
Ey amig@ linguófil@, seguimos en esta entrada el camino empezado con la precedente, acerca de los exámenes oficiales de idiomas más recomendables, por razones de estudio, trabajo o vida.
Por si la perdiste, aquí está –> 👨🎓 Certificados De Idiomas: Los Que Vas A Necesitar
No siempre es imprescindible presentarse a uno de estos exámenes oficiales de idiomas, peeeeeero… a veces sí que estás obligado, o te da de todos modos grandes ventajas.
Hablo por experiencia propia. En ocasiones, me servían y no haberlos poseído me ha cerrado unas cuantas puertas. Sobra decir que me he dado con la cabeza contra la pared durante semanas. Desde entonces, he empezado a sacármelos por tiempo.
No pienses que los únicos que sirvan en la vida sean los de inglés.
Las oportunidades a las que puedes acceder con uno de los que te indico aquí abajo, son interesantes. Lo he visto. El rollo es que hay poca información al respecto. Por esto, espero que estas entradas te esclarezcan las ideas.
No nos demoremos más.
Índice
Exámenes oficiales de idiomas: polaco
He aquí otro idioma cuya relevancia no para de crecer, al compás del auge económico de Polonia.
Para certificar tu polaco, la mejor opción es realizar el examen State Certificate Examinations in Polish as a Foreign Language. A fecha de hoy, solo puedes hacerlo de los niveles B1, B2 y C2.
Los A1, A2 y C1 están guisándose en las cocinas del Państwowa Komisja Poświadczania Znajomości Języka Polskiego jako Obcego, o sea del Instituto Cervantes del polaco. Es el único certificado aceptado por las autoridades polacas.
¿Dónde y cuándo examinarse? En la sección Novedades de la web de la entidad, puedes encontrar información actualizada. Por norma general, unas tres veces al año y en Polonia, pero tampoco está de más preguntar a la embajada polaca de tu país o al Instituto de Cultura Polaca más cercano.
El consejo es el de ir en los centros de exámenes con más actividad. Si no hay un mínimo de examinandos, el examen no tiene lugar: te avisan con antelación, claro, pero no deja de jorobar.
Tienes que alcanzar un mínimo de 60% para aprobar. De ahí para arriba, tienes cuatro notas:
- satisfactorio: de 60% a 74,7%
- bueno: de 74,8% a 84,7%
- muy bueno: de 84,8% a 94,7%
- excelente: de 94,8% a 100%
Lo que te permite hacer un certificado de polaco es esto:
- B1: acceder a un número limitado de carreras universitarias (deporte, música, artes); trabajar de enfermero,
- B2: acceder a la gran mayoría de grados universitarios y al empleo público,
- C2: operar en el mercado inmobiliario y trabajar en el sector sanitario.
De todos modos, ya que muy pronto va a salir el nuevo pack de seis niveles, ojo a los que comentan desde Polonia.
Polish Tutor: Grammar and Vocabulary Workbook: en base inglesa, este texto es genial. |
Exámenes oficiales de idiomas: francés
Otro idioma, el francés, que otorga no pocas ventajas el tenerlo certificado.
La principal entidad certificadora es el CIEP o Centre International d’Études Pédagogiques, entidad adscrita al Ministerio de Educación del país galo.
También el CIEP trabaja en las vertientes del Cambridge Assessment English: exámenes para alumnos de primaria y secundaria, para adultos, para profesores de francés lengua extranjera, etc. Es del CIEP que salen los famosos DELF (Diplôme d’Études en Langue Française), DALF (Diplôme Approfondi de Langue Française) y TCF (Test de Connaissance du Français).
El DELF existe en los niveles:
- A1
- A2
- B1
- B2
El DALF en los:
- C1
- C2
Responde cada uno a necesidades distintas: trabajar en Francia, cursar estudios en universidades francófonas, mudarse a Quebec, etc.
Las ventajas de estos títulos son las mismas que las de los del Cambridge; en general, acceder a partir de un B2 a las universidades francófonas, demonstrar tu nivel a organizaciones internacionales y empleadores, y más aún.
ABC Dalf C1/C2 de CLÉ International: excelente material para preparar el Delf B2 uno, y el Dalf C1 o C2 el otro, actualizados. |
Con todo, si tu prioridad ahora es aprenderlo, el francés, lee esto –> Francés Básico: Cómo Aprenderlo Por Tu Cuenta
El TORFL de ruso
Tanta variedad de certificados oficiales, en el caso del ruso, falta, y no es necesariamente un mal.
El único diploma existente para valorar tu nivel de ruso, respaldado para las autoridades rusas y con reconocimiento internacional, es el CRLE o Certificado de Ruso come Lengua Extranjera. Lo verás más a menudo indicado como TORFL o sea Test of Russian as a Foreign Language.
Su implantación en España es reciente: a fecha de hoy, parece que la única entidad en España habilitada a suministrarlo es la Escuela de Idiomas Modernos de la Universidad de Barcelona, bajo mandato del Ministerio de la Ciencia y de la Educación de Moscú. De todos modos, ten en cuenta que, debido al conflicto en Ucrania, los convenios de muchas entidades españolas e hispanoamericanas con las rusas están saltando por los aires.
También este examen sigue las pautas del MCERL y ofrece la posibilidad de certificarse desde un nivel A1 (TEL/A1) a un C2 (TORFL-IV/C2). Los beneficios que puedes obtener, dependen del diploma que te saques:
- A2: solicitar la nacionalidad;
- B1: matricularte a los niveles más bajos de la formación universitaria en Rusia;
- B2: graduarte y posgraduarte en todo menos que en filología;
- C1: trabajar en prácticamente cualquier entorno inclusos la redacción de textos y la traducción.
No hay muchas convocatorias al año, más bien una de momento, así que estate al loro.
El Ruso Sin Esfuerzo de Assimil: un excelente método para iniciarse al ruso. |
Exámenes oficiales de idiomas: alemán
Ahhh, el alemán. Veamos sus certificados.
Los más populares y solicitados son los del Goethe Institut, el Instituto Cervantes del alemán.
Los Zertifikat Deutsch están disponibles en los seis principales niveles del MCERL: del A1 al C2, con versiones específicas para preadolescentes y adolescentes. Es posible examinarse en media docena de ciudades españolas, pero los centros tampoco escasean en otros países.
También existen, hoy en día, los TestDaF (Test Deutsch als Fremdsprache), que deberían ser más orientados a estudiantes y personalidades del mundo académico, que deseen entrar en las universidades germanófonas.
La estructura de este examen es diferente de las de los Zertifikat Deutsch del Goethe Institut, y en algunos casos su campo de aplicación parece solaparse con estos y liarla un poco.
Pero vamos: también te valen para acreditar tu nivel, aunque los TestDaF solo te certifican entre el TDN 3 (que es un B2.1) y el TDN 5 (un C1.2). Con el TDN 4, te puedes matricular a lo que quieras.
En cuanto a la vigencia, mismo rollo: es indefinida, pero no pocas entidades llevan tiempo exigiendo un diploma obtenido en los últimos dos años.
Goethe-Zertifikat B2, de Hueber: el manual para preparar el más famoso examen de alemán, de nivel B2. |
KLPT o TOPIK de coreano
En lo que se refiere a coreano, dos son los certificados de idiomas que podrías sacarte:
- El KLPT, o Korean Language Proficiency Test
- El TOPIK, o Test of Proficiency in Korean
El KLPT consta en un único examen, en el que tu nivel es definido según lo bien que lo hagas. Es más usado en el sector privado que en el mundo académico.
Para ser completos, existe también el B-KLPT, para el nivel más bajo. No encontré nunca nadie que lo pidiera, por lo cual, pasa olímpicamente.
Se rumorea por ahí que es más fácil que el TOPIK, pero bueno, la verdad son pocos los que se han examinado de los dos. Veamos también el otro título.
El TOPIK existe en tres versiones: elemental (nivel 1/2), intermedio (nivel 3/4) y avanzado (nivel 5/6), con un examen a parte para el lenguaje de los negocios.
A todo esto, yo hablo del que verás también indicado como S-TOPIK, S por Standard: el de negocios, el B-TOPIK, me equivocaré, pero me parece que no lo pide ni el tato, por lo cual hasta nueva orden, yo pasaría.
El S-Topik ser el que goza de mayor prestigio en Corea: hay dos convocatorias al año, normalmente en primavera y otoño. Si quisieras acceder a las universidades coreanas, el mínimo que deberías sacarte es un 4. Y aquí viene el incordio de siempre: dura tan solo dos años.
Ante la duda, yo me decantaría por el TOPIK.
Colloquial Korean y Korean From Zero! 1: a la espera de métodos buenos en español, seguimos con los en base inglesa. Ambos recomendables, el Colloquial más académico y cuadriculado, el otro un pelín menos completo pero más desenfadado. Yo prefiero el primero, pero el segundo ha arrastrado a más personas que empezaron dudosas. |
Exámenes oficiales de idiomas: noruego
Otro idioma muy interesante, de otro país en el que si no hablas la lengua nacional, muy pocas cosas puedes hacer.
Hay un par de títulos de idiomas en Noruega, y son estos.
El Bergenstest, gestionado por la Folkeuniversitetet y la Universidad de Bergen, da fe de que tienes un nivel avanzado. Es recomendado y requerido a los trabajadores del mundo de la formación, de la sanidad, los que desean matricularse a estudios en Noruega.
En general, todo el que necesite probar que lo conoce sobradamente, y claro, allí hay que incluir traductores, intérpretes y quiénes desempeñan labores muy vinculadas al idioma.
¿Cuán avanzado es el nivel del Bergenstest? Vamos por un C1. Diplomas más avanzado, no los hay. Puedes elegir cualquiera de las dos principales variantes del noruego: nynorsk o bokmål.
Puedes examinarte en una quincena de ciudades. Desgraciadamente, solo en Noruega, con un par de excepciones. Si no puedes viajar hacia Noruega, puedes intentar contactar con algunas entidades para ver si te ofrecen la posibilidad de hacerlo. No están obligados, y mejor consultarles con todo el anticipo que puedas.
Estas serían: las embajadas y los consulados noruegos, las Iglesias Noruegas al exterior y un puñado de universidades.
Considerar que el precio, a fecha de hoy, de un examen realizado en el extranjero, es de unos 370 € contra unos 250 € si te examinas en Norge. 🇳🇴
En las principales ciudades noruegas, es mejor estar al loro con la apertura de los plazos para la matrícula, porque a veces se agotan las plazas en cuestión de días. Si llega a ser tu caso, dos las posibilidades:
- te matriculas en otro centro, de otra ciudad;
- sigues en el mismo centro, pero poniéndote en lista de espera.
Hay dos convocatorias al año, normalmente en marzo-abril y en octubre. Es un examen indudablemente difícil, pero no imposible: estudiando el idioma y preparándote para el examen con los materiales adecuados, el diploma está a tu alcance.
El otro certificado es el Norsk språktest: administrado por las mismas instituciones del Bergenstest, goza también de reconocimiento. Es más enfocado a la inmigración, a la obtención de la nacionalidad, a trámites administrativos. Pero las empresas también lo valoran.
Está disponible en tres niveles:
- A1-A2
- A2-B1
- B1-B2
Antes, había otras pruebas, que certificaban así los niveles:
- A1: anteriormente conocido como Norskprøve 1,
- A2: el nuevo Norskprøve 2,
- B1: el nuevo Norskprøve 3,
- B2.
Hay varias convocatorias durante el año, y la logística del examen está en manos de los Ayuntamientos noruegos, así como la potestad de fijar su precio.
Las plazas podrían estar limitadas, razón por la cual, cuanto antes te pongas en marcha, mejor.
Colloquial Norwegian: en base inglesa, es un método aconsejable. ¿Adivina cuántos manuales hay en español medianamente aceptables? Eso, ninguno. |
Exámenes oficiales de idiomas: checo
En lo que a idioma checo se refiere, los certificados CCE o Czech Language Certificate Exam son la norma.
Reconocidos en República Checa y en el mundo, son creados y administrados por la Universidad Carlos de Praga (UJOP – Ústav jazykové a odborné pøípravy, Univerzita Karlova v Praze).
Hay varias convocatorias al año en República Checa, normalmente en Praga y Brno. En el resto del mundo, suele haber una al año, dos como mucho.
Tampoco te puedes examinar por doquier: los centros habilitados son poquitos. En Asia hay pocos; en América, África y Oceanía no hay.
En España y Europa, no hay problema: Madrid, Berlín, Bruselas, Nápoles, Londres, París, Munich, etc.
Existen en cinco niveles, de A1 a C1. Según el nivel que alcances, tendrás oportunidades.
Con un:
- A1: solicitar un permiso permanente de residencia (para los no europeos),
- B1: solicitar la nacionalidad,
- B2: matricularte a la universidad checa en igualdad de condiciones con los checos (eso es, estudiar gratis) y acceder al empleo público,
- C1: trabajar en puestos de responsabilidad en el funcionariado y en lo lingüístico en general.
La empresa privada, requiere un certificado u otro según el tipo de trabajo que vayas a desempeñar. En general, con el B2 la mayoría se conforma.
Para enseñar, no hay un requerimiento explícito de ley: cada institución educativa establece el nivel que desea; pero aquí también, por lo que vi, con un B2 ya puedes postular para gran parte de las vacantes.
Estos diplomas no caducan.
Colloquial Czech y Pimsleur Czech: dos métodos acertados para aprender las bases del checo. Yo me zurré primero el Colloquial y luego el Pimsleur y sabes qué, lo mejor sería primero hacer el método audio y luego el Colloquial. |
Exámenes oficiales de idiomas: conclusiones
Espero que esta segunda entrada sobre los exámenes oficiales de idiomas te haya gustado.
¿Cómo planteas mejorar tu currículum? ¿O tu deseo respondería más a un afán de mejora personal?
Si en este momento, lo que te urge es aprender idiomas más que certificarte, echa un vistacico por aquí ⤵
🇰🇪 Aprender Swahili: La Lengua Africana Más De Moda
🇪🇹 Aprender Amárico: Cómo Empezar
🍷 Aprender Euskera: Guía Rápida Para Empezar
🇯🇵 Aprender Japonés: Cómo Empezar
Comenta y ⤵
📲 comparte con colegas, amigos y compañeros. Y enemigos, que ellos también se lo merecen 🙏
¡Chau!
Tu asesor lingüístico personal,
Fabio
Hola, Fabio:
Primeramente, enhorabuena por tu web, es de lejos la mejor que haya visto jamás acerca de idiomas 🙂
Una pregunta. Para alguien que sabe cero de noruego, ¿aconsejarías nynorks o bokmal? Debería mudarme allí dentro de poco tiempo.
Gracias. Sigue así, porfa 🙂
Samira
¡Grande Samira!
La elección de una variedad u otra depende de varias cosas: a dónde irás a vivir, qué trabajo tendrás, perspectivas de vida actuales y futuras, si hablas ya otra lengua escandinava, etc. Así de pronto, no sabría decirte.
Tan pronto como pueda, voy a confeccionar una entrada aposta. De momento, te diría que la mayoría de los que están en tu situación, empiezan por el bokmål por varias razones. Luego, varios amplían al nynorsk.
Lykke til! 🇳🇴