ? buen dia
¡Grande Jesús Manuel!
Mira, no te contesto yo, sino Friedrich Nietzsche: “Quien tiene algo por qué vivir, es capaz de soportar cualquier cómo”.
O sea: la dificultad (lejanía de tu lengua materna, sería una mejor descripción) es un falso problema. Ambos son idiomas chulos de países espectaculares.
Te gusta Chequia, ¡ya lo creo! Kafka, la cerveza, las aldeas medievales, Vaclav Havel, las galletas Tatranky, las juderías, la gente, los estofados, la historia… ¿Cómo no enamorarse? Así que: decide el idioma con el corazón y luego apréndelo con el cerebro 😉
Cuando logre sentarme, redactaré también una entrada sobre la lengua checa. La tengo pendiente.
¡Un abrazo!