• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer

TURBOLANGS

APRENDER IDIOMAS DE FORMA FÁCIL, RÁPIDA Y BARATA

  • QUIÉN SOY
  • EBOOKS
  • TRADUCCIÓN
  • CLASES PARTICULARES
  • BLOG
  • CONTÁCTAME
  • Español
    • Italiano
    • English
Turbolangs / varios idiomas / Método Pimsleur: La Reseña Más Completa y Honesta

Método Pimsleur: La Reseña Más Completa y Honesta

By Fabio 30 Comments

Método Pimsleur: La Reseña Más Completa y Honesta

Ey colega de peripecias lingüísticas, ¿qué te parece si hoy hablamos de uno de los métodos más en boga para aprender idiomas, el método Pimsleur?

Es poco conocido en España y no entiendo por qué. 😖

Bueno, el abanico limitado de métodos en base española es una razón, sin embargo creo que se debe más a razones de politiqueo comercial entre editoriales e intermediarios.

Antes del auge del comercio electrónico, era complicado de encontrar.

Hoy, en Amazon o en una barbaridad de otras tiendas online, es facilísimo adquirirlo. 🛒

Veamos en qué consiste, ventajas y desventajas y mi opinión final.

Vamonoooooo

Índice

  • Método Pimsleur: Introducción
  • Método Pimsleur: Cómo Funciona
  • Método Pimsleur: Pros
  • Método Pimsleur: Contras
  • Método Pimsleur: Falsos Contras
  • Mi Veredicto
  • Instrucciones de uso
  • Responsabilidad Social de la Empresa
  • Método Pimsleur: Conclusiones

Método Pimsleur: Introducción

Nada mejor que la presentación de la misma editorial:

Con Pimsleur, no estudias un nuevo idioma, sino que aprendes a hablar un nuevo idioma.
Aprendes a comunicarte en el idioma. No aprendes reglas, listas de palabras o gramática fuera de contexto.
Adquieres tu nuevo idioma escuchando, imitando y respondiendo preguntas, de la misma manera que llegaste a dominar tu lengua materna de niño.

Porque aprender un nuevo idioma no tiene que ver con cuántas palabras conoces, cuántas reglas gramaticales has aprendido o cuántos eslóganes puedes memorizar.
Se trata de comprender lo que escuchas y de responder con agilidad y naturalidad.

El doctor Paul Pimsleur era un americano experto en lingüística aplicada.

Lanzó su primer método en 1963.

Aquellas primeras cintas magnéticas son hoy objetos de colección.

How to Learn a Foreign Language, de Paul Pimsleur

El libro en que el Dr Pimsleur describe los fundamentos de su método.

Publicó cinco cursos: twi, francés, alemán, griego y español.

Fue el comienzo de una andanzas empresariales que abarcaría idiomas de los cinco continentes.

Simon & Schuster, actual dueño de la marca Pimsleur, oferta hoy en base inglesa la friolera de 50 idiomas: albanés, alemán suizo 🇨🇭, alemán de Alemania, árabe levantino, árabe egipcio, árabe estándar moderno, armenio oriental, armenio occidental, chino cantonés, chino mandarín, croata, checo 🇨🇿, danés, dari, holandés, persa, finlandés, francés, griego, criollo haitiano 🇭🇹, hebreo, hindi, húngaro, islandés, irlandés, italiano, japonés, coreano, lituano, noruego, ojibwe, pastún 🇦🇫, polaco, portugués brasileño, portugués europeo, rumano, ruso, español de España, español de Latinoamérica, swahili, sueco, tagalo, tailandés, turco, twi, ucraniano 🇺🇦, urdu, vietnamita.

Además, métodos de inglés lengua extranjera (ESL = English As Second Language) para hablantes de: hindi 🇮🇳, alemán, criollo haitiano, chino cantonés, chino mandarín, coreano 🇰🇷, farsi, vietnamita, francés, árabe, italiano, ruso, portugués, español.

Lo usan tanto ejecutivos, estudiantes de las Escuelas Oficiales de Idiomas como los cuerpos diplomáticos estadounidenses o los militares de medio mundo.

Pimsleur Japanese Basic Course – Level 1

Método de japonés de nivel 1: 8 horas

¿Por qué?

Veámoslo pues.

Método Pimsleur: Cómo Funciona

Ante todo, decirte que he acabado unos cuantos métodos Pimsleur.

El primero cuando me dedicaba a aprender chino, luego:

  • hebreo,
  • español latinoamericano,
  • español de España,
  • croata,
  • alemán,
  • francés,
  • urdu,
  • pashto,
  • persa,
  • rumano,
  • armenio occidental.

He completado partes de unos cuantos más:

  • armenio oriental,
  • portugués europeo,
  • portugués brasileño,
  • turco,
  • vietnamita,
  • árabe estándar moderno,
  • swahili.

No he revisado todos los métodos, pero casi. Me faltan un par.

Bien, ahora al grano.

Un método Pimsleur consta de unas cuantas lecciones, de 30 minutos cada una, que idealmente deberías hacer cada día, exclusivamente audio.

Preparas el audio, te relajas, le das al play, y comienza el viaje.

Al principio de cada método, se te comunican las instrucciones:

  1. escucha detenidamente, 🎧
  2. no tomes notas,
  3. contesta en voz alta cuando se te pide,
  4. pasa a la siguiente lección el día después, si has comprendido por lo menos un 80% de ésta.

Fácil, ¿no?

Pimsleur German Conversational Course – Level 1

Método de alemán de nivel 1: 8 horas

Las lecciones del método Pimsleur se basan en un principio tan sencillo como revolucionario: el del Spaced Repetition o Repaso Espaciado.

Como expliqué en la reseña de Memrise, la memoria humana es un coladero y si queremos que un concepto se quede debemos primero aprenderlo y luego reforzarlo.

¿Cómo se refuerza?

Volviendo a sacarlo justo antes de que se te olvide por completo.

Ahora, hay memoria y memoria, hay quien la tiene buena (yo no, desde luego), y quien se lo tiene que currar más. 🙇‍♂

En Pimsleur, una lección es una interacción entre personas comentada por un narrador externo.

Entonces, el narrador dice algo como:

Vas a oír cómo se dice ¿Cómo se llama usted? en farsi: نام شما چيست؟

El locutor nativo lo repite lento y rápido unas veces, luego te toca a ti:

naam e shomá shist, naam e shomá shist…

Así, aprendes a pronunciar bien. Luego, también te propone otro tipo de ejercicio:

Imagina que el hombre quiere decir me gusta el chocolate a la mujer, ¿cómo lo haría?

Y aquí debes hablar tú. 🗣️

Previamente, se te ha enseñado el modo de decir me gusta y el chocolate a lo mejor por separado, y aquí tienes que hacer el esfuerzo de juntar las dos informaciones para expresarte.

Luego, comprobarás si has acertado o no, escuchando la voz del locutor.

Y aquí entra en juego el Repaso Espaciado.

El método Pimsleur vuelve al cabo de un cuarto de hora o de dos lecciones, a preguntarte de nuevo:

¿Recuerdas como se dice ¿Cómo se llama usted? ¿Podrías decirme: ¿me gusta el chocolate?

Así, durante 10 o 16 lecciones o más, según el tipo de curso. 💿

Considerando que la pasividad es el peor enemigo del aprendizaje, con Pimsleur suelen aprender idiomas hasta los rábanos como yo.

Pimsleur Russian Conversational Course – Level 1

Método de ruso de nivel 1: 8 horas

Método Pimsleur: Pros

#1 Amplia variedad de lenguas

Algunos métodos han sido descatalogados, pero los idiomas cubiertos por Pimsleur han superado la cincuentena.

La mayoría de estos son en base inglesa.

Debido al nivel básico-intermedio de estos métodos, cualquiera con un nivel A2 de inglés puede sacarle provecho.

Y la calidad de los cursos es homogénea.

He completado unos doce y te puedo decir que Pimsleur Western Armenian 🇦🇲 es tan bueno como Pimsleur German o Pimsleur Mandarin Chinese.

#2 Los locutores son profesionales

En todo idioma en que poseo suficientes conocimientos como para juzgar, los locutores son la leche.

Manejan la variedad estándar del idioma, algo fácil de determinar en francés o alemán, no así en armenio o dari.

Y pronuncian de manera muy limpia, que es lo que necesita cualquier principiante.

#3 Su SRS es genial

Su Sistema de Repaso Espaciado (SRS) está bien planteado.

Como indican los mismos creadores del método, con un 80% de lección asimilado puedes avanzar.

El método volverá a presentarte las palabras y las frases ya vistas para consolidarlas.

Pimsleur English for Spanish Speakers – Level 1

Método de inglés de nivel 1 para españoles: 5 horas

#4 Se necesita tu contribución

¡Tienes que hablar!

Se acabaron los tiempos de leer y tomar notas bostezando sin proferir nunca palabra.

Un método Pimsleur es lo más parecido que hay a un tutor en carne y hueso.

Llegarán un día los chatbots que escriben y hablan y obligarán Pimsleur a la jubilación.

Pero no te inquietes, que tardarán varias décadas aún.

#5 Pronunciación, pronunciación, pronunciación

La pronunciación es algo que pocos cuidan.

Los que trabajan para mejorarla, normalmente o lo hacen con un tutor particular por voluntad propia, o lo hacen estando allá donde la tal lengua es hablada, para reducir la cara de perplejidad 🤨 de los nativos.

No me olvidaré la cara de la galesa a la que dije que iba a visitar Worcester (/ˈwʊstər/) (About this soundescucha).

Ni el inglés de Leicester olvidará mi cara de cuando me decía que iba a Fiudorio… y quería decir Ciudad Real. 🤦‍♂

Hay varias técnicas para mejorar la pronunciación, más o menos trabajosas y eficaces, no obstante parecen ser las grandes olvidadas de nuestros tiempos.

Pimsleur te mete contra las cuerdas: primero pronuncia el locutor, luego te toca a ti.

Una, dos, tres veces.

Debes hacerlo en voz alta, no vale con pronunciarla mentalmente.

Grabarte y reescucharte estaría aún mejor, pero siguiendo el flujo de las lecciones de Pimsleur, ya estás en buen camino.

Pimsleur Polish Basic Course – Level 1

Método de polaco de nivel 1: 5 horas.

#6 Es trabajable en paralelo a otros métodos

Así es.

Hay métodos que es mejor trabajar uno a la vez, porque de otra forma acaban creándote una empanadilla mental que pa qué. 🤯

El método Pimsleur se adapta bien a cualquier tipo de método clásico, de manual con cuaderno de ejercicios y audios.

Es utilizable tanto por estudiantes autodidactas como por los que cursan estudios grupales.

De hecho, un montón de profesores recomiendan Pimsleur como complemento a sus clases.

Lo único sería emplearlo con métodos del mismo nivel.

Si estás aprendiendo francés con un método como Perfeccionamiento del Francés de Assimil (B2), igual tu Pimsleur te parece ya algo sencillo.

#7 Magnifica progresión didáctica

Se han esmerado para darnos un producto de calidad, y se ve.

Todo es introducido de forma gradual.

De las palabras más fáciles de pronunciar a las más difíciles, de los saludos más básicos a las frases más estructuradas, de la gramática más sencilla a la más compleja. 👌

Todo el método está concebido para darte un núcleo de palabras y expresiones con el fin de sentar bases.

De ahí, es fácil ir añadiendo más y más.

#8 Temas relevantes

Se centra más en la vida real que en asuntos académicos.

Primero, aprende a pedir un zumo de fruta en un restaurante.

Ya tendrás tiempo de hablar del rol de Maimónides en el pensamiento judío medieval andalusí. 👳‍♂

Además, el registro empleado es el formal.

Si me sueles leer, ya sabes como la pienso: cuando empiezas a aprender una lengua, mejor pasarse de formalidad que de informalidad.

#9 Para hipovidentes, excelente instrumento

L@s amig@s linguófil@s que padezcan alguna discapacidad visual, pueden confiar en este método.

El pack va con un pequeño libreto, sin embargo el método es completamente aprovechable incluso sin ese material escrito.

Pimsleur Hindi Basic Course – Level 1

Método de hindi de nivel 1: 5 horas

Método Pimsleur: Contras

#1 Situaciones poco probables

La típica primera lección de Pimsleur arranca con un Imagine an American man sitting next to a [inserta nacionalidad] woman…

Lo cual viene a ser:

Imagina un hombre americano sentado al lado de una mujer…

Si estás aprendiendo portugués o hebreo, la situación podría darse.

Sin embargo, cuando estás escuchando el método Pimsleur Pashto, te garantizo que la escena es poco probable.

#2 Bajar las ambiciones

Pimsleur cae en el mismo error de todos los creadores de métodos de idiomas. Prometen el oro y el moro.

No llega, sin embargo, a proclamar barbaridades como Sé nativo en 3 días o Aprende alemán en 7 días, que no es poco.

Ten en cuenta, por lo tanto, que si te juran la obtención de un nivel avanzado, es más bien intermedio;

Ssi te garantizan un intermedio, es bastante seguro que será básico.

You can speak a new language in just 30 days: un pepino. 🥒

A los de Marketing habría que hacerle hacer el curso, ver qué tal lo llevan después de 30 días y preguntarles si se considerasen ya hablantes del nuevo idioma.

Pero claro, como no se puede definir a ciencia cierta qué es exactamente hablar un nuevo idioma, en este punto cada uno dice la suya.

***

Y estas, querid@s amig@s, son las únicas pegas que me saltan a la vista.

Otra gente sí que encuentra más, pero como yo discrepo, te voy a listar algunas y el porqué no se sostienen.

Pimsleur Swedish Conversational Course – Level 1

Método de sueco de nivel 1: 8 horas

Método Pimsleur: Falsos Contras

#1 No trata la lengua escrita

Los detractores dicen: es que permite aprender solo el oral.

Yo digo: pues, es que para esto el tal Paul Pimsleur fundó su empresa y creó estos métodos.

Sería como culpar una pescadería de no vender carne también. 🥩

Además, uno no suele darse cuenta de lo mucho que puede aprender por un canal (el auditivo, en este caso) hasta que no desconecta los otros y se concentra en uno.

#2 Es limitado

Pues, verdad que podrían hacer un par de packs más avanzados.

Los linguófilos que han aprovechado el primero, seguro se harían con el segundo y el tercero también.

De algunos idiomas sí que existen; no así de todos.

También me encantaría ver una expansión centrada en los negocios o en las ciencias, siguiendo los pasos de Assimil. 🔬

Encantarme, me encantaría.

Ahora bien, ¿qué método te permite empezar de cero y alcanzar la fluidez de un nativo?

Ninguno: es una faena para toda la vida y para decenas de métodos y materiales.

Así que esta crítica tampoco tiene fundamento.

Pimsleur Swahili Conversational Course – Level 1

Método de swahili de nivel 1: 8 horas

#3 No explica la gramática

No es el objetivo declarado del método Pimsleur, en primer lugar.

En segundo, cuando inicias a aprender una lengua, la gramática es más un estorbo que otra cosa.

Son pocas las personas que se benefician de grandes dosis de gramática nada más empezar con un nuevo idioma.

La mayoría de los comunes mortales, necesitamos exposición y contexto, antes de aprender reglas.

Mi Veredicto

Me encanta, por varias razones:

  • está bien hecho y aprendes de verdad, 👍
  • me permite descansar los ojos, 👍
  • en épocas de poca práctica del inglés, los métodos en base inglesa me permitían continuar alimentando la llama anglófona. 🔥👍

Haciendo faenas de mesa, delante de un ordenador del amanecer al anochecer, llega el momento en que ya quieres darle una pausa a la vista.

Pimsleur me permite hacerlo sin renunciar a la pasión por los idiomas.

Y lo que aprendí en cada idioma con el método Pimsleur, lo tengo grabado a fuego en mi cerebro: y sí que mi memoria es tan impermeable como un colador.

Por lo cual, te lo recomiendo encarecidamente.

Pimsleur Turkish Conversational Course – Level 1

Método de turco de nivel 1: 8 horas

Instrucciones de uso

#1 Complementarlo con otro método

Para aprender bien un idioma, no puedes prescindir de la parte escrita.

Por esto, deberás complementar Pimsleur con otros métodos.

Más aún en el caso de idiomas caracterizados por una escasa correspondencia fonética, o sea aquello de no se escribe como se pronuncia.

Francés, inglés… o mundos alienígenas como japonés, chino…

#2 Tomar nota de verdad no sirve

La segunda vez que retomé mi segundo método, Pimsleur Hebrew, estuve escribiendo lo que oía. 🖊️

La primera lo había completado sin meter manos a papel y bolígrafo.

Realmente, no me sirvió.

El Repaso Espaciado está tan bien planteado que no necesitas tomar notas de lo que estás escuchando.

No lo hice con los métodos siguientes, y a fecha de hoy recuerdo con precisión casi todas aquellas frases.

#3 La escucha atenta es fundamental

Uno de las razones por las que los pimsleuristas están encantados con el método, es que lo pueden escuchar haciendo otras cosas: cocinando, limpiando 🧹, paseando, desplazándose en coche, etc.

Indudablemente, sirve.

Yo también lo hago.

No obstante, soy sabedor de que la escucha atenta es la única realmente eficaz para sacar todo el provecho a los métodos Pimsleur. 👂

¿Qué es la escucha atenta?

Es prestar atención exclusiva a aquello que escuchas.

Requiere relajación, voluntad y posiblemente un entorno que favorezca la concentración.

Pimsleur Romanian Conversational Course – Level 1

Método de rumano de nivel 1: 8 horas

Tener una lección de fondo mientras planchas o comes, es menos provechoso.

No digo que no lo hagas, pues muchos las pasan canutas para sacar medias horas libres: igual te hará falta completar el método dos veces.

Hagamos lo que podamos, amig@ linguófil@, y hakuna matata.

#4 ¡En voz alta!

Último, pero no menos importante: ¿contestar a las preguntas en tu cabeza? Nanay de la China.

¡En voz alta!

¿Que estás entre gente?

Qué más da: si no estás en un tanatorio, ya hoy en día todo el mundo habla sólo, porque está al teléfono con su madre o porque está loco. 🤪

Loco más, loco menos, haz el ejercicio como toca.

Responsabilidad Social de la Empresa

El Dr Paul Pimsleur era un filantropista.

Deseaba que sus métodos fomentasen la cooperación entre pueblos y beneficiasen de algún modo a los necesitados.

Hoy en día, la empresa sigue su legado.

En ocasión del tsunami de Japón de 2011, entregó copias de su Pimsleur Japanese a los voluntarios y a los técnicos de emergencias que acudieron allí del extranjero.

Lo mismo hicieron con el terremoto de Haití, donando el Pimsleur Haitian Creole 🇭🇹, y en varias ocasiones más con otros idiomas.

Son migajas, pero también con pequeños gestos se logran cambiar las cosas.

Pimsleur Chinese (Mandarin) Basic Course – Level 1

Método de chino de nivel 1: 5 horas

Método Pimsleur: Conclusiones

Resumiendo, diría que el método Pimsleur es para ti si:

  1. Tienes memoria auditiva y quieres aprovecharla para aprender idiomas;
  2. quieres reposar los ojos de vez en cuando pero sin eludir el estudio 👀;
  3. eres una persona ajetreada 💨 que busca un modo de sacar provecho de los paseos con tu Golden Retriever;
  4. te cuesta adquirir una buena pronunciación.

En cambio, Pimsleur podría no ser para ti si:

  1. Eres un estudiante con un enfoque estrictamente analítico, que no quiere acabar una clase sin explicaciones teóricas pormenorizadas;
  2. tu interés hacia un idioma concreto es más de lingüista que de hablante 🔧;
  3. estás más focalizado en aprender a escribir y leer, la escucha y el habla te traen sin cuidado.

Y esto es todo.

¿Conocías ya el método Pimsleur? ¿Conoces otros métodos 100% audio que merezcan la pena?

Me ha costado la vida juntar esta información, días y días de trabajo. 😓 Si te ha parecido interesante, ⌨️ coméntame algo aquí abajo.

Y comparte a más no poder 📲, me ayudaría muchísimo. 🙏

Hasta pronto y buen estudio.

Tu consultor lingüístico personal,
Fabio

fb-share-icon
Tweet
[Total: 11   Promedio: 4.8/5]

Categoría:varios idiomas Etiquetado con:reseña

¿Puedo ayudarte en algo más?

Reader Interactions

Comments

  1. Alfredo says

    17th agosto 2019 at 6:39 pm

    Estuvo muy interesante tu reseña del método, yo estoy siguiendo al momento los de Inglés americano y Francés.

    Responder
    • Fabio says

      18th agosto 2019 at 10:56 am

      ¡Grande Alfredo!
      Y te animo a que así sigas. Son ambos imperdibles.
      ¡Un saludo!

      Responder
  2. Alan saii says

    1st enero 2020 at 8:41 pm

    Muy buena reseña, un honor que existan personas interesadas en transmitir sus experiencias. Muchas gracias por este material. Quiero aprender francés y utilizaré este método, principalmente para el medio oral.

    Responder
    • Fabio says

      3rd enero 2020 at 9:35 pm

      ¡Grande Alan!
      Este es el espíritu 💪

      Responder
  3. Santi says

    21st enero 2020 at 7:12 pm

    Muchas gracias por compartir este análisis tan detallado del método. Estoy empezando con el japo y después de una semana ya distingo el harigana y ahora quiero empezar a escuchar. Por lo que pones el pimsleur es el paso natural que necesito.
    Lo único que me frena un poco es el coste que tiene el método, que quizás para los americanos ricachones esté bien pero para los españolitos de a pie está muy lejos de ser algo razonable.
    Lo dicho muchas gracias por tu generosidad al regalarnos este análisis.

    Responder
    • Fabio says

      21st enero 2020 at 8:03 pm

      ¡Grande Santi!
      He tenido la oportunidad de participar en la creación de métodos de idiomas y he de ser sincero: la parafernalia que se necesita montar, el personal involucrado y los costes son enormes. Si no lo hubiese visto con mis ojos, lo hubiera creído.
      Ánimo con el japonés: idioma arduo y embelesador. 🇯🇵 Gracias a ti por pasarte.

      Responder
  4. Fernando says

    12th febrero 2020 at 3:38 am

    Me a parecido muy objetivo tu análisis de este método, probaré si existe algo de swissdeutsch y hochdeutsch interesante. Gracias por tu tiempo. Un saludo

    Responder
    • Fabio says

      23rd febrero 2020 at 12:57 pm

      ¡Grande Fernando!
      Si te topas con algo de schwizerdütsch interesante, péganos un toque 🙂

      Responder
  5. Leonidas says

    12th febrero 2020 at 6:19 pm

    Hola,
    En la pagina sale nivel 1 , saben si hay mas niveles?

    Saludos.

    Responder
    • Fabio says

      23rd febrero 2020 at 12:59 pm

      ¡Grande Leonidas!
      ¿En qué idioma estás interesado? Sin saberlo, va a ser difícil contestarte.

      Responder
  6. Oscar says

    10th mayo 2020 at 9:41 pm

    Hola, muy buena la reseña, se agradece.
    Estoy incursionando en el idioma ruso con algunos cursos hechos por una profesora nativa rusa que combinan un poco de todo (oral y escrito), acabo de leer tu reseña sobre el método Assimil y mi idea sería usar ese método sumando este para reforzar la parte oral.
    ¿Tenés referencias del Pimsleur para ruso? ¿Sería buena opción?

    Responder
    • Fabio says

      11th mayo 2020 at 1:21 pm

      ¡Grande Oscar!
      Siendo poco ducho en idiomas eslavos, he pasado tu pregunta a una persona de confianza, eslavófila y eslavófona. Su respuesta: «Es una muy buena opción».
      Buena rusificación 😉

      Responder
  7. christian sepulveda says

    2nd junio 2020 at 5:34 am

    Hola estoy usando el método assimil pero creo que Pimsleur podría ser un buen complemente para mi aprendizaje y más que soy una persona que mantiene de un lugar a otro. Te agradecería que me brindaras enlaces para el aprendizaje de ingles americano y francés.

    Responder
    • Fabio says

      2nd junio 2020 at 8:43 am

      ¡Grande Christian!
      Sí que podría ser un buen complemento. Aquí tienes Pimsleur Francés.
      Para el inglés americano, Pimsleur es una empresa americana y a pesar de centrarse en un inglés «neutro», es más americano que británico clásico, por lo cual puedes quedarte tranquilo con el enlace indicado arriba.

      Responder
  8. Daniel Acuna says

    29th junio 2020 at 4:08 am

    es grato encontrar sitios como este, en el que se hablan de estos temas me gusto tu reseña fue objetiva y nos das consejos.

    Responder
    • Fabio says

      29th junio 2020 at 9:46 am

      ¡Grande Daniel!
      Gracias por leer mis parrafadas 😀

      Responder
  9. vanche says

    6th julio 2020 at 9:10 pm

    Gracias Fabio! muy buena reseña, empezaré con el Plimseur. Saludos!

    Responder
    • Fabio says

      7th julio 2020 at 5:58 pm

      ¡Grande Vanche! Dale tute 💪

      Responder
  10. Victor says

    7th julio 2020 at 4:00 pm

    Hola! Maravilloso artículo en primer lugar. Y después, preguntarte algo, quiero ponerme a aprender idiomas (tengo en mente Francés e Italiano y luego alemán) crees que con el método Pimsleur es suficiente o sería bueno complementarlo con otro método? (En ese caso cuál recomendarías)

    Muchas gracias de antemano!

    Responder
    • Fabio says

      7th julio 2020 at 6:01 pm

      ¡Grande Victor!
      ¿Suficiente? Nooooooo, ningún método en sí es suficiente: hace falta ampliar y también trabajar otras áreas, como la Expresión Oral y Escrita, etc.
      Pero desde luego Pimsleur es un buen punto de partida.
      Para ver de qué forma aprender francés, italiano, alemán o noongar, teclea el glotónimo que te interesa (o sea, el idioma) en el buscador, en alto a derecha del apartado del blog, y verás los resultados que te salen. He escrito a orri, o sea que estrategias hay para aburrir.
      Échale tute 💪💪

      Responder
  11. Javier Elías says

    23rd julio 2020 at 1:40 pm

    Excelente curso y excelente análisis, yo estoy llevando el de inglés, que siempre que estudiaba chocaba con lo mismo, no entendía lo que me hablaban, ahora con el nivel 1 que voy ya entiendo más o menos las entrevistas y algunas cosas de las películas, y en cuanto a mi pronunciación, estoy ayudando a amigos que estudian y/o ya hablaban antes…

    Creo que los pros y los contras mencionados son bastante certeros.

    Saludos

    Responder
    • Fabio says

      23rd julio 2020 at 4:55 pm

      ¡Grande Javier!
      Gracias por la aportación. Una lástima que los Pimsleur no estén disponibles en más niveles y para más idiomas, ¿no crees?
      ¡Un saludo!

      Responder
  12. Alejandro says

    29th octubre 2020 at 6:55 pm

    Muy buena reseña, ya que también explicas como usarlo y lo de complementarlo me parece una excelente idea, Un saludo

    Responder
    • Fabio says

      29th octubre 2020 at 9:07 pm

      ¡Grande Alejandro!
      Gracias por leer mis pamplinas 😀

      Responder
  13. ramon says

    12th noviembre 2020 at 5:29 pm

    He accedido a tu reseña «por casualidad», mientras buscaba informaciones para elegir cómo iniciarme en el conocimiento básico del idioma inglés. Sinceramente, me han impresionado y convencido tus argumentos. ¡Lo haré! Mis 70 años no creo que sean una «dificultad insalvable».

    Responder
    • Fabio says

      12th noviembre 2020 at 6:51 pm

      ¡Grande Ramón!
      ¿¿Por qué 70 años deberían ser una «dificultad insalvable?? Algunos de mis mejores alumnos tienen esa edad 😀
      Enhorabuena por la elección del idioma y del método, verás que te encantarán ambos 😀

      Responder
  14. ramon says

    13th noviembre 2020 at 12:31 pm

    Buenos días!
    Abuso de tu amabilidad para decirte que me ha sido totalmente imposible formalizar la adquisición del curso (dificultades de conexión, denegación de tarjeta -¿?-, etc.) No obstante, seguiré buscando otro método que priorice la «conversación/pronunciación». Por supuesto, si puedes facilitarme alguna recomendación, la agradecería.

    Responder
    • Fabio says

      13th noviembre 2020 at 4:06 pm

      Hola Ramón, ¡ningún abuso!, pero ¿dónde has intentado comprarlo? En Amazon aceptan todo tipo de forma de pago.
      Del estilo de Pimsleur que no sean Pimsleur, métodos buenos, lamentablemente no conozco. Te sugeriría de acercarte a alguna librería, pero los de Pimsleur yo jamás los encontré en ninguna.
      ¡Suerte en la búsqueda!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Responsable » TurboLangs (servidor)
Finalidad » gestionar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround (proveedor de hosting de TurboLangs) dentro de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround. (https://www.siteground.es/aviso-legal.htm).
Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

¿MALGASTAS TIEMPO Y DINERO EN CURSOS INÚTILES?

¡En TurboLangs te explico cómo aprender un idioma de un modo eficaz, rápido y barato!

  • lenguas romances
  • lenguas germánicas
  • lenguas semíticas
  • varios idiomas
  • persa
  • euskera
  • croata
  • hacks lingüísticos

Copyright © 2016-2021 TurboLangs · Crafted by 2000ft + 🧡

Aviso Legal · Privacidad · Política de cookies